Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Derruido

Colaborador
La culpa no es del submarino, el mismo sigue la ruta rutinaria de entrada al puerto, el problema lo tiene la Prefectura por no dar la información pertinente a la Armada de que se está haciendo este evento y que zona utiliza. La culpa no es del submarino.
el submarino, no pudo detectarla y postergar la maniobra?

besos
pd. si es que se encontró eso de ¨sorpresa¨
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
La culpa no es del submarino, el mismo sigue la ruta rutinaria de entrada al puerto, el problema lo tiene la Prefectura por no dar la información pertinente a la Armada de que se está haciendo este evento y que zona utiliza. La culpa no es del submarino.

Y el submarino que es? Un tronco que no tiene sistemas a bordo y que emerge al azar?
 
La verdad, no creo que pueda escuchar ni la boya ni a esos barcos a vela.

Supongo que los principios son los mismos por lo que cuento una historia personal.
Hace muchos años solía sumergirme en un lago cercano a donde vivo. Prestar atención a los sonidos. Recuerdo muy bien el motor de lanchas y motos de agua. Gracias al efecto dopppler, era fácil darse cuenta si se están alejando o acercando.
Si son varias lanchas lejanas, el sonido es como un ruido de fondo permanente, sin poder distinguir de donde viene. Lo recuerdo como un ruido de fondo omnipresente.
Si estaba cerca de la playa y el viento soplaba fuerte podía llega a escuchar las pequeñas olas rompiendo contra la playa.
Generalmente era mucho más fácil distinguir el chapoteo de alguien jugando cerca.
Pero nunca escuche un barco a vela o una tabla de windsurft. Son increíblemente silenciosos. Ni siquiera pasando con fuerte viento a pocos metros de mí un día de mucho viento. Incluso así no recuerdo poder distinguir cómo cortaba el agua. Quizás, el hecho de que siempre exista cuanto menos una lancha dificulta todo.
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
Por eso no hay ningun submarino navegando en los polos... bah..
El objeto no tiene que hacer ruidos o emitir impulsos bajo el agua, sino que es el propio submarino el que los hace para deterctar el tamaño, el rumbo y la velocidad... se llama SONAR y lo usan mas los submarinos que los barcos.
Si quisieron hacer una canchereada les salio mal... porque podria haber sido tragico.
Si quieren hacer cosas de peliculas primero que usen los medios de forma responsable, que se entrenen al maximo y que exijan que las unidades esten en condiciones operativas.
 
La verdad, no creo que pueda escuchar ni la boya ni a esos barcos a vela.

Supongo que los principios son los mismos por lo que cuento una historia personal.
Hace muchos años solía sumergirme en un lago cercano a donde vivo. Prestar atención a los sonidos. Recuerdo muy bien el motor de lanchas y motos de agua. Gracias al efecto dopppler, era fácil darse cuenta si se están alejando o acercando.
Si son varias lanchas lejanas, el sonido es como un ruido de fondo permanente, sin poder distinguir de donde viene. Lo recuerdo como un ruido de fondo omnipresente.
Si estaba cerca de la playa y el viento soplaba fuerte podía llega a escuchar las pequeñas olas rompiendo contra la playa.
Generalmente era mucho más fácil distinguir el chapoteo de alguien jugando cerca.
Pero nunca escuche un barco a vela o una tabla de windsurft. Son increíblemente silenciosos. Ni siquiera pasando con fuerte viento a pocos metros de mí un día de mucho viento. Incluso así no recuerdo poder distinguir cómo cortaba el agua. Quizás, el hecho de que siempre exista cuanto menos una lancha dificulta todo.
De acuerdo, pero en el submarino existe un aparatito que se llama periscopio, tendrían que haber visto las velas. Lo unico que salva de un error al ARA Salta es que por el calado no le haya quedado otra que emerger.
 

Derruido

Colaborador
La verdad, no creo que pueda escuchar ni la boya ni a esos barcos a vela.

Supongo que los principios son los mismos por lo que cuento una historia personal.
Hace muchos años solía sumergirme en un lago cercano a donde vivo. Prestar atención a los sonidos. Recuerdo muy bien el motor de lanchas y motos de agua. Gracias al efecto dopppler, era fácil darse cuenta si se están alejando o acercando.
Si son varias lanchas lejanas, el sonido es como un ruido de fondo permanente, sin poder distinguir de donde viene. Lo recuerdo como un ruido de fondo omnipresente.
Si estaba cerca de la playa y el viento soplaba fuerte podía llega a escuchar las pequeñas olas rompiendo contra la playa.
Generalmente era mucho más fácil distinguir el chapoteo de alguien jugando cerca.
Pero nunca escuche un barco a vela o una tabla de windsurft. Son increíblemente silenciosos. Ni siquiera pasando con fuerte viento a pocos metros de mí un día de mucho viento. Incluso así no recuerdo poder distinguir cómo cortaba el agua. Quizás, el hecho de que siempre exista cuanto menos una lancha dificulta todo.
pero había embarcaciones a motor acompañandolos.

besos
pd, que quilombo se les va armar.
 

