"no hay radares porque se protege la droga".

Derruido

Colaborador
Volvió Carrió: "Toda esta violencia es por la droga"
"El crecimiento exponencial se debe a la connivencia de la política", aseguró. Le pegó a Menem, Duhalde y al gobierno actual: "no hay radares porque se protege la droga".
Ver Comentarios (10)
13.08.2008 | 22:27

Lilita regresó con su dureza habitual. | Foto: Cedoc
Fotogalería Ampliar La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, relacionó "el crecimiento exponencial de la droga" en el país con los últimos casos de delincuencia, en especial los violentos episodios ocurridos en la provincia de Buenos Aires. Carrió destacó que la Argentina carece de controles fronterizos por radares, una situación que a su criterio propicia el funcionamiento de "miles de pistas clandestinas" para el narcotráfico.

"No me pueden decir que (el gobierno) previene la droga cuando no se toman políticas en materia de radarización y en precursores químicos", expresó la ex candidata presidencial. En declaraciones al canal Todo Noticias, Carrió afirmó: "La Argentina no tiene radares porque protege la droga". La dirigente opositora aseguró que "hay incluso rutas liberadas para que entre la droga, que entra por Salta y sigue por la ruta 34", apuntando incluso sus dardos al ministro de Justicia Aníbal Fernández: "Por qué no averiguan lo que pasa en Quilmes con la droga".

La dirigente de la Coalición Cívica comentó que el "crecimiento" del narcotráfico en el país comenzó "con el gobierno de Menem y siguió con Duhalde" en 1989. En tal sentido, señaló que existe una "connivencia absoluta entre la política y la droga", y que esa situación tiene "consecuencias en la seguridad y se mantiene en la actualidad".

"Hay que combatir muy fuertemente esta situación y esto no lo puede hacer solo el gobierno de la provincia de Buenos Aires. El ministro de Seguridad, Carlos Stornelli, no tiene responsabilidad en lo que está ocurriendo, lo que hace falta es una decisión a nivel del Gobierno nacional de combatir de una vez la droga en la Argentina", consideró Carrió.

Fuente: DYN
 
sisi, lo vi ayer en el programa y mucha razon tiene, es ilogico el presente de argentina en cuanto a la radarizacion, y por lo tanto la relacion radar-drogas es la respuesta mas proxima y mas logica que hay.

Cada dia que pasa temo por que se instale una Farc y no por lo comunista si no por las drogas y sus metodos, ni hablar que se instale un cartel mexicano.
 

Derruido

Colaborador
sisi, lo vi ayer en el programa y mucha razon tiene, es ilogico el presente de argentina en cuanto a la radarizacion, y por lo tanto la relacion radar-drogas es la respuesta mas proxima y mas logica que hay.

Cada dia que pasa temo por que se instale una Farc y no por lo comunista si no por las drogas y sus metodos, ni hablar que se instale un cartel mexicano.


O, que los radares militares del norte no funcionen todo el día, para hacer ahorro.:yonofui:

Si es algo prioritario, aunque sea un par de radares de urgencia se podrían adquirir. Si como país no tenemos guita para comprar dos radares de morondanga, mejor entreguemos el rosquete de una sola vez.

Acá hay un GRAN NEGOCIO.

Salute
Derru
 
S

SnAkE_OnE

estan los radares y el personal..el tema es la asignacion especifica de $$$$
 

Derruido

Colaborador
estan los radares y el personal..el tema es la asignacion especifica de $$$$

Que es lo mismo que nada. Si no existe la decisión política de parar la merca, no pasa nada.

Lee el artículo de abajo.:yonofui:

¿Vuelve el ruidoso Motoquero de Unicenter…?


La penetración de los carteles de la droga, se debe principalmente a la alianza Kirchner-Chávez, y a la cobertura política que le da este gobierno a los guerrilleros, en muchos casos narco-guerrilleros. Asimismo la venida de los carteles tiene su segunda causal en la presión de Uribe y los norteamericanos a las guerrillas de las FARC.

