Mitsubishi F-3 el caza de sexta generación japonés

Bueno, se ve que tan mentira no era la nota al final jajaja.

Está muy hermosa esa maqueta en aluminio!
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Japón gastará cincuenta y cinco millones de dólares en un caza


Foto: aircraft.wikia.com

ATD-X Shinshin, así se llama el primer prototipo de vuelo de un nuevo caza furtivo japonés de quinta generación, que podría realizar un vuelo de prueba ya en 2014. Para el montaje y las pruebas de funcionamiento de este modelo, el Ministerio de Defensa de Japón ha pedido al Gobierno una financiación por un monto de 5,5 billones de yenes (55,1 millones de dólares). El primer vuelo de prueba se planea para el año 2014, según informó el portal de tecnología militar Jane’s 360.

Para el primer vuelo, sumando los gastos de recopilación de datos y otras mediciones, se planea gastar alrededor del 60% de la cantidad solicitada por los militares, es decir, 33 millones de dólares. Además se realizarán pruebas de rendimiento de los propulsores (clase caza) a grandes alturas y ensayos de resistencia del casco del avión.

El prototipo está siendo diseñado por la empresa japonesa Mitsubishi Heavy Industries (MHI), entre otras, la cual se encargará en 2014 de realizar todas las pruebas. Para el año fiscal 2015 está previsto entregar el prototipo del caza a la Fuerza Aérea y al Departamento de Desarrollo e Investigación Científica del Ministerio de Defensa de Japón para ser revisado. Anteriormente se había informado que el desarrollo de la aeronave se terminaría en el 2017.

En marzo del 2012 se comenzó el ensamblaje del primer prototipo de vuelo del ATD-X. La elaboración del caza empezó en el año 2004 y hasta el momento se han creado dos prototipos estáticos para el acabado de los componentes y la colocación de los equipos. Además de la compañía MHI también están involucrados en el proyecto Fuji Heavy Industries y Kawasaki Heavy Industries,responsables del fuselaje, las alas, la cabina y su equipamiento. Los propulsores con turborreactores de doble flujo de derivación con postcombustión XF5-1 fueron suministrados por la compañía Ishikawajima-Harima.

El avión está equipado con un radar multimodo con un sistema de antena de fase activa, un sistema de control a distancia de fibra óptica con múltiples canales superpuestos de intercambio de datos, sistema radioelectrónico de guerra y un sistema único de intercambio de información. El ATD-X ha sido creado con tecnologías que lo convierten en imperceptible, entre ellas la geometría de dispersión y materiales compuestos que retienen las ondas de radio.

Las autoridades japonesas aún no han decidido el destino final de este proyecto. Una vez finalizado el desarrollo del caza furtivo, es probable que se apruebe su producción en serie para remplazar al obsoleto Mitsubishi F-2 (la versión japonesa de los aviones de combate de EE.UU. F-16 Fighting Falcon). Y también se estudia la posibilidad de emplear en otros aviones de guerra japoneses la tecnología con la que cuenta el ATD-X. RT

Japón, aviación, avión de caza, Defensa
 
Perdón por mi ignorancia. ¿Japón tiene permitida la construcción de aeronaves de guerra de este tipo sin restricción alguna?
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Perdón por mi ignorancia. ¿Japón tiene permitida la construcción de aeronaves de guerra de este tipo sin restricción alguna?

Porque va a estar restringido? , salvo por ellos mismos, sino son un país soberano que pueden hacerlo sin permiso de nadie.
 
Porque va a estar restringido? , salvo por ellos mismos, sino son un país soberano que pueden hacerlo sin permiso de nadie.

Porque es un país ocupado por estados unidos, tiene una constitución escrita por Estados Unidos con un sinnúmero de restricciones en lo tocante a sus fuerzas armadas y desarrollo armamentístico, por ejemplo la construcción de submarinos y portaaviones les está vedada. Algo similar sucede con Alemania (en lo referente a portaaviones)

Saludos
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Porque es un país ocupado por estados unidos, tiene una constitución escrita por Estados Unidos con un sinnúmero de restricciones en lo tocante a sus fuerzas armadas y desarrollo armamentístico, por ejemplo la construcción de submarinos y portaaviones les está vedada. Algo similar sucede con Alemania.

