Minas Terrestres

Phantom_II

Colaborador
chuky, sinceramente, los intentos que estas haciendo por encontrar la cuadratura del circulo ya rozan lo grotesco. En ninguna parte nadie festejo al muerte de esa persona, a la que vos ironizas llamandola "grave amenaza para chile", reclamas que se saquen las mina AP, con toda logica, y cuando te muestran los trabajos que se estan haciendo al respecto saltas con conceptos de hermandad forzada y traes a colacion el conflicto del Beagle ( y ya en este punto como que perdi la linea argumental) y tratas con pleno sarcasmo las opiniones que difieren de las tuyas. Me parece que hay q mirarse un poco elombligo de vez en cuando. El pobre tipo que murio por la mina tiene la culpa? Desde luego que no, como tampoco al tiene el estado chileno, se trata de un desgraciado y lamentable accidente. Y si la mina se movio, por lluvias o aludes de una zona perfectamente demarcada y señalizada a una zona que en principio no era un campo minado? No se te ocurrio pensar esa posibilidad en vez de ironizar acerca de los planes chilenos para frenar las hordas invasoras peruanas?

Levantar el dedo, acusando, sin esperar info que de mas precision sobre el tema, lleva a veces a plantear argumentos bastante poco serios, no te parece?
 

chuky

Forista Sancionado o Expulsado
Bueno, si, mayormente tenes razón ,pero Nicanor lo llamo iluso al pobre tipo ,y eso despues derivó en el ejemplo de la cerca y en la forma de señalizar estos campos y si el moderador es un nazi o un insensible ,y que no me puedo sacar la costumbre de ironizar , en definitiva una discucion que es de todo menos aburrida, un abrazo
 

Phantom_II

Colaborador
Y, si vos seguis tratando de nazi asi tan livianamente a una persona, sea no mod, te aseguro que esta discusion no va a ser aburrida para nada, sino mas bien va a ser breve...
 

chuky

Forista Sancionado o Expulsado
lobo estepario dijo:
Ha insultado a Snake, a Nicanor y sigue muy campante como si nada.
perdon pero sacando que le dije nazi o facho a nicanor , por el que le pido disculpas si se ofendio ,aunque el podria haber aclarado el exabrupto por el cual lo trate de eso o de ser insensible para con una proporcion de la poblacion ,no encuentro los insultos que vos decís a Snake , al cual aprecio muchisimo por sus aportes de todos los días.
 

chuky

Forista Sancionado o Expulsado
Procer dijo:
Mmm...Chuky..no sigas con el tema, la embarras cada vez peor..
Ahora si que no me voy a enganchar en una discucion con vos porque estoy entre ceja y ceja ,seguí con tus aportes que son muy interesantes y siempre los leo.
 

Procer

Colaborador
NO Chuky, con toda la onda...no quiero discutir para nada, solo digo como sugerencia que mejor volvamos al tema, sino esto va in crescendo y el único que se va a joder vas a ser vos...no vale la pena engancharse en discusiones en las que vas de punto.


Quiero acotar algo que quedó un poco en el aire, los foristas trasandinos (si..si yo escribo desde Argentina, los chilenos son trasandinos!!..jejeje), dicen que la electrificación de cercas por ejemplo está permitido, eso es parte del debate y, sinceramente desconozco la legislación chilena pero de ser así es un sistema respetable, acá en Argentina están legalmente prohibidas las llamadas defensas mecánicas predispuestas y tambien se incluye el tema electrificado, por eso no hay un acuerdo sobre ese temita.
 
Sorry por el OT es solo para aclarar la duda de Procer, algo conozco del tema…..;)


Acá es perfectamente legal la instalación de cercos eléctricos siempre y cuando cumplan con la normativa del SEC (super intendencia de electricidad y combustibles) organismo dependiente del gobierno, ojo que los cercos eléctricos no se conectan a la red eléctrica de forma directa …estamos hablando de voltajes distintos, tocar un cerco electrificado no es lo mismo que meter los dedos en el enchufe ( algo que si te puede mandar al patio de los callados)


Normativa de SEC para cercos eléctricos


La proliferación de cercos eléctricos en viviendas e industrias como forma de evitar el ingreso de delincuentes trae aparejada la necesidad de que se sigan una serie de medidas de seguridad para evitar desgracias, incluso de personas inocentes.

Hay que partir desde la base de que un cerco eléctrico es muy diferente a una protección o reja conectada a la red eléctrica. En estas últimas, cuando se hace contacto con la reja la persona se conecta a tierra a través de su cuerpo, generándose una diferencia de potencial entre la tierra y los 220 Volts. Es decir, por su cuerpo circula una corriente superior a 30 Mili Ampere, lo cual es mortal. Además, como se trata de una descarga de corriente continua, el electrocutado está imposibilitado de desprenderse de la fuente de energía.