Obviamente ahora Argentina es un país de producción y consumo de cocaína. Por eso se entiende entonces de la gran cantidad y aumento de consumo de “Paco” (residuos de las cocinas de la cocaína), en los barrios marginales y carecientes del país.





Similitudes, fueron asesinados con Cal.40 y 9.mm , la Cal40 se uso en lo homicidios de Unicenter donde habrían mataron al segundo Jefe del Cartel Colombiano …









La ejecución de Héctor Duque Ceballos en el estacionamiento del shopping Unicenter disparó las sospechas.




Según reconocieron autoridades policiales colombianas y miembros de la DEA, los cabecillas de los carteles más poderosos llegaron a nuestro país por distintos motivos. Algunos de ellos estarían escondidos para establecer nuevos negocios. También a fin de coordinar una ruta alternativa para la distribución de la droga que es enviada a Europa, Estados Unidos o el resto de América latina. La lucha de poderes e intereses generó una guerra que sorprende a los investigadores argentinos.





La convivencia de los Carteles de la droga, tiene sus causas en la presión de Uribe a las FARCS, y la alianza Kirchner Chávez, abriendo el paso al refugio de la narcoguerrilla en la Argentina… De hecho hace pocos días fue encarcelado en Colombia el Embajador de las FARC en la Argentina, Javier Calderón, al desbaratarse un atentado contra el vicepresidente de Colombia.

Alfonso Jairo LESMES BULLA (A) Javier CALDERON, opero con cobertura del Gobierno de Kirchner , en muchas oportunidades. Y habría sido invitado a comer asado en la Matanza por parte del piquero Luis D elia.



¿Quiénes? El recientemente ejecutado capo narco en el shopping Unicenter, Héctor Duque Ceballos, alias “Manoteto”; Carlos Mario Aguilar Echeverry, alias “Rogelio”, del ejército de sicarios de la “Oficina del Envigado” –hace unos días se entregó a la policía de su país–, y Juan Carlos Ramírez Abadía, alias “Chupeta”, el último patrón del cartel del Norte del Valle, quien vivió en Buenos Aires con un documento falso argentino; lo detuvieron el año pasado en Brasil y tiene pedido de extradición a una cárcel norteamericana. Justo el martes pasado organizó desde su celda el fallido secuestro del hijo del presidente Lula. Los otros cuatro se encuentran prófugos y, según declaraciones del director de la Policía de Colombia, general Oscar Naranjo, varios grupos especiales los están buscando. Uno, “Scooby Doo”, primo del líder paramilitar Carlos Mario Jiménez, alias “Macaco”, preso en los Estados Unidos. Dos, Edgar Guillermo Barrera, alias “Beto Giraldo”. Tres, Fabio Enrique Ochoa Vasco –el Departamento de Estado norteamericano ofrece 5 millones de dólares por su cabeza–; sus recientes domicilios aparecen en Buenos Aires y Guadalajara, México. Este narco es considerado “violento y peligroso”, presuntamente es el responsable de enviar entre seis y ocho toneladas de cocaína mensuales de Colombia a Centroamérica para su posterior importación a los Estados Unidos. Cuatro, Daniel “El loco” Barrera, personaje clave en la muerte de “Manoteto”. Para Colombia, Barrera ya es el narco más poderoso en su país: sostiene alianzas con los “narcoparas”, personal de la Fuerza Pública y con líderes de las FARC –hizo negocios con el “Negro Aciacio”, comandante del Frente 16, y con “Jhon 40”, comandante del Frente 43–. Entre sus socios están “Rogelio”, Pedro Guerrero Castillo, “Cuchillo”, comandante de más de 2 mil hombres, y recientemente apresado. Por pactos o venganzas, la conexión entre los paras va más allá. Los siete que han pasado por Buenos Aires son herederos –directos o indirectos– de los extintos carteles de Medellín y Cali, y del cuasi desbaratado cartel del Norte del Valle. El diario El Tiempo, el más importante de aquel país, refirió que las autoridades de antinarcóticos empiezan a reconocer implícitamente la reaparición de grupos paramilitares, después de insistir en que las fuerzas ilegales estaban desarticuladas desde 2004. En este aumento de violencia por la búsqueda de un cabecilla que garantice la subsistencia de los paramilitares de derecha y la guerra interna por el comando del mercado de la droga, Argentina funcionaría como un lugar para planear nuevas rutas, como escondite o para establecer “negocios” o lavar dinero. Los barones de la droga llegan al país y se instalan en residencias lujosas, aparentemente con tranquilidad. Y al menos hasta ahora, la Policía local no ha detenido a ningún pez gordo colombiano que ve en Argentina el paraíso ideal. Eso, sin contar las bandas locales, las peruanas, mexicanas o italianas que también buscan moverse al compás de un tango. Cuatro narcos prófugos *Fabio “Vasco” Ochoa. Está prófugo. Alias “Kiko Chiquito” o “Carlos Mario”. Fue miembro del cartel de Medellín en los 80 y es amigo del narcopara “Don Berna”. Trafica varias toneladas de cocaína desde Colombia hacia Centroamérica y Estados Unidos. Recompensa: US$ 5 millones. *Daniel “el Loco” Barrera. Prófugo. Creen que está en la Argentina y que tendría relación con los crímenes en el Unicenter. Sería socio de los mexicanos Beltrán Leyva y Los Zetas, el sanguinario grupo de ex militares. *“Scooby Doo”. Prófugo. Es primo de “Macaco”. Con “Monoteto” muerto, es jefe de finanzas de la organización y el heredero automático del cartel. *Edgar “Beto Giraldo” Barrera. Se mueve entre Argentina y México. Creen que se encuentra en el país.



