La reestatización de la fábrica de aviones de Córdoba

Derruido

Colaborador
Eso y decir "Gran Empresario" Argentino es lo mismo. Eso es lo que la mayoria de mis allegados siempre critican. Sin ofender a nadie.

Slds.

El gran problema, es que siempre después de cada gobierno, los que ocupan las cabeza de las fábricas o empresas de servicios públicos, son políticos o amigos de políticos, que no tienen la más pálida idea de como se maneja la cosa. Manejando la cosa, son PATOS, un paso y una cagad....

Una empresa para ser viable debe tener una cabeza y toda una estructura de gerenciamiento PROFESIONAl, que haya llegado ahí por méritos propios y no por favores.

Ese es el gran problema de las empresas que siempre han caído en manos del Estado.

Es como la ex IME, se quejan de que fue cerrada pero cuantos operarios tenía y cuantos vehículos sacaba por año.

Creo que tenía una plantilla de personal, por demás de sobredimensionada. Como ocurre hoy en día con AA.

Salute
Derru
 
B

bullrock

Satamente, produciremos productos que si quisieran competir con los de afuera no podrian, mala calidad, atrasados tecnológicamente, CAROS, MUY CAROS. Tendrán un mercado cautivo, hasta que asuma otro gobierno (como sucede siempre) y vuelva a abrir la importación. Otra vez veremos la porqueria de productos que nos estaban encajando, optaremos por los importados y las fábricas de Tierra del Fuego deberán cerrar de nuevo. Digo Fábricas, por que realmente no sé como llamarlas, porque fabricar una pieza ni ahí.


Salute
Derru


entonces, cerramos el programa pampa? y nos dedicamos todos al turismo y la soja? o entiendo mal yo?
con lo que propones, me parece que se mato a nuestro pais industrial..

---------- Post added at 02:11 ---------- Previous post was at 02:08 ----------

Es como la ex IME, se quejan de que fue cerrada pero cuantos operarios tenía y cuantos vehículos sacaba por año.

Creo que tenía una plantilla de personal, por demás de sobredimensionada. Como ocurre hoy en día con AA.

Salute
Derru

curiosamente, cada vez que vino una destruccion a la industria del pais, se utilizo la misma frase.

AA esta mal dimensionada, pero no sobredimensionada.
 
Con respecto a la calidad de la manufactura automotriz argentina, era muy normal que te entreguen un Falcon o una chevy u otro auto 0KM y que le falten piezas.
Saludos
 

Derruido

Colaborador
curiosamente, cada vez que vino una destruccion a la industria del pais, se utilizo la misma frase.

AA esta mal dimensionada, pero no sobredimensionada.

Cuantos aviones operativos y cuanto personal asociado a cada máquina.........:yonofui: si a eso es llamarla mal dimensionada.

El ratio dá como el del resto de las empresas de aeronavegación, o simplemente es muy superior.

Sobre la privatización de la empresa, como contribuyente exigo que el dinero que pago por impuestos no terminen en el tacho de basura. Bancar con 10 millones de pesos diarios a una aerolinea, que hasta ahora dá sobradas muestra de ineficiencia, no demuestra ser una buena inversión.

Saludos
El Derru

---------- Post added at 02:25 ---------- Previous post was at 02:22 ----------

Con respecto a la calidad de la manufactura automotriz argentina, era muy normal que te entreguen un Falcon o una chevy u otro auto 0KM y que le falten piezas.
Saludos

Te cuento lo que hacian en la DKW, empezaba la linea de producción, llevaban los autos terminados al playón. Cuando en la linea faltaba por ejemplo un farol, recurrian a los del playón y le sacaban lo que faltaba. Así contabilizaban que salía de la linea X cantidad de autos.

Me lo contó un ex operario de la citada fábrica, hoy lamentablemente fallecido.

Salute
Derru
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
Tengan en cuenta que en un país donde no se cumplen las leyes, la mayoría de los "eficientes" empresarios privados son totalmente capaces de prostituir a sus madres e hijas si eso les hace ganar dinero; imagínense lo que pueden llegar a hacer con los que dependen del sueldo que les pagan; para todo lo demás...existe el Estado Nacional Argentino para recoger los cadáveres de los excluidos por el sistema o inviables laboralmente hablando por causas ridículas y absolutamente subjetivas, y eso si se le da la gana...

