Hay que Malvinizar, la soberania comienza en la familia y en las escuelas

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
El detalle de acciones de guerra no es para los chicos.
También se debe tener cuidado en el mensaje.
Invito a mirar "Sin novedad en el frente del Este"
Walter tiene el enfoque adecuado y bien que Silvio, que tiene muy claro el tema, lo recalque.
La guerra es una cosa de hombre no de chicos. Y lo que pasa en batalla muy lejos está de los mosqueteros del Rey.

Alejandro: Con todo el respeto, en MLV no hay ninguna historia ni parecida a la de Jack Aubrey. Por suerte.
 
Alejandro: Con todo el respeto, en MLV no hay ninguna historia ni parecida a la de Jack Aubrey. Por suerte.

Thunder: Coincido contigo. De allí que utilicé alternativamente el calificativo de "superior" a las acciones de nuestros veteranos. Vale la observación y aclaración. Mis disculpas por la falta de claridad en mi post anterior

Gracias!! Slds. Alejandro
 
Por eso digo, que hay que tener cuidado con el enfoque que se le da a las charlas o para donde se orientan. No es lo mismo hablar para chicos de primaria que a adolescentes de secundaria y de ahi saltamos a charlas abiertas o a algun seminario en alguna universidad (muy pocos, casi nunca se realizan pero los hay).
El fin tienen que ser el mismo: recalcar que las Malvinas fueron, son y seran siendo argentinas y que hubo una guerra que se combatio contra el RU por ellas y que los VG dieron todo de si para que sigan siendo argentinas en la practica.
Los chicos (y no tan chicos...) repiten "las malvinas son argentinas" y es muy agradable que lo digan, el problema es cuando se les pregunta los porqué son argentinas, en esos momentos el silencio aturde los oidos.

Ahora me corro un poco del tema y voy mas alla:Todas las charlas sobre Malvinas giran al entorno de 1982, no digo que este mal pero se hace algo los 10 de junio ? la respuesta es contundente : NADA !!!

Todos hablamos de los 74 dias que las Malvinas volvieron a ser parte del territorio nacional, pero no solo fueron las Malvinas. Tambien se disputaron otras islas del atlantico sur.
A mi forma de ver se habla poco y muchas veces mal de los 74 dias que volvieron a ser nuestras y no se habla nada de las Georgias (y demas islas). Ni hablar que todos obvian en comentar y explicar los derechos que tenemos sobre todas las islas desde que declaramos nuestra independencia.

Hay que malvinizar de eso estamos todos de acuerdo, de las formas creo que tenemos muchas posiciones varios de nosotros. No solo en 1982 fueron nuestras...no solo en 1982 se peleo. Hubo, hay y habra pelea por otros metodos que no sea solo el de las armas.

Pero bueno me fui de mambo, un abrazo a todos
 
Muchacho que espinozo se puso el tema. Entiendo que de entrada me equivoque al poner a O. Estone de ejemplo. Cohincido con thunder que la guerra no es para los chicos, pero tampoco hay que subestimarlos, hasta los pequeños entienden la diferencia entre la vida y la muerte; pero tambien en parte cohincido con Nicolas en lo heroico y la llegada que pude tener en un chico el acto heroico de correr a asistir al camarada en llamas.
No quiero parecer un pelotu... por eso las opiniones de los VGMs son las que tienen mas peso.
Un fuerte abrazo Malvinero.
Editado
 
Lo único que puedo -o creo que puedo- aportar a este tema es lo siguiente, malvinizar es una responsabilidad de cada uno de nosotros como argentinos. No esperemos a las políticas oficiales (de este o de cualquier gobierno), ciudadanos, VGM, periodistas comprometidos con la causa como Nicolas, y cuantos quieran y puedan tienen el deber como argentinos bien nacidos de [B "no olvidar"[/y siempre transmitir el supremo valor de defender lo nuestro y no permitir jamas que se nos humille.

Respetuosos Saludos.
 

