Noticias de Irán

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Editado - Iconoclasta - Otro mensaje mas en ese sentido, y con esa intencionalidad y correras el mismo destino
 
Los Muyahidines del Pueblo están considerados como el mayor y el más militante de los grupos opuestos al gobierno de Irán.

si te tomaras unos segundos para revisar lo que redacte entenderias que :Estos a mi juicio tienen que ver mucho con los atentados antiisraelies, nada que ver con el gobierno Irani.
--- merged: Feb 15, 2012 10:26 PM ---


Si me lo preguntas a mi te dire que cabe la posibilidad , pero no creo que haya sido un atentado contra Argentina , de lo que si estoy seguro es que el regimen que mas a apoya el terrorismo es Israel , lastima que no te guste que te hable de historia por que te daria unos cuantos ejemplos.

Saludos

Franja, lo que decís es coherente. No te lo dije como un ataque, tomalo con buena onda... A veces lo importante de lo que uno dice no sólo es el contenido sino la forma. Y cuando uno escribe sin releer un poco lo que dijo, a veces queda hecha una ensalada... Nada más!
Un abrazo grande.
 
En el 82 dos pistoleros tirotearon el embajador de Israel en londres ,quien finalmente murio años despues,Israel inmediatamente invadio el Libano,en el 2006 Hezbola detuvo 2 soldados Israelies¿como respondio Israel? adivinen,!si!Invadio Libano,supuestamente segun Israel Iran atento contra sus embajadas,como deberia reaccioonar segun su tradicion,bueno Invadir es dificil , digamos Atacar,pero ¿dispondra de los medios?Bueno aqui nos daremos cuenta.si no ataca con este argumento caliente, no se cuando lo vaya hacer.

Saludos

Aclaro unos "errores":
En el 82 un terrorista palestino de Abu Nidal (que tenia en esos tiempos la base en el Libano), trato de asesinar a Shlomo Argov, el embajador de Israel en Londres, hiriendolo gravemente en la cabeza.
Israel ataco al Libano despues de esto y despues de sufrir anios de disparos de Katiusha desde el Libano a las ciudades del norte de Israel.El primer plano de esta operacion/guerra o como la quieran Llamar, era alejar las organizaciones terroristas del Libano 40Km de la frontera Israeli, para que las Katiusha no lleguen a frontera.
La barbaridad, o ignorancia, que se escribio aqui de "Hezbola detuvo 2 soldados Israelies" no paso ni fue asi.
La organizacion terrorista de Hizbbala, ataco desde el Libano una patrulla de frontera de dos Hummers dentro del territorio Israeli mientras artilleria bombardeaba ciudades de frontera.En este ataque mataros tres soldados Israelies y dos fueron raptados ( Eldad Regev y Udi Goldvazer ).Hasta hoy en dia no se sabe exactamente pero se cree que los dos soldados raptados, murieron durante el ataque terrorista.
Entonces, escribir preciso.......:mad:
 

Barbanegra

Colaborador
Exacto,esa fue la gota que derramo el vaso para atacar,en Junio de 2006 el grupo Hamas habia secuestrado un soldado israelí (Guilat Shalit,liberado el año pasado)en un ataque a un puesto fronterizo en Gaza y luego poco dias después en Julio secuestraron a los dos soldados en la frontera con Líbano por parte de Hezbollah en ese ataque que comentas, el gobierno libanés dijo en su momento que los dos soldados murieron durante los bombardeos israelíes del 2006 pero nunca se supo que pasó exactamente,saludos
 
Tailandia: La célula iraní planeaba atentar contra diplomáticos israelíes

Los tres terroristas iraníes detenidos en las últimas 48 horas en Bangkok y Kuala Lumpur planeaban atentados contra diplomáticos de Israel destinados en Tailandia, según las autoridades tailandesas.
El director de la Policía de Tailandia, el general Prewpan Dhamapong (foto), dijo que han hallado en la vivienda que ocupaban los terroristas en Bangkok explosivos preparados para ser colocados en coches.
Prewpan añadió que los artefactos son del mismo tipo que los que se emplearon en los últimos atentados de la India y Georgia.
Los cuerpos de seguridad han detenido hasta el momento a tres ciudadanos iraníes, dos de ellos en Bangkok, el martes pasado, y el tercero al día siguiente en Kuala Lumpur, adonde había logrado escapar en un avión desde la capital tailandesa.

Falta por arrestar al iraní Rohani Leila, quien entró con los otros tres en Tailandia, alquiló la vivienda que ocupaban sus compatriotas en Bangkok y luego salió del país el 5 de febrero.
La célula fue descubierta después de que se produjese una explosión en la casa que alquilaban en el barrio de Ekkamai.
Catorce países han emitido avisos de alerta a sus ciudadanos en Bangkok ante la posibilidad de atentados, entre ellos Austria, Brasil, Estados Unidos, Israel, Japón y el Reino Unido.