En cambio, el cerco eléctrico siempre cuenta con un energizador o pulsador, el cual se conecta por un lado a la red y por otro a un transformador que convierte los 220 Volts AC en 12 Volt CC, energía que es acumulada en un condensador que genera pulsos o "toques" que duran milésimas de segundo, descargando entre 3.000 y 12.000 Volts por segundo pero a bajo amperaje. Dado que la duración del pulso es muy corta (no es continua), si la persona toca el cerco se suelta en forma refleja y no se electrocuta, quedando sólo el dolor como secuela.

Los energizadores de cercos eléctricos son productos que requieren obligatoriamente ser certificados por Organismos de Certificación autorizados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para ser comercializados. Como cualquier otro producto eléctrico, los cercos deben cumplir con normas de marcado e instrucciones, las que deben venir en español y ser legibles por los consumidores. Hasta el momento, los únicos certificadores de cercos autorizados en Chile son Dictuc e Ingcer.

A la vez, para la instalación de cercos eléctricos se deben seguir las normas establecidas por la SEC, siguiendo la normativa internacional. Se trata de la norma IEC 60335-2-76 anexos BB y CC, que reglamenta su instalación, la que es complementada por la Resolución Exenta Nº 53 de 2004 del Ministerio de Economía. Esta última, vigente desde el 21 de octubre de 2004, establece una separación mínima entre las líneas de los cercos, la incorporación de advertencias de seguridad y la obligación de que la instalación de los cercos se realice a una altura no inferior a los 2 metros, medida destinada principalmente a evitar accidentes en menores de edad.

Otras exigencia relativa a los cercos es la obligación de que se usen alambres lisos y continuos, es decir sin púas ni otros elementos que faciliten que una persona quede enganchada al cerco. Asimismo, los cercos deben cumplir con estrictas pruebas sobre la protección de las partes energizadas, seguridad ante sobrecalentamiento, resistencia a sobrevoltajes y a la humedad, cableado interno, conexión a tierra y resistencia frente al calor, el fuego o el proceso de oxidación.

Finalmente, con el objetivo de controlar y fiscalizar que las instalaciones cumplan con la Norma NCh4/2003, se estableció mediante la Resolución Exenta Nº 1139 de 2005, que entró en vigencia el 30 de julio de ese año, que los instaladores de cercos eléctricos deban declarar estas instalaciones a la Superintendencia.

Bajo estas condiciones de seguridad, existen suficientes garantías de que el cerco eléctrico no causa daño físico, pues sólo trabaja en la condición de "umbral de pánico", constituido por una sensación desagradable pero que no produce daños a la integridad de la persona.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) recomienda que la compra e instalación de cercos eléctricos y de energizadores se realice en tiendas del comercio establecido, que cuenten con productos certificados. Además, siempre recurrir a un instalador autorizado por la SEC.


Fuente: www.sec.cl



Saludos
 

Monchi

Colaborador
Colaborador
Real dijo:
Sorry por el OT es solo para aclarar la duda de Procer, algo conozco del tema…..;)


Acá es perfectamente legal la instalación de cercos eléctricos siempre y cuando cumplan con la normativa del SEC (super intendencia de electricidad y combustibles) organismo dependiente del gobierno, ojo que los cercos eléctricos no se conectan a la red eléctrica de forma directa …estamos hablando de voltajes distintos, tocar un cerco electrificado no es lo mismo que meter los dedos en el enchufe ( algo que si te puede mandar al patio de los callados)

Fuente: www.sec.cl

Saludos
Eso es como poner un boyero, aca se que se hace, y supongo que no esta prohibido por ley. Eso te pega un lindo patadon y supongo que te saca las ganas de arrimarte a la reja en cuestion :rolleyes:
 

chuky

Forista Sancionado o Expulsado
Aca en la Argentina lo que se usa es alambre electrificado para separar lotes en los campos de ganado , pero electrificados a 12 V
 

CONDORPLT

Colaborador
Monchi dijo:
Eso es como poner un boyero, aca se que se hace, y supongo que no esta prohibido por ley. Eso te pega un lindo patadon y supongo que te saca las ganas de arrimarte a la reja en cuestion :rolleyes:

Más de una vez me tuve que bancar un patadón de boyero cruzando alambradas (ejercicios),...No saben que linda sensación, sobre todo si esta húmedo el clima....:(
 
chuky dijo:
Aca en la Argentina lo que se usa es alambre electrificado para separar lotes en los campos de ganado , pero electrificados a 12 V

Mi amigo, si fueran 12v no sentirías la corriente, se siente el golpe cuando pasas los 24v...
Los bolleros emiten pulsos de alta tensión, y no matan a nadie por que porque trabajan a baja intensidad, por debajo de los 30Ma ( si sobrepasa esa intensidad es posible que mate a una persona)
 

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
Monchi, el boyero para uso rural (evitar la dispersación del ganado o parecido) tengo entendido que no esta penado por ley, pero si su uso urbano, no puedo poner o electrificar ni las rejas ni la manijas de la puerta ni nada, por LEY no se puede en Argentina.

Si lo habremos pensado en casa! jeje
 
Gente: Volviendo al tema, si los datos posteados son confiables, tenemos el nombre y apellido del "guía" que mandó a la muerte a este pobre muchacho. No es culpa del estado chileno ni de la víctima... Por lo menos a mi humilde modo de ver.

Les repito que me parece que pudiera haber asociaciones ilícitas como en México, ayudando a cruzar ilegales de ambos lados de la frontera.

Ganan unos pesos con cada uno y bastante si son varios para cruzar. Culpables en este caso de homicidio preterintencional como mínimo.

Lo único, es que me parece, que el desminado final tardaría unos cuarenta años, por lo que ya mencioné en otro post. y parece lento.

Se me respondió que además es costoso. ¿Pero cuales son los costos no económicos de una noticia de estas para un País/Gobierno/Estado?

Por lo posteado, Chile se comprometió con el tema, destruyó rápidamnete mas de 300.000 artefactos almacenados etc.

Seguramente estarán investigando el tema de los "guías" de la muerte.

Saludos

gato
 

Yamamoto

Forista Perseguido
"El Mercurio, 12 de noviembre de 2007

Frontera norte con Bolivia:
Chile incorpora máquina en tarea de desminado


MAURICIO SILVA
Detección mecanizada acelera desactivación de 164 mil minas.


CANCOSA.– En las inmediaciones de este rústico caserío altiplánico en la Región de Tarapacá, Chile comenzó a mecanizar sus procesos de desminado para llegar al año 2012 con sus fronteras libres de explosivos antipersonales, tal como lo obliga el Tratado de Ottawa.

El escenario de esta nueva fase de trabajo, que pretenden acelerar sustantivamente su ritmo, es una pequeña quebrada cercana al límite con Bolivia, a 3.940 metros sobre el nivel del mar y a 200 kilómetros de Iquique, que hace 30 años fue sembrada con 180 minas M-14.

Allí, una retroexcavadora blindada hunde su brazo mecánico en la tierra en busca de explosivos, labor que realizaban hasta ahora exclusivamente militares protegidos por trajes de kevlar y auxiliados por detectores de metal y barras de sondeo.

Chile comenzó a limpiar sus fronteras de campos minados a partir de 2004. En un trabajo eminentemente manual, un grupo de 60 hombres del Ejército ha logrado destruir 12.247 minas antipersonales y 4.469 minas antitanques, casi todas en la frontera con Perú y Bolivia.

La meta impuesta por Ottawa está lejana. Con casi la mitad del tiempo consumido se ha eliminado sólo el 11% del total. Quedan por destruir 111.192 minas antipersonales y 53 mil antitanques en 170 campos minados y 15 áreas peligrosas de las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Magallanes.

"Con los medios que estamos hoy trabajando, no logramos cumplirlo", admite el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Desminado Humanitario (CNAD), coronel Martín Borck.

La idea es que el apoyo de medios mecánicos a la labor manual permitirá alcanzar la meta.

La retroexcavadora que está usándose en Cancosa fue adaptada por la oficina de Investigación y Desarrollo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos y cedida al batallón de Ingenieros "Azapa" de Arica.

Su cabina está blindada contra las esquirlas que pueda arrojar la explosión de alguna mina que remueva y cuenta con 8 variantes para adecuarse a las características del terreno.

De su rendimiento dependerá si Chile la compre o decida por otras opciones, como rodillos a control remoto que aran la tierra en busca de explosivos.

En junio, Chile contará con su sistema mecanizado definitivo, pero la idea del CNAD es que éste reemplace al hombre sólo en la fase de certificación, indispensable para levantar los cercos y declarar la zona como segura.