Nicolas Kasanzew

Corresponsal Veterano Guerra de Malvinas
Nunca dije esa imbecilidad de que la batalla se asemeja a los mosqueteros del Rey, sino algo muy diferente. Ciertos moderadores deberian abstenerse de tergiversar lo que escriben los foristas y sobre todo deberian eliminar su tonito despectivo y de sabelotodos inapelables en sus juicios. Porque en vez de moderar, exacerban y provocan. La chapa de moderador no deberia ser carta blanca para la arrogancia.
 
estimados amigos hoy les quiero poner a consideración dos aspectos uno que lei es que un diario chileno puso un articulo donde estudiantes de un secundario van a concurrir a Nuestras Islas Malvinas para perfeccionar el ingles, no es eso sino que el pasquin llama a nuestra islas por la denominación inglesa en reiteradas oportunidades, el pueblo chileno no habla (por lo tanto otorga) pero si no era por el General San Martín no hubiesen tenido la independencia, realmente el enemigo no solo está en nuestras islas.
El otro tema que pongo a consideración de todos Uds., no habría que establecer una metodología para dar las charlas y de esa manera ayudar a los que las dan a que sigan medianamente una guia y que sean distribuidas por internet o los centros de veteranos?
Amigos que sigan bien (ayudemos a los chilenos)
 

CCH

Veterano Guerra de Malvinas
Malvinizar................

Cada quien tiene una idea de lo que se quiere cuando se habla de "Malvinizar" (verbo con definición inexistente en la RAE obviamente).
Reconozco que yo no sé bien como definirlo, (tengo mi idea desde luego y actuo segun ese criterio); pero estoy totalmente seguro que si vamos a hablar de los detalles de la guerra del 82, o de centrar el tema en los VG, o la locura de usar la guerra para "inspirar a la juventud" (¿?!!), o "resaltar la guerra en su conjunto" (¿?), o vender o pensar la cosa como una pelicula de Holliwood,........ solo por hacer referencia a algunos conceptos de mas arriba, "CREO" (mi humilde opinion, sin pretender criticar ni ofender a nadie por sus creencias o conceptos) que estamos hablando de cualquier cosa menos de Malvinas y de Malvinizar. Estamos hablando de la guerra, entonces hablemos de "guerrizar", de "combatear", de "militarizar" a la sociedad y a las generaciones venideras, y listo. Malvinas no debe pasar por lo estrictamente militar (si es así, estamos refritos)

Mi idea de Malvinizar pasa mas o menos por tratar de rescatar la reaccion del pueblo en su conjunto de unirse y ser capaz de focalizarse en un bien comun, de sentir suyo un objetivo; siendo capaz hasta de avalar incluso el sacrificio de una parte de sus integrantes a cambio de la defensa de ese interés compartido.
Rescatar que hay intereses comunes que estan por encima de los intereses particulares, y que podríamos lograr (o haber logrado) muchas cosas teniendo y defendiendo esos intereses comunes entre todos, asumiendolos como propios, desde los roles que tengamos o que nos toque asumir a cada uno (no solo con un fusil en el hombro).
Me parece tan válida la accion de la viejita que tejió bufandas, o que con desinterés (y credulamente) entregó algo suyo para ayudar a los que estabamos en el frente, que la del chabon que saltó para ayudar a su compañero herido o muerto. Ambas cosas se hacen con el convencimiento y el sentimiento que hacés lo que debías hacer, sin pensar, sin ver o analizar que vas a ganar por ayudar al que tenes al lado o al que asumís te esta defendiendo a vos.
Y así la "estupidez e imbecilidad de la guerra" podrán tener algun sentido y servirnos para algo positivo. Mientras tiremos todos para cada lado, mientras estemos pensando como empomar al de al lado en beneficio propio, mientras no asumamos las responsabilidades que tenemos, y esperemos que alguno haga las cosas y decida por nosotros, seguiremos (creo) hablando de la guerra, de los tiros, de los muertos y buscando ejemplos para copiar en vez de asumir que debemos ser nosotros mismos nuestro mejor ejemplo.

Me fui al reverendo carajo.................salutte.
 
CCH : comparto el enfoque que le das a la idea de Malvinizar, creo que tiene que servir para que se entienda que no fue solamente una guerra, sino la oportunidad de crecer como Nación y que evidentemente la falta de vision de los politicos siguen intentando tapar con las manos el sol, hay mucha gente de valía creo que pasa por un lado en organizarce para luego encarar la Malvinización no esperando de los gobernantes que ayuden al proyecto, teniendo como red los centro de veteranos en primera instancia, luego los medios para concientizar a la gente.
Incisto es muy bueno el concepto que le diste.
Saludos.
 
