Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
Nacido el 15 de enero de 1780 en la localidad de Bormes-les-Mimosas, cercana a Saint Tropez, durante su adolescencia Hipólito Bouchard se puso al servicio de la marina francesa contra los ingleses, iniciándose en 1799 en la dura vida del mar que lo llevó a realizar varias campañas en Egipto con Napoleón Bonaparte y en Haití, bajo las órdenes de Charles-Victor-Emmanuel Leclerc.
A la edad de 29 años y a bordo de un barco francés el marino llegó en 1809 a Buenos Aires, solo unos meses antes del comienzo de la Revolución de Mayo, inclinándose rápidamente por la causa independista argentina.
Sus ideas liberales y antimonárquicas lo impulsaron a poner sus conocimientos marineros a disposición de la Revolución, ofrecimiento que fue aceptado, siendo designado para incorporarse a la escuadra de Juan Bautista Azopardo, como segundo comandante de la flota nacional argentina recientemente creada.
Al mando del bergantín «25 de Mayo» tuvo su bautismo de fuego el 2 de marzo de 1811 defendiendo a la Revolución argentina en San Nicolás de los Arroyos, cuando se enfrentó a la escuadrilla realista comandada por el Capitán de Navío Jacinto de Romarate.

Después luchó contra las naves españolas que bloquearon Buenos Aires entre los meses de julio y agosto de 1811, momento en que tuvo una muy destacada actuación.
Bouchard no solo demostró su valentía en el agua sino también en tierra. En marzo de 1812 se alistó en el Regimiento de Granaderos a Caballo, al mando de Don José de San Martín, y en 1813 participó en el Combate de San Lorenzo, conquistando una de las banderas del enemigo. Así lo confirmó el propio San Martín cuando en el parte de guerra señaló: “Dos cañones, 40 fusiles, 4 bayonetas, y una bandera que pongo en manos de V. E. y la arrancó con la vida al abanderado el valiente oficial D. Hipólito Bouchard”.
Por esta acción la Asamblea Constituyente le concedió la ciudadanía de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Pero otra vez lo atraería el mar y en 1815 retornó a su vida de marino en una campaña naval bajo las órdenes de Guillermo Brown y al servicio de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La flota de la campaña estaba compuesta por la fragata “Hércules”, comandada por Guillermo Brown; el bergantín “Santísima Trinidad”, al mando del hermano de Brown, Miguel; la goleta “Constitución”, a las órdenes de Oliverio Russell y la corbeta “Halcón”, al mando de Bouchard, a quien el 12 de septiembre de 1815 se le había otorgado patente de corso para ponerse al mando de esta embarcación, con una Plana Mayor conformada principalmente por oficiales franceses.

Entre 1815 y 1816 se llevó a cabo la expedición de corso a las costas sudamericanas del océano Pacífico Sur con el objeto de hostilizar el comercio marítimo español y obtener recursos pecuniarios.
Sin embargo, la “Constitución” no llegó a participar efectivamente ya que en diciembre de 1815 no volvió a ser vista, tampoco su tripulación. Bouchard manifestó su convicción de que se había hundido debido a las condiciones reinantes al pasar el Cabo de Hornos, donde los había azotado una tempestad durante catorce días.
Bouchard corrió una suerte totalmente diferente. Para él fue una de las campañas más prestigiosa en la que asoló las costas del océano Pacífico, atacando El Callao y Guayaquil.

Campaña al mando de “La Argentina”

Para la nueva campaña que iba a realizarse, el marino francés decidió utilizar la fragata “La Consecuencia”, de 464 toneladas de desplazamiento y 100 metros de quilla, que había tomado durante su última acción; cambiando su nombre por “La Argentina”.
Para conformar la tripulación debían reclutarse 180 hombres. Los marinos eran, en su mayoría, extranjeros, salvo algunos que provenían de las provincias de Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires; entre los que se encontraban los pilotines Tomás Espora, Juan Agustín Merlo y Andrés Gómez. La infantería de desembarco era inexperta y, en la gran mayoría de los casos, pisaban por primera vez una cubierta.

El 27 de junio de 1817 Bouchard obtuvo la patente de corsario argentino, comenzando así la etapa más interesante de su vida. El 9 de julio de 1817 (primer aniversario de la declaración de la Independencia), zarpó al mando de la fragata “La Argentina” desde la ensenada de Barragán para cumplir un crucero de corso, ajustándose a las disposiciones del Reglamento de Corso de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que habría de durar dos años.
Navegando por aguas del Atlántico Sur llegó al Océano Indico y recaló en la isla de Madagascar donde, mediante el empleo de la fuerza, Bouchard impidió el tráfico de esclavos que pretendían realizar tres buques ingleses y uno francés.
La lucha contra la esclavitud estaba prevista en las instrucciones que el gobierno le había impartido debido a la posición del país frente a la esclavitud, según la libertad de vientres decretada por la Asamblea del año XIII.
Luego se dirigió a las islas Filipinas con el objeto de atacar el comercio que efectuaban buques españoles. El escorbuto hizo estragos y produjo muchas bajas entre los tripulantes y en esa región tuvieron que rechazar el ataque de cinco buques piratas malayos.

