Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Tomó el cargo el nuevo jefe de Políticas, Estrategia y Doctrina de la Armada
12-4-2013 | Asumió el capitán de navío Salonio en lugar del capitán de navío Terribile.
Buenos Aires - En el mediodía de ayer, en el Edificio Libertad se efectuó la ceremonia donde se designó al capitán de navío Pablo Lucio Salonio como nuevo jefe de Políticas, Estrategia y Doctrina de la Armada (JEPE), en lugar del capitán de navío Horacio Terribile.

Presidió la ceremonia el director general de Organización y Doctrina de la Armada a cargo, capitán de navío Marcelo Guillermo Berlanga, y participaron de la misma los titulares de la Jefatura de Operaciones de la Armada; de Orgánica de la Armada; del Comando Naval de Tránsito Marítimo y todo el personal de la JEPE.

Luego de dar inicio a la ceremonia se dio lectura a la designación del nuevo JEPE, tras lo cual el director general de Organización y Doctrina de la Armada le tomó juramento. A continuación, el capitán Salonio requirió la fórmula de subordinación y valor a su personal, quienes contestaron al unísono “para servir a la Patria y defender la Constitución Nacional”.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La corbeta “Gómez Roca” desarrolló su adiestramiento individual
12-4-2013 | La tripulación del buque de la Flota de Mar se adiestró en los diferentes roles.
Puerto Belgrano – Durante esta semana, la corbeta ARA “Gómez Roca” continuó con el adiestramiento en el mar.

A bordo de la unidad, el comandante de la División de Corbetas, capitán de navío Alejandro Daniel Verde, explicó que, de acuerdo a la orden de operaciones, a un grupo de unidades se le dan instrucciones para que realicen diferentes ejercitaciones.

Así, en estos días de navegación, la corbeta ARA “Gómez Roca” llevó a cabo diversos ejercicios y maniobras.

En cuanto a estos días de adiestramiento en el mar, el comandante de la corbeta, capitán de fragata Rodrigo Martín Arriegues, evaluó: “El balance es muy positivo, se cumplió con todo lo previsto en la orden de operaciones. Estamos contentos de haber logrado un buen estándar”.

En cuanto a la importancia de los adiestramientos dijo que son significativos porque se ajustan todos los roles del buque en sus diferentes facetas.
 

Derruido

Colaborador
Creo que sería más útil, si en lugar de salir a dar la vuelta al perro. Salieran hacer lo mismo y de paso, controlar la pesca ilegal. Se mata dos pájaros de un tiro.

A lo mejor desde arriba, no quieren que se haga una cosa ni la otra.

Otro punto, todas las salidas, son ahí nomás. De muy corta duración y nunca en malón. Como para saber como comportarse como flota.

Peor es nada, ya lo sé.

Salute
El Derru
 
Yo pienso que lo lógico sería como decis voz Derru, la salida tendría que ser de la siguiente forma: Partir de la BNPB hasta la milla 199 y desde ahí bajar hasta Ushuaia, luego hacer un poco de presencia por el mar de drake para que se acostumbren los muchachos luego volver a Ushuaia y regresar por el mismo derrotero. Con esto no solo tendrían práctica sino que harían acto de presencia y custodia de la soberanía.
 

Derruido

Colaborador
Yo pienso que lo lógico sería como decis voz Derru, la salida tendría que ser de la siguiente forma: Partir de la BNPB hasta la milla 199 y desde ahí bajar hasta Ushuaia, luego hacer un poco de presencia por el mar de drake para que se acostumbren los muchachos luego volver a Ushuaia y regresar por el mismo derrotero. Con esto no solo tendrían práctica sino que harían acto de presencia y custodia de la soberanía.
Pero el ir, estar y el volver,.......... no debe superar los 5 días. Porque eso es lo que tiene asignado un buque para todo el año.

Tal vez por eso, salen hasta unos metros más allá de Baterias, están un rato como para salir en la gacetilla del ministerio de Defensa y a pegar la vuelta antes de que caiga el Sol.

