Noticias de Irak

Barbanegra

Colaborador

"Irak no solicitó ayuda militar a Rusia"
De momento, las autoridades de Irak no solicitaron a Rusia ayuda militar para luchar contra Daesh (autodenominado Estado Islámico), declaró en una entrevista a Sputnik el embajador de Rusia en Irak, Iliá Morgunov.

"El nivel actual de cooperación militar (con Rusia) satisface a Irak", declaró al precisar que los iraquíes indicaron que en determinadas circunstancias recurrirán a la ayuda rusa (en la lucha contra el grupo terrorista Daesh).

El diplomático afirmó, además, que Moscú está dispuesto a suministrar todas las armas necesarias a las FFAA iraquíes para luchar contra Daesh.

Daesh (autodenominado Estado Islámico, proscrito en Rusia y varios países) es una de las principales amenazas a la seguridad global, durante tres años los terroristas lograron capturar grandes zonas de Irak y Siria, algunas de los cuales fueron recuperadas en los últimos meses.

Las zonas controladas por Daesh, según diversas evaluaciones, pueden alcanzar unos 90.000 kilómetros cuadrados, mientras el número de sus combatientes se estima en entre 50.000 y 200.000.

Hasta ahora no existe un frente unido para la lucha contra el grupo yihadista, pues combaten a Daesh las fuerzas del gobierno de Siria, apoyadas por la aviación rusa, el ejército iraquí, la coalición internacional liderada por EEUU, así como los kurdos y las milicias chiíes de Irak y el Líbano.

EEUU y sus aliados llevan a cabo una operación contra Daesh en Siria e Irak desde 2014.

http://mundo.sputniknews.com/orientemedio/20160607/1060494822/irak-rusia-ayuda.html
 

Sebastian

Colaborador
* Hassan Ridha ‏@sayed_ridha 14 minhace 14 minutos
#ISF liberate Fallujah Dam & al-Abbas bridge south of #Fallujah city
#ISF Liberar a Faluya presa y al-Abbas puente sur de la ciudad #Fallujah

* Ejército iraquí libera pueblo clave en el sur de Mosul: Hajj Ali
Por Leith Fadel - 14/06/2016
El martes por la mañana, divisiones 9 y el 15 del Ejército iraquí liberaron el pueblo de Hajj Ali después de una violenta batalla con el ISIS en el campo sur del distrito de Mosul. Liberación del Ejército iraquí de Hajj 'Ali el martes ahora a preparar el terreno para sus fuerzas para atacar la fortaleza Estado Islámico de Al-Qiyarah, que se encuentra en la orilla oeste del río Éufrates en el distrito de Mosul.
Después de la liberación Hajj 'de Ali, decenas de civiles salieron a las calles del pueblo para saludar y agradecer al ejército iraquí por su victoria contra los terroristas de estado islámico.
https://translate.googleusercontent...mosul/&usg=ALkJrhgcezJj9tBEK0v2vc1oz3HzxJBhRQ | Al-Masdar News


* Brigada del ejército iraquí 37a llega en el sur de Mosul para la nueva ofensiva
Por Leith Fadel - 14/06/2016 División Mecanizada número 37 del Ejército iraquí de la 9na división acorazada llegó a la Base Militar Markhmur el martes por la mañana con el fin de participar en la próxima ofensiva de Mosul contra el ISIS.

La brigada 37ª probablemente se unirá a los batallones de la 9na división acorazada que llegó a la Hajj Ali Distrito de la gobernación de Nínive el lunes para ayudar a liberar a esta área de los terroristas estado islámico.
https://translate.googleusercontent...-army/&usg=ALkJrhjN00f4lEUKHBNfjEKLGSZgy3Hh7Q | Al-Masdar News
 

Barbanegra

Colaborador
Irak arrebata al IS un complejo gubernamental en el centro de Faluya
Las fuerzas de seguridad iraquíes han arrebatado este viernes al autodenominado Estado Islámico (IS, según sus siglas en inglés) las dependencias del Gobierno local en el centro de la ciudad de Faluya, ha anunciado el ejército en un escueto comunicado. Se trata de la primera gran victoria en una ofensiva que comenzó hace tres semanas y que prosigue con decenas de miles de habitantes atrapados en un tradicional feudo yihadista.