Navegando hacia las islas Hawai, Bouchard halló la corbeta argentina “Santa Rosa”, cuya tripulación se había sublevado.
En las islas Hawai, Bouchard se entrevistó con el rey Kamehameha, que gobernaba las islas hacía treinta años, y firmó un tratado haciéndole reconocer la Independencia Argentina, proclamada por el Congreso de Tucumán. El rey hawaiano, a quien los viajeros llamaban el Napoleón de la Polinesia, había logrado formar una confederación de las islas hawaianas con capital en Karakakowa.
Kamehameha le proveyó a Bouchard 100 marinos y le devolvió la goleta “Chacabuco”, capturada por sus hombres. La flota compuesta ahora por franceses argentinos y hawaianos, puso proa a California, y llegó a su capital, Monterrey, el 22 de julio de 1818.
Conjuntamente con la corbeta “Santa Rosa”, atacó Monterrey (México), y se apoderó por unos días del fuerte, en el cual flameó el pabellón celeste y blanco.

El 25 de enero de 1819, bloqueó el puerto de San Blas y atacó Acapulco de México. En Guatemala destruyó Sonsonate y capturó bergantines españoles. En Nicaragua, tomó Realejo, el principal puerto español en los mares del sur, y se apoderó de cuatro buques españoles. Bajó hacia el Perú, donde siguió hostigando las posiciones españolas sobre el Pacífico.
Las naves de Bouchard llegaron el 9 de julio de 1819 al puerto de Valparaíso, justo a tiempo para integrarse a la flota que San Martín preparaba para tomar Lima.
Navegó a lo largo de las costas americanas en el Pacífico, arribando a Valparaíso (Chile) el 12 de julio de 1819, dando por finalizado el viaje que les permitió circundar el planeta; siendo “La Argentina”, el primer buque de nuestro país en hacerlo.
A su arribo a este puerto, fue sometido a un juicio bajo el cargo de piratería propiciado por Lord Cochrane, jefe naval de ese puerto, aduciendo que la última etapa del crucero se había llevado a cabo con la patente de corso vencida. Finalmente fue sobreseído y se le restituyó la fragata.
Durante este crucero de corso, el Capitán Bouchard y su tripulación sostuvieron trece acciones navales importantes, capturaron o destruyeron veintiséis buques y sometieron a registro cuatro barcos negreros, dos naves inglesas y una de los Estados Unidos de Norteamérica, y además impidió el tráfico de esclavos en la isla de Madagascar.

Bartolomé Mitre resumió el periplo de esta manera: “Una campaña de dos años dando la vuelta al mundo en medio de continuos trabajos y peligros, una navegación de diez o doce mil millas por los más remotos mares de la tierra, en que se domina una sublevación, se sofoca un incendio a bordo, se impide el tráfico de esclavos en Madagascar, se derrota a piratas malayos en Macasar, se bloquea a Filipinas, anonadando su comercio y su marina de guerra, se domina parte de Oceanía imponiendo la ley, a sus más grandes reyes por la diplomacia o por la fuerza; en que se toma por asalto la capital de la Alta California, se derrama el espanto en las costas de México, se hace otro tanto en Centro América, se establecen bloqueos entre San Blas y Acapulco, se toma a viva fuerza el puerto de Realejo apresándose en este intervalo más de veinte piezas de artillería, rescatando un buque de guerra de la Nación y aprisionando o quemando como veinticinco buques enemigos…».
A su regreso, Bouchard marchó a Chile y participó en la expedición al Perú, país en el cual residió hasta su muerte el 4 de enero de 1837.
Algunos historiadores han señalado que la bandera de las Provincias Unidas del Centro de América (de donde se derivan las banderas de Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y Costa Rica), está inspirada en la bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata (actual bandera de la República Argentina), que flameó en las costas del Pacífico de Centroamérica, entre marzo y abril de 1819, desde la fragata “La Argentina”.
Los restos de Bouchard permanecieron perdidos hasta 1962 hasta que fueron encontrados en una cripta ubicada en la Iglesia de San Javier de Nasca de la ciudad de Nazca, en Perú. El 6 de julio de ese año fueron exhumados y repatriados a Buenos Aires por una comisión formada por la Armada Argentina y la Marina del Perú y hoy descansan en el panteón viejo de la Armada Argentina en el cementerio de La Chacarita.

En su honor, la Armada bautizó un rastreador en 1936 y un destructor en 1972, que fue parte de la flota desplegada por el Conflicto del Atlántico Sur en 1982; en ese marco, participó de la búsqueda de los náufragos del crucero ARA “General Belgrano”, hundido el 2 de mayo.
Asimismo, el moderno patrullero oceánico incorporado a las unidades de la Armada Argentina lleva el nombre ARA “Bouchard”.


Créditos: Gaceta Marinera Digital





Super interesante, me podrían comentar la causa del fallecimiento de Hipolito Bouchard y cual era su rango y puesto en Perú
 

El rompehielos ARA “Almirante Irízar” realiza el cruce del pasaje Drake​

El buque de la Armada Argentina se dirige hacia Orcadas, la primera de las bases antárticas dentro de su itinerario.