Saludos
Van a salir de eso, ahora que China esta creciendo militarmente a pasos agigantados no les queda otra, sino fíjate el tema de los portahelo que se mandaron el tamaño que tienen van a poder portar F35 un porta encubierto!!.
 
No se si es tan sencillo. Si se ponen a desarrollar armamento sin ningun tipo de restricciones, les pasan el trapo a todos.
 
No se si es tan sencillo. Si se ponen a desarrollar armamento sin ningun tipo de restricciones, les pasan el trapo a todos.

Son una nación independiente, no están "ocupados" hace rato que las bases de US en asia son "prestadas" porque son aliados muy necesarios contra los soviets y luego los chinos. Japón no tienen ninguna restricción internacional, ni tampoco Alemania, salvo en el caso de tener armas nucleares. Fuera de ello pueden hacer toda la tech nuclear que quieran, civil y militar. Y siendo realistas, Japón con su capacidad de lanzamiento espacial y su industria nuclear es una potencia nuclear de facto, al igual que Alemania. A Japón no le representa el más mínimo esfuerzo poner una nuke en cualquier parte del planeta.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Gresstuc, para sacarte las dudas google sobre el "Articulo 9" de la constitución de Japón.

ARTÍCULO 9. Aspirando sinceramente a una paz internacional basada en la justicia y el orden, el pueblo japonés renuncia para siempre a la guerra como derecho soberano de la nación y a la amenaza o al uso de la fuerza como medio de solución en disputas internacionales. (2) Con el objeto de llevar a cabo el deseo expresado en el párrafo precedente, no se mantendrán en lo sucesivo fuerzas de tierra, mar o aire como tampoco otro potencial bélico. El derecho de beligerancia del estado no será reconocido.

La interpretación que se le da es que no pueden tener armas de proyección ofensiva (lease: ICBM, portaaviones, bombarderos)
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Gresstuc, para sacarte las dudas google sobre el "Articulo 9" de la constitución de Japón.



La interpretación que se le da es que no pueden tener armas de proyección ofensiva (lease: ICBM, portaaviones, bombarderos)
Debe ser un Art. posterior a Pearl H.
Calculo....
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
No se si es tan sencillo. Si se ponen a desarrollar armamento sin ningun tipo de restricciones, les pasan el trapo a todos.

A quién le van a pasar el trapo? Si se mandan solos realmente crees que van a superar en radares AESA y plantas motrices militares a EEUU? Mejores ICBM que Rusia? Mejores cazas que el F-22, F-35 y el T-50?
 
Gresstuc, para sacarte las dudas google sobre el "Articulo 9" de la constitución de Japón.

La interpretación que se le da es que no pueden tener armas de proyección ofensiva (lease: ICBM, portaaviones, bombarderos)

Gracias por la aclaración Juanma.
Hace unos cuantos años leí "El origen del poder" de Kanji Kikuchi, que s basicamente una breve historia de Japón.
En uno de los capítulos trata las diversas medidas impuestas por los americanos durante la postguerra, tendientes a lograr la occidentalización del país. Creo recordar entre ellas la redacción de la constitución de Japón, la reforma agraria, la eliminación de las fuerzas armadas y su reemplazo por una fuerza de seguridad, ciertas restricciones impuestas referentes a los desarrollos de industria bélica. En fin, ya me empieza a fallar la memoria.


Saludos
 
A quién le van a pasar el trapo? Si se mandan solos realmente crees que van a superar en radares AESA y plantas motrices militares a EEUU? Mejores ICBM que Rusia? Mejores cazas que el F-22, F-35 y el T-50?

Dales tiempo. Solo eso.