Es decir, que como el Estado no cumple con uno de sus deberes principales (Garantizar el cumplimiento de la ley) los empresarios no trabajan bien, y por eso ese mismo Estado debe ocuparse de la labor de los empresarios. Muy bueno. No es capaz de cumplir con su trabajo y va a hacer el de otros.

Citando a Shrek: "Y voy yo y me lo creo." :smilielol5::smilielol5:
 

panZZer

Peso Pesado
A ver derru, que necesidad habia de cerrar la fabrica IME (ex IAME) y cortar la producción del rastrojero??
Si, como toda empresa estatal de esa época tenia mas personal del necesario pero a diferencia de muchas otras hacia lago tangible y no creo que haya dado perdidas mientras funciono, no era mejor dejarla como ente autárquico después de reducir la plantilla a un nivel lógico (ojo que cuando cerro tenia personal para la segunda planta).
Los argentinos somos demasiado extremistas, no tenemos punto medio es lamentable ;(
 
Cuantos aviones operativos y cuanto personal asociado a cada máquina.........:yonofui: si a eso es llamarla mal dimensionada.

El ratio dá como el del resto de las empresas de aeronavegación, o simplemente es muy superior.

Sobre la privatización de la empresa, como contribuyente exigo que el dinero que pago por impuestos no terminen en el tacho de basura. Bancar con 10 millones de pesos diarios a una aerolinea, que hasta ahora dá sobradas muestra de ineficiencia, no demuestra ser una buena inversión.

Saludos
El Derru

---------- Post added at 02:25 ---------- Previous post was at 02:22 ----------



Te cuento lo que hacian en la DKW, empezaba la linea de producción, llevaban los autos terminados al playón. Cuando en la linea faltaba por ejemplo un farol, recurrian a los del playón y le sacaban lo que faltaba. Así contabilizaban que salía de la linea X cantidad de autos.

Me lo contó un ex operario de la citada fábrica, hoy lamentablemente fallecido.

Salute
Derru


Durru vos crees que el pais esta mejor despues de las privatizaciones?
Una empresa estatal puede dar perdidas, puede estar sobredimensionada, producir una tecnolgia que no sea de ultima generacion, etc.
Actualmente el estado se desprendio de casi todas las empresas que tenia en su poder, pero el gasto es mayor que cuando esas empresas eran propias. Porque puedo afirmar esto? porque tenes un presupuesto en asistencialismo, subsidios a privados, planes trabajar y no trabajar, gastos de seguridad mas elevados (mucha gente en las calles sin trabajo con tiempo para hacer macanas), perdida de la cultura del trabajo, perdida de la industria que mal o bien la tenias, etc.
Para llegar a tener empresas privadas se tiene que hacer gradualmente y eso lleva decadas de trabajo entre el estado empresario y los privados. Aca se vendio todo en 3 años y se robaron todo con una saña increible, hay casos donde se llevaron hasta las paredes de las fabricas (es un saqueo imperdonable generado por los privados).
Yo no estoy en desacuerdo con el empleo privado, es mas nunca trabaje para el estado, pero logro entender no van a venir miles de privados a instalar todas las empresas que necesita un pais para funcionar. Es por eso que el estado tendra que ir levantando nuevamente sus fabricas perdidas y luego que funcionen tendra que ir fomentando la industria paralela privada, para mas tarde ir pensando en transformar gradualmente esas empresas publicas en empresas de capitales mixtos.
En argentina es utopico pensar que porque somos argentina vendran miles de empresarios gauchos o mundiales a instalar empresas, somos un pais sin justicia, sin seguridad juridica, tercermundista con la poca fiabilidad que generamos, extremistas que no conocemos el gris, fundamentalistas de ganar mucho dinero y laburar poco, intolerantes, gritones y emocionalmente inestrables. Por todo esto y porque ademas somos jodidos con una cultura facilista potenciada, seria utopico pensar que vendran otros a construir este pais. Aca debido a todo lo que enumere antes los inversiores mundiales piensan en los negocios a muy corto plazo, la tipica entrar hacer la diferencia y salir rapido. De esa manera es imposible pensar una argentina mejor a las ruinas que vemos actualmente.
 
B

bullrock

Cuantos aviones operativos y cuanto personal asociado a cada máquina.........:yonofui: si a eso es llamarla mal dimensionada.

El ratio dá como el del resto de las empresas de aeronavegación, o simplemente es muy superior.

