Noticias Armada Española

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Una inversión de 400 millones de euros

El Gobierno aprobará este viernes el calendario de financiación de los nuevos BAM
http://www.x.com/archivo/images/140521_bam_buque_navantia.jpg
21/05/2014

(x.com) Madrid

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció ayer en Cádiz que el Gobierno aprobará este viernes el calendario de financiación de los dos nuevos Buques de Acción Marítima que construirá Navantia para la Armada. Indicó que el Consejo de Ministros fijará el gasto plurianual para la construcción de los dos buques, que suponen una inversión de 400 millones de euros y dos años y medio de trabajo, unas 2,2 millones de horas repartidas entre los astilleros de Ferrol y San Fernando. Como es habitual en este tipo de programas, se habilitarán los recursos financieros a través del Ministerio de Industria para financiar el contrato.

Montoro aludió a la “importante” cartera de pedidos que tiene Navantia por delante y se mostró “convencido” de la llegada de más acuerdos, que darán un impulso notable al empleo en Navantia y en la industria auxiliar.

No obstante, los representantes de los trabajadores de la compañía, en una reunión mantenida en Madrid con la dirección de la empresa, señalaron que, aunque el abanico de expectativas es amplio, el único acuerdo atado de momento es el de los BAM y resulta “insuficiente” para garantizar la viabilidad de los astilleros.

Respecto a las características de los nuevos BAM, lavozdigital.es apunta que los buques sufrirán una leve modificación técnica con respecto a las cuatro unidades de la primera fase. El periódico afirma que el Ministerio de Defensa ya ha contactado con los ingenieros de Navantia para introducir algunas novedades y actualizar varios de los equipos. Lo que no cambiará será el diseño, que será idéntico al de los barcos que salieron del astillero de San Fernando entre 2006 y 2012.

Los frutos de los viajes del Rey

Los tres viajes que Su Majestad el Rey ha realizado en el último mes a los países del Golfo Pérsico podrían suponer el impulso definitivo a algunas de las acciones comerciales que la empresa naval tiene abiertas en la región.

Don Juan Carlos inició su periplo en abril en los Emiratos Árabes y Kuwait, donde Navantia persigue contratos millonarios para la construcción de fragatas y corbetas. El segundo viaje fue a primeros de mayo a Omán y Bharein, donde hay interés por la contratación de un BAM. Y el último viaje ha sido esta misma semana a Arabia Saudí, donde su gobierno ha confirmado a Navantia interés por la construcción, en una primera fase, de cuatro a seis fragatas de última generación, similares a las F-100 de la Armada española.

Además, los astilleros esperan con renovadas expectativas el viaje que el monarca realizará en junio a Qatar, donde está previsto que se resuelva a favor de España un contrato para la construcción de cuatro corbetas.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El “Juan Sebastián de Elcano” apoyó en Nueva York la candidatura española como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU

Miércoles 21 de Mayo de 2014 09:17

(defensa.com)

Tras catorce singladuras desde Santo Domingo, el buque escuela de la Armada española “Juan Sebastián de Elcano” remontó el río Hudson para hacer escala por trigésimo primera vez en la ciudad de Nueva York, el puerto extranjero más visitado durante sus Cruceros de Instrucción.
El buque arribó a la ciudad neoyorkina para apoyar la candidatura española como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas durante el periodo 2015-2016, desarrollando un intenso programa de actividades a lo largo de su estancia.

Los guardias marinas tuvieron ocasión de visitar oficialmente la sede de las Naciones Unidas y el monumento dedicado a las víctimas del 11-S en la Zona Cero. Además, realizaron una visita profesional a la base de submarinos de la US Navy en New London.

Tanto el Embajador de España en Washington como el Embajador Representante Permanente de España ante las Naciones Unidas fueron recibidos a bordo, así como otras autoridades militares españolas presentes en el país norteamericano.