Ya que hablan de tanta práctica......... a que horario está entrando y saliendo los buques de Belgrano........... practican a horario rotativo?, o solo se sale con buen tiempo, sol a pleno, marea bien alta............. a veces hay que practicar con salidas que puedan representar un golpe estratégico. No siempre se puede ingresar a un puerto o salir del mismo, en condiciones ideales.

Salute
El Derru
PD: Lo que vos sostenes, es lo lógico, lo natural y es lo que haría cualquier pais con dos dedos de frente. Y varias veces al año.......... pero estamos en la Argentina actual, un pais en ocaso.
 
Creo que sería más útil, si en lugar de salir a dar la vuelta al perro. Salieran hacer lo mismo y de paso, controlar la pesca ilegal. Se mata dos pájaros de un tiro.

A lo mejor desde arriba, no quieren que se haga una cosa ni la otra.

Otro punto, todas las salidas, son ahí nomás. De muy corta duración y nunca en malón. Como para saber como comportarse como flota.

Peor es nada, ya lo sé.

Salute
El Derru
cada cuanto tiempo tendrian que salir a nivel flota?....imagino que de por si en un depliegue asi entran muchas cosas en juego siendo una buena parte del presupuesto una de ellas.
slds.
 

Derruido

Colaborador
cada cuanto tiempo tendrian que salir a nivel flota?....imagino que de por si en un depliegue asi entran muchas cosas en juego siendo una buena parte del presupuesto una de ellas.
slds.
Creo que hoy en día, antes de ponernos hablar de cuantas veces al año debería salir alta mar la Flomar y actuar como tal.....

Deberiamos ver dos cosas.

Cuando fue la última vez, que salió a pleno como tal.........

Y segundo punto, sería bueno empezar la reparación de ¨todos¨ los buques que hoy por hoy casi están radiados de servicio. Empezando por la flota de Subs, el Patagonia, la Heroina y algun que otro destructor o corbeta. Como anda la Parker............. se la reparó completamente con sonar incluido o se la emparchó? O ni eso.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
EXPOSICIÓN GANADERA, INDUSTRIAL, COMERCIAL Y ARTESANAL DE rÍO GRANDE
El BIM5 fue reconocido durante una exposición rural en la que participó la Armada
15-4-2013 | Fue durante el último fin de semana. El stand del Batallón de Infantería de Marina N° 5 fue elegido como el mejor.
Río Grande - Como ya es tradición, el Batallón de Infantería de Marina N° 5 (BIM5) y el Destacamento Naval Río Grande participaron este fin de semana de la 34º edición de la Exposición Ganadera, Industrial, Comercial y Artesanal de Río Grande.

En la muestra estática presentada por los infantes de Marina los visitantes observaron el material específico que se emplea en esa zona para las actividades de baja montaña y monte austral e interactuar con el personal, que respondió a inquietudes de los visitantes que se acercaron al stand.

En el acto central se anunció que el del BIM5 había sido seleccionado por la Comisión Directiva de la Rural como el mejor stand a nivel institucional. Recibió el correspondiente primer premio su comandante, capitán de fragata Leonardo Natán Gómez.

Participaron del acto la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos; el intendente de Ushuaia, Federico Sciurano; secretarios del Municipio de Río Grande y demás autoridades provinciales y locales.

Por parte de la Armada se encontraban presentes en el palco de autoridades el comandante de la Fuerza de Infantería de Marina Austral, capitán de navío Roberto Daniel Salgado; el jefe de la Base Aeronaval Río Grande, capitán de fragata Martín Lucero; e integrantes del comando de la Fuerza de Infantería de Marina Austral y unidades subordinadas.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
150º ANIVERSARIO
La Armada participó de un desfile cívico militar en Colón
15-4-2013 | Fue como parte del acto oficial por el sesquicentenario de la ciudad entrerriana.
Colón (Entre Ríos) - El pasado viernes desarrollaron las actividades con motivo de los festejos por un nuevo aniversario de la fundación de Colón (Entre Ríos).