Sobre la privatización de la empresa, como contribuyente exigo que el dinero que pago por impuestos no terminen en el tacho de basura. Bancar con 10 millones de pesos diarios a una aerolinea, que hasta ahora dá sobradas muestra de ineficiencia, no demuestra ser una buena inversión.

Saludos
El Derru

---------- Post added at 02:25 ---------- Previous post was at 02:22 ----------



Te cuento lo que hacian en la DKW, empezaba la linea de producción, llevaban los autos terminados al playón. Cuando en la linea faltaba por ejemplo un farol, recurrian a los del playón y le sacaban lo que faltaba. Así contabilizaban que salía de la linea X cantidad de autos.

Me lo contó un ex operario de la citada fábrica, hoy lamentablemente fallecido.

Salute
Derru


cansa explicar siempre lo mismo. ese frio numero de un economista, no conjuga con la aviacion.. la aviacion la tiene que manejar un aeronautico con un economista, no un economista.
en los frios numeros, un motor se repara en 4 dias hasta cierto nivel, en la realidad es muy diferente.
ademas tene en cuenta el nivel de tecnologia en cada lugar.

si agarras a la linea de lan, y la pones a despachar vuelos de ar, sacan la mitad de ellos, porque lleva mucho mas laburo despachar un 737-200 que un a-320 modelo 2007.

eso te da mas necesidad de gente, por lo que no esta sobredimensionada la empresa ( una vez mas te repito que hace falta mas gente en mantenimiento).. esta mal dimensionada porque hay muchos pilotos.

pero eso no ven tus frios numeros, y te lleva a cometer un error. como el que comete cualquier ejecutivo al decir que un avion que llega a las 9 am, se le puede cumplir un SB al motor y que salga a volar a las 18.

---------- Post added at 11:16 ---------- Previous post was at 11:14 ----------

derruido, vos sos contador.. sabes entonces que cualquier negocio tarda un plazo en años en empezar a dar ganancias,. si empezas de 0.
 

Derruido

Colaborador
cansa explicar siempre lo mismo. ese frio numero de un economista, no conjuga con la aviacion.. la aviacion la tiene que manejar un aeronautico con un economista, no un economista.
en los frios numeros, un motor se repara en 4 dias hasta cierto nivel, en la realidad es muy diferente.
ademas tene en cuenta el nivel de tecnologia en cada lugar.

si agarras a la linea de lan, y la pones a despachar vuelos de ar, sacan la mitad de ellos, porque lleva mucho mas laburo despachar un 737-200 que un a-320 modelo 2007.

eso te da mas necesidad de gente, por lo que no esta sobredimensionada la empresa ( una vez mas te repito que hace falta mas gente en mantenimiento).. esta mal dimensionada porque hay muchos pilotos.

pero eso no ven tus frios numeros, y te lleva a cometer un error. como el que comete cualquier ejecutivo al decir que un avion que llega a las 9 am, se le puede cumplir un SB al motor y que salga a volar a las 18.

---------- Post added at 11:16 ---------- Previous post was at 11:14 ----------

derruido, vos sos contador.. sabes entonces que cualquier negocio tarda un plazo en años en empezar a dar ganancias,. si empezas de 0.

Sé perfectamente que un negocio para dar ganancias debe tomarse su tiempo, pero también sé que cualquier negocio no puede soportar indefinidamente pérdidas por que el propietario se queda sin guita en menos de lo que canta un gallo y tiene que poner el tarrito de remate. Acá usan al Estado para bancar un negocio que así como está, jamás, dará rentabilidad.

Reitero no es cuerdo que el Estado se haga cargo de semejante ¨Negocio¨ por no decir pérdidas. Si me decís lo beneficioso que es para el país, yo te digo, el negocio lo podría llevar otras empresas que quieran agarrar al ya citado bajo su propio riesgo empresario.

Te la hago corta. Con una pérdida diaria de 10 millones de pesos, al mes totalizan 300 millones de pérdida. En tan solo un mes, se perdieron de construir en el país 3 HOSPITALES DE ALTA COMPLEJIDAD a todo cul.... Al año son 36.

Querés traducir esa cifra en escuelas, .................. o todo lo que se te ocurra.