VIERNES 5, ENERO 2024


En navegación – Desde la tarde de ayer, el rompehielos ARA “Almirante Irízar” se encuentra realizando el cruce del Pasaje Drake, hecho que se torna histórico por tratarse del 120° aniversario de la presencia ininterrumpida de nuestro país en el continente blanco.
Este evento, que puede dividirse en dos grandes acciones históricas, tiene que ver por un lado, con el retorno de la expedición del joven Teniente Julián Irízar, quien al mando de la corbeta ARA “Uruguay” realizó el rescate de la expedición de Otto Nordenskjöld, que incluía también al Alférez de Marina José María Sobral.
Por otra parte, posterior al rescate, se enmarca el hito histórico de la adquisición y toma de posesión de las estructuras de la “Omond House” y su instrumental, con la anuencia del doctor Carlos Ibarguren, por entonces Subsecretario de Agricultura, marcando el inicio de las actividades antárticas de nuestro país de manera ininterrumpida desde aquel entonces.
Con condiciones de mar relativamente confortables para el cruce, el rompehielos se encuentra navegando con rumbo sur. No obstante, la dotación continúa realizando de manera diaria distintos ajustes de roles, cumpliendo ejercitaciones como el gobierno del buque desde estaciones secundarias; lucha contra incendios y control de averías; y abandono y supervivencia; así como también realizando exposiciones para el adiestramiento del personal sobre los trabajos a realizar, características geográficas y técnicas del terreno en los distintos puntos de la Antártida.
Durante la jornada de ayer el personal científico a bordo realizó distintas presentaciones para explicar a la dotación sus trabajos y proyectos, respaldados por la Dirección Nacional del Antártico (DNA) y el Instituto Antártico Argentino (IAA).
El Dr. Milton Percy Plasencia Linares expuso respecto a los estudios sismológicos que viene realizando desde 1992 en las Bases Antárticas Conjuntas (BAC’s) argentinas, y que en esta campaña pretende ampliar incluyendo a Petrel; el Dr. Lucas Manuel Martínez Álvarez, mostró las acciones que se encuentran realizando en tareas de biorremediación, que implica la utilización de bacterias autóctonas para el tratamiento de residuos de hidrocarburos; también hizo lo propio la Lic. Amalia Fuertes, quien se encuentra presta a realizar un relevamiento integral del sector de la base Petrel para la evaluación de impacto ambiental de los trabajos a realizar.
Se presentaron también las licenciadas María Soledad Falco y Ornella Alexandra Rapallini, quienes se explayaron sobre las acciones de comunicación que vienen realizando para la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y la Agencia Nacional de Noticias Telam.
Por último, hicieron lo propio Emiliano Hines, para CONICET, Universidad Nacional de Mar del Plata y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; junto al Técnico Nahuel Ravina de la Dirección de Áreas Marinas Protegidas de la Administración de Parques Nacionales; quienes expusieron el reconocido estudio que vienen realizando sobre la presencia de distintos polímeros microplásticos en aguas del Mar Argentino y del sector antártico. Ambos se encuentran realizando sliders de muestras desde la zarpada del Irízar, tomando mediciones cada 100 millas náuticas.

Inicio de la primera etapa

Con la zarpada del rompehielos ARA “Almirante Irízar” (RHAI) el pasado 28 de diciembre desde el Apostadero Naval Buenos Aires, se dio inicio a la primera etapa de la Campaña Antártica de Verano 2023/24.
Luego de dos jornadas de aprovisionamiento de combustible, seguidos de dos días de navegación con rumbo Sur, durante la tarde del primer día de enero en la zona de “El Rincón” -próximos a la Base Naval de Puerto Belgrano- fueron incorporados dos helicópteros Sea King pertenecientes a la Segunda Escuadrilla de Helicópteros, dependiente de la Fuerza Aeronaval N°2 con asiento en la Base Aeronaval Comandante Espora, en Bahía Blanca.
Junto a esta actividad y previo al hangarado de las aeronaves, cinco pilotos pudieron realizar su recalificación en la cubierta de vuelo del rompehielos. Finalizada esta actividad el Grupo Aéreo Embarcado, que operará los medios aéreos para carga y descarga de material y personal durante la campaña, quedó integrado a la dotación de la unidad.
El punto de inicio de las actividades antárticas en la zona de operaciones se encuentra establecido en la Base Antártica Conjunta (BAC) Orcadas, donde la unidad, al mando del Capitán de Navío Carlos Alberto Recio y secundado por el Capitán de Corbeta Sebastián Sánchez, prevé llegar durante el próximo sábado.

Créditos: Gaceta Marinera Digital

Interesante artculo, el ARA solo cuenta con 2 Sea King??
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Importante actividad científica a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar” para el estudio de la contaminación marina​

En el laboratorio N°3 de la cubierta 1 del Irízar se lleva a cabo un muestreo del agua para detectar la presencia de microplásticos en las gélidas aguas antárticas, tarea que permitirá un significativo aporte para entender esta problemática mundial.


