Noticias Armada Española

De momento esto es lo que hay... si se confirman todos los BAM:

 
Seguimos con las ideas de la futura F-110, http://www.slideshare.net/santi2000/evolved-diligente-3605030 de RGSS & santi.





Muy interesante la rampa para embarcaciones menores de popa (Y muy de moda) pero entonces ¿Se hace necesaria la superior de estribor?

Entre el dique de popa, el alojamiento del bote en la superestructura, el hangar y la proa tan afilada ¿Hay espacio para todo lo demás?

Parece que la automatización reduciría la tripulación al mínimo del mínimo.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Ángel González las entradas laterales tambien sirven para cargar equipo y no solo desembarcar la otra lancha.
 
Viene al tema de la modernización de las F-80 (OHP) de la discusión: Futuro avión embarcado para España.

...De esa manera, en el astillero gaditano permanecen todavía las fragatas de la Armada Española, Reina Sofía (F-84) y Santa María (F-81)que llevan desde 2008 inmersas en el proceso de modernización del Grupo de Combate y su entrega está prevista para el presente año...
...Y a pesar de que Navantia suele ser muy prudente con la estimación de la carga de trabajo a varios meses vista, lo cierto es que Cádiz no ha visto peligrar, en los últimos años, su estabilidad por la continua entrada y salida de buques. Tampoco hay que olvidar las labores de reparación en buques de la Armada con el plan de modernización del Grupo de Combate y se espera que pronto pueda asumir la reparación del portaaviones Príncipe de Asturias y las fragatas Navarra (F-85) y Canarias (F-86).




http://www.andaluciainformacion.es/portada/?a=116387&i=100&f=0
 
Próxima flotadura del BAM “Rayo” en San Fernando.

El próximo día 18 de mayo, el astillero gaditano de Puerto Real será escenario de la ceremonia de bautizo del segundo de los BAM (Buque de Acción Marítima) que Navantia construye para la Armada española. Se trata del segundo de los cuatro de la primera serie, cuya Orden de Ejecución fue firmada el 31 de julio de 2006.


http://defensa.com/index.php?option...yo-en-san-fernando&catid=54:espana&Itemid=162
 
Viene al tema de la modernización de las F-80 (OHP) de la discusión: Futuro avión embarcado para España.

...De esa manera, en el astillero gaditano permanecen todavía las fragatas de la Armada Española, Reina Sofía (F-84) y Santa María (F-81)que llevan desde 2008 inmersas en el proceso de modernización del Grupo de Combate y su entrega está prevista para el presente año...
...Y a pesar de que Navantia suele ser muy prudente con la estimación de la carga de trabajo a varios meses vista, lo cierto es que Cádiz no ha visto peligrar, en los últimos años, su estabilidad por la continua entrada y salida de buques. Tampoco hay que olvidar las labores de reparación en buques de la Armada con el plan de modernización del Grupo de Combate y se espera que pronto pueda asumir la reparación del portaaviones Príncipe de Asturias y las fragatas Navarra (F-85) y Canarias (F-86).




http://www.andaluciainformacion.es/portada/?a=116387&i=100&f=0

un saludo,,,disculpa pero estoy espeso,,,que tiene que ver la modernizacion de las f-80,con el tema caza embarcado?¿o te refieres por lo del principe de Asturias?.-comentamelo,muchas gracias.
 
un saludo,,,disculpa pero estoy espeso,,,que tiene que ver la modernizacion de las f-80,con el tema caza embarcado?¿o te refieres por lo del principe de Asturias?.-comentamelo,muchas gracias.

Hola Tercios: En esa discusión se fué un poco el tema original al hablar efectivamente del R-11, su modernización y si era más acuciante la de las F-80.

Lo del R-11 venía más al caso pero me pareció más adecuado hablar de las F-80 aquí.

Un saludo.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
La Armada tiene previsto desplegar este verano aeronaves sin piloto (UAV) en los buques que navegan por el Índico para reforzar el dispositivo de lucha contra la piratería. La Marina dispone de ocho millones de euros para financiar, hasta final de año, tres sistemas completos en régimen de leasing (alquiler con opción de compra). El uso de estos UAV permitirá reducir las horas de vuelo de los helicópteros embarcados en la fragata y someter a vigilancia discreta a los barcos sospechosos de actuar como buques nodriza, según fuentes de la Armada.

La empresa española Indra ha desarrollado el Pelícano, un prototipo de UAV naval de ala giratoria (helicóptero) pero, dada la premura y lo reducido del presupuesto, la Armada se inclina por el ScanEagle de la estadounidense Boeing. Se trata de un mini UAV de ala fija -1,2 metros de largo y tres de ancho- capaz de volar a 5.000 metros de altura y con hasta 48 horas de autonomía.

http://www.elpais.com/articulo/espa...to/piratas/elpepunac/20100420elpepinac_18/Tes

 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
¿Cuál es el ‘pajarito'?​


20/04/2010 x.com - Madrid -

Gracioso el enorme follón -incluidas llamadas telefónicas para echar broncas "porque no se dijo lo que has publicado..."- producido con la información del despliegue "en un mes y medio o dos" de UAV por la Armada en el Índico. La noticia fue lanzada ayer por el contraalmirante Ruesta en un seminario para periodistas. Pero se ve que no habían calibrado bien su alcance y el propio jefe de la División de Planes del EMA quedó sorprendido por el eco inmediato de sus palabras.

La verdad es que la noticia, periodísticamente, era jugosa por novedosa: hace sólo mes y medio, en las conferencias del salón UNVEX, un representante de la propia División de Planes no había hecho referencia a previsiones inmediatas de incorporación de algún UAV.

