Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
Querido amigo, aquí hablamos de buques en desuso, listos para la baja.

Aquí en Mar del Plata, te recuerdo cuáles son:

Aviso ARA SOBRAL
Corbeta ARA GUERRICO
Corbeta ARA DRUMMOND
Aviso ARA SUBOFICIAL CASTILLO
Buque Oceanográfico ARA COMODORO RIVADAVIA

Supongo que habrá algún oficial o suboficial encargado de sus respectivas salas de máquinas, a fin de evitar entradas de agua por prensaestopas de eje propulsor, tomas de mar, etc etc.

No te olvides que la ARA no tiene presupuesto ni para operar con los pocos buques que le quedan, ni hablar de disponer de $ para destinar a buques dados de baja.

En fin.
 

Eduardo Moretti

Colaborador

Finalizó la reunión de planificación previa al ejercicio combinado ACRUX XI​

Por
Redacción
-
28 agosto, 2023



(...)

 
Impecable el ARA SARANDI, no sabia que el ejercicio continuaba en Brasil
Espero que hayan comprado la misma pintura que las OPV Francesas.

La anterior vez, salió de un trabajo de pintura, salió a navegar y a los 20 días era óxido hasta en la cubierta de aterrizaje. Las OPV Francesas, hace ... que vinieron, navegan navegan, y están impolutas y no ingresaron a pintura.
 

Cazas AF-1 mejoran el entrenamiento naval en la operación 'Fraterno XXXVI'

Armada de Brasil y Armada Argentina unen fuerzas en entrenamiento conjunto, fortaleciendo vínculos y capacidades

28 de agosto de 2023



Entre el 23 y el 30 de agosto, el cielo entre los puertos de Rio Grande/RS e Itajaí/SC fue escenario de una demostración de habilidad y cooperación. Dos cazas AF-1B/C del Escuadrón de Aviones de Intercepción y Ataque 1 (EsqdVF-1), vinculados al Mando del Aire Naval, se incorporaron a los buques en la Operación “Fraterno XXXVI”. Estos aviones, diseñados para la acción y la defensa, han demostrado su versatilidad en una serie de ejercicios conjuntos.


 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Finalizó el ejercicio combinado Fraterno XXXVI​

Las actividades planificadas culminaron con la reunión de Crítica Final, que se realizó en la sede del Comando del 5º Distrito Naval de la Marina del Brasil en Itajaí, Santa Catarina.

LUNES 28, AGOSTO 2023

Itajaí (Brasil) – Se llevó a cabo la reunión de Crítica Final de la trigésimo sexta edición del ejercicio combinado “Fraterno”, entre la Armada de la República Argentina y la Marina del Brasil. La actividad de cierre se realizó en la ciudad de Itajaí, Distrito de Santa Catarina, donde la Marina del Brasil tiene la sede de su 5° Distrito Naval (DN-5).
Participaron de la misma los oficiales de Estado Mayor de ambas Armadas; Comandantes y Segundos Comandantes de las unidades que intervinieron; el Comandante de la División Corbetas de la Armada Argentina, Capitán de Navío Nicolás Waldo Pérez; y el Comandante de la Primera División de Escuadra de la Marina del Brasil, Contralmirante Nelson de Oliveira Leite.
Luego de realizar el análisis de las actividades y las lecciones aprendidas, por parte de los Comandantes de las Fuerzas de Tareas de ambas Armadas, fueron recibidos a bordo de la fragata MB “Independência” por el Comandante del DN-5, Vicealmirante Augusto José da Silva Fonseca Junior; donde se rubricaron las actas de entendimiento para la realización del próximo ejercicio.
“Fraterno” en acción
La primera fase de ejercitaciones comenzó luego de la visita operativa de las fragatas MB “União” e “Independência” y el submarino S34 MB “Tikuna” de la Marina de Brasil a la Base Naval Mar del Plata, donde se realizaron las reuniones de coordinación y actividades protocolares.
Finalizada esa primera fase, zarparon junto al destructor ARA “Sarandí” y el patrullero oceánico ARA “Contraalmirante Cordero”. En este tránsito hacia el norte por aguas de jurisdicción de nuestro país, se desarrollaron las acciones correspondientes al ejercicio “Passex”, con la participación de una aeronave S-2T Tracker, de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina.
Una vez arribados a aguas jurisdiccionales brasileñas se iniciaron las intensas acciones correspondientes al ejercicio “Fraterno XXXVI”. Las ejercitaciones tuvieron como actores principales a los comandantes de los Grupos de Tareas de ambas Armadas, que fueron alternando la dirección del ejercicio para ordenar y llevar a cabo los procedimientos respectivos, referentes a incidencias en distintos escenarios de conflicto, como la guerra antisuperficie, antisubmarina, antiaérea y electrónica.
Todo ello, además, con la ejecución en paralelo de los roles que debe adoptar una unidad de superficie de acuerdo a distintas contingencias, tales como combate; abandono; hombre al agua; lucha contra incendios; control de averías; buque sin gobierno; y lanzamiento y recuperación de aeronaves.
El “Fraterno” en palabras
El objetivo principal de cada edición de este ejercicio apunta a generar altos índices de interoperabilidad y confianza mutua a la hora de llevar adelante acciones operativas combinadas. Es por ello que la realización efectiva de las actividades en cada año, asegura un aumento en la eficiencia y la eficacia de ese accionar combinado; pero a la vez necesita de la materialización constante del compromiso para la realización de los ejercicios subsiguientes, puesto que los movimientos profesionales y los cambios de responsabilidades y cargos, hacen que año tras año los actores intervinientes sean distintos.
Todas las altas autoridades participantes en las distintas instancias del ejercicio coincidieron, no solo en la importancia de su realización para el aumento de la interoperabilidad, sino también en el claro mensaje que se renueva en cada edición, dejando el rastro del trabajo conjunto y materializando la presencia efectiva en aguas del Atlántico Sur, para su preservación y protección.
Luego de la firma de las actas, los comandantes de las Fuerzas de Tareas de Argentina y del Brasil, Capitán de Navío Nicolás Waldo Pérez y Contraalmirante Nelson de Oliveira Leite, respectivamente; coincidieron en la satisfacción de haber podido cumplir con todas las exigencias y actividades planificadas, aún con condiciones meteorológicas adversas, sin sufrir novedades de personal y material.
Por su parte el Capitán de Fragata Héctor Gustavo Vera, quien recordó su participación en el Fraterno del año 2000, siendo el destructor “Sarandí” su primer destino como Guardiamarina, señaló: “Este ejercicio es muy cercano a mis sentimientos. Veintitrés años después vuelvo a participar como Comandante de la unidad que fue mi primer destino. Es una combinación de orgullo y responsabilidad muy gratificante”.
El personal que participó de los intercambios operativos y de camaradería, coincidió en la riqueza de las vivencias de poder experimentar otros modos de actuar y trabajar. “Por momentos me resultó raro, porque somos muy diferentes y parecidos a la vez. Destaco la camaradería y la amistad por sobre las diferencias. Me voy muy contento con todo lo que pude apreciar en el Sarandí; desde los momentos de camaradería hasta las operaciones en el puente de comando, donde me sorprendió la tranquilidad y profesionalismo de los integrantes del team de puente”, expresó el Teniente de Fragata Gustavo Aquino, perteneciente a la fragata MB “União”.