El céntrico lugar de atraque en la isla de Manhattan y la apertura del barco a visitas al público, entre las que se encontraron numerosos centros escolares neoyorkinos, permitieron dar mayor visibilidad a la escala. A ello contribuyó también el concierto que la banda de música del buque ofreció en la emblemática y transitada plaza de Times Square.

El buque cruza ya el Océano Atlántico rumbo a Europa, donde visitará Dublín, Hamburgo y Oslo antes de rendir en Marín el 13 de julio el LXXXV Crucero de Instrucción.


Fuente y fotografías: Armada española
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Navantia corta la primera chapa para el BAP de PEMEX

Viernes 23 de Mayo de 2014 10:13

(defensa.com)


Navantia ha realizado hoy en Ferrol el primer corte de chapa para el Buque de Apoyo a Plataformas (flotel) que el astillero construirá para PEMEX Exploración y Producción (PEP). El corte de chapa corresponde al bloque 230, cuyo peso es 110 Tm y pertenece al doble fondo de la Cámara de máquinas del BAP. La empresa española fue seleccionada en el mes de enero por su capacidad tecnológica para construir cualquier tipo de barcos sumada a una competitiva oferta económica.

A partir de hoy la actividad de construcción en los talleres será continua para entregar el barco en julio de 2016. La construcción del flotel supone más de un millón de horas de trabajo y más de 150.000 horas de ingeniería, lo que proporciona a Navantia trabajo asegurado durante más de 2 años.

El buque flotel, que será construido en las instalaciones de la Ría de Ferrol es un buque de alojamiento del personal que trabaja en las plataformas petrolíferas. Está diseñado para albergar a 700 personas y se caracteriza por su capacidad de posicionamiento dinámico.

Características del buque:
-Eslora, 131, 20 mts,
-Manga 27 mts,
-Peso muerto 7000 tns
-Capacidad de Acomodación 700 personas
-Posicionamiento Dinámico DP3
-Clasificación DNV
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Consejo de Ministros de 23 de Mayo.

CONSTRUCCIÓN DE DOS BUQUES DE ACCIÓN MARÍTIMA Y GRAN CARENA DEL SUBMARINO "TRAMONTANA"

El Consejo de Ministros ha aprobado dos Acuerdos que representan un importante apoyo al sector naval español y que, al mismo tiempo, contribuyen a la modernización de las unidades de la Armada. Además, se ha aprobado la prórroga del memorando de entendimiento del Programa Harrier

Buques de Acción Marítima

En primer lugar, el Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para posibilitar al Ministerio de Industria, Energía y Turismo la suscripción de un convenio de colaboración con la empresa Navantia para desarrollar el programa de los Buques de Acción Marítima, los BAM. Los trabajos de construcción de dos de estos buques se efectuarán en los astilleros de Ferrol y de Cádiz. Con este nuevo Acuerdo se permitirá la sustitución progresiva de otros buques que están a punto de finalizar su vida útil y su aprobación supone una carga importante de trabajo, tanto para la empresa, como para los astilleros de esas dos zonas.

Los BAM se caracterizan por su bajo coste de sostenimiento, plantilla reducida y gran capacidad de permanencia en el mar. Las nuevas unidades incorporarán mejoras tecnológicas respecto a los cuatro ya entregadas. El coste de fabricación se estima en 333 millones, distribuidas en seis anualidades entre 2014 y 2019. Esta contratación supone una importante carga de trabajo para Navantia y el impacto en el empleo se extenderá, además, a la industria auxiliar.

Submarino "Tramontana"

El Consejo de Ministros ha aprobado un segundo acuerdo que posibilita al Ministerio de Defensa la ejecución de los trabajos correspondientes a la cuarta gran carena del submarino "Tramontana" (S74). Este pedido afectará a Cartagena y permitirá a la Armada mantener la situación actual de dos unidades operativas durante los próximos cuatro años. El coste de la gran carena asciende a 42,9 millones de euros en cuatro anualidades y permitirá, además de la gran carena, efectuar los recorridos y las pruebas en taller de los distintos equipos, antes de proceder a su montaje a bordo, para realizar las pruebas de puerto con el buque a flote y las pruebas finales en el mar.