La policía federal ha izado este viernes la bandera iraquí sobre el ayuntamiento de la villa, que forma parte de un recinto que incluye el cuartel general de la policía y los tribunales. Según la nota de las fuerzas armadas, las escaramuzas continúan en otras zonas de la urbe que permanecen en manos de los militantes del IS, que han horadado túneles por la ciudad y recurrido a coches bomba y explosivos para detener el avance de las tropas gubernamentales.

En las últimas horas el ejército ha rodeado, además, el Hospital universitario de Faluya, ubicado también en el céntrico barrio de Al Nazzal. Según el general Abdelwahab al Saadi, el comandante que dirige la campaña para reconquistar Faluya, las fuerzas de élite se han encontrado con escasa resistencia por parte del IS, que se han reagrupado al oeste de la ciudad. "Hay una huida en masa de militantes del Daesh [acrónimo del IS en árabe] que explica esta falta de resistencia. Sólo unos cuantos han permanecido y los estamos cazando", ha indicado Al Saadi en declaraciones a France Presse.

Los uniformados creen que los militantes que no han escapado se han escondido en inmuebles del barrio. Su búsqueda coincide también con el desminado de los explosivos plantados por el IS en las zonas liberadas de la ciudad y la carretera que enlaza el enclave con Bagdad.

Las fuerzas del orden se han hecho con el control de varios distritos en el sur y el oeste de Faluya. Fuentes de seguridad han asegurado que, tras la llegada al centro de la ciudad a las 6.00 horas de este viernes, controlan cerca del 50% de la urbe. En los últimos días, parte de los combatientes del IS ha logrado escapar de la ciudad confundidos entre los civiles que dejan el enclave e incluso pagando a miembros de la policía. "La mayoría de los líderes se han marchado y los que quedan para defender la urbe no son los mejores combatientes, lo que explica su actuación los últimos días", ha apuntado una fuente de seguridad a la citada agencia.

"Será una batalla larga porque el IS está bien entrenado y tiene muchas rutas de huida a través de túneles que ha horadado en la ciudad. Tan pronto como las tropas gubernamentales limpian un área, se vuelve a contaminar. No es un proceso sencillo", señala a EL MUNDO Nasr Muflahi, representante de la ONG Consejo Noruego del Refugiado, que gestiona un campo de refugiados en las inmediaciones de Faluya. Su perímetro acoge ya a unos 90.000 habitantes de la ciudad y alrededores que han logrado escapar en las últimas semanas tras meses de un agónico asedio por parte de las fuerzas de seguridad que ha propagado la falta de alimentos, agua, electricidad y asistencia sanitaria.

Al principio de la ofensiva, había unas 50.000 personas atrapadas en el callejero de la ciudad, entre ellos, 20.000 menores de edad. La liberación de Faluya, a unos 40 kilómetros al oeste de Bagdad, arrancó el pasado 23 de mayo. En la ofensiva participan ejército, policía, unidades de la lucha antiterrorista, combatientes de tribus locales contrarias al IS y 'Hashid Shaabi' [Movilización popular, en árabe], las milicias chiíes respaldadas por Irán y acusadas de cometer graves violaciones de derechos humanos contra la población suní desde el comienzo de la campaña militar. La ofensiva cuenta con el respaldo de los ataques aéreos de la coalición internacional liderada por Estados Unidos

