Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Derruido

Colaborador
Mantenimiento de submarinos peruanos

Otro de los puntos más destacados que se abordó en la reunión -aunque aún sin una resolución concreta- fue la posible reparación de media vida de submarinos pertenecientes a la Armada de Perú, en las instalaciones del CINAR.

Al finalizar el encuentro, el subjefe de la Marina de Guerra de Perú afirmó: “Nosotros tenemos almirantes que se formaron en las escuelas navales argentinas y que reflejan una tradición de hermandad entre las naciones y que se plasman en estos acuerdos bilaterales con actividades que nos mantienen unidos”.
Bué, no será de extrañar si desde arriba para poder cerrar el negocio de mantenimiento, llaman para que se borre el inicio de éste topic..................

En que año estamos?, ahora ingresaria el Santa Cruz............. si hacemos un promedio de tiempo.


Submarino ARA San Juan zarpó para su reparación de media vida

El día 13 de Agosto zarpó desde el muelle oriental de la Base Naval Mar del Plata el submarino (S-42) ARA “San Juan” con destino a la ciudad de Buenos Aires. La ceremonia de zarpada fue presidida por el Sr. Comandante de la Fuerza de Submarinos, capitán de navío Daniel Alberto Martin.


El submarino, con una tripulación de 35 hombres, 9 oficiales y 26 suboficiales, zarpó al comando del capitán de fragata Gustavo Domingo Krasser y tiene como destino final, el Astillero Naval “Ministro de Marina Manuel Domeq García” ubicado en la Dársena Sur del puerto de Buenos Aires.

En esas instalaciones será sometido a un período de reparaciones de mitad de vida, cuyo objeto es el de recuperar su integral capacidad operativa.Este mantenimiento fue previsto y programado originalmente en el momento de su incorporación (1985) a la Armada y sigue cronológicamente al efectuado al submarino (S-41) ARA “Santa Cruz” entre los años 1999 y 2001 en el Arsenal de Marina de Río de Janeiro en la República Federativa de Brasil.

Consultado al respecto, al Sr. capitán de navío Daniel Martin informó: “- Este período de mantenimiento, estimado en 22 meses, marca además, la recuperación de una capacidad de nuestra industria naval perdida hace más de una década. La misma se interrumpió en 1995, luego que el submarino (S-31) ARA “Salta”, tras finalizar un prolongado período de mantenimiento en el mismo Astillero se reincorporó a la Fuerza de Submarinos.”Continuó explicando el capitán Martin: “-Esta tarea impone un necesario intercambio de recursos productivos, materiales e intelectuales, entre los diferentes estamentos civiles y militares participantes, los que contribuirán a incrementar y optimizar el trabajo en equipo y mancomunado en beneficio de nuestra Nación.”

Por su parte, el Comandante del submarino ARA “San Juan” destacó: “- Debemos resaltar el profesionalismo, la dedicación y el cariño evidenciado por todas las dotaciones que lo tripularon a lo largo de estos 25 años y que hizo posible que, superando ampliamente la vida útil de la mayoría de sus sistemas y principalmente de sus baterías de propulsión, pudiera seguir operando por varios años más de los previstos y estar en condiciones hoy, de zarpar por sus propios medios hacia el puerto de Buenos Aires para iniciar las tan necesarias reparaciones.”

A las 15.00 hs, tal como estaba previsto y con los acordes de la Banda de Música del Area naval Atlántica, el submarino ARA “San Juan” soltó amarras, siendo despedido por toda la Plana Mayor del Comando de dicha Fuerza.
 

Derruido

Colaborador
A veces las cosas permanecen ocultas a los ojos......... si ésto no es planificación.....


Ruta 35

Salute
El Derru
 
Si alguién no entendio el plano a que hace referencia don Derruido, esta es la ruta N°33 que trae los productos agrícolas del interior del país al puerto de Ing. White.
 
Don Derru, si no me equivoco en ese plano lo que estas indicando para los que no saben es la ruta N°33 con la cuál se traslada parte de la producción agropecuaria del interior del país hasta el puerto de Ing. White
 
Perdón por mi gran ignorancia en el tema y ya que lei unos post más arriba y sigo sin comprender ¿Qué relación hay entre la ruta 33, la noticia de la armada del Perú y la del A.R.A Santa Cruz? Honestamente me perdí feo si alguien me explicara mejor.
 

Derruido

Colaborador
Si alguién no entendio el plano a que hace referencia don Derruido, esta es la ruta N°33 que trae los productos agrícolas del interior del país al puerto de Ing. White.
En todos lados figura como ruta 35. Sea 35 o 33, es para que vean como antes sí se planificaba en serio.