Prorroga del Memorando de Entendimiento del programa "Harrier"

Finalmente, el Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Defensa a suscribir la prórroga del Memorando de Entendimiento (MOU) de apoyo al ciclo de vida del programa Harrier AV-8B Plus.

En 2004 se firmó un MOU para la fase de posproducción y apoyo al ciclo de vida del avión. Este MOU, que tiene una duración inicial de diez años, hasta el 9 de diciembre de 2014, se celebró entre Estados Unidos, Reino Unido, Italia y España debido a la necesidad común de satisfacer cuestiones logísticas derivadas de requerimientos operativos similares en sus flotas de aviones Harrier.

En estos momentos, con las circunstancias económicas actuales y ante la previsión de no poder disponer de un sistema de armas que sustituya al AV-8B Plus, se pretende aumentar su vida útil en el tiempo para mantener la capacidad de proyección de nuestras Fuerzas Armadas más allá del año 2025 con los medios aéreos embarcados.

Esta oportunidad de prorrogar el programa de nuestros AV-8B Plus Harrier se abre porque también Estados Unidos va a extender la vida útil de sus aviones Harrier, ante el retraso del desarrollo de nuevo avión F-35 de despegue vertical.
Por ello, el Ministerio de Defensa prorrogará la duración del Memorando de Entendimiento del programa Harrier AV-8B Plus por un período de diez años, estableciendo nuevos topes de costes financieros para el periodo de prórroga, que supondrán un compromiso total de 70.309.442,51 euros entre los años 2015-2024.

El Programa Conjunto (JPO) AV-8B se creó en 1990 mediante la firma del primer MOU entre Estados Unidos, Italia y España, para el desarrollo, producción y apoyo de un avión de combate equipado con radar

http://www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2014/refc20140523.htm
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El Gobierno autoriza a Defensa a aumentar la vida útil de los Harrier de la Armada
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes autorizar al Ministerio de Defensa para que suscriba la prórroga del Memorando de Entendimiento (MOU) de apoyo al ciclo de vida de los aviones de la Armada Harrier AV-8B Plus.
EFE
El Gobierno recuerda que en 2004 se firmó un MOU para la fase de posproducción y apoyo al ciclo de vida del avión que tenía una duración inicial de diez años, hasta el 9 de diciembre de 2014,.
Este memorando fue suscrito entre Estados Unidos, Reino Unido, Italia y España, los cuatro países operadores de esta aeronave, debido a la necesidad común de satisfacer cuestiones logísticas derivadas de requerimientos operativos similares en sus flotas de aviones Harrier.
Según el Gobierno, en estos momentos, con las circunstancias económicas actuales y ante la previsión de no poder disponer de un sistema de armas que sustituya al AV-8B Plus, se pretende aumentar su vida útil en el tiempo para mantener la capacidad de proyección de nuestras Fuerzas Armadas más allá del año 2025 con los medios aéreos embarcados.
Otro factor que ha influido en esta decisión es que también Estados Unidos va a extender la vida útil de sus aviones Harrier, ante el retraso del desarrollo del nuevo avión F-35 de despegue vertical.
70 millones de euros
Por estos motivos, el Ministerio de Defensa prorrogará la duración del Memorando de Entendimiento del programa Harrier AV-8B Plus por un período de diez años, estableciendo nuevos topes de costes financieros para el periodo de prórroga, que supondrán un compromiso total de 70.309.442,51 euros entre los años 2015-2024.
El Programa Conjunto (JPO) AV-8B
se creó en 1990 mediante la firma del primer MOU entre Estados Unidos, Italia y España, para el desarrollo, producción y apoyo de un avión de combate equipado con radar.
FUENTE:http://www.efeempresas.com/
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Al no poder adquirir un sustituto

La Armada invertirá 70,3 millones para alargar la vida de los Harrier hasta 2025
http://www.x.com/archivo/images/Harrier%281%29.jpg
25/05/2014

(x.com) Madrid

El Gobierno ha autorizado a la Armada española a invertir 70,3 millones de euros para alargar la vida operativa de los cazas Harrier AV-8B Plus hasta más allá de 2025 con lo que se asegurará que el buque de protección estrategia Juan Carlos I podrá contar con arma aérea de ala fija embarcada.