Emplazada en la vasta provincia occidental de Al Anbar y a orillas del Éufrates, la localidad suní es un histórico bastión yihadista. Fue capturada por el IS a principios de 2014. Pero su ligazón con la insurgencia suní es más longeva. En noviembre de 2004, tras una primera operación fallida, 95 uniformados estadounidenses murieron y otros 560 resultaron heridos en la misión de arrebatar el control de la villa a los partidarios de Al Qaeda en Irak, el germen del actual IS.

http://www.elmundo.es/internacional/2016/06/17/5763cd08e2704ef7658b45d9.html
 

Barbanegra

Colaborador

Irak, a un paso de cantar victoria en Faluya
El Gobierno iraquí acaricia la liberación total de Faluya, la primera ciudad que conquistó el autodenominado Estado Islámico a principios de 2014. Este sábado las fuerzas de seguridad iraquíes han comenzado el desminado de las zonas recuperadas la víspera mientras las escaramuzas continúan en el norte de la urbe, donde se han reagrupado los combatientes yihadistas.

"Prometimos liberar Faluya y la ciudad ha regresado a los brazos de la nación", proclamó el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, a última hora de este viernes en un discurso a la nación. Desde el centro de operaciones, el "premier" reconoció, no obstante, que la batalla prosigue en algunas zonas. "Hay algunos focos que hay que limpiar en las próximas horas", precisó.

El viernes las tropas gubernamentales arrebataron al IS (Estado Islámico, por sus siglas en inglés) un céntrico complejo estatal que incluye las dependencias del Gobierno local, la comisaría central y los juzgados. La bandera iraquí volvió a ondear sobre el ayuntamiento de la villa y desde entonces la operación ha ido ganando terreno a la organización que dirige Abu Bakr al Bagdadi. Según el comandante de las fuerzas especiales que participan en la ofensiva, Haidar al Obeidi, Bagdad controla ya el 80 por ciento de la ciudad. "El enemigo se está derrumbando. Han perdido el control de sus combatientes. Están a la fuga", agregó el teniente Abdul Amir al Shammari.

Fuentes militares iraquíes han pronosticado que la derrota de los yihadistas podría ser cuestión de horas. Por su parte, el secretario de Defensa estadounidense Ashton Carter ha admitido que "todavía hay batalla que librar". Uno de los lugares donde continúa instalado el fuego cruzado es las inmediaciones del Hospital universitario de Faluya, ubicado en el barrio de Al Nazzal. Las fuerzas del orden temen que los yihadistas usen a los pacientes como escudos humanos. Según Sabah al Numani, portavoz de las unidades antiterroristas, los francotiradores del IS han buscado refugio en el interior de la clínica.

Historia de una liberación
La liberación de Faluya, a unos 40 kilómetros al oeste de Bagdad, arrancó el pasado 23 de mayo. En la ofensiva participan ejército, policía, unidades de la lucha antiterrorista, combatientes de tribus locales contrarias al IS y 'Hashid Shaabi' [Movilización popular, en árabe], las milicias chiíes respaldadas por Irán y acusadas de cometer graves violaciones de derechos humanos contra la población suní desde el comienzo de la campaña militar. La campaña cuenta con el respaldo de los ataques aéreos de la coalición internacional liderada por Estados Unidos.

Por primera vez desde el inicio de la ofensiva, el IS ha permitido que los habitantes atrapados en la villa abandonen su perímetro. Según el Consejo Noruego del Refugiado, una de las contadas ONG que administran campos para los desplazados en los alrededores de Faluya, se está produciendo una huida masiva. "No tenemos cifras exactas pero estimamos que entre 18.000 y 20.000 personas han escapado de Faluya desde que los militantes del IS se retiraran de los puestos de control en el interior de la ciudad", ha indicado la organización en un comunicado. Unas 50.000 almas habitaban la urbe antes de la campaña militar.