EFE

 






Vladimir Putin, el mas peligroso enemigo del sionismo en el mundo







No es para nadie un secreto que el candidato presidencial de Rusia, “el hombre de mirada de hielo”, se formó en el ámbito de los servicios secretos de la URSS.

Esto no significa que haya sido un comunista; para comprender esto hay que entender que dentro de la URSS hubo muchos funcionarios y militares nacionalistas que, por supuesto, actuaron en secreto. El comunismo cayó en Rusia porque los rusos estaban hartos de él, y el hecho es que el nacionalista Putin fue participe activo de la caída del mismo. Pero el costo de la caída del comunismo en Rusia fue la caída del armado geopolítico de la URSS, lo cual, usando palabras de Putin, fue un desastre no solo para Rusia, sino también para el mundo.


Tras la desaparición de la URSS, en la década del ‘90, la administración Boris Yeltsin desmanteló por completo al ex estado soviético para ponerlo en manos de la mafia interna (la "nueva oligarquía" sionista) aliada a las transnacionales y la banca mundial, con terminales en Europa y EEUU, que intentaban integrar a Rusia y a las ex repúblicas socialistas al "gran mercado capitalista". Severamente disminuida en sus capacidades militares y económicas, y perdidas buena parte de las áreas de influencia que en su momento detentó la URSS, los nuevos líderes e ideólogos nacionalistas rusos, con Putin a la cabeza, apostaron a la estrategia y la táctica como armas para redefinir su futuro (no en balde Rusia es la sociedad ajedrecística por excelencia en el mundo).

El gobierno de Yeltsin, con Putin de primer ministro, consolidó las reformas que como gravísimo daño colateral permitieron el avance hacia el poder de los oligarcas entre los cuales brillaban con luz propia Boris Berezovksy y Mijaíl Jodorkovski (dueño de la petrolera rusa Yukos, hoy encarcelado, y que aspiraba a la presidencia). Ambos eran señalados como cabezas emblemáticas de lo que se conocía como el "lobby sionista" de la Rusia post-soviética. Luego de asumir como presidente interino por la enfermedad de Yeltsin, Putin (con su entorno conocido como la "camarilla de la KGB") inició una purga feroz contra el "lobby sionista" de los oligarcas que se profundizó cuando llegó a la presidencia de Rusia por elecciones, convertido en el nuevo "líder fuerte" del país.

Una vez que Putin, quien es cristiano ortodoxo y exhibe con orgullo un crucifijo de oro en su pecho, (y tras ejercer el gobierno interino por enfermedad de Yeltsin) asumiera la presidencia en el 2000, restauró la burocracia soviética convertida esta vez al nacionalismo ruso, con un fuerte control sobre las FF.AA. y el aparato de seguridad y con la hipótesis de "guerra contra el terrorismo checheno" infiltrado por la CIA.

Desde esa posición de poder, Putin y su grupo iniciaron una persecución contra el poder de los oligarcas sionistas, en primer lugar contra los dos multimillonarios Berezovksy y Jodorkovski, hoy exiliado en Londres uno, preso el otro, acusado de evasión y fraude contra el Estado. Desde allí Putin inició la purga y la cacería de los sionistas pro-Washington, cuyas representaciones más emblemáticas eran los mencionados oligarcas potentados. Berezovksy y Mijaíl Jodorkovski (de conexión directa con Jacob Rothschild, cabeza del sionismo mundial) el dueño de Yukos, el gigante petrolero luego comprado y nacionalizado por el gobierno ruso (siendo Putin presidente) en el 2004.

El arresto de Jodorkovski sacudió al mundo financiero de Europa y de Wall Street, y el sionismo mediático lanzó una ofensiva internacional para conseguir su liberación.

Jodorkovski, según la prensa británica, habría solicitado apoyo a un grupo neoconservador de EE.UU. conectado con el lobby judío que controla la Casa Blanca.

Roman Abramovich y Boris Berezovsky, se exiliaron en Reino Unido luego de trasladar parte de sus fortunas a Londres.

Luego de acceder al poder con Yeltsin, Putin y el grupo nacionalista de la ex burocracia soviética refugiada en la KGB atacaron los dos frentes operativos de los oligarcas sionistas para apoderarse de Rusia:
1) La oligarquía y el lobby sionista ruso con terminal en el lobby judío de Washington y Wall Street que, infiltrada en el gobierno de Yeltsin, propiciaba la sociedad de consumo y el "libre mercado" para apoderarse de la economía rusa tras la caída de la URSS;
2) La guerrilla fundamentalista chechena infiltrada por la CIA que había colaborado con la maffia rusa y los oligarcas para desestabilizar y derrocar al régimen soviético, y que ya actuaba para el sionismo ruso con terminal en Washington-Wall Street. Una vez que Putin y los nacionalistas rusos expulsaron del gobierno a los oligarcas, el lobby sionista europeo-estadounidense (que fracasó en su proyecto de controlar el mercado y el sistema económico productivo ruso con un modelo capitalista trasnacional con terminal en Washington y Wall Street), operó en tres frentes para derrocarlo;
3) las "revoluciones naranja" que buscaban controlar los gobiernos, el mercado y el sistema económico-productivo de las ex repúblicas soviéticas integrándolas al modelo capitalista trasnacional con terminal en Washington y Wall Street.;
4) La maffia (armas y drogas) y el "terrorismo checheno" controlados por la CIA que buscaban desestabilizar el espacio postsoviético creando las condiciones para el ingreso de gobiernos títeres de Washington y el lobby sionista.; y, finalmente,
5) La inclusión en la OTAN (y en la Unión Europea) de las ex repúblicas soviéticas del Pacto de Varsovia para trazar un cerco militar alrededor de Rusia.