Reitero, dejá que otros se hagan cargo del negocio de transporte y no le pises el precio para hacer desastre. El estado simplemente debe controlar y fijar reglas de juegos claras, el resto que se encarguen los privados. Por que pregunto, como es que en todos los demás paises las aerolineas son privadas y mal que mal funcionan con pérdidas o ganancias y acá si no es pública no ser.

Basta de transferir los curros y sus pérdidas a la arcas del Estado.

Si AA no es capaz de ser eficiente, de soportar sus propias pérdidas entonces que den un paso al costado y que otras empresas se hagan cargo del negocio. Empleados para volar sus aparatos de seguro que van a necesitar o sea, el que sirva tendrá su puesto asegurado.

Salute
Derru
PD: Aerolineas no empieza de cero, la hacen empezar desde cero. Yo preguntaria quien fue el que vendió la acción de oro y dejó a la empresa sin control. Te lo contesto, el mismo tipo que hoy todos pretenden que la saque del pozo. Crees que ese tipo que ayudó a hundirla la sacará de donde está.

Ya te lo canto, hoy 4 de Setiembre de 2009, AA en manos del Estado tiene los días contados.
 
Derru vos crees que en un pais con las caracteristicas del nuestro las empresas privadas podran cubrir todo el espectro que cubrio el estado hasta los 80? No lo digo solo por aerolineas, lo pregunto por todos los rubros que llego a cubrir.
Tambien me gustaria saber que pensas de las empresas privatizadas y el subsidio que les estamos pagando diariamente que son otras centenas de hospitales mas.
 

Derruido

Colaborador
Durru vos crees que el pais esta mejor despues de las privatizaciones?
Una empresa estatal puede dar perdidas, puede estar sobredimensionada, producir una tecnolgia que no sea de ultima generacion, etc.
Actualmente el estado se desprendio de casi todas las empresas que tenia en su poder, pero el gasto es mayor que cuando esas empresas eran propias. Porque puedo afirmar esto? porque tenes un presupuesto en asistencialismo, subsidios a privados, planes trabajar y no trabajar, gastos de seguridad mas elevados (mucha gente en las calles sin trabajo con tiempo para hacer macanas), perdida de la cultura del trabajo, perdida de la industria que mal o bien la tenias, etc.
Para llegar a tener empresas privadas se tiene que hacer gradualmente y eso lleva decadas de trabajo entre el estado empresario y los privados. Aca se vendio todo en 3 años y se robaron todo con una saña increible, hay casos donde se llevaron hasta las paredes de las fabricas (es un saqueo imperdonable generado por los privados).
Yo no estoy en desacuerdo con el empleo privado, es mas nunca trabaje para el estado, pero logro entender no van a venir miles de privados a instalar todas las empresas que necesita un pais para funcionar. Es por eso que el estado tendra que ir levantando nuevamente sus fabricas perdidas y luego que funcionen tendra que ir fomentando la industria paralela privada, para mas tarde ir pensando en transformar gradualmente esas empresas publicas en empresas de capitales mixtos.
En argentina es utopico pensar que porque somos argentina vendran miles de empresarios gauchos o mundiales a instalar empresas, somos un pais sin justicia, sin seguridad juridica, tercermundista con la poca fiabilidad que generamos, extremistas que no conocemos el gris, fundamentalistas de ganar mucho dinero y laburar poco, intolerantes, gritones y emocionalmente inestrables. Por todo esto y porque ademas somos jodidos con una cultura facilista potenciada, seria utopico pensar que vendran otros a construir este pais. Aca debido a todo lo que enumere antes los inversiores mundiales piensan en los negocios a muy corto plazo, la tipica entrar hacer la diferencia y salir rapido. De esa manera es imposible pensar una argentina mejor a las ruinas que vemos actualmente.

El problema no son las privatizaciones, sinó la falta de control posterior a las mismas. Ninguno se acuerda cual fue la razón de las privatizaciones............... :yonofui: O ninguno se acuerda del apoyo que le dieron al Carlos para que proceda. El mismo Congreso que votó esas privatizaciones es el mismo que aprueba las reestatizaciones. Es má el mismo que apoyó la rifa de YPF es el mismo que ahora quiere reestatizar todo. :yonofui:

Las empresas públicas eran un descontrol, PESIMO SERVICIO, deficitarias al mango, llena de parásitos y una usina de corrupción sindical y política.