Según la ONU, unos 68.000 residentes han dejado Faluya y alrededores desde el inicio de la ofensiva y tras meses de un agónico asedio por parte de las fuerzas de seguridad iraquíes que ha provocado la falta de alimentos, agua, electricidad y asistencia sanitaria. "Queremos que exista seguridad y paz para que puedan volver a vivir aquí", manifestó Al Abadi en un discurso en el que anticipó que Mosul será escenario de "la próxima batalla". La liberación definitiva de Faluya podría impulsar la reconquista de la segunda ciudad de Irak, en manos del IS desde junio de 2014, una campaña postergada por los permanentes litigios entre suníes, chiíes y kurdos.

Emplazada en la vasta provincia occidental de Al Anbar y a orillas del Éufrates, la bautizada como "ciudad de las mezquitas" es un histórico bastión yihadista. Fue capturada por el IS a principios de 2014. Pero su ligazón con la insurgencia suní es más longeva. En noviembre de 2004, tras una primera operación fallida, 95 uniformados estadounidenses murieron y otros 560 resultaron heridos en la misión de arrebatar el control de la villa a los partidarios de Al Qaeda en Irak, el germen del actual IS.

http://www.elmundo.es/internacional/2016/06/18/5765468fe5fdeadb418b45e2.html
 

Barbanegra

Colaborador

La ciudad iraquí de Faluya, completamente liberada del IS
La ciudad iraquí de Faluya ha sido completamente liberada del Estado Islámico (IS), según ha comunicado el general Abdelwahab al Saidi

El IS cosechó su primera victoria en esta ciudad iraquí en enero de 2004, seis meses antes de que los yihadistas capturaran Mosul y declararan el Califato a caballo de Siria e Irak.

La bandera iraquí ondea hoy de nuevo en el edificio central de la administración de Faluya, uno de los principales baluartes del citado grupo terrorista en Irak, que poco a poco va cediendo terreno ante el avance de las fuerzas gubernamentales.

"La operación militar ha terminado en la ciudad de Faluya con la liberación del barrio de Al Golán, en el norte de la ciudad", dijo Al Saidi en declaraciones a la prensa.

El comandante agregó que las operaciones militares en dicha ciudad se han desarrollado de acuerdo con lo planteado, al confirmar que las fuerzas de seguridad liberaron el barrio de Al Golán "sin apenas pérdidas".

Este anuncio se produce poco después de que el ministro de Defensa iraquí, Jaled al Obeidi, afirmara que el 90% de la ciudad de Faluya estaba a salvo y es habitable, a pesar de los combates.

Ramadi y Sinyar fueron liberadas de la presencia de los yihadistas los pasados noviembre y diciembre.

Las declaraciones de Al Obeidi se producen un día después de que las fuerzas iraquíes recuperaran por completo el control del barrio de Al Mualemin en Faluya e irrumpieran en el de Al Golán, el último reducto de Daesh en esa ciudad, situada a 50 kilómetros al oeste de Bagdad.

A finales de mayo pasado, el Ejército iraquí comenzó una ofensiva para arrebatar a los yihadistas Faluya, principal bastión del EI en Irak después de Mosul.

Las tropas lograron liberar el 17 de junio el edificio de la administración local, pero todavía quedaban por eliminar focos de yihadistas en las zonas septentrionales de la urbe.

Estas operaciones militares han empujado a decenas de miles de personas a huir de Faluya hacia lugares más seguros.

Según el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC, en sus siglas en inglés), unas 62.000 personas se han instalado en los campamentos de desplazados, en su mayoría ancianos, mujeres y niños.

http://www.elmundo.es/internacional/2016/06/26/576fa062e5fdeaed2a8b4599.html
 
El impresionante ataque aéreo que arrasó con "700 vehículos de Estado Islámico que huían de Faluya"

9 horas
Pareciera un videojuego, pero no lo es.
De acuerdo al Ministerio de Defensa de Irak, son imágenes a tiempo real de un ataque aéreo.
El objetivo es un presunto convoy de militantes del grupo autodenominado Estado Islámico (EI).
Es una caravana de kilómetros, compuesta por decenas de vehículos.
Y de repente desaparecen bajo las bombas.
Según el ministerio, eran yihadistas que huían de Faluya, a unos 50 kilómetros al sur de la capital Bagdad, hacia el territorio aún bajo control de EI en la frontera de Irak con Siria.