En la reseña del Consejo de Ministros, se reconoce que el Ministerio de Defensa que dirige Pedro Morenés ha optado por esta opción por no tener recursos económicos en estos momentos para hacer frente a una nueva adquisición.

“En estos momentos –agrega-, con las circunstancias económicas actuales y ante la previsión de no poder disponer de un sistema de armas que sustituya al AV-8B Plus, se pretende aumentar su vida útil en el tiempo para mantener la capacidad de proyección de nuestras Fuerzas Armadas más allá del año 2025 con los medios aéreos embarcados”.

“Esta oportunidad de prorrogar el programa de nuestros AV-8B Plus Harrier se abre porque también Estados Unidos va a extender la vida útil de sus aviones Harrier, ante el retraso del desarrollo de nuevo avión F-35 de despegue vertical”, subraya.

Teniendo en cuenta esto, el Ministerio de Defensa optó por prorrogar la duración del Memorando de Entendimiento del programa Harrier AV-8B Plus por un período de diez años, estableciendo nuevos topes de costes financieros, que supondrán un compromiso total de 70.309.442,51 euros entre los años 2015-2024.

El Programa Conjunto (JPO) AV-8B se creó en 1990 mediante la firma del primer acuerdo de entendimiento entre Estados Unidos, Italia y España, para el desarrollo, producción y apoyo de un avión de combate equipado con radar.

En 2004 se firmó un acuerdo para la fase de posproducción y apoyo al ciclo de vida del avión. Este acuerdo, que tiene una duración inicial de diez años, hasta el 9 de diciembre de 2014, se celebró entre Estados Unidos, Reino Unido, Italia y España debido a la necesidad común de satisfacer cuestiones logísticas derivadas de requerimientos operativos similares en sus flotas de aviones Harrier.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La cuarta gran carena del "Tramontana" asegurará la operatividad durante los próximos cuatro años de dos submarinos en la Armada española
Lunes 26 de Mayo de 2014 09:34



(defensa.com)

Dos que serán no más que uno en periodos puntuales. El Consejo de Ministros ha aprobado un segundo acuerdo que posibilita al Ministerio de Defensa la ejecución de los trabajos correspondientes a la cuarta gran carena del submarino "Tramontana" (S-74). Este pedido afectará a Cartagena y permitirá a la Armada mantener la situación actual de dos unidades operativas durante los próximos cuatro años.

El coste de la gran carena asciende a 42,9 millones de euros en cuatro anualidades y permitirá, además de la gran carena, efectuar los recorridos y las pruebas en taller de los distintos equipos, antes de proceder a su montaje a bordo, para realizar las pruebas de puerto con el buque a flote y las pruebas finales en el mar.

La gran carena del S-74, que previsiblemente se prolongue durante un año, alargará así la vida del submarino hasta 2019 a la vez que permitirá a la Armada española afrontar la transición a la nueva clase S-80 con al menos dos sumergibles operativos: el S-74 y el S-82. A finales de abril, el Tramontana salía del agua y entraba en dique seco para iniciar esta profunda revisión y renovación de todos sus equipos y sistemas.

Navantia no contaba entonces aún con la orden de ejecución de la Armada española para llevar a cabo esta tarea al completo, pero sí con una orden de varada que le permitía comenzar los trabajos.