Deberiamos hablar entonces de lo que significa realmente "malvinizar". El termino de "malvinizar" surgio como contraposicion a un termino empleado por un frances que hablo de "desmalvinizacion",en relacion a todas las maniobras politicas y propagandisticas iniciadas en inglaterra y que fueron tomadas tambien por el gobierno de facto de Bignone,(y todos los posteriores)tendientes a destruir ese sentimiento que tanto nos une y a desmerecer bajo todo punto de vista todo lo actuado durante la guerra.
Yo no creo que haya argentinos que duden que las Malvinas son nuestras,ni antes ni despues de la guerra.
Siempre sostuve que el mayor temor de los ingleses no eran nuestras fuerzas armadas (a la cual,aun asi subestimaron)sino el apoyo popular que hubo.De hecho siempre le echamos la culpa total a la dictadura y nos olvidamos de nuestra respònsabilidad como pueblo,nos olvidamos de la plaza llena. En otro post Nicolas dijo algo que no todo el mundo conoce,y es que cuando Galtieri se entero del apoyo de EEUU queria retirar las tropas y Frúgoli le dijo que en ese caso los colgaban en la plaza.¿habia o no apoyo popular? Entonces yo ingles pienso: si un pais ****** unido por un sentimiento tan fuerte se atreve a movilizar lo que tiene para enfrentar a la reina,no me queda otra alternativa que destruir ese sentimiento y sanseacabó... y eso es lo que vienen haciendo tan fervorosamente desde hace 28 años.Pero por donde empezar...remitirse a los hechos historicos es mas dificil porque no hay registros sustentables.Entonces lo que han hecho desde siempre fue desmerecer el accionar de nuestros soldados,hacerle creer al pueblo que Malvinas fue una guerra sin sentido;de los hechos de guerra dar a conocer solamente aquellos donde solo se hable de hambre y frio;martirizarnos por mandar "los chicos" a la guerra y todas esas cosas que ya sabemos.Que lograron? Destruir en cierta medida ese sentimineto que nos unió y apoyó la guerra;destruir las fuerzas armadas que le demostraron que no eran invulnerables,y llevarnos totalmente sin sentimiento y sin fuerzas al terreno donde realmente ellos son potencia: la diplomacia.
Hoy les decimos que jamas intentaremos recuperar las islas por la fuerza (mas alla de que ellos se aseguraron de que no tengamos con que) y que utilizaremos todas las vias diplomaticas posibles,y se nos c...gan de risa.
La mayoria de la gente no tiene ni la menor idea de lo que paso en las islas,en la guerra,porque cuando miran un veterano,lo ven como el pobrecito que se cago de frio cuando nisiquiera sabia marchar y no como el soldado que mas alla de las limitaciones tecnicas que se pudieron tener,dio todo por su patria.
,porque eso es lo que la gente menos conoce,a excepcion, en mayor o menor medida,del accionar de la Aviacion Argentina,que en muchos aspectos su accionar fue tan brillante,que traspaso barreras y obtuvo un reconocimento mundial que a los ingleses se les puso muy feo poder ocultar.
Por la via diplomatica,hoy como estamos, a las Malvinas no las vamos a recuperar NUNCA.Salvo que tengamos unas fuerzas armadas lo suficientemente equipadas como para imponer respeto y un pueblo atras unido y decidido a todo,como aquel de la plaza.Recien ahi puede empezar a ser posible una solucion diplomatica,pero para eso hay que malvinizar.
Y,si... contar las acciones que no se conocen y que realmente cambiaria la vision que la gente tiene de sus soldados,tambien es malvinizar.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
All Quiet on the Western Front 1930, de Lewis Milestone fue premiada con el oscar a la mejor película.
Muestra el proceso de asimilación de los ideales nacionalistas a los jóvenes alemanes durante la I Guerra Mundial para que se alisten como voluntarios en la gran guerra que mantiene Alemania contra Francia e Inglaterra. Se incorporan a filas animados por su profesor y dirigidos por un chico muy especial –Paul Bäumer (Lew Ayres)-.