Si Entel hubiera seguido en manos del Estado, alguno cree que hoy en día tendríamos teléfonos en todos lados.............. aún recuerdo que cuando en el 85 pedí una linea extra para el primer estudio contable que tuve,.......... era 1990 y me fuí de ese lugar sin haber recibido la linea. No sé si se acuerdan del plan Megatel.......... :banghead: :puke: :puke: :puke: :puke:

Te reitero hay áreas en las cuales el Estado no debe dar un paso al costado, por ser consideradas estratégicas, pero hay cosas que el Estado había asumido, y asumido mal ya que no prestaba un buen servicio, en algunos ni siquiera los prestaba.

En esencia las privatizaciones no eran malas, lo que fueron malas eran las intenciones y el negocio que el Carlos armó tras las mismas. El mayor dislate de todos fue el dejar sin control a las mismas y en aquellos casos en donde se tenía la acción de oro para poder vetar decisiones en las privatizadas, a esa acción de oro se la rifó.

El Carlos hizo curro con las privatizaciones, éstos hacen el curro con las reestatizaciones y con los subsidios cruzados a todo.

Realmente no tenemos una política pública clara.

Y como me enrostran la condición de contador, les digo, de donde piensan que el Estado sacará la mosca para bancar todo. No tiene financiación, la recaudación se viene a pique.

En algún momento se llegará al punto en donde se preguntarán, envio guita a AA o pago el suministro de medicamento para los hospitales, envio guita para pagar los subsidios al transporte o envio guita para pagar los sueldos de la Fábrica de Aviones..............................................

Si AA como la Fábrica de Aviones, no llegan a ser autosustentables en el tiempo, llegará el día en que asuma otro presidente y diga, no las puedo bancar y baje definitivamente las persianas.

Así que muchachos a ponerse la camiseta y a vender la empresa para que ésta pueda bancarse a sí misma. Caso contrario, el tarrito de remate está en el futuro.

Salute
Derru

PD: El pais para crecer un 5% anual, necestita al menos un 2% del PBI en inversión destinada a la generación de electricidad. Si se gasta en ésto y en los otro, creen que podrá bancar ese gasto para asegurar el crecimiento del país........ Por algo para ciertas cosas a los privados se les debe asegurar las reglas de juego a largo plazo, el Estado no tiene toda la tarasca del mundo para hacer todo. Si hace una cosa, deberá dejar de hacer otras. Al final ni chicha ni limonada.

La economía es el arte de administrar recursos escasos, o sea muchachos no se pueden hacer milagros si la guita sale toda de la misma teta.
 
Lo unico del Pampa que es Nacional es la Mano de Obra porque todo el 6061 T3 (aluminio aeronautico) si importa, ni hablar de los sub sistemas y sistemas de abordo y electronica.

Saludos

tengo una duda con lo que decis es 6061 T3 o 6061 T6 gracias y disculpa
 
Derru te cuento algo, nombraste las telefonicas, el plan megatel etc etc. Yo solicite el telefono el 20 de Noviembre de 2008 y hoy 04 de Septiembre de 2009 aun no tengo telefono. Hable con el gerente de la sucursal de ushuaia y me dijo, no sos el unico hay miles que estan peor que vos pero bueno telefonica no va a invertir ni un peso mas. Me fui recontra re caliente a la CNC (ente regulador telefonico) y queria efectuar la correspondiente denuncia, no solo que no me dejaron denunciarlo sino que ademas me dijeron que estaba perdiendo el tiempo. Falto que me dijeran, flaco mira que lindo dia que es porque no te vas a la playa a tomar unos mates con tu mujer en lugar de estar aca? Cuando llegue a los 5 años tuyos derru hacemos un asado para conmemorar tus 5 nefastos años de entel y los mios de telefenica.

Es verdad lo que decis sobre la mala administracion estatal, tambien la falta de controles o lo que es peor los pedidos de coima para mirar hacia un costado y no denunciar los robos privados.
El problema principal no es el estado o privado, el problema principal es el argentino ladron que se quiere salvar con un par de años de gestion publica.
Igualmente sigo pensando, en los 80s con un estado sobredimensionado al extremo, el pais estoy seguro que gastaba menos de lo que gasta hoy en subsidios y planes no trabajar nunca mas.
 

Derruido

Colaborador
Pancho, el Estado siempre ha demostrado ser un pésimo administrador, ya que cada gobierno que asume barre con las administraciones anteriores y mete su gente o pinches políticos. Y ni contar los que van quedando después de cada administración. Como la planta permanente del Congreso, por tan solo dar un ejemplo.

