Inglaterra reclamará ante la ONU su "soberanía" sobre el fondo marino de Malvinas

Muchachos tomemos las cosas con calma.

Primero, yo no creo que a la Cancillería Argentina se le haya pasado por alto algo así, porque cualquier estudiante de derecho si leyó (ni siquiera estudio) la Convención de las Naciones Unidas sobre Derechos del Mar sabe acerca de la posible extensión de la plataforma continental hasta las 350 millas marinas.

Segundo, la isla de los Estados, prospere o no el “reclamo” británico va a seguir bajo soberanía Argentina, por favor piense un poco, se los pongo con un ejemplo, tanto Francia y el Reino Unido son firmantes de la Covemar, si tal cosa fuera cierta, nos encontraríamos a los franceses reclamando Dover, Portsmouth y Southampton como suyas y a los británicos en Calais y Dunkerque ordenando a los dueños de los autos que cambien de lugar el volante.

Hoy por hoy, nos guste o no, quien detenta la soberanía de las islas Malvinas es Gran Bretaña así que era probable esperar algo así.

Antes que un reclamo en primer lugar tiene que prosperar la presentación británica, pero de hacerlo la misma Covemar tiene mecanismos voluntarios y obligatorios de resolución de controversias

La Convención de las Naciones Unidas sobre Derechos del Mar
Articulo 83

Delimitación de la plataforma continental entre Estados con costas adyacentes o situadas frente a frente
1. La delimitación de la plataforma continental entre Estados con costas adyacentes o situadas frente a frente se efectuará por acuerdo entre ellos sobre la base del derecho internacional, a que se hace referencia en el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, a fin de llegar a una solución equitativa.
2. Si no se llegare a un acuerdo dentro de un plazo razonable, los Estados interesados recurrirán a los procedimientos previstos en la Parte XV.
3. En tanto que no se haya llegado al acuerdo previsto en el párrafo 1, los Estados interesados, con espíritu de comprensión y cooperación, harán todo lo posible por concertar arreglos provisionales de carácter práctico y, durante este período de transición, no harán nada que pueda poner en peligro u obstaculizar la conclusión del acuerdo definitivo. Tales arreglos no prejuzgarán la delimitación definitiva.
4. Cuando exista un acuerdo en vigor entre los Estados interesados, las cuestiones relativas a la delimitación de la plataforma continental se determinarán de conformidad con las disposiciones de ese acuerdo.

Estatuto de la Corte Internacional de Justicia
Artículo 38

1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:
a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;
b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho;
c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.
2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex aequo et bono, si las partes así lo convinieren.

De ahí saltamos a la parte XV y a los anexos VII y VIII de la Convención de las Naciones Unidas sobre Derechos del Mar que no pego por ser secciones demasiado largas.

En Resumen.....
¿Hipotéticamente dónde terminaríamos?
Probablemente en la Corte Internacional de Justicia o en un arbitraje.

Y aquí entrarían en juego muchas variables….
Por lo que tengo entendido la CIJ desde 1969 hasta ahora en sus sentencias jurisprudenciales utilizan el principio de equidad en la delimitacion de las plataformas de los Estados con costas enfrentadas o adyacentes.
Un Arbitraje se debería guiar por el principio rector del articulo 38 de la CIJ (así lo establece la misma convención)

Sin contar que, Argentina, si mal no recuerdo, realizo las reservas correspondientes a la Covemar por la cuestión Malvinas.

A mi, particularmente me surgen varias e inquietantes preguntas
¿Gran Bretaña midió los peligros implícitos y explícitos que puede aparejar tal situación?
Yo calculo que si, los ingleses no dan puntada sin hilo

¿Se arriesgaran a algo así?
Estamos hablando de que se ponga sobre el tapete a escala mundial (no solo en la noticias, sino también en los organismos internacionales y los Estados que los componen) la “eterna” disputa de soberanía de las islas y la intransigencia británica a negociar.

Y puede (si se dan múltiples circunstancias), hipotéticamente hablando, se cuele (aunque no directamente) en un tribunal el tema del conflicto de soberanía (al fin al cabo es el origen de los probables derechos enfrentados sobre la plataforma continental)

Y la ultima
¿Es realmente lo que están buscando?