<embed style="width: 400px; height: 326px;" id="VideoPlayback" type="application/x-shockwave-flash" src="http://video.google.com/googleplayer.swf?docId=7300946306109319965&hl=es" flashvars="">
 
Deberiamos hablar entonces de lo que significa realmente "malvinizar". El termino de "malvinizar" surgio como contraposicion a un termino empleado por un frances que hablo de "desmalvinizacion",en relacion a todas las maniobras politicas y propagandisticas iniciadas en inglaterra y que fueron tomadas tambien por el gobierno de facto de Bignone,(y todos los posteriores)tendientes a destruir ese sentimiento que tanto nos une y a desmerecer bajo todo punto de vista todo lo actuado durante la guerra.
Yo no creo que haya argentinos que duden que las Malvinas son nuestras,ni antes ni despues de la guerra.
Siempre sostuve que el mayor temor de los ingleses no eran nuestras fuerzas armadas (a la cual,aun asi subestimaron)sino el apoyo popular que hubo.De hecho siempre le echamos la culpa total a la dictadura y nos olvidamos de nuestra respònsabilidad como pueblo,nos olvidamos de la plaza llena. En otro post Nicolas dijo algo que no todo el mundo conoce,y es que cuando Galtieri se entero del apoyo de EEUU queria retirar las tropas y Frúgoli le dijo que en ese caso los colgaban en la plaza.¿habia o no apoyo popular? Entonces yo ingles pienso: si un pais ****** unido por un sentimiento tan fuerte se atreve a movilizar lo que tiene para enfrentar a la reina,no me queda otra alternativa que destruir ese sentimiento y sanseacabó... y eso es lo que vienen haciendo tan fervorosamente desde hace 28 años.Pero por donde empezar...remitirse a los hechos historicos es mas dificil porque no hay registros sustentables.Entonces lo que han hecho desde siempre fue desmerecer el accionar de nuestros soldados,hacerle creer al pueblo que Malvinas fue una guerra sin sentido;de los hechos de guerra dar a conocer solamente aquellos donde solo se hable de hambre y frio;martirizarnos por mandar "los chicos" a la guerra y todas esas cosas que ya sabemos.Que lograron? Destruir en cierta medida ese sentimineto que nos unió y apoyó la guerra;destruir las fuerzas armadas que le demostraron que no eran invulnerables,y llevarnos totalmente sin sentimiento y sin fuerzas al terreno donde realmente ellos son potencia: la diplomacia.
Hoy les decimos que jamas intentaremos recuperar las islas por la fuerza (mas alla de que ellos se aseguraron de que no tengamos con que) y que utilizaremos todas las vias diplomaticas posibles,y se nos c...gan de risa.
La mayoria de la gente no tiene ni la menor idea de lo que paso en las islas,en la guerra,porque cuando miran un veterano,lo ven como el pobrecito que se cago de frio cuando nisiquiera sabia marchar y no como el soldado que mas alla de las limitaciones tecnicas que se pudieron tener,dio todo por su patria.
,porque eso es lo que la gente menos conoce,a excepcion, en mayor o menor medida,del accionar de la Aviacion Argentina,que en muchos aspectos su accionar fue tan brillante,que traspaso barreras y obtuvo un reconocimento mundial que a los ingleses se les puso muy feo poder ocultar.
Por la via diplomatica,hoy como estamos, a las Malvinas no las vamos a recuperar NUNCA.Salvo que tengamos unas fuerzas armadas lo suficientemente equipadas como para imponer respeto y un pueblo atras unido y decidido a todo,como aquel de la plaza.Recien ahi puede empezar a ser posible una solucion diplomatica,pero para eso hay que malvinizar.
Y,si... contar las acciones que no se conocen y que realmente cambiaria la vision que la gente tiene de sus soldados,tambien es malvinizar.
+1
Geniales sus palabras Coral.
 
Y,si... contar las acciones que no se conocen y que realmente cambiaria la vision que la gente tiene de sus soldados,tambien es malvinizar.

Sigo no estando de acuerdo 100% voy a tratar de explicar mis ideas a partir de tu opinion :

Deberiamos hablar entonces de lo que significa realmente "malvinizar". El termino de "malvinizar" surgio como contraposicion a un termino empleado por un frances que hablo de "desmalvinizacion",en relacion a todas las maniobras politicas y propagandisticas iniciadas en inglaterra y que fueron tomadas tambien por el gobierno de facto de Bignone,(y todos los posteriores)tendientes a destruir ese sentimiento que tanto nos une y a desmerecer bajo todo punto de vista todo lo actuado durante la guerra..