Créditos: Gaceta Marinera Digital



 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Concluyó la 23° edición del ejercicio binacional Viekaren​

La ejercitación entre las Armadas de Argentina y Chile se desarrolló en el Canal Beagle.

MARTES 29, AGOSTO 2023

Ushuaia – Durante tres intensos días de adiestramiento y condiciones meteorológicas adversas se realizó el ejercicio Viekaren. Formaron parte del ejercicio binacional la Agrupación Lanchas Rápidas (APLA), dependiente del Área Naval Austral (ANAU) de la Armada Argentina; y el Distrito Naval Beagle (DISNABE), dependiente de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.
Por parte de la Armada Argentina, participaron la lancha rápida ARA “Indómita” y las lanchas patrulleras ARA “Barranqueras” y ARA “Baradero”, dependientes de la Agrupación Lanchas Rápidas del Área Naval Austral (ANAU). Mientras que las unidades chilenas fueron los patrulleros de servicios generales ARCH “Isaza”, ARCH “Sibbald” y la lancha de servicios generales ARCH “Alacalufe” pertenecientes al Distrito Naval Beagle (DISNABE), además del Destacamento Aeronaval Puerto Williams.
Entre las diversas tareas que se realizaron figuran prácticas en emergencias de búsqueda y rescate marítimo (SAR); contención de contaminación con barrera; y buceo combinado diurno y nocturno.
En los siguientes días se llevaron a cabo navegaciones por aguas restringidas, maniobras de remolque y amadrinamiento; comunicación y pasajes al habla. También se realizó una evacuación médica aérea (MEDEVAC) con un helicóptero de la Armada de Chile y ejercicios de lucha contra incendio en las unidades de superficie.
Para finalizar, las unidades navales efectuaron diversas formaciones durante su navegación a Ushuaia, donde se realizó la reunión crítica final y la firma de actas del ejercicio entre el Jefe de Estado Mayor del ANAU, Capitán de Navío Ángel Gustavo Vildoza; y el Comandante del DISNABE, Capitán de Navío Jaime Jara Hill.
El Jefe de Estado Mayor del Área Naval Austral, Capitán de Navío Vildoza expresó: “Ambas Armadas, a través de sus Estados Mayores Generales y en concordancia con el tratado de paz y amistad, realizan este ejercicio que tiene como función el control naval del tráfico marítimo del área de operaciones, el control de la contaminación, y la búsqueda y rescate en el mar en el Canal Beagle”.
Por su parte el Comandante del Distrito Beagle, Capitán de Navío Jaime Jara Hill, sostuvo: “La evaluación que hacemos sobre el ejercicio es sobresaliente, cumplimos los objetivos. Además, tuvimos que operar con condiciones climáticas adversas como las que se presentan en la zona de operaciones. Logramos que nuestras dotaciones pusieran toda la actitud y su buen desempeño profesional para operan entre ambas Armadas”.

Viekaren​

Este ejercicio se realiza en el marco de los acuerdos del Tratado de Amistad firmado en 1984 entre Argentina y Chile, buscando adiestrar ambas Armadas en el accionar conjunto ante el surgimiento de una emergencia marítima en las aguas del canal fueguino.

Créditos: Gaceta Marinera Digital



 
Arriba