El modelo a seguir sería INVAP, en cuanto administración, no creo que se les haga tan fácil meter a improvisados para manejar dicha empresa.

El resto siempre ha sido caja política y utilizado como pago de favores.

Nunca fueron vistas como unidades productivas que debían ser autosustentables.


Es por eso que en los noventas se las vendió, en mí parecer se las mal vendió y se la mal controló.

El gran problema es que cuando hay guita en la caja, cada gobierno se cree con autoridad para gastar a dos manos, sin ver que el fondo del tarro no está tan lejos.

Hoy se está viendo lo que digo, el gobierno se está quedando sin caja, y ya está viendo como cortar los subsidios (base del curro K). Cuando haya cortado el chorro de los subsidios y le falte guita, seguirá recortando otra cosa. Es por eso que un día van a pedir guita desde AA para X cosa, y desde el Estado le van a salir a decir que no la hay. Resultado si la guita era para comprar repuestos o pagar un servicio técnico, el avión deberá quedar en tierra.


Por eso les digo, ambas empresas deberán ser autosustentables y los propios trabajadores deberán exigir a sus sindicatos y a los administradores de las ya citadas, un manejo limpio, claro e inteligente.

No esperen que siempre les llueva el maná desde el Estado.

Salute
Derru
PD: Sobre el subsidio, hay cosas que deben ser subsidiadas por que no hay otro que cumpla con determinadas actividades o servicios, sobre todo por los lugares en donde se encuentran ciertas poblaciones. Pero hay otros subsidios que simple y llanamente son curros, el subsidio al transporte (muchas recibian guita por unidades, donde muchas de las cuales ni siquiera existian). El gobierno habla del subsidio al Gasoil para el Campo, cuando éste servidor vé las facturas de los clientes y los mismos pagan (sobre todo el año pasado y el anterior) un gasoil a 4 mangos o 5. Donde fue a parar esa guita, ya que de seguro al bolsillo de los gringos no fue.

Acá se habla de dar subsidios a la producción de leche, de carne, esos subsidios no son para que el producto llegue barato a las góndolas. Por que en realidad los precios son como son al final de la cadena. Eso subsidios que impone el gobierno, gracias a que pisa el precio base, no es para mejorar la productividad o favorecerla, sinó para aleccionar y disciplinar.

El Futbol Gratis, es otro ejemplo de la burrada en el manejo de los fondos públicos. Se van a tirar durante 10 años, más de 700 millones de pesos (incluidos los gastos de producción). Desde ya que esa suma es irrecuperable, con el mercado de publicidad existente en el país.

No hay cosa más turbia, y más nefasta que los subsidios direccionados. Es la forma más fácil de corrupción. Te doy o favorezco con 1000 millones de pesos, pero te los doy si me dás X% por detrás, maquillá los gastos como quieras pero a esa guita me la dás. Facturas truchas que le dicen algunos para justificar.

Ni hablemos del subsidio al GNC, estaba $1 el metro cúbico cuando el litro de nafta valía $3. Es lógico que todos se vuelquen al producto más barato, ergo cada mes más guita debía destinar para mantener el precio del gas.

Esto es un kilombo, en todo sentido, un gran desmanejo de los fondos públicos. Que nos va a costar caro.
 
Cuando las empresas estatales funcionan mal, hay que revisarlas, no privatizarlas. Tambien depende de que empresa hablemos.

Lo unico que se, es que todos los funcionarios (mas alla de la linea politica o militar que provengan) se ponen del lado del poder; independientemente de si se esta tomando o no una errada decision (que en este pais por lo general es mala sobretodo en estos 20 años), a nadie le importa el pais, solo el beneficio personal, el poder y la comodidad, ese es el gran problema.
 
Podemos discutir todo lo que querramos, pero la base de todos nuestros problemas es la falta de justicia justa y rapida para despues ir directo a la falta de educacion. Ni hablar que somos un pais sin un proyecto de pais a corto plazo, ya ni digo a mediano o largo plazo. Como estan planteadas ahora las cosas, podemos pensar en el plan A, B o C pero todos estan condenados al fracaso justamente porque arrancamos con un problema de justicia que nos lleva a un desorden social.
Creo que todos los que estamos en este foro no sabemos aun para que tenemos la fabrica de aviones de cordoba, la mayoria estamos contentos por tenerla nuevamente como propia pero para hacer que???
 

joseph

Colaborador
Colaborador
El plan megatel era un muy buen plan lo que sucedio es que se vendio todo antes de que se pusiera en practica despues las privatizadas lo continuaron. Los telefonos no empezaron a andar bien al otro dia que vino tele-loquesea.
 
tengo una duda con lo que decis es 6061 T3 o 6061 T6 gracias y disculpa

Pampa, la T significa el grado de tempe del material. Sea T3 o T6 para el ejemplo es lo mismo. SE IMPORTA teniendo toda la capacidad para producirlo en el pais (ALUAR).