Totalmente de acuerdo

Yo no creo que haya argentinos que duden que las Malvinas son nuestras,ni antes ni despues de la guerra.

Salvo algunas excepciones que confirmen la regla de que son nuestras es totalmente cierto lo que decis.

Siempre sostuve que el mayor temor de los ingleses no eran nuestras fuerzas armadas (a la cual,aun asi subestimaron)sino el apoyo popular que hubo.

Bueno, no coincido. El mayor temor de los ingleses era no tener el apoyo tacito de los EEUU. Una plaza llena en Bs. As. no les movia el pelo, por algo en europa se hablaba que la guerra era "Argentina vs Resto del mundo (practicamente)". A Hait le mostraron la plaza desde un helicoptero pero muchos resultados positivos eso no dio (por no decir ninguno)

De hecho siempre le echamos la culpa total a la dictadura y nos olvidamos de nuestra respònsabilidad como pueblo,nos olvidamos de la plaza llena.

Totalmente cierto.

En otro post Nicolas dijo algo que no todo el mundo conoce,y es que cuando Galtieri se entero del apoyo de EEUU queria retirar las tropas y Frúgoli le dijo que en ese caso los colgaban en la plaza.¿habia o no apoyo popular?.

Habia apoyo popular pero...Y si a Frugoli y a varios de la cupula militar el exito del 2 de abril y el hecho de que Inglaterra no haya puesto un pie en las islas todavia los envalentono a seguir con la contienda ? siguiendo con una arrogancia que nos llevo a una derrota militar y al pensar que los ingleses no podian/no querian una guerra ?

remitirse a los hechos historicos es mas dificil porque no hay registros sustentables.

Registros sustentables hay de sobra !!! te digo uno solo en 1816 declaramos nuestra independencia, Inglaterra la valida en 1823 pero se olvido de algo muy importante. La Argentina toma como territorio propio las Malvinas y demas islas del atlantico sur por derecho propio que venia de arrastre de los españoles como todo demas territorio nuestro...Inglaterra al aceptar nuestra independencia osea nuestro territorio se "olvido" de reclamar las islas como propias y esto lo hizo muchos años mas adelante que era totalmente invalido. Hasta marzo de 1982 se podia acceder a varios documentos del FO los cuales decia que no podian justificar que las islas eran de ellos y que la tactica para desviar y no llegar a un dialogo era muy simple : no sentarse a dialogar. Cosa que siguen haciendo. Cosa que la ONU reclama pero no toma ninguna medida.

Por la via diplomatica,hoy como estamos, a las Malvinas no las vamos a recuperar NUNCA.Salvo que tengamos unas fuerzas armadas lo suficientemente equipadas como para imponer respeto y un pueblo atras unido y decidido a todo,como aquel de la plaza.Recien ahi puede empezar a ser posible una solucion diplomatica,pero para eso hay que malvinizar.

Por el momento no las vamos a recuperar NUNCA porque no somos un pais SERIO internacionalmente. Estoy de acuerdo que tengamos una FFAA que nos merecemos porque todo pais SERIO las tiene y miro un poquito para arriba del mapa y miro a Brasil y me da mucha bronca como estan ellos y como estamos nostros. Por culpa nuestra estamos como estamos.

Y,si... contar las acciones que no se conocen y que realmente cambiaria la vision que la gente tiene de sus soldados,tambien es malvinizar.

Es una forma de malvinizar, pero no la unica.
 
Gracias a todos por sus comentarios.Silvio: Creo que hablabamos de los mismo pero no me entendiste.Cuando digo que no habia registros sustentables,me referia obviamente de parte de los ingleses,los nuestros por supuesto que hay de sobra..Saludos
 
CORAL estoy plenamente de acuerdo, la diplomacia inglesa y nuestros dirigentes entre comillas, nos han desmalvinizados pero este foro esta demostrando la necesidad de Malvinizar es la oportunidad de ir avanzando en este concepto para ello insisto en organizarce como hacen los que continuan en la desmalvinizacion.
En vispera de Bicentenario de nuestra Nación, pienso que es sumamente importante PROFUNDIZAR EN LA MALVINIZACION.
Amigos sigamos pensando de esta manera y trasmitirla en principio a los que nos rodean.Evidentemente el futuro esta de nuestro lado por gente como Uds, son un reservorio de los valores de la Nacionalidad que es el mecanismo para luchar contra la globalización que es un proyecto desarrollado para sumergir a las naciones.
 