MIÉRCOLES 17, ENERO 2024


En navegación- Cada Campaña Antártica de Verano en el rompehielos ARA “Almirante Irízar” es una oportunidad muy bien aprovechada por la comunidad científica nacional e internacional, para desarrollar estudios a bordo, como así también en el continente blanco.
El Irízar, fue modificado y repensado con una concepción multipropósito, como un laboratorio itinerante único en su especie que, en sus etapas de mantenimiento y renovación, fue ampliando y mejorando sus capacidades para dar actualmente un apoyo sustancial a la actividad científica.
Prueba de ello son los 440 m2 que se reparten en sus trece laboratorios y que son muy bien aprovechados por la Dirección Nacional del Antártico (DNA) y el Instituto Antártico Argentino (IAA), a través del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) y su componente naval, para el desarrollo de todo tipo de actividades en el ambiente de la química, biología, microbiología, biología marina y oceanografía.

Importante tarea de muestreo a bordo

El plástico es probablemente el material con más usos y presencia a nivel global. La versatilidad de su composición es la principal característica que potencia su uso; pero su escasa posibilidad de biodegradación lo transforma a la vez en un material de impacto sumamente negativo para el medioambiente.
Desde hace muchos años la industria ha desarrollado y variado las capacidades de distintos polímeros, sustituyendo en muchos casos a otros materiales más nobles como la madera, el vidrio o algunos metales; forjando también una condición de estudio que hoy resulta sumamente alarmante: la gran mayoría de los plásticos utilizados en el mercado, son de un solo uso. Esto quiere decir que se adquieren, se utilizan una vez, y se descartan. Sólo el 9% de ellos se reutilizan.
Si a esta condición le sumamos que, dentro del ciclo del agua, los océanos son el repositorio final de la mayoría de estos plásticos, con una permanencia centenaria a partir de su disgregación en pequeñas porciones; la resultante para el medioambiente, es netamente negativa.
Planteado el tema desde hace varias décadas, el trabajo incansable de la comunidad científica internacional ha tenido eco en nuestras instituciones y, a través de la Dirección Nacional del Antártico, el Instituto Antártico Argentino y la Armada Argentina, se ha puesto toda la capacidad a disposición de los profesionales para el avance de las investigaciones sobre la presencia de microplásticos –de menos de 5 mm de diámetro- en el mar argentino y sector antártico.
En la cubierta 1 (la azul) se encuentran Nahuel Ravina y Emiliano Heis, quienes ocupan el laboratorio N°3 y realizan un trabajo silencioso de muestreo para el Programa “Nutec Plastic”, de la que participan 63 países, que bajo el convenio de cooperación internacional entre la Cancillería Argentina y la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), analizará las muestras en laboratorios en Mónaco, uno de los tantos seleccionados en el mundo que cuenta con la tecnología y los conocimientos técnicos necesarios para monitorear la presencia de microplásticos en los océanos, analizarlos y evaluar el efecto de la contaminación.
De esta manera, el estudio de la contaminación marina por plásticos, que abarcaba a todos los mares del mundo, ahora se extiende además a los antárticos.
Tanto Emiliano como Nahuel se encontrarán con dos científicos franceses vía Marambio, que realizarán un muestreo intensivo en toda la costa de la Base Carlini. A ellos entregarán todo el material relevado durante la navegación del rompehielos en el marco de la CAV 2023/24, para ser analizadas por el equipo de Nutec Plastic en Mónaco.
Para Nahuel, de Villa Bosch, Buenos Aires, licenciado en Ciencias Ambientales y técnico de la Dirección Nacional de Áreas Marinas Protegidas de la Administración de Parques Nacionales, esta no es su primer contacto con la Armada Argentina. “Ya he tenido otras experiencias con la Armada porque tuve la suerte de poder hacer una invernada en Orcadas en 2019, y fue realmente fantástica; también estuve embarcado el año pasado en el buque oceanográfico Austral, realizando tomas para un muestreo en el Área Marítima Protegida Yaganes del pasaje Drake; siempre fueron muy buenas experiencias”.
Emiliano, en cambio, marplatense y biólogo por la Universidad Nacional de Mar del Plata, e integrante de Nutec Plastic por parte del CONICET y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de Mar del Plata; es la primera vez que navega en un buque de la Armada Argentina; pero confiesa que “las condiciones de muestreo en el laboratorio que tenemos a bordo del rompehielos Irízar son increíbles. La tripulación siempre está súper atenta para darnos todo lo que necesitamos, no solamente ahora, sino a futuro. Por ejemplo, ya nos han preguntado mucho acerca de los equipos que necesitamos enchufar para ver todas las tomas eléctricas en próximos trabajos. Parece una pavada, pero cuando no tenés que preocuparte por nada y está toda la gente dispuesta a colaborar, todo se hace más sencillo”.
Emiliano reconoce que en el ambiente científico hay muchos preconceptos y desconocimiento sobre las Fuerzas Armadas. “De la manera que te la cuentan uno viene pensando que son muy estrictos y poco amigables, pero estando acá me doy cuenta que nada que ver; desde que llegamos nos han tratado muy bien y además se muestran muy interesados en lo que hacemos, trabajando a cada minuto para que estemos lo más cómodos posibles y podamos realizar nuestro trabajo de la mejor manera. Uno se da cuenta que la cuestión de la colaboración y la predisposición de la gente del Irízar para con nosotros no es una casualidad, sino que es una prioridad”, expresó.