Que hay o mejor dicho había en Córdoba hasta hace un par de décadas.......... se tiene un corredor casi directo a lo que sería el Corazón de la Argentina. Antes considerado el lugar más adecuado para guardar ¨cosas¨ o en algunos casos sacar. Hay casi una linea directa desde Córdoba a........ Puerto Belgrano. Que cosas se cocinaban en Córdoba?.

Salute
El Derru
--- merged: Jun 13, 2012 5:08 AM ---
Pero no esta mas cerca el puerto de Rosario???
Pero el de Bahía es más profundo, y no tiene limitaciones. Tal vez es más lejos......... siempre el maldito tema de los fletes en éste pais, pero al ser de aguas profundas los buques se los puede llenar de una.

Salute
El Derru
PD: En Rosario, con la bajante, en más de una oportunidad sin estar llenos se nos vararon varios a mitad del Río.
 
S

SnAkE_OnE

Hay casi una linea directa desde Córdoba a........ Puerto Belgrano. Que cosas se cocinaban en Córdoba?.

No tiene nada que ver..pasa por una cuestion misma de la estructura comercial del campo, todo sale por Bahia Blanca y no por Buenos Aires.
 

Derruido

Colaborador
No tiene nada que ver..pasa por una cuestion misma de la estructura comercial del campo, todo sale por Bahia Blanca y no por Buenos Aires.
Fede, en parte tenés razón, pero muchas de las obras diseñadas y llevadas adelante tenian un doble propósito.............. como esas rutas construidas con ciertas especificaciones............ que sirven para hacer re-despliegues.

Que hoy nos hayamos olvidado de la Defensa del Pais, es otro tema. Pero acá se vivia pensando en eso, un caso muy particular durante décadas fue la casi ausencia de puentes sobre el Río Paraná........... el Tunel, lo permitieron porque era más fácil de volar.uhhhh

Salute
El Derru
 
S

SnAkE_OnE

Entiendo que no tanto las rutas sino los trenes..aunque si como centro troncalizador es muy probable.
 

Derruido

Colaborador
Entiendo que no tanto las rutas sino los trenes..aunque si como centro troncalizador es muy probable.

Podés ver un cuadro durante horas, hasta que viene alguien y te traza una linea y la pintura dá su mensaje. Al ver esa linea roja que marca la ruta, viendo desde donde sale y hasta donde llega y las cosas que unen esas puntas. No quedan dudas.

Salute
El Derru
PD: Es poco probable que el ARA tenga todo su arsenal en Puerto Belgrano dentro de esos bunkers ocultos que se ven bien desde el aire. Tan solo para marcar un ejemplo. Y si hacemos un cachito hacia el Oeste está San Luis con Villa Mercedes.
PD: Dentro de un rato terminamos todos presos.
 

Derruido

Colaborador
En Azopardo Derru

Sep, pero también un poco acá otro poco allá...........

Esperá un cacho que están tocando el timbre.

Salute
El Derru
PD: Además otro punto, esa ruta tiene sus buenas décadas, antes el ARA utilizaba mucha artilleria y muchos elementos eran provistos por FM cuando ésta existia para la función de la Defensa.
 
S

SnAkE_OnE

FM? desconozco en 105..pero 155mm es americana, idem 127mm y la 76 es italiana.
 

Derruido

Colaborador
FM? desconozco en 105..pero 155mm es americana, idem 127mm y la 76 es italiana.
Snake, antes todo el mantenimiento de las municiones la hacian en Puerto Belgrano?, incluso el tema del recambio de los explosivos? teniendo una planta especializada.

Salute
El Derru
PD: En cuanto artilleria Don MWAA puede dar más precisiones, pero lo que vos nombrás es casi moderno.
 
S

SnAkE_OnE

Snake, antes todo el mantenimiento de las municiones la hacian en Puerto Belgrano?, incluso el tema del recambio de los explosivos? teniendo una planta especializada.

Salute
El Derru
PD: En cuanto artilleria Don MWAA puede dar más precisiones, pero lo que vos nombrás es casi moderno.

Francamente lo desconozco, igualmente recorda que antes la planta de explosivos que esta ahora en Azopardo, estaba en Zarate.
 

Derruido

Colaborador
Francamente lo desconozco, igualmente recorda que antes la planta de explosivos que esta ahora en Azopardo, estaba en Zarate.
Ahora hay miseria, pero antes los militares pensaban en redundancia.

Salute
El Derru
Asimismo, existe la posibilidad de desmilitarizar 1000 toneladas de munición y explosivos de la Armada Argentina, tarea que podría ocupar no menos de dos años. Vale destacar que durante 2011, esta Planta Móvil destruyó más de 500 toneladas de munición en Serrezuela.

Fuentes: Dirección General de Fabricaciones Militares, Argentina Compra
http://argendef.blogspot.com.ar/2012/05/fabricaciones-militares-destruccion-y.html
 
Arriba