Participaron de las actividades el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri; junto al intendente colonense, Mariano Rebord; y funcionarios provinciales, acompañados por representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En representación del jefe del Estado Mayor General de la Armada asistió el secretario general de la Armada, contralmirante VGM Pedro Leonardo Bassi.

Desde el palco, tanto el intendente como el gobernador saludaron a la comunidad reunida a lo largo de la avenida Costanera. Se descubrieron placas conmemorativas y las autoridades dieron un golpe de cincel a un cáliz que el orfebre Juan Carlos Pallarols obsequiará al Papa Francisco.

Terminadas las actividades protocolares se desarrolló un desfile cívico militar, en el que participaron miembros de establecimientos educativos públicos y privados; escuelas de danza y teatro; comisiones vecinales; deportistas olímpicos y delegaciones deportivas nacionales y extranjeras.

Por parte de las Fuerzas Armadas se destacó la participación de la Compañía de Ceremonial y la Banda de Música del Estado Mayor General de la Armada; un Batallón del Ejército Blindados Nº II de Concepción del Uruguay; la Guarnición Militar de Villaguay y el Regimiento de Caballería de Tanques Nº 1.

Las Fuerzas de Seguridad estuvieron representadas por la Prefectura Naval Argentina, con su Escuela de Cadetes y Aspirantes; la Jefatura Departamental de Policía y la Escuela de Cadetes de Policía Salvador Maciá.

Además, desfilaron ex combatientes de Malvinas, policías retirados y bomberos, quienes entregaron presentes al gobernador y formaron frente al palco, recibiendo el aplauso y la calidez del público asistente.
 


Me intriga saber, como sería la reacción del que maneja el sistema, si tiene a menos de 10 segundos de impactar el buque algo como ésto.



Por eso es que la práctica, genera acciones autónomas, sangre fría que le dicen algunos. Al igual quisiera saber, ojalá alguno me saque lo burro, si existe en el ARA algun estudio psicológico específico cuando se elige al operador de cada sistema de armas.

Salute
El Derru
PD: Creo que ésto es fundamental.

Ay ay ay, a 31 años de una guerra, no aprendimos que nos quemamos las manos sin guantes, que nos desollamos en los pasadores de las escalas si te cae una pepa o te enchufan un torpedo, que hay 0 tiempo para hacerlo después cuando hay fuego, aire incandescente producto de la detonación.
 

Derruido

Colaborador
Ay ay ay, a 31 años de una guerra, no aprendimos que nos quemamos las manos sin guantes, que nos desollamos en los pasadores de las escalas si te cae una pepa o te enchufan un torpedo, que hay 0 tiempo para hacerlo después cuando hay fuego, aire incandescente producto de la detonación.
El que sabe, sabe........... donde quedó la experiencia ganada a sangre. Ni por la tripulación del Belgrano, parece que aprenden.

Si usted notó ese pequeño detalle......... cuantos otros detalles en cuanto a la preparación para lograr el standard que ellos dicen que alcanzan con éstas saliditas, faltan.

Como usted bien dice, para muestra alcanza y sobra un botón.

Salute
El Derru
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
CEREMONIA EN PUERTO BELGRANO
La Intendencia Naval cumplió 115 años
16-4-2013 | Se conmemoró un nuevo aniversario del destino.

Puerto Belgrano- Frente al Departamento de Suministro de la Intendencia Naval se realizó una ceremonia en conmemoración de su 115º aniversario.

El acto fue precedido por el director general de Intendencia Naval, contraalmirante Horacio Nadale, acompañado por el intendente naval de Puerto Belgrano, capitán de navío VGM Juan Salvador Pellegrino. Además, participaron de la formación la Plana Mayor, personal militar y civil de ese destino, integrantes del Círculo Goyena y familiares.

Seguidamente se dio lectura al discurso en el que se expresó que: “Quienes hoy formamos parte de la Intendencia Naval somos consientes de la responsabilidad que nos toca asumir, sabemos que debemos volcar nuestro máximo esfuerzo para cumplir con la misión asignada privilegiando el accionar colectivo y armónico con los demás componentes de la logística naval”.