Créditos: Gceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Un avión B-200 de la Armada Argentina participa en la búsqueda de los dos kayakistas desaparecidos en Pinamar​

La aeronave despegó desde la Base Aeronaval Punta Indio.


MARTES 16, ENERO 2024


Una aeronave Beechcraft B-200 de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima de la Armada Argentina, despegó esta tarde de la Base Aeronaval Punta Indio a fin de sumarse a la búsqueda de los dos kayakistas que se adentraron al mar en la zona de Pinamar para pescar, y desde ese momento no se tuvo más información acerca de su paradero.
En su carácter de Autoridad Nacional de Búsqueda y Rescate Marítima, Fluvial y Lacustre, en el día de ayer a las 09:30 horas la Armada recibió la alerta por la búsqueda y paradero de los ciudadanos Ramón Román, de 57 años, y Gabriel Raimann, de 37 años de edad.
Asumido el caso, el mismo fue derivado al Subcentro Coordinador Mar del Plata; estableciéndose un área de búsqueda al sur de la localidad de Mar de Ajó con un helicóptero. Asimismo, una aeronave B-200 de la Armada amplió la búsqueda hacia el norte.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 
El 11 de enero de 1951, a los 92 años fallecía el Almirante Manuel Tomás Domecq García Ramos. Este oficial de la Marina de Guerra argentina tuvo una fructífera carrera dentro de la Institución en la que, durante sus inicios, cumplió importantes funciones en campañas hidrográficas e integró la comisión exploradora al río Iguazú.
Comandó, además, las unidades navales más importantes de la Marina de esa época y verificó la construcción en Gran Bretaña de la fragata ARA “Presidente Sarmiento”.
Su trayectoria lo llevó a tierras orientales al ser designado observador naval en la Marina de Guerra del Japón durante la guerra ruso-japonesa. Asimismo, se desempeñó como Ministro de Marina y durante su gestión se firmó la Ley de Armamentos Navales, que permitió dotar a la Armada de la Fuerza de Submarinos.
Estas son solo algunas de las experiencias que vivió este marino nacionalizado argentino nacido en Tobatí, República del Paraguay, el 12 de junio de 1859, quien con sólo nueve años de edad fue un sobreviviente de la masacre provocada en la batalla de Acosta Ñú durante la Guerra de la Triple Alianza.
El pequeño Manuel, tras quedar huérfano y prisionero del Ejército Brasileño, fue entregado a su tía, Concepción Domecq de Decoud, a cambio de dinero, y años después arribó a la ciudad de Buenos Aires.
Siendo adolescente, en 1877 ingresó a la flamante Escuela Naval Militar que funcionaba a bordo del vapor ARA “General Brown”, integrando la cuarta promoción, de la cual egresó como Guardiamarina en 1881, con excelentes calificaciones.
En sus primeros años como Teniente, entre 1881 y 1886, participó de varias de las expediciones de exploración por el vasto territorio terrestre, fluvial y marítimo para definir límites con las naciones vecinas, remontando los ríos Pilcomayo, Paraná e Iguazú, realizando relevamientos hidrográficos y consiguiendo para sí una importante experiencia y conocimiento del tema.
Integró la comisión argentina de límites con Brasil que, mediante el relevamiento de los ríos Pepiry-Guazú y San Antonio en 1886, logró establecer la verdadera línea demarcatoria de la frontera con ese país.

Unos años después, en 1893 arribó a Europa tras ser enviado para verificar la construcción de la fragata Presidente Sarmiento en el astillero de la empresa Laird’s Bros en Birkenhead. Mediante decreto, el 13 de septiembre de 1895, ya siendo Capitán de Navío fue designado comandante-inspector de la fragata a construirse, realizando incluso algunas modificaciones al proyecto original. Una vez que el buque escuela estuvo listo, retornó al país para ejercer como Jefe de la División del Río de la Plata.
Su destino lo llevaría nuevamente a Europa entre 1895 y 1896, cuando estuvo a cargo de retirar y conducir hasta el país al acorazado “Garibaldi”, construido en Génova (Italia).
Luego, al retornar al país fue director de la Escuela Naval Militar (1897), jefe de la Primera División Naval (1900) y director del Arsenal de Marina (1901).

Entre 1901 y 1904, regresó de nuevo a Génova cuando estuvo a cargo de la Comisión Argentina en Italia para la construcción de los acorazados “Moreno” y “Rivadavia”. Ambos buques, tras los Pactos de Mayo con Chile de 1902 sobre la equiparación del poder naval, fueron cedidos al Imperio del Japón.
En 1904, la Armada Imperial del Japón ofreció a la Armada Argentina un lugar para un observador militar durante la guerra ruso-japonesa, siendo designado Domecq García, quien participó en varias acciones bélicas a bordo de unidades japonesas, entre ellas la Batalla de Tsushima, la acción naval más importante y trascendental de esa contienda.