Con la entrada en dique seco del “Tramontana”, la Armada se enfrentará a periodos en los que tenga operativo un solo sumergible, cada vez que uno, de los solo dos actualmente operativos, tenga que hacer las obligatorias paradas de mantenimiento.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Armada española tendrá los dos primeros helicópteros SH-60F de la US Navy en diciembre de 2015

Viernes 30 de Mayo de 2014 09:46

(defensa.com)

Los dos primeros helicópteros SH-60F están siendo puestos al día en las instalaciones del Fleet Readiness Center Southeast (FRCSE) de la US Navy, noticia que hemos conocido por la visita que tuvo lugar en mayo a esas instalaciones de representantes del Naval Air Systems Command (NAVAIR) Program Manager Air (PMA) 299 y miembros de la Armada española, con motivo del Program Management Review anual de los helicópteros SH-60B y SH-60F.

El gobierno español anunció en 2010 su intención de adquirir seis helicópteros SH-60F estadounidenses dados de baja a la mitad de su vida útil a través del mecanismo de crédito Foreign Military Sales. Esta petición fue recogida en el portal de la Defense Security Cooperación Agency estadounidense e incluía seis helicópteros, el mantenimiento y reparaciones necesarias para su puesta al día y 13 motores nuevos General Electric T700-401C todo ello valorado en 155 millones de dólares.

El Consejo de Ministros aprobó el 30 de noviembre de 2012 la compra de los dos primeros helicópteros por un importe de 24,5 millones de euros, estando previsto que se vayan recibiendo tres lotes de dos helicópteros cada uno.

Estos dos primeros helicópteros dejaron de volar en 2009 y han estado almacenados desde entonces en el Air Force Material Command’s 309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group (AMARG) en la base de Davis-Monthan de la Fuerza Aérea en Tucson, Arizona desde donde fueron transportados en camión en abril a las instalaciones del FRCSE.

Esta visita permitió ver los dos aparatos adquiridos y comprobar los trabajos que se están realizando ya que en la compra de los helicópteros se incluía la puesta al día por personal del FRCSE. Para ello los aparatos son desmontados totalmente y la línea hidráulica es sustituida por completo, además se revisa el estado de la célula y se reemplaza cualquier componente averiado o desgastado.


Una vez que los helicópteros estén terminados irán al Escuadrón Antisubmarino 11 (HS-11) en la Estación Naval Aérea de Jacksonville para pruebas terrestres y la obtención del visto bueno. Después el aparato irá a una empresa situada en Alabama donde se realizarán las modificaciones requeridas por la Armada española, entre las que se incluyen la instalación de asientos para el personal ya que su nueva misión será principalmente de transporte táctico marítimo.

El SH-60F es la versión multi-misión del helicóptero antisubmarino SH-60B, de los que la Armada española dispone de 12 aparatos que son empleados por la 10ª escuadrilla. El SH-60F es empleado principalmente en transporte táctico, búsqueda y rescate y será empleado en misiones contra la piratería, humanitarias o de evacuación médica. Fue diseñado en los ochenta para sustituir en estas misiones a los SH-3 Sea King y comenzó a sustituirlo a mediados de los noventa.

Con esta compra, la Armada podrá renovar los aparatos de la 5ª Escuadrilla que actualmente opera Sea Kings SH-3D/W y disponer de aeronaves con una vida útil hasta al menos 2.025, existiendo la aspiración de poder comprar otro lote de seis aparatos si los presupuestos lo permiten.

La 5ª Escuadrilla comenzó su origen como medio de lucha antisubmarina pero a partir de 2.001 su misión principal pasó a ser el transporte y asalto anfibio todo tiempo, con misiones secundarias de búsqueda y rescate, evacuación médica para lo que cuentan actualmente con 7 SH-3D. Los 3 SH-3 AEW cumplen misiones de alerta temprana y guerra de superficie. (J.N.G.)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El buque de transporte ligero “El Camino Español” zarpa hacia el Líbano
Martes 03 de Junio de 2014 09:16



Tweet





(defensa.com) El buque de transporte ligero de la Armada “El Camino Español” ha zarpado desde el muelle de la Curra de Cartagena para participar en apoyo de la Operación “Libre Hidalgo” en el Mediterráneo oriental. Su misión será el traslado y repatriación de material del Ejército de Tierra.