Derruido

Colaborador
Por eso no hay ningun submarino navegando en los polos... bah..
El objeto no tiene que hacer ruidos o emitir impulsos bajo el agua, sino que es el propio submarino el que los hace para deterctar el tamaño, el rumbo y la velocidad... se llama SONAR y lo usan mas los submarinos que los barcos.
Si quisieron hacer una canchereada les salio mal... porque podria haber sido tragico.
Si quieren hacer cosas de peliculas primero que usen los medios de forma responsable, que se entrenen al maximo y que exijan que las unidades esten en condiciones operativas.
estas cosas pasan porque los submarinos pasan más tiempo en tierra que en el agua, y ni siquiera hablo de lo que es entrenamiento. porque es ante la vista de todos absolutamente nulo o escaso. dejando de lado éste incidente en particular. pero es la realidad, una armada que no navega no está preparada ni siquiera para dar una vuelta al perro.

besos
 
Simplemente esta conté un recuerdo personal. Pensé que podía ayudar a entender la complejidad del mundo del sonido. No debe entenderse del mismo una defensa o una condena al submarino y/u otros actores.
Había olvidad lo del obvio periscopio. Su uso hubiera hecho más seguro el procedimiento.
Pero, por otro lado, dudo que utilizaran y/o sirviera un sonar activo. Primero, no necesariamente tienen uno apuntando pa' arriba, como le dirían a Mendienta. Además, dudo que detecte la pequeña firma de estas cosas. Quizás me equivoco.

Seguramente, como dice un famoso programa, una cadena de desafortunados eventos se conjugaron para terminar en este desenlace.
El punto es ¿quién gano la carrera?
 

Derruido

Colaborador
Seguramente, como dice un famoso programa, una cadena de desafortunados eventos se conjugaron para terminar en este desenlace.
El punto es ¿quién gano la carrera?
sep que se reduce si hubiera navegación y mucho entrenamiento.

besos
pd, cuando se tienen subs, que no navegan. por más simuladores que se haga no es lo mismo.
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
Entiendo que no toco a ninguna.

Se comio una boya y salio en medio de una regata de pendex
No pasa por tocar o no tocar... pasa por usar los medios con responsabilidad. Aca se quisieron hacer los Mavericks de las profundidades de Las Toninas y les salio para atras.
 
Pensando en voz alta y sin pretender ser sistemático, yo me pregunto:
1) Esta forma de emerger es el procedimiento estandarizado, o hubo una distracciones por parte de uno o más miembros de la tripulación, capitán inclusive.
2) Suponiendo distracción ¿fue producto de falta de entrenamiento y/o exceso de confianza?
3) ¿Cuáles son las capacidades reales de la tecnología del submarino y los tripulantes de detectar estas pequeñas y silenciosas cosas?
4) Suponiendo que la tecnología es capaz y la tripulación tenía el entrenamiento adecuado ¿existieron problemas técnicos por falta de mantenimiento y/o fallos de alguno de los subsistemas, como los sonares y/o los periscopios?
5) Suponiendo esto último ¿cuáles son los protocolos que debieran haber seguido si sufrían este tipo de desperfectos?
6) ¿cuáles son los factores ambientales, como viento, temperatura, etc. que pudieran haber afectado esta operación? ¿qué protocolos tenían para enfrentar esto?
7) Por otro lado ¿Por qué el submarino no estaba al tanto de esta actividad civil? ¿O simplemente no prestaron atención a la advertencia?
8) ¿Alguien le aviso al submarino que tendría que ingresar con más cuidado que de costumbre y/o emerger muchos kilómetros antes y/o esperar un día más antes de regresar? ¿Quiénes son los que debieran haberle dado la advertencia o las ordenes? ¿qué protocolos suelen seguir? en pocas palabras, hubo en el puerto o en la administración de la Armada alguna omisión, error y/o incompetencia? ¿Por qué?
9) ¿Cómo son los procedimientos estandarizados de coordinación entre la Prefectura y la Armada? ¿y entre las organizaciones que llevaron a la práctica estas actividades civiles con la Prefectura y/o la Armada?
10) Relacionado con ello ¿cuáles son las normas que regulan la navegación en esa zona de ingreso y egreso al puerto? ¿puede efectivamente llevarse a cabo una regata o actividad deportiva allí? ¿o sólo ingresar y egresar?
11) ¿Quién puso esas boyas? ¿estaban correctamente registrada y su existencia era de conocimiento del capitán del submarino?
 
Y el submarino que es? Un tronco que no tiene sistemas a bordo y que emerge al azar?

Dudo que haya emergido en ese lugar, a esa distancia de la costa no hay profundidad para venir en inmersión.

Y recuerdo un par de casos de submarinos estadounidenses: uno en el Pacífico, donde hundieron un buque escuela japonés, y otro en el Golfo Pérsico, donde chocaron un buque propio, en ambas ocasiones al emerger.
 
S

SnAkE_OnE

Se comio una boya y salio en medio de una regata de pendex
No pasa por tocar o no tocar... pasa por usar los medios con responsabilidad. Aca se quisieron hacer los Mavericks de las profundidades de Las Toninas y les salio para atras.

1) No puede tocar una boya, esa boya es un globo pesado, nada mas
2) Esos pendex le dan 3 vueltas al Salta sin que el Salta acelere..lo veo, me pasa todos los fines de semana.
3) Capaz que pasaron cerca nada mas, el tema es el siguiente..o la cancha estaba mal puesta o el Salta se mando por donde quiso.
 
Arriba