Absolutamente de acuerdo Coral.
Más arriba hacen mención al bicentenario y la oportunidad que conlleva la fecha para "malvinizar" Me gustaría mucho que algo se hiciera en ése sentido.
Cuando ocurrió el 25º aniversario del conflicto Malvinas los brits pensaron en hacer un festejo grande que luego por "razones diplomáticas" fue reducido a una expresión mucho menor.
En su momento, cuando se cumplían 200 años de las invasiones inglesas (Más o menos misma fecha del 25ª Malvinas -2006/07) propuse a alguien de la diplomacia argentina que sugiriera la idea de hacer un festejo patrio análogo al inglés, para devolverles la jugada, pero parece que por acá, en los círculos oficiales se prefiere no sólo olvidar la Historia que escribieran antaño los vecinos de Buenos Aires y demás, de la mano de Liniers y otros héroes sino también mirar hacia otro lado cuando se habla del ´82...
Fui un quijote más y no tuve eco en mi propuesta.
Ahora con el bicentenario a la vuelta de la esquina, sólo escucho hablar de un feriado largo por decreto, embanderamiento y seguramente habrá uno que otro fuego artificial y porsupuesto no faltarán los políticos de siempre que se llenarán la boca (Y el estómago) durante los festejos que se realicen. (Si parece que hasta los Granaderos estarán de a pié por una cuestión veterinaria...)
Afortunadamente mis hijos cuando les toca cantar el himno en la escuela lo hacen en voz alta y sin vergüenza. Lo digo porque a mi hijo menor (16 años) los compañeros del curso le preguntaron "porqué cantás el Himno". a lo que respondió preguntando a su vez: "Cuando vas a la cancha, ¿No cantás con la hinchada para alentar?" la respuesta fue positiva y entonces mi hijo les dijo: Esto es parecido, soy argentino y canto mi canción, tendrían que hacerlo ustedes también... (Parece que ya son más de dos los que lo cantan en voz alta).
Puede que esto que escribo esté Off Topic, mis disculpas. No quiero engañarme más con los sentimnientos generales de mis compatriotas. El mío es un nacionalismo sano y firme, con conciencia de patria, pero noto que, de momento al menos, los que así pensamos y sentimos somos minoría. Me agradaría poder revertirlo y por eso mi pequeño aporte es ya para con las generaciones que siguen, pero sin olvidar lo que hicieron por Argentina las anteriores ni la presente.
Un saludo para todos y en especial para Nicolás que se ha erigido en estandarte de quienes asi pensamos durante esta generación.
!Viva la Patria! Feliz Bicentenario para todos
 

Nicolas Kasanzew

Corresponsal Veterano Guerra de Malvinas
Gracias, Caminador. Yo creo que la actual situacion se puede revertir, pero - ademas de lo que hagamos cada uno de nosotros - hace falta tener de una buena vez un gobierno normal. Por eso es de suma importancia que en el 2011, antes de elegir un candidato a presidente, averiguemos bien cual es su postura íntima, in pectore, con respecto a la necesidad de recuperar nuestras Fuerzas Armadas, reivindicar a los héroes de Malvinas y educar a la juventud en un patriotismo vigoroso y sano. Y digo postura íntima, porque en el estado actual de la sociedad, quien proclame una postura así directamente en la campaña, quizas pierda muchos votos. O sea que probablemente se abstenga de hacerlo hasta haber ganado. Y tenemos que ayudarlo a ganar.
 
Por nada Nico, sos un ejemplo a seguir. Coincido en lo que expresás respecto del gobierno mas, cuando me pongo a mirar los candidatos posibles... Ay!!! El corazón me dá un vuelco viejo: No haré nombres pero entre un ex corredor de autos, un cabezón hincha de Banfield, un pingüino reciclado y otros ejemplares del estilo no veo a nadie que ofrezca lo que deseamos.
Ojalá fuera distinto y aunque igual que vos no pierdo la esperanza, tengo serias dudas sobre la catadura del futuro gobernante.
No obstante mantengamos la esperanza y sigamos proponiendo (Y haciendo cada día, cada quien en su lugar) una patria mejor para todos. Un abrazo
 
Arriba