Mujeres
La mecanización no es la única modernización del desminado. También se está incorporando a mujeres. "Hay que tener buena técnica. Un mal control puede ocasionar una tragedia:", afirma la subteniente Patricia Seguel. "No me da miedo, pero sí hay que tener cierto respeto", afirma la comandante de cuadrilla y segunda mujer en el país en integrarse a estas labores. Antes estuvo en el mismo batallón de ingenieros Azapa la subteniente Maribel Mesías.


Desminadores saludos
 
hola, no estoy seguro, pero creo que es un error afirmar que està prohibida la electrificación de rejas en argentina. Puedo estar patinando feo, hace muy muy mucho que no me topo con el tema, pero lo que ocurre en Argentina es que los sistemas de defensas se consideran como si uno hubiera estado ahi en el mismo momento. Es decir, si electrificas una reja y esta mata a un chico que se trepó para descolgar un barrilete, sería como si vos físicamente estando frente a la reja mataras al chico por esa causa. Eso lleva a que el resultado sea distinto si la reja matara a un delincuente que estaba disparando contra vos y se apoyó en la reja. Es decir, por lo que recuerdo, cae en las generales de los límites de legítima defensa
muy cordialmente, carlos
 

Yamamoto

Forista Perseguido
"El Mercurio, Lunes 3 de diciembre de 2007

Armas que matan después de acabado el conflicto:
Las minas antipersonales, el enemigo acecha en silencio


A 10 años de la Convención de Ottawa que prohibió su uso, aún quedan 110 millones de artefactos repartidos en todo el mundo, principalmente en África.

Freddy Mendoza Córdova tenía 9 años en 1993 y su vida transcurría normal en la zona agrícola del departamento peruano de Junín, cerca de la frontera con Ecuador. Un día, mientras pastoreaba su rebaño, divisó un objeto brillante semienterrado. A él se le ocurrió que era una radio. Presionó un botón que creyó servía para encenderla.

El artefacto estalló dejándolo gravemente herido. Freddy perdió la vista y sus manos quedaron mutiladas.

En la actualidad tiene 23 años. Dejó su vida campesina para vivir en Lima, cerca de los centros médicos especializados. La cirugía lo único que ha conseguido es mejorar el aspecto de sus órbitas oculares, "para que la gente no se espante cuando me ve", señala tímido.

Para sobrevivir vende dulces en las calles, pues no recibe asistencia social de ningún tipo y conseguir trabajo le ha sido imposible. Su hermana, Mariluz de 12 años, es su lazarillo.

Este es sólo uno de los testimonios de inocentes víctimas de las minas antipersonales, una de las armas más mortíferas usadas en una guerra y también una vez terminado el conflicto. Fueron concebidas no sólo para matar, sino que para destrozar las extremidades de la víctima y dejarla incapacitada de por vida.

Peligro que perdura

Se calcula que 110 millones de estos artefactos, que pueden permanecer activos más de 50 años, están aún repartidos por el mundo, especialmente en África. Esta capacidad de causar daño incluso cuando se ha terminado la guerra movilizó a la comunidad internacional hace diez años para eliminarlas del planeta.

Con ese objetivo 123 estados suscribieron la Convención de Ottawa en 1997, lo que constituyó todo un hito, ya que fue la primera vez que había acuerdo para prohibir completamente un arma de uso generalizado.

Pese a los esfuerzos, cada año 26 mil personas mueren o quedan mutiladas por la explosión de estos artefactos que no distinguen entre combatientes y población civil.

Médicos que han entregado sus testimonios al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), describen las heridas causadas por la minas antipersonales como las más horrorosas y difíciles de tratar.

La detonación produce una onda expansiva que puede arrancar las dos piernas de una persona. Al mismo tiempo lanza trozos de metal, fragmentos de plástico del revestimiento de la mina y hasta huesos rotos hacia el interior de los músculos y la parte inferior del cuerpo, con el consiguiente riesgo de infección para la víctima.

Aunque aún resta mucho para proclamar el éxito de la Convención de Ottawa, el balance de estos 10 años es positivo. Ya son 155 los Estados que la han suscrito y 40 millones las minas destruidas.

"Estos logros no deben sin embargo hacernos caer en un falso sentimiento de complacencia", advierte Olivier Vodoz, vicepresidente del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Tarea pendiente

Chile, como miembro de la Convención de Ottawa, debe completar el desminado de sus fronteras en 2012.

La mayoría de las minas antipersonales están en el límite con Perú y Bolivia.

Hasta la fecha sólo se ha logrado eliminar el 11% del total.

Quedan por destruir 111.192 minas antipersonales y 53 mil antitanques en 170 campos minados y 15 áreas peligrosas de las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Magallanes."


Minadores saludos
 
Arriba