Image copyright Ministerio de Defensa de Irak
Image caption "La mayoría (de los que iban en el convoy) eran militantes extranjeros que se negaron a rendirse ante nuestras tropas", dijo a los medios Hamid al Maliki, teniente general de la fuerza aérea de Irak.
Y es que Faluya fue la primera ciudad del país en caer en manos de EI, en enero de 2014, pero este domingo el primer ministro iraquí Haider al Abadi anunció su “liberación total”, tras una operación de cinco semanas del ejército iraquí y las milicias aliadas que duró cinco semanas.
"700 vehículos" y "250 muertos"

“Anoche atacamos un convoy de Estado Islámico de 11 kilómetros y 700 vehículos que cruzaba junto a Amariyat al Faluya”, dijo en conferencia de prensa Hamid al Maliki, teniente general de la fuerza aérea de Irak.
Amariyat al Faluya es un ciudad situada 30 kilómetros al sur de Faluya, en la provincia de Anbar, fronteriza con Siria.
“La mayoría (de los que iban en el convoy) eran militantes extranjeros que se negaron a rendirse ante nuestras tropas”, añadió, aunque sin especificar el número de muertos.

Image copyright Reuters
Image caption Los vehículos quedaron destrozados.
Sin embargo, otras fuentes sí mencionaron cifras.
Yahya Rasool, portavoz del Comando de Operaciones Conjuntas liderado por EE.UU., dijo a la agencia de noticias AFP que en el ataque murieron al menos 150 militantes yihadistas.
Y fuentes de la Secretaría de Defensa citadas tanto por el medio estadounidense Fox News y la agencia Reuters elevaron la cifra a 250.
“Juzgando por lo que dijeron los iraquís y varias agencias y medios estadounidenses, parece que fue una operación conjunta y acordada entre Irak y la coalición liderada por Estados Unidos”, explica Mohamed Yehia, editor del servicio árabe de la BBC.
Sea como fuera, las imágenes del terreno muestran decenas de vehículos volcados y quemados.
Sobre los muertos, todas las fuentes previamente citadas aseguran que eran miembros de EI.
“Las imágenes posteriores al ataque emitidas por el ejército iraquí muestran varios vehículos destrozados, algunos de ellos cargados de armas, por lo que definitivamente había militantes en el convoy”, dice al respecto Mohamed Yehia, editor del servicio árabe de la BBC.
“En las imágenes también se ven varios cuerpos abrasados –esa parte se ha omitido en el video--, por lo que es imposible atribuirlos a combatientes o a civiles”, concluye.
http://www.bbc.com/mundo/media-36678095

El Video del ataque
 

Barbanegra

Colaborador

Estados Unidos anuncia la muerte de dos dirigentes del IS en un ataque aéreo en Irak
Dos altos dirigentes del Estado Islámico (IS) murieron la semana pasada en un bombardeo aéreo efectuado por la coalición que lidera EEUU en las proximidades de la ciudad de Mosul (Irak), aseguró este viernes el Pentágono.

"Las fuerzas de la coalición realizaron un ataque aéreo contra dos jefes militares del IS el 25 de junio cerca de Mosul, Irak, lo que resultó en su muerte", informó el portavoz del Pentágono, Peter Cook, en un comunicado.

"El ataque de precisión mató a Basim Muhammad Ahmad Sultan al-Bajari, viceministro de Guerra del IS, y Hatim Talib al-Hamduni, un jefe militar del IS en Mosul", precisó Cook.

Según la nota, al-Bajari, un ex miembro de la red Al Qaeda, supervisó la ofensiva del IS en junio de 2014 para capturar Mosul, feudo de los yihadistas desde entonces, cuando irrumpieron en el norte de Irak y ocuparon amplias zonas de su territorio. Por su parte, Al-Hamduni era "un líder militar del IS en Mosul y el jefe de la policía militar del autoproclamado estado de Ninawa".