La estrategia "otansista" del lobby EE.UU. - Unión Europea intentaba aislar a Rusia por medio del establecimiento de un cordón de repúblicas ex soviéticas con gobiernos pronorteamericanos y sumisos a Europa alrededor del cuello económico de ésta (petróleo y gas).

Las redes de la droga y el tráfico de armas infiltradas por la CIA y los servicios secretos rusos, así como las disputas estratégicas entre Rusia y el eje EE.UU. - Unión Europea por áreas de influencia, son factores esenciales que cuentan en las "revueltas populares" que hasta ahora -salvo Uzbekistán y Bielorrusia- han terminado con gobiernos pro Washington en la región.

Las protestas y los movimientos de caos planificado y de desestabilización callejeros (Georgia, Ucrania y Kirguistán) fueron organizados por las ONG financiadas y dirigidas por Londres utilizando las redes económicas de la CIA canalizadas a través de la USAID, según informes de la inteligencia rusa expuestos en el parlamento moscovita. Todas las "revoluciones de terciopelo" en aquella región sirvieron a los intereses financieros globales de Washington -representados por la Open Society de George Soros y la Fundación Nacional para la Democracia (NED) cuyos fondos provienen de la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID)- para fracturar y desmembrar las fronteras nacionales de sus más importantes rivales geoestratégicos: China, Rusia e India.

En opinión de expertos rusos las llamadas "revoluciones de terciopelo" de Georgia, Kirguistán y Ucrania no fueron tales sino movimientos golpistas "democráticos" orientados a sustituir gobiernos fieles a Moscú por otros que respondieran a los intereses de Washington.

La administración de Putin concretó una serie de acuerdos que le aseguran que la producción de petróleo y gas de las repúblicas centroasiáticas (Kazajastán, Uzbekistán, Turkmenistán) seguirán utilizando los oleoductos rusos para exportar su petróleo y gas hacia Europa, y en el caso de Kazajastán, el transporte de petróleo ruso hacia China a través del oleoducto Atasu-Alashankov, recientemente inaugurado (dando así conformación petrolera a lo que el genial estratega alemán, Karl Haushofer, denominaba Eurasia).

Los acuerdos comerciales con Teherán, el apoyo técnico al desarrollo de la industria nuclear iraní, y su condición de principal proveedor de armas a las fuerzas armadas del país islámico, convierten a la Rusia de Putin en un instrumento clave de resolución del conflicto nuclear planteado entre Irán y el lobby sionista EE.UU.-Unión Europea. Irán, que tiene a Rusia como principal referente de poder frente al sionismo USA-Europa, es una pieza clave para el dominio y control de la estratégica y vital región del Golfo Pérsico.

La gran nación persa posee fronteras con dos de los vértices del triángulo petrolero (Mar Caspio, Golfo Pérsico, estrecho de Ormuz) y resulta ideal para el tendido de uno o más oleoductos que lleven el petróleo y gas ruso, y de otras ex repúblicas soviéticas del Asia Central (Tayikistán, Uzbekistán, Kazajstán y Turkmenistán), hasta puertos del Golfo Pérsico y desde allí hasta los mercados petroleros del Asia oriental. De ahí también, que para Putin la relación con Irán adquiere importancia geopolítica y militar clave en su tablero de construcción de poder con el petróleo como herramienta fundamental. Por ésto la asociación estratégica Rusia-Irán y el "efecto musulmán" son las dos cartas estratégicas fundamentales que los halcones norteamericanos e israelíes deberán evaluar antes de lanzar los misiles contra las instalaciones nucleares de Teherán.

La estrategia de Putin se sitúa en las antípodas del ideólogo sionista: Rusia, con el petróleo como arma estratégica de poder, junta a los bárbaros del "eje del mal" contra el imperio hegemónico anglo-norteamericano-sionista. En resumen, una lucha entre la consolidación de la Eurasia de la que hablaba Haushofer por parte de Rusia, y el de su destrucción por parte del imperio mundial atlantista.