Unos meses atrás, capturaron a mexicanos en una casa de Ingeniero Maschwitz donde fabricaban éxtasis. Pasa que los químicos antes se pasaban a Bolivia, pero ahora se están fabricando acá. Por eso hay tanto paco, que es un resto que queda en la fabricación de la cocaína.

La policía cree que uno de los “empresarios” muerto guardaría relación con el Cartel Mexicano.

La otra Hipótesis tiene que ver con “los medicamentos truchos”. Sin embargo, a pesar que mueven 1100 millones al año, el sello de la muerte es ruidoso.



Porque los mataron: El perito local cree que se debió a que “le leyeron la sentencia” y después fueron ejecutados, al menos por dos personas que portarían pistolas 9mm y Calibre 40. Este último no es un calibre masivo, pero se usa ya que tiene poder de una 45, por mas precisa y además mayor cantidad de balas…





Detalles:



El caso comenzó a ser investigado el jueves pasado cerca de las 20, cuando una camioneta Gran Vitara fue hallada incendiada en la calle Galicia al 2700 del barrio porteño de Flores.
Ante esa situación, efectivos de la comisaría 50 de la Policía Federal determinaron que esa camioneta pertenecía a Ferrón y hallaron dentro el DNI y un arma de fuego que eran de Forza.

Casi en simultáneo, agentes de la comisaría 19na. encontraron, en la zona de Constitución, un Peugeot 206 que pertenecía a Forza, con las llaves adentro.
Gastón Forza, hermano de Sebastián, contó en declaraciones periodísticas que el auto de su hermano "apareció intacto con las llaves puestas. La Policía dice que es un caso en el que no se sabe qué pudo haber pasado".


De acuerdo con los datos recolectados por los investigadores, el jueves por la mañana Forza se dirigió a un complejo de oficinas de Pilar llamado El Concord, donde también funciona una confitería.
Allí permaneció algunos minutos hasta que se retiró en su Peugeot 206 hacia la Capital Federal. El último contacto que tuvo con su esposa fue alrededor de las 14, cuando la llamó por teléfono y le dijo que estaba en la Capital Federal y que allí se iba a juntar con otro hombre.

Las fuentes policiales creen que ese encuentro se llevó a cabo en una confitería de Lisandro de la Torre y Ramón L. Falcón, aunque no está claro si estuvieron presentes los tres o dos de ellos.
Respecto de Ferrón, sus familiares dijeron que el último contacto que tuvieron con él fue al mediodía de ese mismo jueves cuando le dijo por teléfono a su hermano que se hallaba en la zona de Quilmes.