Cook subrayó que estas dos muertes, junto a los bombardeos contra otros dirigentes del grupo yihadista, han "degradado" al liderazgo de la organización radical y han eliminado a "dos de sus más altos miembros militares en el norte de Irak".

El portavoz agregó que esa operación allana el terreno para que las fuerzas iraquíes liberen Mosul con apoyo de la coalición internacional.

El ataque contra los dos dirigentes ocurrió un día antes de que el Ejército iraquí anunciara la liberación total de la ciudad de Faluya, la segunda en importancia de la provincia occidental de Al Anbar y en manos del grupo extremista desde enero de 2014.

http://www.elmundo.es/internacional/2016/07/02/5776f83546163f74128b4649.html
 

Barbanegra

Colaborador
Bagdad en llamas: Al menos 165 muertos y 200 heridos tras dos fuertes explosiones
Una explosión de coche bomba ha sacudido un concurrido mercado en el barrio Karrada de la capital de Irak, Bagdad. Las autoridades iraquíes afirmaron que el primer atentado se produjo en el centro de la ciudad.

Otra explosión se produjo en la calle Souk al-Shalal del barrio Shaab, al norte de la capital iraquí. En este ataque fue utilizado un dispositivo explosivo de fabricación casera.

Los atentados han matado a al menos 165 personas y han herido a 200, informan autoridades.


El Estado Islámico reivindicó la autoría del ataque en Karrada en un comunicado difundido en Twitter, según SITE Intelligence Group, que supervisa la actividad yihadista en Internet. En el comunicado se afirma que el objetivo del ataque era los ciudadanos chiitas.


Los yihadistas a menudo atentan contra civiles en Bagdad, en los barrios de mayoría chiita. El grupo terrorista todavía controla Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak, situada en el norte del país.


Karrada es un barrio de clase media-alta habitado en su mayoría por chiítas, pero también tiene una minoría cristiana bastante grande. Esta concurrida zona comercial de la capital es frecuentada por jóvenes y familias después de la puesta del sol durante el mes sagrado del Ramadán.


https://actualidad.rt.com/actualidad/212048-fuerte-explosion-sacude-bagdad
 
Je suis Bagdad???????

Obvio! No viste todas las banderas Iraqies en los perfiles de Facebook y en los titulares de los noticieros? La historia de siempre, están los muertos de primera, nuestros muertos los de occidente, y muertos de segunda, todos los de por allá.
 

Barbanegra

Colaborador

Dimite el ministro del Interior iraquí tras el atentado que costó la vida a más de 200 personas
El ministro iraquí del Interior, Mohammed Al-Ghabanne, ha presentado su dimisión, dos días después de los atentados que han costado la vida a más de 200 personas en Bagdad. Lo ha comunicado mediante una rueda de prensa y, posteriormente, ha colgado el vídeo en su cuenta oficial de Facebook.

Al-Ghabanne precisa que podría revocar su dimisión "a condición de que se reforme el aparato de seguridad". En su opinión, el Estado ha fracasado a la hora de organizar los aparatos de seguridad para que éstos actúen de forma coordinada y unificada.

Aseguró que él mismo intentó reformar dichos aparatos "lejos de egoísmos e interferencias entre las instituciones", pero no obtuvo resultados desde que asumió el cargo en octubre de 2014. "Los fallos de seguridad van a repetirse si siguen estas interferencias políticas", alertó Al-Ghabanne.

En ese sentido, señaló que el Estado ha invertido mucho dinero en los cuerpos de seguridad pero sin conseguir resultados porque "no es posible hacer frente al terrorismo con métodos antiguos".

Además, aseguró que, a expensas de la confirmación del Primer Ministro Al Abadi, su puesto será ocupado por el viceministro para los Asuntos Administrativos, Oqail al Jazali.