Por POR DOMINGO SCHIAVONI
http://www.diariopanorama.com/seccion/firmas_22/vladimir-putin-el-mas-peligroso-enemigo-del-sionismo-en-el-mundo_a_111854
 
Aclaro unos "errores":
En el 82 un terrorista palestino de Abu Nidal (que tenia en esos tiempos la base en el Libano), trato de asesinar a Shlomo Argov, el embajador de Israel en Londres, hiriendolo gravemente en la cabeza.
Israel ataco al Libano despues de esto y despues de sufrir anios de disparos de Katiusha desde el Libano a las ciudades del norte de Israel.El primer plano de esta operacion/guerra o como la quieran Llamar, era alejar las organizaciones terroristas del Libano 40Km de la frontera Israeli, para que las Katiusha no lleguen a frontera.
La barbaridad, o ignorancia, que se escribio aqui de "Hezbola detuvo 2 soldados Israelies" no paso ni fue asi.
La organizacion terrorista de Hizbbala, ataco desde el Libano una patrulla de frontera de dos Hummers dentro del territorio Israeli mientras artilleria bombardeaba ciudades de frontera.En este ataque mataros tres soldados Israelies y dos fueron raptados ( Eldad Regev y Udi Goldvazer ).Hasta hoy en dia no se sabe exactamente pero se cree que los dos soldados raptados, murieron durante el ataque terrorista.
Entonces, escribir preciso.......:mad:

No fue un ataque terrorista, fue una operación militar, por que los Israelies estaban en territorio Libanés. Los bombardeos en el Libano por parte de tu Kheil HaAvir eso sin duda fueron ataques terroristas. Volvemos al tema pero para aclararte otros "errores".
 
No fue un ataque terrorista, fue una operación militar, por que los Israelies estaban en territorio Libanés. Los bombardeos en el Libano por parte de tu Kheil HaAvir eso sin duda fueron ataques terroristas. Volvemos al tema pero para aclararte otros "errores".

Las patrullas estaban dentro de territorio Israeli, la organizacion terrorista de Hizbbala las ataco primero desde el Libano y despues entro al territorio de Israel para secuestrar los soldados/cadaveres.
Los bombardeos no se harian si el pais del Libano deja de alentar, proteger y apollar a los terroristas del Hizbbala, mantenidos por Siria e Iran.
Esto es un 100% aclaro.
Ahora si se puede volver al tema.
 
Retorciendo las cosas un poco, porque la versión de "frente a cualquier atentado que perjudique a Israel automáticamente el culpable es Irán" ¿No hay chance de mirarlo pensando en "autoataque" perpetrado por el Mossad?

Siempre los mentís de cada gobierno o grupo aparecen de manera tajante, lo que no implica verdad, si lo sabremos!


Hezbollah niega cualquier implicación en los atentados del lunes.

El jeque Hassan Nasrallah, jefe máximo del Hezbollah libanés, negó la existencia de lazos entre su movimiento y los individuos que se dirigieron el lunes contra las embajadas israelíes en la India y en Georgia.
"Le aseguro que el Hezbollah no tiene nada que ver con esto", declaró el jueves a sus militantes. El gobierno israelí imputó los dos actos, que provocaron cuatro heridos, a Irán y al movimiento chiíta libanés. Teherán también lo desmintió.
Hassan Nasrallah se expresaba con ocasión del cuarto aniversario de Imad Moughnieh, jefe militar del movimiento asesinado en Damasco en un atentado del cual el Hezbollah acusa a Israel.
"Mientras una gota de sangre de él corra por las venas de al menos uno de nosotros, (esté seguro) el día de la venganza de Imad Moughnieh llegará", agregó.

Fuente: Reuters y La Tribune 16.02.2012
Traducción propia.


.


Le Hezbollah nie toute implication dans les attentats de lundi.

Le cheikh Hassan Nasrallah, chef de file du Hezbollah libanais, a nié l'existence de liens entre son mouvement et les individus qui s'en sont pris lundi aux ambassades israéliennes en Inde et en Géorgie.
"Je vous assure que le Hezbollah n'a rien à voir avec cela", a-t-il déclaré jeudi à des militants. Le gouvernement israélien a imputé les deux actes, qui ont fait quatre blessés, à l'Iran et au mouvement chiite libanais. Téhéran a également démenti.
Hassan Nasrallah s'exprimait à l'occasion du quatrième anniversaire d'Imad Moughnieh, chef militaire du mouvement tué à Damas dans un attentat dont le Hezbollah accuse Israël.
"Tant qu'il aura une goutte de sang dans les veines d'au moins un des hezbollahi, (soyez certains que) le jour de la vengeance d'Imad Moughnieh viendra", a-t-il ajouté.

Reuters et La Tribune par Mariam Karouny, Jean-Philippe Lefief pour le service français 16/02/2012

.
 
Tailandia busca a un quinto terrorista y halla otra casa de la célula iraní


La Policía de Tailandia busca a una quinta persona vinculada con la célula terrorista iraní desactivada en Bangkok y ha descubierto otra vivienda en la capital de este grupo que planeaba atentar contra diplomático israelíes.
El subdirector de la Policía, Pansiri Prapawat, explicó que localizaron al quinto terrorista en las cámaras de vigilancia y a través de las declaraciones de testigos.
El mando policial añadió que también han encontrado que la iraní Rohani Leila había alquilado una segunda vivienda en Bangkok, que sería registrada en cuanto consiguiesen la orden judicial.
Los cuerpos de seguridad han detenido hasta el momento a tres ciudadanos iraníes, dos de ellos en Bangkok, el martes pasado, y el tercero al día siguiente en Kuala Lumpur, ciudad a la que escapó en avión desde la capital tailandesa.
Los dos primeros son Saeib Morabi, de 28 años y quien perdió ambos pies cuando le estalló encima una granada que portaba, y Mohammad Hazei, de 42 años, apresado
en el aeropuerto cuando intentaba salir del país hacia Malasia.

