LATAM Argentina

Devolución del pasaje nomás. Finalmente la combinación no la pierdo porque conseguí micro a Bs As (no había disponibilidad en AR). Igual es un garrón en vez de volar y descansar en un hotel, intentar dormir en el bondi...

Bue, por lo menos pudiste resolver, y de Bahia no es taaaaanto. Pero obviamente, avion y hotel es "un poquito" mas comodo :p
El año pasado tenia un vuelo de AR Bue-Bariloche, y por el volcan se cancelo... 20 horitas de micro =S

como es la onda con las cancelaciones?? pregunto en general, no solo en esta empresa. yo tengo un pasaje comprado por AR para el 29 de ABRIL a la noche y me cambiaron a uno que es a las dos de la tarde, cuando reclamé me dijeron que el vuelo que habia elegido inicialmente lo habian cancelado. Es decir: 2 meses antes lo cancelaron?!?!?

No se en tu caso, en el mio con AR fue igual que Gabo. Devolucion del dinero o pasaje abierto por un año.
 
como es la onda con las cancelaciones?? pregunto en general, no solo en esta empresa. yo tengo un pasaje comprado por AR para el 29 de ABRIL a la noche y me cambiaron a uno que es a las dos de la tarde, cuando reclamé me dijeron que el vuelo que habia elegido inicialmente lo habian cancelado. Es decir: 2 meses antes lo cancelaron?!?!?

Lamentablemente en AR/AU el pasajero en siempre la variable de ajuste.
El Miércoles pasado regrese de San Juan en un vuelo que llega a aeroparque a las 00:30 am. A esa hora generalmente las mangas están ocupadas por los aviones que van a despegar a partir de las 04:30 am y vas en micro desde el avión hasta la sala de entrega de equipaje.
Pero esa noche caían japoneses de nuca y alemanes con casco. ¿Tanto costaba mover un avión para liberar una manga y que los pasajeros no se mojen?
Total si perdemos guita no importa...porque todos somos Aerolíneas.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Pantera Onca volando de Buenos Aires a Neuquen.

 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Lamentablemente en AR/AU el pasajero en siempre la variable de ajuste.
El Miércoles pasado regrese de San Juan en un vuelo que llega a aeroparque a las 00:30 am. A esa hora generalmente las mangas están ocupadas por los aviones que van a despegar a partir de las 04:30 am y vas en micro desde el avión hasta la sala de entrega de equipaje.
Pero esa noche caían japoneses de nuca y alemanes con casco. ¿Tanto costaba mover un avión para liberar una manga y que los pasajeros no se mojen?
Total si perdemos guita no importa...porque todos somos Aerolíneas.
Amigo, no se enoje con AR/AU por esto, es lo que hay en cuanto a Fingers/Airbridges/Mangas.
Lo que tendría que haber son escaleras protegidas con techo que permitan que el pasajero/tripulación estén a resguardo de la lluvia por lo menos cuando están bajando o subiendo a la aeronave.
Se aliviaría mucho la exposición a la lluvia de esta forma ya que serían unos pocos pasos al micro.
AEP tiene 31 posiciones para aviones de mediano porte, olvidense que va a haber 31 mangas.
 
Amigo, no se enoje con AR/AU por esto, es lo que hay en cuanto a Fingers/Airbridges/Mangas.
Lo que tendría que haber son escaleras protegidas con techo que permitan que el pasajero/tripulación estén a resguardo de la lluvia por lo menos cuando están bajando o subiendo a la aeronave.
Se aliviaría mucho la exposición a la lluvia de esta forma ya que serían unos pocos pasos al micro.
AEP tiene 31 posiciones para aviones de mediano porte, olvidense que va a haber 31 mangas.

la verdad que esas escaleras son de terror. les vendria bien un upgrade, mas con la falta de mangas que hay y habra en aeroparque
 
Lamentablemente en AR/AU el pasajero en siempre la variable de ajuste.
El Miércoles pasado regrese de San Juan en un vuelo que llega a aeroparque a las 00:30 am. A esa hora generalmente las mangas están ocupadas por los aviones que van a despegar a partir de las 04:30 am y vas en micro desde el avión hasta la sala de entrega de equipaje.
Pero esa noche caían japoneses de nuca y alemanes con casco. ¿Tanto costaba mover un avión para liberar una manga y que los pasajeros no se mojen?
Total si perdemos guita no importa...porque todos somos Aerolíneas.