Saludos
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Gracias por la aclaración Juanma.
Hace unos cuantos años leí "El origen del poder" de Kanji Kikuchi, que s basicamente una breve historia de Japón.
En uno de los capítulos trata las diversas medidas impuestas por los americanos durante la postguerra, tendientes a lograr la occidentalización del país. Creo recordar entre ellas la redacción de la constitución de Japón, la reforma agraria, la eliminación de las fuerzas armadas y su reemplazo por una fuerza de seguridad, ciertas restricciones impuestas referentes a los desarrollos de industria bélica. En fin, ya me empieza a fallar la memoria.

Saludos

A los alemanes y japoneses inicialmente pensaban transformarlos en paises preindustriales, mas que nada agrarios.....pero luego vieron como se venian los soviéticos y decidieron que ambos paises destruidos y en crisis podían ser caldo de cultivo para el comunismo, asi que les comenzaron a inyectar guita en raudales.....
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Pensa que Japon prácticamente no desarrollo tecnologías militares constantemente poresto de su constitución otro seria el tema si desde los años 50 hubieran invertido constantemente en esto, fíjate que la mayoría de las novedades tecnológicas salen de ahí, acá hay un ejemplo de una empresa privada que armo esto, imagínate trasladándolo a lo militar y con presupuesto ilimitado, hoy las tecnologías militares estarían mas avanzadas.


Cáscara de robot


Después de años de Mazinger Z , de Robotech , Evangelion y un desfile de robots gigantes que podían ser tripulados, la imaginación se hizo carne y hueso, bueno fierro, cable, manguera y tornillo. En la última edición de Wonder Festival, una feria tecnológica que se realiza en Japón, la empresa Suidobashi Heavy Industry presentó su primer Kurata, un super robot de 4 metros de altura y 450 kilos de peso con una cabina interior (conocido también como “meccha”).

Cuando la ciencia está investigando en el terreno de los exoesqueletos para enfermedades y atrofias musculares, ciencia y tecnología se cruzan.

Los ingenieros Wataru Yoshizaki y Kogoro Kurata (quien bautizó al robot con su apellido), están trabajando en él desde hace dos años. Y no lo han terminado. Todavía es un utilitario lento (tiene ruedas y puede desplazarse a 10 km/h), pero cuenta con “armamento”: una ametralladora que puede disparar 6.000 BB por minuto (balines de plástico) y se apunta con un gatillo feliz. ¡¿Qué?! Conectado a su piloto (también se puede operar desde afuera con un smarthphone en una red 3G), reconoce los gestos y activa su cañón con una risa.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Una cosa es hacer robots para ferias, otra muy lejana uno de esos que sea viable, rapido, mortal y mas agil y efectivo que un Tanque.

Nos es moco e pavo largarse a hacer "solos" super portaaviones, cazas de 5ta generación, SAM , SSM y AAM, ICBM, bombarderos, helicopteros de ataque y transporte, y un largo etc.....
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Una cosa es hacer robots para ferias, otra muy lejana uno de esos que sea viable, rapido, mortal y mas agil y efectivo que un Tanque.

Nos es moco e pavo largarse a hacer "solos" super portaaviones, cazas de 5ta generación, SAM , SSM y AAM, ICBM, bombarderos, helicopteros de atauqe y transporte, y un largo etc.....

No estamos hablando de cualquiera,creo esta demostrado tiene suficiente capacidad para hacerlo si se lo proponen.
El robot era un ejemplo, yo no dudo de que si el desarrollo militar Japones no hubiese estado frenado hoy tendrían cosas como esas ya que es una obsesión que tienen con esos bichos :p .
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
No estamos hablando de cualquiera,creo esta demostrado tiene suficiente capacidad para hacerlo si se lo proponen.

Hay que ver en cuanto tiempo y a que costo. En esta nota se esta hablando de que piensan tener un 6ta generacion para el 2030, pero con la ayuda de EEUU.....sino veremos cuando lo tienen.

A lo que voy es, si EEUU les suelta la mano....en que campos se pueden poner a la par de las potencias militares nucleares y en cuanto tiempo.....y la otra pregunta es ¿Los superarian? ¿En que?...a eso voy contra las afirmaciones volcadas
 
Arriba