Damián Ferrón, quien está casado y tiene un hijo, trabajaba como empleado para una farmacia "en la parte de ventas y relaciones públicas en hospitales, geriátricos y obras sociales", dijo su hermano Diego.
Los investigadores establecieron que Sebastián Forza había denunciado que había sido amenazado al menos dos veces, una de ellas el 6 de febrero pasado en el partido de Pilar y otra en jurisdicción de la comisaría 3ra. de la Capital Federal.

Gastón Forza confirmó que su hermano Sebastián había recibido reiteradas amenazas telefónicas vinculadas a su actividad comercial y que en una oportunidad le habían dejado una silla de ruedas en la puerta de una farmacia de su propiedad con un cartelito que decía "De esta no te salvás".



----



TEMA RELACIONADOS:



Ajuste de cuentas?

Si bien los investigadores aseguraron que la principal hipótesis está orientada a una supuesta mafia ligada a la venta ilegal de medicamentos falsificados, tampoco se descarta la de un ajuste de cuentas por drogas, vinculada específicamente con precursores químicos para elaborar estupefacientes.
Independientemente de eso, lo que pocos saben es que Sebastián Forza tenía una mesa de dinero, tema en el cual estaba involucrado su propio padre y cuyos fondos —al menos una parte— se manejaban a través de una cooperativa llamada Créditos Sur.



En ese marco, nadie entiende cómo es posible que este tuviera una deuda de ocho millones de pesos y estuviera en convocatoria de acreedores. ¿Un gesto para alejar sospechas? ¿Un mecanismo de lavado de dinero?
Por caso, una fuente vinculada a la familia de Forza admitió a este medio: "todo es raro porque la familia de Sebastián no tiene problemas de dinero. Y muy probablemente en todo esto dejen sola a la viuda para que se encargue de levantar el millonario muerto en deudas". Otras fuentes, como se verá más adelante, aseguran que debe ponerse el foco en las abultadas deudas de Forza.
Prosigue el informante: "Con respecto a Leopoldo y Damián, Leopoldo se empezó a juntar con ellos hace muy poquito. Leopoldo no era publicista como se decía, sólo trabajaba con su padre que hacía revistas de anuarios o publicitarias para algunas instituciones. Lo que el hacía era revender cosas, relojes truchos, plasmas, zapatillas, lo que sea... o trucho o de dudosa procedencia, él siempre estaba en la última, el último negocio él lo estaba explotando".
Se sabe que Leopoldo anteriormente se dedicó a la onerosa venta de automóviles y se juntaba con personajes de frondoso prontuario y antecedentes.
La fuente anteriormente mencionada, insiste con las sospechas: "Andaban en algo, Sebastián andaba desesperado por conseguir alguien que invierta en alguna de sus ideas y era capaz de juntarse con cualquiera. Damián le hacía la segunda desde hace rato a Sebastián, pero lejos estaba de tener sus aspiraciones".
Cada afirmación, genera más sospechas.


Mas informaciòn: http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=4231
 
S

SnAkE_OnE

eso de los medicamentos es cualquiera..sigo pensando que es por el narcotrafico desde que lei quienes eran los desaparecidos.
 

Derruido

Colaborador
eso de los medicamentos es cualquiera..sigo pensando que es por el narcotrafico desde que lei quienes eran los desaparecidos.

Porque los mataron: El perito local cree que se debió a que “le leyeron la sentencia” y después fueron ejecutados, al menos por dos personas que portarían pistolas 9mm y Calibre 40. Este último no es un calibre masivo, pero se usa ya que tiene poder de una 45, por mas precisa y además mayor cantidad de balas…


Paso a paso nos vamos pareciendo a Colombia en los ochentas, solo faltan los atentados masivos.:banghead::banghead::puke:

Salute
Derru
 
algo con respecto a este tema

El avance del narcotráfico en el país

Juez de Santa Fe denunció grave incremento de vuelos con drogas


Los narcotraficantes siguen su jolgorio, con vuelos de marihuana que ingresan desde Paraguay", afirmó el magistrado Juan Palud. Reclamó que la Fuerza Aérea pueda actuar con más eficacia en la problemática.