Porque arriesgarse a cambiar el status quo no es poco, ya que asi como estan al dia de hoy le es muy pero muy conveniente (no negociacion, recursos, entrada a la Antartida, promesa de independencia a los isleños)

Saludos
 
ahora.. si hacemos una movilizacion temporaria al sur, otros limites van a quedar sin protección, estamos muy limitados de material, encima que tenemos poco, estamos dando de bajas los que nos quedan como el Sist. Rolland; esto se tiene que reclamar a la ONU como se vino haciendo, tenemos que ver un conflicto belico como ultimo recurso y de ser extremadamente necesario, por varios motivos, el primero de muchos es que nos estamos enfrentando a una potencia con una igualdad de recursos como en el 82', y cada ves tenemos menos de esos pocos recurso.
primero nuestras fuerzas armadas se tienen que poner a punto, los deltas tienen que ser reemplazados de manera inmediata como se dijo en muchos otros topics, y empezar a adquirir de alguna manera nuevo material o en condiciones de uso como para poder poner una presencia menos sobrepasante, esperemos como siempre digo que nuestro gobierno tome conciencia de donde dejaron olvidad a nuestras ffaa para sacarles el jugo a nuestros excelentes pilotos y patriotas que tenemos
saludos gente
 

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
Kaya, reactivar el programa nuclear con fines bélicos sería el comienzo del fin de la Argentina, no nos podemos dar ese lujo. Muchas trabas a nivel internacional que no estamos en condiciones de soportar.

Con respecto a los que dicen que dejemos de soñar, o que esto lleva tiempo, perfecto, no va a ocurrir mañana ni de aca a un mes, pero el día que ocurra quiero estar preparado, y en caso de no ocurrir, quiero estar seguro de que estuve preparado para enfrentar las circunstancias que se presentaron.

No hay que ser tan inteligente como para decir que sin presencia militar considerable, no tenemos capacidad de protesta significante frente a un grande como Inglaterra...
 
Yo mandaría 12 A-4AR a Río Gallegos, je, je, mostrar la cuerda en la casa del ahoracado... Y también los Submarinos. Bueno, el submarino.
 
fatherland dijo:
La idea de tener una polìtica de defensa disuasiva es evitar un conflicto, no sostenerlo.

Nop , es contradictorio esa afirmacion

Por?

"La disuasiòn està basada en influenciar las intenciones y comportamiento eventual del adversario. La estrategia de la disuasiòn, por lo tanto, trata de influenciar las percepciones del adversario de manera que èste ùltimo decida que no efectuar cierta acciòn es màs favorable a sus propios intereses que hacerlo" de la Licenciada en Defensa Virginia Gamba.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
TurcoRufa dijo:
Kaya, reactivar el programa nuclear con fines bélicos sería el comienzo del fin de la Argentina, no nos podemos dar ese lujo. Muchas trabas a nivel internacional que no estamos en condiciones de soportar.

Con respecto a los que dicen que dejemos de soñar, o que esto lleva tiempo, perfecto, no va a ocurrir mañana ni de aca a un mes, pero el día que ocurra quiero estar preparado, y en caso de no ocurrir, quiero estar seguro de que estuve preparado para enfrentar las circunstancias que se presentaron.

No hay que ser tan inteligente como para decir que sin presencia militar considerable, no tenemos capacidad de protesta significante frente a un grande como Inglaterra...

Las guerras se ganan o se pierden. Y yo por lo menos no estoy dispuesto a que el perder sea una opcion factible. Una guerra convencional no es seguro que la ganemos contra Inglaterra por lo tanto la opcion nuclear es la mejor alternativa ya que garantiza la integridad del estado continental aunque sea.
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
TurcoRufa dijo:
Ahh ideal para que no solo nos enfrentemos con los brits sino con el resto del grupo....divino nos va a ir! :(

Y sobre las nukes, no hay chance, antes que logremos algo, el país estaría en ruinas!!! No hagamos giladas que sabemos como vamos a terminar....


Turco,cualquier que tenga gilada spara vender sube a este foro y da su oponiion hahahahaha!-ReSe olvidan que mal nos guste o no Incalaperra es miembra d ela OTAN, y aliado principal de los EEUU....pero dejemos que las criaturas tengns sus sueños de misiles y bopmbas atomicas...Por cierto, no me molestaria darle una cepillada a Londres personalmente, pero no tengo gasolina para los Heinkel III ni los Junkers Ju-88...:D :D
 
Estaba leyendo el nùmero especial de DeySeg con motivo de la "Una Propuesta positiva para la Defensa Argentina" y acerca de este tema decìa "(...) Mientras la situaciòn de Malvinas perdure, se hace impensable completar el relevamiento de nuestra Plataforma Continental Marìtima para definir ante los foros internacionales cuàl es el lìmite Este de nuestro paìs. Ademàs si consideramos como propias a las Malvinas y ellas estàn ocupadas por un paìs extranjero ¿no es una hipòtesis de conflicto?.
 

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
Mejor no sigo con el tema nuclear....si fuera tan facil como algunos piensan :rolleyes:

sebastian_porras, podrías explicarme un poco esto, es que no me quedo muy claro a que se refiere y no quiero largar verduras por no comprender bien el texto.

Mientras la situaciòn de Malvinas perdure, se hace impensable completar el relevamiento de nuestra Plataforma Continental Marìtima para definir ante los foros internacionales cuàl es el lìmite Este de nuestro paìs.
 