El buque hará escala en el puerto de Valencia, donde realizará operaciones de carga, y desde allí navegará en demanda del puerto de Beirut. De esta forma, dará apoyo a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz en las que participan las fuerzas españolas desplegadas en Líbano.

Durante el tránsito se efectuarán escalas logísticas en los puertos de Heraklion (Grecia) y Catania (Sicilia - Italia). El regreso a su base en Cartagena está previsto para el 2 de julio.

“El Camino Español” es un buque dedicado al transporte de todo tipo de vehículos del Ejército de Tierra, al que está adscrito. Sin embargo, esta unidad, con base en el Arsenal Militar de Cartagena, también forma parte de la Lista Oficial de Buques de la Armada, a la que pertenece su dotación.
 
El buque de transporte ligero “El Camino Español” zarpa hacia el Líbano
Martes 03 de Junio de 2014 09:16



Tweet





(defensa.com) El buque de transporte ligero de la Armada “El Camino Español” ha zarpado desde el muelle de la Curra de Cartagena para participar en apoyo de la Operación “Libre Hidalgo” en el Mediterráneo oriental. Su misión será el traslado y repatriación de material del Ejército de Tierra.

El buque hará escala en el puerto de Valencia, donde realizará operaciones de carga, y desde allí navegará en demanda del puerto de Beirut. De esta forma, dará apoyo a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz en las que participan las fuerzas españolas desplegadas en Líbano.

Durante el tránsito se efectuarán escalas logísticas en los puertos de Heraklion (Grecia) y Catania (Sicilia - Italia). El regreso a su base en Cartagena está previsto para el 2 de julio.

“El Camino Español” es un buque dedicado al transporte de todo tipo de vehículos del Ejército de Tierra, al que está adscrito. Sin embargo, esta unidad, con base en el Arsenal Militar de Cartagena, también forma parte de la Lista Oficial de Buques de la Armada, a la que pertenece su dotación.
Este buque no pertenece al Ejército de Tierra Español?

Enviado desde mi GT-I8260L mediante Tapatalk
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Si y no, creo.

En 1998 fue adquirido por el ejército de Tierra por mediación de la Empresa Nacional Bazán para dar servicio a sus unidades. El buque fue transformado en las instalaciones de Bazán, actual Navantia) en Cartagena, afectando sobre todo a la propulsión, habitabilidad, con la previsión de alojamiento para 40 conductores, y al aumento del espacio de carga al añadírsele una cubierta intermedia para vehículos ligeros.

Fue entregado el 21 de septiembre de 1999, y causó alta en la Armada el 15 de febrero de 2000, al pasar el control de los dos de los tres buques del Ejército a la Armada,Martín Posadillo(ET-02) y El Camino Español(ET-03), renumerados como A-04 y A-05 respectivamente, elS anta Teresa de Ávila (ET-01), fue desestimado por ser de casco de madera. En ese momento quedó incluido en la Lista Oficial de Buques de la Armada. Su tripulación pertenece a la Armada, aunque el buque está adscrito al Ejército de Tierra, encuadrado en la AALog 24.
 
El Mando de Defensa y Operaciones Aéreas integra medios de la Armada en misiones de vigilancia aérea

Al Mando de este organismo se encuentra el Comandante del mando de Defensa y Operaciones Aéreas (CMDOA), es a la vez el General Jefe del Mando Aéreo de Combate del Ejército del Aire español
Creado en diciembre de 2012, el Mando de Defensa y Operaciones Aéreas (MDOA) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas directamente subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa a través del Mando de Operaciones (MOPS). Es el responsable del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones de vigilancia, seguridad, control y policía aérea en los espacios aéreos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.