El tercero es Masoud Sedaghatzadeh, de 31, arrestado en Kuala Lumpur cuando aguardaba un vuelo a Teherán.
Rohani Leila, de 32, es la cuarta personas del grupo, entró en Tailandia con los otros tres, alquiló la casa en el barrio de Ekkamai en la que vivían, y la que acaban de descubrir, y luego salió del país el 5 de febrero y se encuentra en la actualidad en Teherán, según Pansiri Prapawat.
El subdirector de policía tailandés no ofreció detalles del quinto sospechoso salvo que su fisonomía es similar a la de los anteriores.
La célula fue descubierta el martes pasado después de la explosión en la casa que habitaban en Ekkamai y de la que el trío salió huyendo.
El registro de esa vivienda por parte de la Policía permitió requisar los explosivos preparados para ser colocados en coches, del mismo tipo que se emplearon en los últimos atentados contra diplomáticos israelíes en India y Georgia.
Catorce países han emitido avisos de alerta a sus ciudadanos en Bangkok ante la posibilidad de atentados, entre ellos Austria, Brasil, Estados Unidos, Israel, Japón y el Reino Unido.

EFE y Aurora Digital
 
Acusa a Israel y EE.UU.
Irán dice ser "víctima" de una guerra blanda por su programa nuclear


El ministro iraní de inteligencia, Heydar Moslehi, insistió que Irán sufre complots de "los enemigos", en un alusión a EEUU e Israel, que suponen una "guerra ya en marcha contra la República Islámica", informó la televisión oficial en inglés, PressTV.
En declaraciones a periodistas locales, Moslehi, un clérigo muy cercano al líder supremo, Ali Jamenei, reiteró que se trata de "una guerra blanda", con conspiraciones en su contra "en casi todos los campos" posibles.
Hasta ahora, según dijo Moslehi sin precisar más detalles, el Ministerio de Inteligencia ha podido contrarrestar los complots enemigos y salir victorioso, aunque aconsejó "crear nuevas estrategias", pues las amenazas a la República Islámica "van cambiando de naturaleza".
A principios de este mes, Moslehi advirtió que los enemigos tratarían de crear tensión en Irán de cara a los comicios legislativos, previstos para el 2 de marzo próximo, y pidió una gran participación para frustrar esos planes.
En los últimos meses, debido a su programa nuclear que algunos
países, con EEUU a la cabeza, consideran que tiene fines militares, lo que Irán niega, personalidades de Washington y Jerusalén han amenazado a Teherán con ataques para frenar sus actividades atómicas armamentistas.
Irán también anunció a principios de diciembre la captura de un avión espía no tripulado indetectable RQ170 Sentinel, el modelo más moderno de los que se conocen de EEUU, que volaba sobre su territorio cerca de la frontera con Afganistán.
Además, las autoridades iraníes han responsabilizado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EEUU y al servicio secreto de Israel (Mosad) de llevar a cabo los atentados registrados contra científicos implicados en el programa nuclear de Irán.
Además, en los últimos meses EEUU y la Unión Europea han reforzado sus sanciones económicas a Irán para que suspenda su programa nuclear paralelo.
Pese a las acusaciones de que su programa nuclear tiene una vertiente militar, destinada a fabricar bombas atómicas, el gobierno iraní insiste que sus fines son exclusivamente civiles y pacíficos.
También ha insistido en que cumple con sus obligaciones como signatario de Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) bajo el escrutinio del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).