--------------------------------------------------------------------------------

El juez de instrucción de Reconquista, Virgilio Palud, señaló a Cadena 3 que "la sociedad argentina se encuentra en una situación de desprotección absoluta ante el narcotráfico, más allá de los esfuerzos de la Fuerza Aérea para controlar los vuelos ilegales" que se producen en el norte del país.

"Los narcotraficantes siguen su jolgorio, con vuelos de marihuana que ingresan desde Paraguay. Esta semana, por ejemplo, hubo dos aterrizajes de emergencia en Santiago del Estero y en Chaco. Se encontraron las avionetas, sin los pilotos. Y las aeronaves tenían una sola butaca, acondicionadas para el traslado de droga", explicó el magistrado.

"Esto ocurre por la falta de políticas de Estado. Es una situación muy preocupante, y -lamentablemente- debió ocurrir el triple crimen de General Rodríguez para que la prensa y la sociedad se ocupe del tema", consideró Palud.

Por último, el juez dijo que desde hace tres años vienen denunciando la existencia de vuelos ilegales en el norte de la provincia de Santa Fe.

"Cuando lo denuncié, la Policía de Santa Fe relativizó el asunto. Hoy lo reconocen, pero en la medida en que la Fuerza Aérea no pueda hacer bajar a las aeronaves ilegales todo seguirá como hasta ahora", concluyó.
fuente:http://www.cadena3.com.ar
 

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
Hoy lo estuve hablando con mi vieja al asunto junto con la inseguridad creciente. Es una verguenza lo que esta pasando, no tengo pruebas para decir que este gobierno apoya/permite el narcotrafico pero no me cabe dudas que no se toman las medidas necesarias para contrarrestar este accionar.

Yo soy muy joven, pero mi vieja me dice que se esta pareciendo a la época previa a la dictadura, donde la inseguridad era tal que casi no se podía salir de noche...no se, yo en el día a día me doy cuenta como cambió en estos últimos 7/8 años!

Saludos.-
 
Hoy lo estuve hablando con mi vieja al asunto junto con la inseguridad creciente. Es una verguenza lo que esta pasando, no tengo pruebas para decir que este gobierno apoya/permite el narcotrafico pero no me cabe dudas que no se toman las medidas necesarias para contrarrestar este accionar.

ley de antiderribos+despenalizacion del consumo privado de droga:yonofui::yonofui:...esa dupla es bastante sospechosa:yonofui:
 
Hoy lo estuve hablando con mi vieja al asunto junto con la inseguridad creciente. Es una verguenza lo que esta pasando, no tengo pruebas para decir que este gobierno apoya/permite el narcotrafico pero no me cabe dudas que no se toman las medidas necesarias para contrarrestar este accionar.

A la fecha hay dos empresas vinculadas al narcotráfico que pusieron 200.000 y 160.000 pesos en la campaña KK. ( y 4 muertos):yonofui::yonofui:
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
"(...) en la medida en que la Fuerza Aérea no pueda hacer bajar a las aeronaves ilegales todo seguirá como hasta ahora"

(juez de instrucción de Reconquista, Virgilio Palud)

Lo de los radares es sólo una parte.
La FAA, con la detección y los medios (materiales y legales) para asegurar que desciendan, mas la GN y/o PFA con helos que se trasladen inmediatamente hasta el lugar para apresarlos.
De las policías provinciales les pediría solo la inteligencia, ya que para operaciónes complejas y que necesitan respuesta inmediata, es mas efectivo reducir los componentes actuantes.
 

KF86

Colaborador
A la fecha hay dos empresas vinculadas al narcotráfico que pusieron 200.000 y 160.000 pesos en la campaña KK. ( y 4 muertos):yonofui::yonofui:

Es increible que hasta en la muerte de Acro (barra de River) sabien del tema gente del gobierno (lease Fernandez y Randazzo)
 
El gobierno no radariza porq se lleva una buena tajada de la drogas.

Fuerza Aerea sabe los lugares de dond sale la droga en Paraguay.
 
Arriba