Grupo central de Mando y Control. foto: mde.es

Al mando de este organismo se encuentra el Comandante del Mando de Defensa y Operaciones Aéreas (CMDOA), es a la vez el General Jefe del Mando Aéreo de Combate del Ejército del Aire español. El CMDOA está apoyado por su Estado mayor orgánico, del que dependerán operativamente los mandos, unidades y fuerzas que se le asignan en permanencia o se integren, de forma temporal, para el cumplimiento de la misión.

A finales de mayo, se produjo la primera integración de medios de otros Ejércitos en el Sistema de Mando y Control de la Defensa Aérea. La fragata "Blas de Lezo" (F-103) partió del Arsenal Militar de Ferrol, donde tiene su base, para convertirse en el primer buque de la Armada bajo el Control Operativo del nuevo Mando de Defensa y Operaciones Aéreas (MDOA).
La F-103 ha actuado como un Escuadrón de Vigilancia Aérea (EVA) y gracias a sus elevadas capacidades de detección aérea ha contribuido a la eficacia de la vigilancia y control del espacio aéreo.

Centro de Información y Combate de la F-103 y F-103 navegando. fotos: mde.es
Todos los medios han estado bajo el Mando Táctico del Centro de Operaciones Aéreas del Mando Aéreo de Combate, y en directo enlace con el Grupo Central de Mando y Control del Ejército del Aire.
Aunque los buques de la Armada han colaborado anteriormente con el sistema de defensa aéreo, es la primera vez que se realiza este tipo de atribución de medios navales en el ámbito de la Defensa Nacional, y de esta forma bajo el control operacional del CMDOA, se ha comprobado la operatividad de los diversos sistemas de enlace (voz y datos de los data-link tácticos) que han facilitado en todo momento la integración de los medios de la Armada en el sistema de defensa aéreo nacional, y de esta forma cumplir el objetivo ordenado.
Posteriormente, y como actividad añadida a su integración en el Sistema de Defensa Aérea, la F-103 ha tenido la oportunidad de realizar ejercicios con aviones EUROFIGHTER 2000 y F-18 del Ejército del Aire en el Mar de Alborán, permitiendo a su vez el entrenamiento del sistema de combate de la fragata y las tácticas, técnicas y procedimientos en misiones aeronavales.

Aviones 'Eurofighter foto: mde.es
La Fragata “Blas de Lezo” atracó en el Arsenal Militar de Ferrol el 31 de mayo, donde continuará activada para esta operación hasta el 31 de julio. Posteriormente, será relevada por otra fragata F-100 de la clase ‘Álvaro de Bazán’, dando continuidad a este tipo de operaciones de vigilancia y seguridad dentro la estructura operativa de las Fuerzas Armadas.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El Buque de Investigación Oceanográfica ‘Hespérides’ regresa a Cartagena tras la campaña ZEEE 2014 en el Mar Cantábrico

Lunes 09 de Junio de 2014 07:23

(defensa.com) El Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) ‘Hespérides’ ha atracado en el Arsenal Militar de Cartagena finalizando un despliegue que comenzara el pasado 29 de abril para llevar a cabo la campaña Zona Económica Exclusiva Española (ZEEE) 2014 en aguas del mar Cantábrico.

Durante la campaña, que tuvo como objetivo principal el estudio de la Zona Económica Exclusiva del Norte de la Península Ibérica, se han realizado 4.983 millas náuticas de sonda, comprobación de anomalías del campo magnético y gravitatorio, y sonda con capacidad de penetración en el subsuelo, para estudio de las diferentes capas de sedimentos. La superficie de estudio cubierta por el ‘Hespérides’ ha sido de 58.682 km², que equivaldría aproximadamente a la extensión del territorio de Castilla-La Mancha.

La campaña ZEEE 2014 ha sido dirigida por el Real Observatorio de la Armada (ROA), con el apoyo de 45 científicos pertenecientes al Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM), la Unidad de Tecnología Marina (UTM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Oceanográfico Español (IEO), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), y las universidades de Cantabria, Cádiz, Oviedo y Complutense de Madrid.