Joseph, yo honestamente, creo que la opcion nuclear en nuestro caso, seria todo lo contrario en lo que respecta a la integridad territorial

¿Que evitaria las sanciones de toda la comunidad internacional y americana despues de abandonar el Tratado de Tlatelolco?
¿Estas dispuesto a hundirte economicamente?
¿Correrias el riesgo de desestabilizar la region de esa manera? (si nosotros tenemos armas nucleares, algunos paises sudamericanos quizas seguirian tal ejemplo, produciendo una carrera armentistica sin precedentes)
¿Que frenaria convertirte en paria internacional?
¿Que evitaria un ataque preventivo?
¿Si llegaramos a una guerra estarias dispuesto a una escalada del conflicto de tal magnitud? (porque si nosotros usaramos tales armas ellos seguramente la van a usar)

y como dice Arne, todavia queda la OTAN



Saludos
 
TurcoRufa dijo:
Mejor no sigo con el tema nuclear....si fuera tan facil como algunos piensan :rolleyes:

sebastian_porras, podrías explicarme un poco esto, es que no me quedo muy claro a que se refiere y no quiero largar verduras por no comprender bien el texto.

Se refiere a que mientras haya una disputa por Malvinas se hace impensable en hacer un relevamiento del lìmite Este de nuestro paìs.

Eso es lo que dice una parte de una nota de la ediciòn especial de DeySeg.
 

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
Tenes razon jeje taba en otra cuando lo lei y no pegue una! :eek:

Mucha razon tiene...pero la ONU alguna resolución va a largar, asi sea negociar con Argentina la soberanía de las Malvinas para evitar la expansión de la zona de exclusión, aunque no estoy seguro, preferiría esperar a ver como se desenvuelve el asunto mas adelante, ver la reaccion del presindente y las medidas que se tomen.
 
Sebastian:

La pregunta correcta sería: Si Agentina tuviese un poder bélico adecuado para un hipotètico conflicto en el atlántico sur, UK desistirìa de intentar avanzar sobre los recursos de la plataforma continental ??

power2
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
power2 dijo:
Sebastian:

La pregunta correcta sería: Si Agentina tuviese un poder bélico adecuado para un hipotètico conflicto en el atlántico sur, UK desistirìa de intentar avanzar sobre los recursos de la plataforma continental ??

power2

No se si desistiria, pero afrontaria la situacion con mas cuidado y no creo que fuese a estar dispuesta a enfrentar un conflicto que le pueda costar mucho teniendo Afganistan e Irak a sus espaldas. Las FFAA te garantizan una posicion fuerte a la hora de negociar.
 
power2 dijo:
Sebastian:

La pregunta correcta sería: Si Agentina tuviese un poder bélico adecuado para un hipotètico conflicto en el atlántico sur, UK desistirìa de intentar avanzar sobre los recursos de la plataforma continental ??


Los hechos te están dando la respuesta...
 

Derruido

Colaborador
sebastian_porras dijo:
Se refiere a que mientras haya una disputa por Malvinas se hace impensable en hacer un relevamiento del lìmite Este de nuestro paìs.

Eso es lo que dice una parte de una nota de la ediciòn especial de DeySeg.
Esteeeeeeeee, entonces como es que los Britones lo hicieron sobre el lado nuestro.......................... Es decir más allá de la zona de exclusión, planteada por ellos, ¿Se lo permitimos y no nos dimos cuenta?:rolleyes: :rolleyes: :eek:

Salute
Derru
 

Derruido

Colaborador
sebastian_porras dijo:
La idea de tener una polìtica de defensa disuasiva es evitar un conflicto, no sostenerlo.
Perfecto, pero como entra ésta política de defensa disuasiva, planteada por el gobierno. Ya que para poder llevarla a la práctica se requiere material bélico, desde aviones, buques, misiles, es decir armamento state of the art. Y si miramos lo que tenemos y lo que en éstos últimos 20 años perdimos, mejor no pensar.

Salute
Derru

PD: Una pregunta, que va a primar en la ONU:confused: :confused: , ya que si extienden hasta las 350 millas, avanzan directamente no solo sobre nuesta plataforma continental actualmente reconocida, sinó sobre parte de la costa de Tierra del Fuego. Es un despropósito.:(
 
power2 dijo:
Sebastian:

La pregunta correcta sería: Si Agentina tuviese un poder bélico adecuado para un hipotètico conflicto en el atlántico sur, UK desistirìa de intentar avanzar sobre los recursos de la plataforma continental ??

power2

Si tuviera una fuerza creìble, otra serìa la polìtica de UK con respecto a la extensiòn de la ZEE alrededor de las Malvinas. Pero en las actuales circunstancias cualquiera, con un poco de poder militar, avanzarìa sobre nuestra soberanìa. Hasta me atrevo a pensar que si se anima, y Uruguay tuviera un 20% màs de poder militar y lo pone sobre la mesa, tambièn podrìa obtener concesiones de parte de argentina. Ya que no tenemos ni la voluntad de tener una Defensa que proteja nuestros intereses, ni la determinaciòn necesaria que haga desistir al eventual adversario, que la Argentina habla en serio.
 
Arriba