EFE y Aurora Digital
 
Me gustaría hacer un par de comentarios (para el que realmente se interese por la verdad).
Primeramente, Irán es un país soberano y tiene derecho al uso que quiera darle a la energía nuclear. En mi opinión personal, está en todo su derecho si también decidiera llevar a cabo un proyecto militar atómico. Más si se tiene en cuenta, que sus enemigos declarados, (Israel y USA) las poseen. Este último recordemos, fue el único que les dio un uso militar, no solo una sino dos veces, contra un país ya casi derrotado y como si fuera poco contra la población civil.
Esto nos lleva a la distinta manera que se trata a ciertos países, donde a uno se le cuestiona hasta si tienen un reactor nuclear por mas que NO HAYAN PRUEBAS reales de su uso militar (caso Irán) y a otro, se hace la vista gorda cuano es sabido que posee unas 200 bombas atómicas, listas para usar (caso Israel).
Con respecto al tema del "terrorismo" supuestamente usado por Irán, mediante el Hezbolá, hay toda una desinformación desde hace años, donde se trata de implicar a los mencionados en distintos atentados alrededor del mundo.
Con respecto a Hezbolá, que no es una organización terrorista, sino un grupo político LEGAL del Líbano (por mas que le moleste a Israel y a sus varios defensores de este foro) y actúa en respuesta a la invasión de Israel a SU PAÍS. Es más, se puede decir que Israel promovió su creación de manera directa e indirecta (algo similiar a lo sucedido con Hamás en Palestina).
Otro tema que se introduce en estos análisis (y que nos toca de cerca) es el tema de la embajada de Israel y la AMIA en la Argentina.
Acá, como ya han expresado algunos foristas, hay varios puntos oscuros, por ejemplo en la embajada, hay hipótesis sobre una explosión interna de armamento allí guardado por personal israelí.
La presencia de agentes de distintos servicios de inteligencia foraneos, que intentan llevar agua para su molino.
Incluso, entre los familiares de muertos de la AMIA, hay denuncias de irregularidades y no comparten la visión de la "pista iraní".
En este último punto quiero hacer una breve reseña. Si nos remontamos a los 90 y vemos como apareció la hipótesis de los "atentados islámicos".
Se mencionaba que era en respuesta al envío de naves argentinas al golfo pérsico (en apoyo al ataque contra Irak). Lo extraño de esto, es que luego aparecen involucrados Irán y el Hezbolá, cuando es público que estában enfrentados a Saddam Husseín.
Por último, ya que solo quiero tirar unas líneas sin profundizar demaciado, por el momento, puedo decir que el principal país terrorista y promotor de la desestabilización del mundo desde el siglo XX hasta nuestro días, ha sido Estados Unidos, al que deberíamos agregarle a Israel, sería interminable hacer un listado con las intervenciones militares, asesínatos "selectivos", discriminación racial, tortura, guerras abiertas y encubiertas, apoyo a dictaduras reales, etc, etc.
Ya hace mas de 20 años, que se terminó la Guerra Fria, pero vemos como no solo no se cumplió la promesa del Capitalismo vencedor de un mundo mas justo y sin guerras, sino, todo lo contrario.
Hoy tenemos que ver como con total impunidad, incluso utilizando a la ONU, Estados Unidos, mediante un desembozado IMPERIALISMO, actúa unilateralmente, para imponerle al resto del mundo su perverso sistema liberal, inmoral, materialista, que ya se ha probado, no solo no es la solución para la mayoría del mundo, sino que nos lleva a la destrucción.

Saludos, Eugenio.
 
18-02-12 | POLÍTICA
Irán exhibe su flota de guerra en el mar Mediterráneo
Tras atravesar el canal de Suez, la operación busca "mostrar el poder de la República Islámica", según el anuncio del comandante de la fuerza. Repiten laprovocación de febrero de 2011, que alarmó a Israel y Estados Unidos





La agencia oficial de Teherán, Irna, comunicó la operación este sábado citando declaraciones del almirante Habibolá Sayyari, comandante en jefe de la armada iraní.

El oficial anunció que barcos de guerra bajo su mando han atravesado el canal de Suez y están en aguas del mar Mediterráneo, repitiendo la exhibición de fuerzas que realizaron en febrero de 2011 y que provocó la inmediata condena internacional.

La agencia no ha dado detalles del tipo de embarcaciones que se forman parte de la operación, aunque se especula que hay al menos un destructor y un buque de abastecimiento, ni que fines militares persigue.

Sin embargo, en palabras del mismo Sayyari, buscan "mostrar el poder de la República islámica de Irán". Si bien el militar afirmó también que lleva "un mensaje de paz y amistad" para los países de la región, el hecho se da en medio de la crecienteguerra verbal que mantiene especialmente contra Israel -país con el que se acusan mutuamente de montar operaciones terroristas- y los Estados Unidos. Se trata de la segunda ocasión en que Tenerán realiza maniobras de este tipo desde la revolución de 1979.

En la jornada del viernes, la tensión nuclear por el programa que lleva adelante el gobierno de Mahmud Ahmadinejad tuvo un episodio alentador al conocerse una misiva en la que señalaba estar "listo" para iniciar nuevas conversaciones con el grupo denominado 5+1 (Estados Unidos, China, Rusia, Francia, Gran Bretaña y Alemania), aunque condicionó esta situación a que se respete su derecho a la energía atómica con fines pacíficos.

Por su parte, el canciller británico William Hague afirmó el viernes que las ambiciones nucleares de Irán podrían desencadenar una "nueva Guerra Fría" más peligrosa que la de los países occidentales con la Unión Soviética.