Durante este periodo, el buque recaló en la ciudad La Coruña que, además de servir como puerto de descanso para la dotación y de relevo de personal científico, acogió la presentación de la exposición “Mapas temáticos del margen continental gallego”, proyecto realizado con la participación del BIO ‘Hespérides’ entre los años 2001 y 2009.
El ‘Hespérides’, una unidad de la Fuerza de Acción Marítima de la Armada cuyo apoyo a las actividades científicas forman parte de la Acción del Estado en la Mar, entrará ahora en un periodo de mantenimientos y descanso de dotación durante el verano, antes de realizar una campaña oceanográfica en Las Canarias el próximo mes de agosto, y comenzar la campaña antártica 2014-2015 en el mes de octubre.
 
La Real Armada saudí en la fragata “Cristóbal Colón” y la Marina de Guerra de Emiratos Árabes en el BAM “Relámpago”



(defensa.com) La fragata de la Armada española “Cristóbal Colón” entró en el puerto de Jeddah, en el mar Rojo, el 9 de junio, donde efectuó una escala técnica de varias horas con objeto de recibir la visita de una delegación de nueve oficiales de la Real Armada saudí. La visita al buque se enmarca dentro del ámbito de cooperación entre la Armada y la empresa Navantia.

A la visita también asistieron tres representantes de la empresa española, encabezados por el vicepresidente comercial de la compañía.


Una vez a bordo, los oficiales saudíes recibieron una conferencia sobre las capacidades de la fragata F-105 y, posteriormente, realizaron un recorrido por el buque, visitando el puente, castillo, local de equipos de sistema de combate, enfermería, cámara de control de plataforma, cámara de propulsión nº 2 y cámara de oficiales.

Por su parte, el Buque de Acción Marítima (BAM) “Relámpago”, que participa en la operación Atalanta dentro de la Fuerza Naval de la Unión Europea (EUNAVFORCE) para luchar contra la piratería en el Océano Índico, recaló el 3 de junio en el puerto de Abu Dabi, donde recibió a una delegación de la Marina de Guerra de Emiratos Árabes. Personal del astillero español Navantia, responsable del diseño y construcción del buque, explicó en detalle las características de éste a la delegación.

El encuentro estrecha las relaciones entre la Armada española y la Marina de Guerra de Emiratos Árabes y permite dar a conocer de primera mano las posibilidades de la industria naval española de cara a un posible contrato en la zona. (J.N.G.)

 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Armada interviene un torpedo alemán de ejercicios en Mazarrón

Viernes 13 de Junio de 2014 07:50


(defensa.com) La Armada ha recogido en aguas de Mazarrón (Murcia) un torpedo de ejercicios tipo G-7 que había sido localizado en mayo por un buceador deportivo. Este tipo de artefactos fue empleado por los submarinos alemanes y españoles durante la época de la Segunda Guerra Mundial,

La Armada destacó a la zona al buque auxiliar “Las Palmas” con un Equipo de Desactivación de la Fuerza de Medidas Contraminas para extraer el artefacto, sumergido a unos 13 metros de profundidad en las proximidades del puerto deportivo de Mazarrón.

El Equipo de Desactivación de Explosivos inspeccionó el artefacto y una vez catalogado como un torpedo G-7 de ejercicios sin carga explosiva, preparó el dispositivo para sacarlo del agua en modo seguro. El proyectil tiene unas dimensiones de 7,16 metros de largo y 53 centímetros de diámetro, y pesa 1.538 kilos.

El buque auxiliar ‘Las Palmas’, después de varias horas de trabajo junto con los buceadores del equipo de desactivación, izó y subió a bordo el torpedo para su traslado a la Estación Naval de la Algameca en Cartagena. Al carecer de carga explosiva, su manipulación se ha realizado sin ningún tipo de peligro.

La desactivación de explosivos bajo el mar y en la costa es una competencia exclusiva de la Armada, que cuenta para ello con unidades de buceo especializadas y personal especialista en desactivación de explosivos submarinos y en técnicas de inutilización de minas.
 
Arriba