Este oficial argentino tuvo, además, la posibilidad de recorrer las instalaciones militares, navales e industriales de Japón, lo cual a su regreso pudo volcar en nuestra industria nacional. De esta experiencia escribió un informe que la Secretaría General Naval editó en 1908 en cinco volúmenes, con carácter de reservado y en edición limitada, que sirvió a los fines de actualizar nuestra escuadra, con la incorporación de acorazados de más de treinta mil toneladas.
Esta vivencia definió, además, una fluida relación bilateral diplomática y económica entre Argentina y Japón.

La compra de los acorazados

En los primeros años del siglo XX, Brasil y Argentina se vieron envueltos en una carrera armamentista que tenía como finalidad el predominio de la región.
En 1906, el Brasil encargó la construcción de los acorazados Minas Gerais y Sao Paulo (que le fueron entregados en 1910). Esa noticia desató la preocupación de la dirigencia política y militar argentina. Ante los hechos, el presidente José Figueroa Alcorta designó una comisión asesora presidida por el Contraalmirante Onofre Betbeder, integrada por el Almirante Rafael Blanco, el Vicealmirante Enrique Howard, y los Capitanes de Navío Félix Dufourq, Juan P. Sáenz Valiente y Domecq García –que ese año había regresado al país-.
A mediados de 1907, la comisión se expidió mediante un informe comparativo que evaluaba el poderío naval de ambas naciones en juego, demostraba las falencias de la escuadra argentina y asesoraba sobre el material naval a adquirir.
El 19 de mayo de 1908 Domecq García recibió las palmas del almirantazgo al ser ascendido a Contraalmirante, y el 17 de diciembre de ese año, tras arduos debates en las respectivas cámaras del Congreso argentino, el Senado aprobó la Ley de Armamento Naval Nº 6283.
Ese mismo año fue designado jefe de la Comisión Naval para estudiar propuestas de distintos astilleros que construirían buques para reforzar el poder naval argentino. Visitó Europa y Estados Unidos de Norteamérica, y encargó la construcción de los dos buques de guerra más grandes del mundo en ese momento: los acorazados bautizados ARA “Moreno” y “Rivadavia” (en reemplazo de aquellos cedidos al Japón), junto a otros buques de menor porte.
Luego de tres años, de regreso a estas tierras fue nombrado Comandante en Jefe de la Escuadra de Mar, y puesto al mando del acorazado “Moreno”.
Ya con el grado de Vicealmirante, al que ascendió el 27 de septiembre de 1916, comandó el acorazado “Rivadavia”, buque insignia argentino.

Ministro de Marina

En junio de 1922, fue promovido a Almirante y, tras su liderazgo de la Flota nacional, el 12 de octubre de ese año fue nombrado Ministro de Guerra y Marina de la presidencia del Dr. Marcelo Torcuato de Alvear.
La Primera Guerra Mundial había dejado un nuevo escenario internacional, al que debía considerarse en una nueva estrategia de defensa. Asimismo, la contienda había dado a conocer las ventajas de la aplicación bélica de nuevos adelantos tecnológicos. Eso obligó a la República Argentina a actualizar su Marina de Guerra.
No obstante, el campo de actuación fue más amplio que en los años anteriores. Influenciados por las ideas del Almirante Segundo Storni acerca de los intereses marítimos argentinos, se pensó en términos de poder naval. En efecto, la dirigencia política y las máximas autoridades navales articularon desarrollo del país y modernización del material naval, impulsando la explotación de los recursos marítimos y energéticos, y procurando la autosuficiencia del país en aquellos suministros considerados como críticos.
En efecto, por gestiones del entonces Ministro de Marina, el Congreso votó el 5 de octubre de 1926 la Ley de Renovación del Material Naval N° 11.378, que autorizaba al Estado Nacional la construcción de 3 cruceros ligeros, 6 destructores, material para reemplazar los acorazados de río, dos grupos de tres sumergibles cada uno y contemplar la construcción de la infraestructura necesaria para su reparación y mantenimiento en las tierras aledañas al puerto de la ciudad de Mar del Plata, el más apto por su proximidad a aguas profundas.
De esta manera, la Argentina incorporaba el arma submarina a su Marina de Guerra, al comprar los primeros submarinos de nuestra historia.
Los submarinos construidos en los Astilleros Tosi de Taranto fueron, por ese motivo, bautizados los “tarantinos”. Eran el ARA “Santa Fe”, botado en 1931; el ARA “Santiago del Estero” y el ARA “Salta”, botados al año siguiente, comenzando la tradición de nombrar a los submarinos como provincias argentinas cuyo nombre comienza con “S”. Las pruebas, que fueron numerosas y exhaustivas, terminaron en enero de 1933 con el mayor éxito.
Las naves arribaron a aguas argentinas el 7 de abril y el 13 de ese mes, la escuadrilla integrada por los tres flamantes submarinos fondeó frente a Buenos Aires para su presentación oficial. Fue revistada por el Presidente Agustín P. Justo, el Ministro de Marina Pedro Casal y los Almirantes Manuel Domecq García e Ismael F. Galíndez, que intervinieron en las gestiones que determinaron la adquisición.
Ocupando el cargo de Ministro de Marina, redactó además un acuerdo con Uruguay sobre la jurisdicción de las aguas que los separan; el proyecto de formación de la Marina Mercante argentina de ultramar; la construcción de un puerto en la bahía Uruguay y la remodelación del puerto de Quequén. Este último fue inaugurado oficialmente el 10 de diciembre de 1922 cuando finalizaron las obras iniciadas en febrero de 1911; ese día, el Presidente Alvear y una comitiva integrada, entre otros por Domecq García –a cargo de la remodelación-, inauguraron el ramal ferroviario al puerto, realizando el primer viaje entre la Estación y el Puerto Quequén.
Al mismo tiempo, durante su gestión, a fin de lograr una mayor calidad educativa en las escuelas navales, en 1925 se creó la Comisión Permanente de Escuelas, sucesora de la Inspección de Enseñanza de octubre de 1917, que estaba presidida por un profesor diplomado. Esta comisión tenía a su cargo el estudio y preparación de los programas para las escuelas, como así también el asesoramiento al Estado Mayor General sobre programas educativos y estrategias pedagógicas.