Estimado Mato. A mi me paso al revés. Llegué el Viernes 26/2 a las 00:03 a AEP (por LAN desde Bariloche, hora controlada con mi reloj, NI SOÑANDO CON LA MANGA) y ohhh sorpresa ... nos dieron manga (reconozco que a la partida, a pedido de mi hija menor -6 años recién cumplidos- pedía poder embarcar por primera vez por manga en LAN y tambén se nos dío). Pero (siempre hay un pero tratándose de LAN en AEP), eso pasó previa espera de 30 min. (si, 30 minutos, media hora completita) esperando en pista de rodaje porque la posición asignada la habían ocupado (informado por el comandante, bastante molesto con la situación). NO se si nos despejaron manga o estaba libre y se cansaron de tenernos en la pista de rodaje por media hora. Lo único bueno de todo: MANGA + ENTREGA RÁPIDA DE EQUIPAJE (en Septiembre nos retuvieron Una hora porque no nos entregaban equipaje).
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Estimado Mato. A mi me paso al revés. Llegué el Viernes 26/2 a las 00:03 a AEP (por LAN desde Bariloche, hora controlada con mi reloj, NI SOÑANDO CON LA MANGA) y ohhh sorpresa ... nos dieron manga (reconozco que a la partida, a pedido de mi hija menor -6 años recién cumplidos- pedía poder embarcar por primera vez por manga en LAN y tambén se nos dío). Pero (siempre hay un pero tratándose de LAN en AEP), eso pasó previa espera de 30 min. (si, 30 minutos, media hora completita) esperando en pista de rodaje porque la posición asignada la habían ocupado (informado por el comandante, bastante molesto con la situación). NO se si nos despejaron manga o estaba libre y se cansaron de tenernos en la pista de rodaje por media hora. Lo único bueno de todo: MANGA + ENTREGA RÁPIDA DE EQUIPAJE (en Septiembre nos retuvieron Una hora porque no nos entregaban equipaje).
La manga 5 en AEP es ahora asignada a LAN Argentina y a Andes. El resto son de AR/AU.
 
Estimado cosmic, no sabia eso. Igualmente me sorprendio por la hora de llegada y el "regalito" de dejarnos de garpe por media hora que nos dieran manga. Sería que ese mismo avión se iría para USH un rato mas tarde.
Ahora, abusando de tus conocimientos, a una altitud promedio de crucero, cual es el horizonte visual? Pregunto porque durante el vuelo que comente (LA4387, creo) BRC/AEP tuve un asiento de primera para admirar el juego de luces de la tormenta que esa madrugada del 26 se dio en Buenos Aires. Se veían varios nucleos de tormenta, algunos bastante lejanos.
Gracias por adelantado, hakki.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Estimado cosmic, no sabia eso. Igualmente me sorprendio por la hora de llegada y el "regalito" de dejarnos de garpe por media hora que nos dieran manga. Sería que ese mismo avión se iría para USH un rato mas tarde.
Ahora, abusando de tus conocimientos, a una altitud promedio de crucero, cual es el horizonte visual? Pregunto porque durante el vuelo que comente (LA4387, creo) BRC/AEP tuve un asiento de primera para admirar el juego de luces de la tormenta que esa madrugada del 26 se dio en Buenos Aires. Se veían varios nucleos de tormenta, algunos bastante lejanos.
Gracias por adelantado, hakki.
Es muy lindo ver las tormentas, de lejos!!!
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
No seas gonca!! ta bueno un par de saltitos, y el mujeraje suspirando jejejejeje
Mi estimado, la nubes convectivas o Cumulusnimbus es lo mismo que un Tsunami en el mar.
La fuerza de la naturaleza es increíble y a uno lo deja pequeño.
Por otro lado la region del mundo con mayor cantidad de actividad eléctrica y convectiva del mundo está en la Argentina. La actividad convectiva frontal es violentísima.

Una vez volando esquivando Cumulusnimbus, el Copiloto que era A-4AR me miró todo transpirado y me dijo "en esto se transpira más que en un turno Aire Aire"...no siempre es tomar café!!!!
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
No hay posibilidad de esquivarlas ???
Si, siempre se trata de evitar volar dentro de la tormenta.
El uso del radar met es indispensable, más en la Argentina que no tienen la información de los radares met de superficie superpuesta con la presentación del radar secundario.
Esto último sería de mucha ayuda cuando hay mucha actividad convectiva y se satura el radar de abordo.
Eso pasa a baja altura, por debajo de los 10000 ft que pasa a ser la presentación toda amarilla cuando hay mucha actividad.
El radar de tierra met es más eficiente y podría vectorear el controlador al avión para evitar las celdas.
Esto en Argentina NO existe y los Controladores están ciegos al weather.

De los retornos amarillos se trata de no estar a menos de 10 NM y de los rojos no menos de 20 NM. Siempre tratando de estar del lado que sopla el viento, barlovento, para no ser afectado por la turbulencia.
Además a sotavento, puede caer granizo en aire claro.

Hay veces que la línea de actividad convectiva es tan ancha y las celdas tan juntas que el radar no te da retornos con "Valles" de 30 a 40 NM entre celdas para poder pasar y te tenes que desviar 100 NM buscando el paso.

Al ROJO nunca, y por arriba a un CB que en estos lares tiene alrededor de 35000 a 43000 ft es casi imposible pasarlo por arriba.
Además no está recomendado si el despeje con el tope es menor a 5000 ft.
Si el tope está a 35000 habría que pasar a 40000 ft y en el caso del A320 el techo de servicio es de 39,800 ft...y a ese techo se llega con menos de 58 tons de peso.
De AEP normalmente salís con 68 tons y consumiendo alrededor de 2500 kgr por hora de fuel recién a la tercera hora podrías subir...en un Córdoba de 55 min...no way Joseph!!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
el viernes hize el vuelo Ushuaia-Aeroparque llegando 12:30 y al estar llegando a la zona de capital nos agarro turbulencia, si bien no fue fuerte el avion que demoro mas de lo normal en la aproximacion, y al tocar pista mas alla de aplicar reversores y se llego a sentir como si se moviera un par de veces, despues en plataforma se veia el viento que corria, ovbio que cuando freno todos los pasajeros en su mayoria chinos aplaudian como locos jejeje
 
Arriba