Fuente: AFP​
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Ya lo dije mas atras sacan barcos para poder atacar por dos frente (No se cual sera la terminologia maritima para eso)
 
¿Llevan alguna carga "sensible" para el régimen de Assad?
Barcos militares de Irán cruzan otra vez el Canal de Suez con destino a Siria


Dos naves de guerra iraníes cruzaron el Canal de Suez y entraron en el Mediterráneo, lo que está siendo observado con atención por agentes de Israel. Una movida similar se registró hace prácticamente un año cuando otro par de navíos cruzó esa vía de agua.
Una fuente informativa de la autoridad que regula la navegación por el Canal, indicó que el par de navíos pudo cruzar el canal debido a un permiso solicitado –y luego obtenido- de las autoridades militares egipcias.
Los barcos que cruzaron Suez son un destructor y un buque de abastecimiento que se especula están dirigiéndose a Siria, el único aliado iraní en el Mediterráneo, de modo que las naves enfilarían hacia el puerto de Latakia. Se estima que ambos buques de guerra realizarán ejercicios militares con sus pares de Siria.
Esta es la segunda vez
que naves militares iraníes pasan por Suez. La anterior fue un año atrás, luego de que cayera el gobierno de Hosni Mubarak. En ese momento las autoridades de Teherán enviaron dos navíos militares solicitando permiso de paso a las autoridades militares egipcias como en la actualidad. Esa fue la primera vez que solicitaban esa licencia en casi 30 años. Desde 1979 los barcos militares iraníes no surcaban las aguas del canal.
En ese momento, la armada israelí preparó medidas de contingencia a la par que se siguieron puntualmente los desplazamientos de esos navíos, que pasaron cerca de Chipre, viraron hacia el Este en proximidades de Turquía y luego navegaron hasta el puerto de Latakia.
En aquel entonces, el canciller Liberman calificó la movida iraní como "una provocación" en el Mediterráneo.
También en aquel momento se especuló sobre si esas naves llevaban algún tipo de carga "sensible" para ser descargada en puertos sirios. Igual temperamento puede adoptarse en el presente, máxime si hay pruebas del involucramiento de Irán en la represión al pueblo sirio en estos últimos meses.
Aurora Digital
 
Irán podría desatar "una nueva Guerra Fría"
Redacción BBC


Sábado, 18 de febrero de 2012

Algunos analistas creen que Irán utiliza su programa nuclear como un "seguro" diplomático.
Las ambiciones nucleares de Irán podrían arrastrar al Medio Oriente a "una nueva Guerra Fría", advirtió el ministro de Asuntos Exteriores británico, William Hague.
El funcionario le dijo al diario Daily Telegraphque si Irán desarrolla armas nucleares, otros países de la región querrán hacer lo mismo.

El canciller también afirmó que una "crisis se veía en el horizonte" y advirtió que podríamos estar frente "a la ronda más seria de proliferación de armas nucleares desde que éstas se inventaron, con todos los efectos desestabilizadores que ello conlleva para el Medio Oriente".La diferencia, agregó, es que sin los "mecanismos de seguridad" que existían en la rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética, la nueva carrera militar podría ser "un desastre para la política internacional".

"Arabia Saudita, Egipto y Turquía seguramente estarían entre los países preocupados por el hecho de que Irán obtuviera una bomba", dijo el corresponsal de política internacional de la BBC, Peter Biles.
Teherán ha insistido en múltiples ocasiones que su programa nuclear sólo es parte de su proyecto de generación de energía.
Tensión creciente

Los comentarios de Hague se dan en momentos en que hay una gran tensión en la región, con Israel acusando a Irán de estar detrás de los ataques a sus embajadas en India, Tailandia y Georgia. Irán rechaza las acusaciones.

Este miércoles Irán dio a conocer los desarrollos de su programa nuclear.
Los iraníes acusan a Israel y EE.UU. de asesinar a varios científicos nucleares de su país en los últimos años, lo que ambos países niegan.
A principios de este mes, el presidente estadounidense Barack Obama enfatizó que su país e Israel estaban trabajando al "unísono" para contrarrestar a Irán.
Sin embargo, algunos analistas han sugerido que detrás de bambalinas Washington está sumamente alarmado ante la posibilidad de que Israel pueda atacar Irán muy pronto, quizá en abril.
Incluso se ha dicho que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, ha expresado que dicha ofensiva es probable.
Por su parte Hague aseguró que el Reino Unido le ha pedido a Israel que no ataque a Irán y que su país apoya el continuar con las sanciones, pero manteniendo la puerta abierta a negociaciones con el gobierno iraní.
"Todas las opciones permanecen sobre la mesa", dijo Hague, pero añadió que una ofensiva militar "tendría enormes inconvenientes".
Shashank Joshi, del Intituto de Servicios Unidos Reales -un centro de análisis en defensa y seguridad-, aseguró a la BBC que los temores occidentales podrían ser infundados.
Aseveró que Irán podría no estar buscando activamente la creación de armas nucleares, pero sí dejando esa puerta abierta.
"Si sienten que su régimen se encuentra bajo amenaza, si creen que enfrentarán una situación similar a la de Libia, entonces tendrían la opción de construir una bomba", dijo.
Buques de guerra en el mar