También dispuso la realización de los planos y otorgó los fondos necesarios para la construcción de la parroquia Stella Maris en Puerto Belgrano, cuya piedra fundamental se colocó el 20 de mayo de 1928.
El 2 de junio de 1923, como Ministro de Marina firmó junto con el Presidente Alvear la Orden General N° 121, cambiando el nombre de Puerto Militar por el de Base Naval Puerto Belgrano, en homenaje a aquel bergantín que llegó hasta estas costas en misión de relevamiento.
Con todo el prestigio ganado y con el reconocimiento de toda la Institución, se retiró de la actividad naval, luego de 58 años de servicio.
Falleció a los 92 años, el 11 de enero de 1951 en Buenos Aires y sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta. En su honor se bautizó al destructor torpedero ARA “Almirante Domecq García”, que participó del conflicto de Malvinas, y también el Astillero Ministro Manuel Domecq García, pensado para la construcción de submarinos. A 73 años de su fallecimiento, aún hoy seguimos la estela del legado que dejó, de incomparable visión estratégica para la Armada y la industria naval argentina.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
Interesante historia del Almirante Domecq en la Armada Argentina (paraguayo de nacimiento) y rica historia naval consecuente (+fotos) y sobre todo conocer que recibieron sus primeros 4 submarinos en 1933, pero no dice de que clase eran estos? agradeceré me comenten al respecto, por las fotos son muy parecidos a los clase R que fueron asignados a la MGP también a partir de 1926

 

Preocupación en Argentina por la enorme flota española autorizada por Reino Unido a pescar en aguas de Malvinas​

Luis Piñeiro, 18 de enero de 2024



Tras la confirmación que numerosos buques pesqueros españoles de gran porte pusieron rumbo a las lejanas aguas del Atlántico Sur, hacia el archipiélago de las Islas Malvinas, autoridades argentinas han expresado su preocupación por la depredación producida por estas flotas.

Acuerdos establecidos entre armadores españoles con el gobierno de las Islas, implican la llegada a partir del mes de febrero de más de una veintena de buques congeladores que están partiendo de puertos gallegos e iniciarán una campaña (de las dos que ejecutaran en el año), para capturar calamares.

Haciendo caso omiso de las protestas argentinas y con poco afecto a la conservación de los recursos ictícolas, ya se nota cierto agotamiento del caladero principal en el Atlántico. Tomemos en cuenta que, durante la anterior campaña invernal, la misma flota pesquera debió ralentizar su tarea ante el agotamiento de los recursos y la poca pesca, en calidad y cantidad.

Se indica que más de mil quinientos hombres, en su mayoría españoles, pero también muchos asiáticos, forman parte de las tripulaciones que ponen rumbo sur gracias los permisos otorgados por el Reino Unido a España habilitando la faena por dos décadas más.

Cuando lleguen, en el mes de febrero, se posicionarán en sectores para iniciar la tarea de pesca y, a partir de allí, tendrán en claro las posibilidades ciertas de los caladeros.

Aunque se espera una captura de unas cien mil toneladas de calamar, como en las mejores campañas, no hay ninguna seguridad que indique que la zona austral se haya recuperado de la pesca licita y no licita en dicha zona.

Mencionemos que la cifra expresada es solo lo indicado y proyectado para la flota española, no se dispone de información de la captura posible de otras flotas, como la china, que supera los más de doscientos buques operativos en el Atlántico Sur y que tienen poco o nulo control de pesquerías.

El gobierno argentino anterior, más allá de las habituales quejas diplomáticas e inconducentes, no procuró disponer los medios necesarios para la patrulla y control de las extensísimas áreas marítimas que le corresponden. Los cuatro buques patrulleros OPV de nueva construcción de la Armada Argentina, permanecieron buena parte del tiempo en su base de origen, Mar del Plata, careciendo de los fondos presupuestarios para su desplazamiento a la zona pesquera.