Saludos
JB
 

Derruido

Colaborador
Cuando las empresas estatales funcionan mal, hay que revisarlas, no privatizarlas. Tambien depende de que empresa hablemos.

Lo unico que se, es que todos los funcionarios (mas alla de la linea politica o militar que provengan) se ponen del lado del poder; independientemente de si se esta tomando o no una errada decision (que en este pais por lo general es mala sobretodo en estos 20 años), a nadie le importa el pais, solo el beneficio personal, el poder y la comodidad, ese es el gran problema.

Lo que pasa amigo Wolve, es que el Estado debe hacer ciertas cosas y a otras mejor no debe hacerlas.

Acá se olvidan de un pequeño detalle, cuando explotó la primer hiper, la misma explotó por que nos cortaron el chorro de financiamiento externo. Ergo le dimos a la maquinita con ganas. También nos dijeron tiene que pagar, entonces sin financiamiento y sin reservas se recurrió a la primera de cambio, se vendieron las joyas de la abuela.

Para bancar una empresa y que ésta se pueda sostener en el tiempo, deben darse ciertas cosas. Un orden administrativo, con directivas precisas y guita para financiar su funcionamiento. Los krápulas no deben existir y al que mete la mano en la lata en cana.

Además de que sean viables económicamente.

Entel, por dar tan solo un ejemplo, no poseia el capital suficiente como para hacer las inversiones necesarias tendientes a que el servicio fuera bueno. Busquen la cantidad de lineas que había a principios de los noventas y comparen con la cantidad de lineas que había a finales de la misma década.

Para que vean que no soy privatista a ultranza, hay una privatización que JAMAS, PERO JAMAS hubiera hecho, por que esa sí es una empresa estratégica que ayuda a un pais a progresar y esa empresa era YPF. Como así tambien YCF.

Es decir no todo debe estar en manos del Estado, y no todo debe darse libremente para que lo manejen los privados.

Otra privatización que no hubiera hecho como se hizo, eran los Ferrocarriles. Tal vez hubiera buscado la vuelta, algún tipo de sociedad con participación del Estado. Algo, pero claro, ahí también metieron la cola los sindicatos y ciertos empresariado interesados en la explotación de las rutas.

Cuando hablo de sindicato, pregunto, cual fue el sindicato que más se favoreció con la desaparición de los Ferrocarriles............ El destruir el sistema ferroviario, garantizaba que toda la carga debiera ir por rutas, ergo pagaban más peajes y utilizaban más camiones........... o sea saquen conclusiones.

Recuerden que en los noventas, la mayor parte apoyó las privatizaciones. Entonces es de necios romperse las pilchas cuando muchos la llaman
la década nefasta, son los mismos que la apoyaron, entre otros nuestro inefable NESTOR.:yonofui:

La Fábrica de aviones, lamentablemente con un Estado seco y una fuerzas armadas con poda de recursos, se quedó sin fondos tanto para producir como para investigar. Esa falencia, grave falencia, de tener como único comprador al Estado llevó a la citada industria casi al colapso. De ahí que se buscó un socio para que la gerenciara y vendiera los productos al Exterior, acá se olvidan que se jugó al todo por el Todo con la venta del Pampa a los EEUU.

Después se volvió a cometer el mismo error, se le impidió realizar ventas, en el caso a Israel, e internamente se le dejaron de cursar pedidos ya que plata las FFAA no tenian y no tienen.

Si a la fábrica no se la financia para que desarrolle productos exportables, así no depender únicamente de lo que compre el Estado, lamentablemente volverá a estar en la misma posición de debilidad que cuando se decidió privatizar.

Al resto de las industrias de defensa les pasó lo mismo, sú único cliente dejó de comprarles por falta de fondos.

Salute
El Derru
 
Arriba