La reacción que siguió al interés de los periodistas fue una serie de negaciones a dar datos precisos y algunas informaciones parciales, justificadas porque el tema está "en fase de contratación en este momento y hay que ser discretos", pero de las que, en un divertido juego de adivinanzas, se pueden deducir datos.

Premisas:

Efectivamente, el contraalmirante nunca afirmó que el UAV previsto sea de ala rotatoria, aunque pareció claramente que hablaba de un sistema embarcable en los buques.

Ruesta dijo que este año se asignarán al tema 8 millones de euros, una cantidad pequeña para sistemas muy complejos o grandes (por cierto, un dinero que saldrá de los presupuestos 2010 para Operaciones en el Exterior y no de los de la Armada).

Se refirió claramente a un mecanismo de leasing -"un procedimiento que ha dado buenos resultados a la U.S. Navy"-. Un sistema que permitirá adquirir experiencia, sin asumir el peligro de pérdida de algún aparato ni la formación de personal y el mantenimiento del sistema. Según el cotraalmirante, el leasing se realizará en tres plazos de 2 a 3 meses; a finales de año, podría decidirse si se compra definitivamente el equipo. En cada plazo se desplegarán entre 3 y 5 aeronaves.

Deducciones:

Primera. Hablamos de una auténtica externalización de sistema (lanzadera, estación de control y aeronaves) y servicios (operación y mantenimiento); el problema evidente es que, con la actual crisis económica, nadie financia fácilmente un leasing. ¿Lo asumirá el fabricante? ¿Puede estar ahí la complejidad y discreción que rodean a las negociaciones?

Segunda. Hay sistemas de ala fija, ligeros aunque muy capaces, lanzables desde rampas reducidas que pueden emplearse incluso en buques sin cubierta de vuelo (como un patrullero ‘Descubierta') y recuperables en vuelo mediante pértigas con lazo. Sistemas que fueron desarrollados a petición de la Marina estadounidense y que de hecho son empleados por buques de la U.S. Navy en el Índico en este momento, por lo que hay disponibilidad inmediata. Algún avispado periodista hablaba esta mañana del Scan Eagle de Boeing.

Finalmente, algo interesante que sí se dijo claramente ayer, aunque tampoco casi ningún medio lo ha recogido: en el futuro los UAV no se asignarán directamente a buques, sino que se concentrarán en una escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada junto con el personal operador y de apoyo; aeronaves y hombres serán asignados para cada misión en forma de Unidad Aérea Embarcada, como ocurre con otras escuadrillas. La Armada estudia los cambios orgánicos para la creación de esta nueva escuadrilla. Por cierto, y esto lo contamos nosotros, el Arma Aérea quiere recuperar para los UAV alguna de las escuadrillas ya no operativas, como la 8ª de los antiguos AV-8 Matador.

Ágora
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Casi sería mejor con esa cantidad, agarrar al primer BAM, ponerle un 5" y mandarlo a gastarse lo que sobre en munición sobre los puertos piratas.
 
Thales ofrece a la Armada un UAV de plataforma española

ShareThales España ofrecerá a la Armada una solución “completamente española” dentro del programa de adquisición de aeronaves no tripuladas (UAVs) destinados a la misión Atalanta de barcos pesqueros en aguas de Somalia

(x.com) – Alberto Parrondo, presidente de Thales España, explicó al término de la presentación de los resultados económicos de la compañía la intención de liderar dicho proyecto, esto es, “ser el contratista principal” y utilizando “una plataforma española”.

La Armada contará con un presupuesto de ocho millones de euros que empleará en la contratación de los sistemas no tripulados mediante un leasing en los próximos meses, de cara al repunte de la piratería en el Índico en los meses intermonzónicos.

Parrondo evitó dar detalles de la posible plataforma. Dentro de las que se conocen de diseño íntegramente español se encuentra el proyecto Pelicano de Indra, que a finales de marzo anunció su comercialización para 2012 y está especializado en operaciones navales a realizar desde cualquier Marina, aunque el proyecto de I+D ha sido desarrollado con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y con el seguimiento del Ministerio de Defensa.

Thales España desarrolla, además, un sistema de aproximación y recuperación de UAVs a bordo de buques militares en alta mar, para ser manejados por marineros de una fragata, un patrullero o un buque de menor envergadura pueda lanzar y recuperar con garantías un UAV en cualquier condición climatológica.

http://blog.elgrancapitan.org/?p=7426

---------- Post added at 05:43 ---------- Previous post was at 05:39 ----------

La Armada se queja de que las CCAA no la dejen proteger los pecios

ShareLa Armada considera que la negativa de las Comunidades Autónomas a poder colaborar en la protección y el rescate de barcos históricos hundidos en las costas españolas es un perjuicio para el patrimonio arqueológico subacuático y alienta a los cazatesoros a repetir expolios como el de caso “Odyssey”

(laverdad.es) – La Marina española ha pedido a las Comunidades Autónomas que flexibilicen su postura, puesto que la Ley de Patrimonio Histórico vigente desde 1985 les reserva las competencias para poder hacer exploraciones en su litoral, han informado fuentes de la Armada.


http://blog.elgrancapitan.org/?p=7451

Esto ya me parece el colmo del despropósito en que lamentablemente estamos cayendo
 

pulqui

Colaborador
Pero lo mismo podría haber hecho la Armada y evidentemente, no lo hizo.

¿ Le darán otro cargo al EdT ?
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
La Armada no sabe donde se ha metido, ahora que aguanten su vela, nunca mejor dicho.
 
Arriba