La nueva administración ha indicado, en amplia comunicación pública, que aumentará el tiempo de vigilancia marítima sobre los mares del sur. Más allá de las polémicas e intereses comerciales, la pesca indiscriminada provoca una disminución del producto pesquero en cantidad y calidad, al no tener en cuenta los tiempos de reproducción y crecimiento del pescado provocando, además, un acto depredatorio más contra el ecosistema. (Luis Piñeiro)

 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Super interesante, me podrían comentar la causa del fallecimiento de Hipolito Bouchard y cual era su rango y puesto en Perú
Creo que fue asesinado en una rebelión de la gente que tenía a su cargo. Eran nativos del lugar. Era bastante severo (por no decir un H de P) y recibió su castigo. Pero tendría que chequearla está info.
Super interesante, me podrían comentar la causa del fallecimiento de Hipolito Bouchard y cual era su rango y puesto en Perú
 
Sorprende observar un buque de ese desplazamiento con un único cañón de 30mm, a mi parecer hubiese sido mejor uno de 76mm o similar

Puede llevar un Oto de 76 mm pero en su función actual de patrullero la pieza de 30 mm basta y sobra...
 

Sparrow

Colaborador
Interesante historia del Almirante Domecq en la Armada Argentina (paraguayo de nacimiento) y rica historia naval consecuente (+fotos) y sobre todo conocer que recibieron sus primeros 4 submarinos en 1933, pero no dice de que clase eran estos? agradeceré me comenten al respecto, por las fotos son muy parecidos a los clase R que fueron asignados a la MGP también a partir de 1926

Te dejo este articulo sobre la historia de los primero 3 submarinos de la ARA que como se construyeron en Taranto aca se les llamo Tarantinos.

"la construcción en Taranto un grupo de tres sumergibles de medio alcance Tipo Cavallini de doble casco parcial “satteltank”. El diseño propuesto pertenecía al ingeniero naval italiano Virgilio Cavallini"
 
Te dejo este articulo sobre la historia de los primero 3 submarinos de la ARA que como se construyeron en Taranto aca se les llamo Tarantinos.

"la construcción en Taranto un grupo de tres sumergibles de medio alcance Tipo Cavallini de doble casco parcial “satteltank”. El diseño propuesto pertenecía al ingeniero naval italiano Virgilio Cavallini"
Gracias por la data Sparrow.

Los "tarantinos" era submarinos de la clase Cavallini



 
Por que es un buque de guerra.
La pregunta seria por que un 30mm solamente .
Mas alla de la funcion de patrullero es material nuevo y debe explotarse al máximo de sus capacidades. Por mas que no fue concebido como una corbeta , ya que no tiene ni la velocidad ni los sistemas de guerra electrónica mientras mas se potencien mejor aún. Así se adiestran o suplen el vacío mientras llega algo mejor .

Hasta me gustaria que incorporen otro cañon más y el contenedor modular de misiles antibuques.
 
Por que es un buque de guerra.
La pregunta seria por que un 30mm solamente .
Mas alla de la funcion de patrullero es material nuevo y debe explotarse al máximo de sus capacidades. Por mas que no fue concebido como una corbeta , ya que no tiene ni la velocidad ni los sistemas de guerra electrónica mientras mas se potencien mejor aún. Así se adiestran o suplen el vacío mientras llega algo mejor .

Hasta me gustaría que incorporen otro cañón más y el contenedor modular de misiles antibuques.

Jejeje, súper discutido este tema, busca por los tópicos correctos y vas a encontrar mucho para leer...
 

El BIO “Hespérides” realizó una escala en la Base Naval Mar del Plata​

El buque de investigación oceanográfica de la Armada española realizó una parada técnica en Mar del Plata en el marco de su XXVIII Campaña Antártica.

MARTES 26, DICIEMBRE 2023

Mar del Plata – El buque de investigación oceanográfica BIO “Hespérides” de la Armada de España realizó una escala técnica en la Base Naval Mar del Plata. La unidad, al mando del Capitán de Fragata Rafael Aguirre Pastor, zarpó el pasado 24 de noviembre del puerto de Cartagena en España, siendo Mar del Plata el primer puerto de recalada antes de emprender el viaje al sur en el marco de la XXVII Campaña Antártica.
El buque tiene previsto tomar amarras en la ciudad de Ushuaia, en donde embarcará la dotación de las Bases Antárticas Españolas “Juan Carlos I” y “Gabriel de Castilla”. Posteriormente, realizará otra escala en el puerto de Punta Arenas en Chile, para continuar luego la derrota hacia la Antártida.
La unidad arribó al muelle oeste de la Base Naval Mar del Plata el pasado jueves en horas de la mañana, donde fue recibida por el Jefe de la Base Naval Mar del Plata, Capitán de Navío Luis Rafael Sgrilletti y el Jefe del Estado Mayor del Comando del Área Naval Atlántica, Capitán de Navío Osvaldo Pablo Sasía. En tanto, a primera hora del lunes, poco antes de la zarpada, se realizó un encuentro protocolar entre el Capitán Aguirre Pastor y el Contraalmirante Marcelo Luis Fernández, Comandante del Área Naval Atlántica.
El buque “Hespérides” que tiene capacidad polar, realiza investigación marítima y brinda apoyo logístico a las bases antárticas españolas, desde donde tiene previsto su regreso en marzo, con una escala en el puerto de Buenos Aires.

Créditos: Gaceta Marinera Digital



Espero que los hallamos invitados comer un buen asado
 
Arriba