Los atentados más letales desde 2003
El pasado tres de julio tuvieron lugar en Bagdad dos atentados suicidas en los que fallecieron más de 200 personas y resultaron heridas aproximadamente dos centenas.

El más letal tuvo lugar en una zona céntrica comercial del barrio de Karrada de mayoría chií y con una pequeña comunidad cristiana. Los vecinos estaban celebrando una velada del mes sagrado de Ramadán después de romper el ayuno.

Fue reivindicado por el Estado Islámico en un comunicado a través de internet en el que explicaban que "en el marco de las permanentes operaciones de seguridad de los soldados del califato en la ciudad de Bagdad, el hermano muyahidín [guerrero santo] Abu Maha al Iraqui logró hacer estallar su coche bomba en una concentración de renegados [chiíes]".

http://www.elmundo.es/internacional/2016/07/05/577bb19d468aeb720c8b4622.html
 

Sebastian

Colaborador
http://www.iraqinquiry.org.uk/


Reino Unido invadió Irak “sin agotar las opciones pacíficas”, según el informe oficial
El ‘informe Chilcot’, elaborado durante siete años, concluye que la información sobre las armas de destrucción masiva se presentó “con una certeza no justificada”

Pablo Guimón
Londres 6 JUL 2016 - 21:16 CEST
Tony Blair decidió participar en la invasión de Irak en 2003 “antes de agotar todas las opciones pacíficas” y basado en “inteligencia defectuosa” que “se presentó con una certeza que no estaba justificada”. Esas son algunas de las conclusiones, devastadoras para el ex primer ministro laborista, del informe Chilcot, presentado hoy, que recoge siete años de investigación independiente sobre la participación de Reino Unido en la guerra de Irak.

John Chilcot ha presentado esta mañana las conclusiones de la investigación que ha dirigido, y ha empezado recordando a los muertos y heridos en Irak, incluidos los 250 fallecidos en un ataque este fin de semana. Chilcot ha asegurado que Reino Unido "no agotó todas las opciones pacíficas" antes de unirse a la invasión de Irak que lideraba Estados Unidos. Los juicios sobre las armas de destrucción masiva, ha añadido, “se presentaron con una certeza que no estaba justificada”. La investigación concluye que Estados Unidos y Reino Unido socavaron la autoridad del Consejo de Seguridad de la ONU, porque presionaron para la acción militar cuando las alternativas de resolución sin recurrir a la fuerza no se habían agotado.

Poco después de presentarse el informe, Tony Blair ha hecho público un comunicado en el que considera que la investigación demuestra que no mantuvo "ningún compromiso secreto para ir a la guerra” con el presidente estadounidense George W. Bush. “El informe debería enterrar las alegaciones de mala fe, mentiras o engaños”, ha añadido. “Esté la gente de acuerdo o no con mi decisión de emprender acciones militares contra Sadam Husein, la tomé de buena fe y en lo que creía que era el interés del país”.

El informe Chilcot sobre la participación de Reino Unido en la guerra de Irak se ha hecho público este miércoles a las once y media de la mañana (hora local, una menos que en la España peninsular). El trabajo, que se ha gestado durante siete años, desgrana el papel de las autoridades británicas en la intervención militar en Irak de 2003, uno de los capítulos más polémicos de Tony Blair en su etapa como jefe del Gobierno (1997-2007). Examina la actuación de Reino Unido en los meses previos al conflicto, en la propia guerra y en la gestión de sus consecuencias. Desde la invasión hasta el día de hoy, según los datos de The Iraq Body Count, el conflicto ha provocado 251.000 muertes, entre civiles y combatientes.

Las decisiones en Irak, ha asegurado Chilcot en su comparecencia, a la que han asistido parientes de los 179 soldados británicos caídos en la contienda, se tomaron en base a “inteligencia y evaluaciones defectuosas”. “No se cuestionaron, y debieron haberse cuestionado”, ha dicho. La acción militar pudo haber sido necesaria en algún momento, concluye unánimemente el informe, pero no lo era en 2003.