Buques de guerra como estos que participaron en un ejercicio en enero pasado, se adentraron en el Mediterráneo.
Mientras tanto, buques de guerra iraníes ingresaron al Mar Mediterráneo por segunda ocasión desde la revolución de 1979.
El barco destructor Shahid Qandi y el barco de abastecimiento Kharg navegaron a través del Canal de Suez.
El jefe de la marina iraní, el almirante Habibollah Savari, le dijo a la agencia de noticias de Irán, Irna, que la misión era una muestra de poderío y "un mensaje de paz".
El viernes pasado, la Unión Europea y Estados Unidos expresaron su optimismo ante la posibilidad de reanudar las conversaciones con Irán.
La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, dijo que una carta de Irán a Estados Unidos y sus aliados era "una que habíamos estado esperando".
Sin embargo, el corresponsal de la BBC recordó que Irán ha ofrecido dialogar en el pasado, sólo para que los diplomáticos occidentales se quejaran después de que desviaba las conversaciones de su programa nuclear, generando así "monólogos paralelos" y no negociaciones.
 
EEUU: Un ataque de Israel sobre Irán no conseguirá sus objetivos

El jefe del Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos, general Matin Dempsey (foto), declaró que un ataque israelí contra Irán "no logrará sus objetivos a largo plazo" y que será "desestabilizador".
En una entrevista ofrecida a Fareed Zakaria, de la cadena CNN, Dempsey afirmó que una acción militar contra la República Islámica no sería "prudente".

El jefe de las Fuerzas Armadas estadounidense sostiene, en cambio, que las sanciones económicas impuestas a Irán junto a la presión internacional están comenzando a tener efecto. "Pensamos que Irán es una actor racional. También sabemos, o creemos saber, que el régimen iraní aún no ha decidido fabricar un arma nuclear".

Sobre la posibilidad de que Estados Unidos arme a la oposición siria, Dempsey apuntó "Creo que la intervención en Siria es muy difícil". El militar explicó que actores como Turquía y Rusia e Irán tienen todos intereses en Siria.
El sábado, en cambio, el secretario de Exteriores británico William Hague expresó que Irán está claramente desarrollando capacidad militar nuclear y que si tiene éxito desatará una peligrosa carrera de proliferación nuclear a lo largo del Oriente Medio.
 
Irán suspende la venta de petróleo a Francia y Gran Bretaña


Irán suspendió las exportaciones de crudo al Reino Unido y Francia, anunció hoy el portavoz del Ministerio de Petróleo, Ali Reza Nikzad, en lo que parece una respuesta a las nuevas sanciones impuestas por la UE a Teherán como presión para que detenga su programa nuclear.
"La exportación de crudo para las empresas inglesas y francesas se ha suspendido", dijo Nikzad, en declaraciones divulgadas por la agencia de noticias petrolera de Irán, Shana.
Nikzad recordó que, previamente, el ministro de Petróleo, Rostam Qasemi, había anunciado la posibilidad de suspender la exportación de petróleo a algunos países europeos tras las nuevas sanciones financieras y petroleras impuestas a Irán por la Unión Europea el pasado 23 de enero.
Por otro lado, aseguró que Irán no tiene ningún problema para la exportación de su petróleo, y dijo que su Ministerio "ha considerado clientes alternativos para la venta de crudo en lugar de a las empresas del Reino Unido y Francia".
El director general para Europa Occidental del Ministerio de Exteriores iraní, Hasan Tayik, se reunió con los embajadores de España, Italia, Francia, Grecia, Holanda y Portugal para comunicarles nuevas condiciones para los contratos y reclamar garantías de cobro.
En un comunicado posterior a los encuentros, Tayik dijo que "los europeos deben saber que si Irán cambia el destino del crudo que les envía a ellos la responsabilidad será de sus propios gobiernos", en referencia a las nuevas medidas
punitivas impuestas en materia petrolera y financiera por la UE a Teherán, como presión para que suspenda su programa nuclear.

"Las sanciones no pueden afectar a los iraníes, pero por contra tendrán un efecto adverso en la población europea, que está en una situación económica difícil y se enfrenta a un duro invierno", agregó el responsable iraní.
Añadió que "Irán no puede permanecer indiferente a un embargo de petróleo de la UE", a cuyos países vende cerca del 20 por ciento de los alrededor de 3,6 millones de barriles de crudo que exporta al día, y "no tendría problemas para encontrar nuevos clientes".
Irán anunció nuevas condiciones para la compraventa de petróleo a los países europeos, en una decisión que creó gran confusión política e hizo aumentar los precios del crudo en el mercado internacional.
El desconcierto cundió después de que la televisión oficial en inglés "PressTV" asegurara que el ministerio iraní de Exteriores había convocado a los embajadores de la Unión Europea acreditados en Teherán para comunicarles la suspensión de la venta de crudo.
Posteriormente, el Ministerio de Exteriores iraní negó que se hubieran cortado las exportaciones, mientras el embajador de España en Irán, Pedro Villena, aclaró en Teherán que la cita versó sobre las sanciones impuestas por los Veintisiete a Irán, entre ellas el embargo petrolero, pero que en ningún momento se les comunicó la interrupción de las exportaciones de crudo.

EFE y Aurora Digital
 
Arriba