Los presentes entonaron la Marcha de la Armada y la ceremonia concluyó con un desfile militar encabezado por la Bandera de Guerra.

 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El destructor “Sarandí” efectuó ejercicios de adiestramiento
16-4-2013 | Comprendieron diversos roles y maniobras.

Puerto Belgrano – En cumplimiento de la orden de operaciones emanada del Comando de la Flota de Mar, el destructor ARA “Sarandí” realizó su adiestramiento con éxito.

Zarpó con el objetivo de verificar el estado de alistamiento y chequear sus conjuntos operativos.

El comandante de la División de Destructores, capitán de navío Rafael Gerardo Prieto, destacó la importancia de las navegaciones. A lo que agregó que: “La navegación del ‘Sarandí’ fue muy buena. Estoy muy contento con el desempeño de la gente que da respuesta y cómo consolidan tan rápido el trabajo en equipo”.

Durante la navegación realizaron diversos ejercicios que comprendieron variados roles y maniobras.

Para el comandante del destructor ARA “Sarandí”, capitán de fragata Alberto Cohen: “La evaluación de la navegación es sumamente satisfactoria. Se ve el esfuerzo y la dedicación de la dotación”.

“La tripulación mostró espíritu, ganas de trabajar y capacidad de trabajo”, afirmó.

 

Derruido

Colaborador
Ay ay ay, a 31 años de una guerra, no aprendimos que nos quemamos las manos sin guantes, que nos desollamos en los pasadores de las escalas si te cae una pepa o te enchufan un torpedo, que hay 0 tiempo para hacerlo después cuando hay fuego, aire incandescente producto de la detonación.
Parece que los otros, 31 años después aprendieron. Vea the operations room.......... los chiches, pero sobre todo vea la ropa de los que están ahí. Parece que la ropa integramente está preparada para eso. Parece que después del Shefield y el Coventry, tomaron nota.

Después dicen que 30 años en la tecnología no es nada..................


 
Totalmente de acuerdo con el tema de buzos y accesorios; pero con lo de los chiches…

No veo diferencia entre las consolas de Signaal de nuestras 360 y 140 con las de las fotos. Fijate que en estas últimas, en la pantalla el operador visualiza el CRT. La diferencia con las de nuestros buques es que además del CRT, visualizan el resto de lo información que en las consolas del SEWACO II y en el Daisy-AR se pueden ver en la pantalla pequeña a la derecha del CRT. En lo personal no me preocupa tanto las consolas. El problema para mí, son las viejas SMR-MU.

Slds.
 
S

SnAkE_OnE

Las Spectrum? algo habia sido reemplazado localmente, pero desconozco hasta que extension o si es un hibrido o algun agregado.
 

Derruido

Colaborador
Totalmente de acuerdo con el tema de buzos y accesorios; pero con lo de los chiches…

No veo diferencia entre las consolas de Signaal de nuestras 360 y 140 con las de las fotos. Fijate que en estas últimas, en la pantalla el operador visualiza el CRT. La diferencia con las de nuestros buques es que además del CRT, visualizan el resto de lo información que en las consolas del SEWACO II y en el Daisy-AR se pueden ver en la pantalla pequeña a la derecha del CRT. En lo personal no me preocupa tanto las consolas. El problema para mí, son las viejas SMR-MU.

Slds.
También ha cambiado la forma como al operador le muestran la información, además de permitirle ver los datos según la prioridad (colores a monitores monocromáticos en algunos casos, sobre todo lo del radar y sonar). Otro tema, las pantallas, no es lo mismo para la visión un LCD o OLED que un monitor de tubo. Hasta uno, se dá cuenta que el cansancio de la vista disminuye considerablemente. Y ni hablemos el tema de la velocidad de procesamiento y de mejora de las predicciones. Mayor volumen de información analizada, incrementa el % de la predicción en el caso de sistemas antimisiles o de clasificación de blancos.

Salute
El Derru
PD: Pero el tema de la Ropa es un punto muy marcado. Hasta los indentificativos en las mangas, detalle no menor.
 
Arriba