El informe supone una crítica sin matices a la decisión del ex primer ministro laborista Tony Blair de entrar en guerra con Irak. Describe a Sadam Husein como "indudablemente un brutal dictador". Pero la investigación concluye que "la acción militar en ese momento no era el último recurso". Según el informe, el dosier que Blair presentó al Parlamento británico en septiembre de 2002 no respalda sus argumentos de que Irak contaba con un programa activo de armas químicas y biológicas.

“En 2003, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, Reino Unido participó en la invasión de un país soberano”, ha dicho Chilcot. “La acción militar no era el último recurso”. “Se subestimaron las consecuencias y se fracasó en lograr los objetivos establecidos”, ha añadido. La investigación no acepta, ha dicho Chilcot, las alegaciones de Tony Blair de que los problemas de después de la invasión eran imposibles de predecir.

El informe incluye detalles de los papeles del Gabinete desclasificados, evaluaciones de la inteligencia que apuntaba, erróneamente, a que Irak poseía armas de destrucción masiva y de la correspondencia privada entre Blair y el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, en relación con el conflicto y la base para la intervención militar. Según el ponente del trabajo, John Chilcot, el grupo de expertos ha tenido que "evaluar y analizar " 150.000 documentos del Gobierno y para elaborar sus conclusiones y recomendaciones.

Centenares de manifestantes se han concentrado en las inmediaciones del centro de convenciones Queen Elizabeth II, en Westminster, en el centro de Londres, donde Chilcot ha leído sus conclusiones.

El informe, que consta de 12 volúmenes y un total de 2,6 millones de palabras, fue entregado el martes al primer ministro, David Cameron, y está disponible en la red una vez que su autor ha expuesto públicamente sus conclusiones. "He tenido muy en cuenta desde el principio que las familias tienen altas expectativas y deseos de conocer la verdad de todo lo que sucedió, en particular en lo que se ven afectados sus parientes", ha explicado Chilcot, autor del informe en una entrevistas a la cadena británica BBC con motivo de la publicación del informe.

Reino Unido envió 30.000 soldados con la misión de ocupar a Irak, en una invasión liderada por Estados Unidos. En 2009, en medio de las críticas ante la evidencia de que el régimen de Sadam Husein no escondía armas de destrucción masiva como se aseguró, el Gobierno de Gordon Brown encargó una investigación en profundidad de lo ocurrido, dirigida por el alto funcionario John Chilcot, con una dilatada experiencia en la administración. Se trata de dilucidar la base legal que había en 2003 para la invasión, aunque el informe carece del poder de recomendar cargos criminales contra los implicados.

El informe está disponible en la web de The Iraq Inquiry. Se ha dado a conocer poco antes de las preguntas del primer ministro al mediodía. Cuando era diputado, David Cameron votó a favor de la guerra, pero el líder laborista Jeremy Corbyn fue un opositor implacable y fue uno de los casi 140 parlamentarios laboristas que se opusieron a la decisión de ir a la guerra. Los parlamentarios debatirán el informe en su totalidad este jueves.

El pasado octubre, Blair pidió disculpas por su papel en la guerra de Irak, a la que llevó al país hace 13 años. Este miércoles ha vuelto a hacerlo: "Fue la decisión más difícil que he tomado. La tomé de buena fe. Expreso mi dolor, mi pesar y disculpas", ha dicho el ex jefe de Gobierno, que ya pidió perdón hace meses por utilizar información de inteligencia errónea; reconoció que no supo prever el caos que se desataría tras el derrocamiento de Sadam Husein, y admitió que dicho caos puede haber contribuido a la aparición y crecimiento del Estado Islámico (ISIS, en sus siglas en inglés).
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/07/06/actualidad/1467785955_914350.html
 
Arriba