Geopolítica del Medio Oriente

Estados Unidos, en una encrucijada, no sabe como aquietar las ganas de Israel de atacar a Irán por un lado y por el otro no desestabilizar la región aún más, desde su mismo seno hay quienes dicen que tienen la capacidad de destruir los sitios sospechados de actividad nuclear militar y otros que no, además de que varias agencias de recolección de inteligencia norteamericana sostienen que Irán no está embarcado en obtener la bomba nuclear.
Todo es cuestión de tiempos y de criterios antagónicos.

El ejército norteamericano sería finalmente capaz de destruir las instalaciones nucleares subterráneas iraníes.

A fuerza de declaraciones contradictorias por parte de unos y otros, uno ya no sabe a quien creer. Así, en enero pasado, el Wall Street Journal afirmó, citando a responsables militares norteamericanos, que la bomba MOP (Massive Ordnance Penetrator), que, con sus 2.7 toneladas de explosivos, es actualmente la más poderosa en dotación en el seno de la Fuerza Aérea norteamericana, no sería capaz de destruir las instalaciones nucleares iraníes enterradas en el sitio de Fordo, cerca de Qom.
Lo que incluso admitió el jefe del Pentágono, Leon Panetta, durante una entrevista que concedió al mismo periódico. Por otra parte, un agregado de 82 millones de dólares ha sido concedido para mejorar las capacidades de este tipo de bombas.
Esta cuestión es muy importante en la medida en que presta a Israel la intención de golpear los emplazamientos nucleares iraníes antes de que estén lo suficientemente protegidos. Por eso, tal eventualidad no es aceptable para Washington. Así, el presidente norteamericano, Barack Obama, nuevamente ha advertido contra las consecuencias de un ataque israelí antes de reunirse con Benjamín Nétanyahou, el primer ministro del estado hebreo.
«Toda acción militar en la región amenaza con producir más inestabilidad en Medio Oriente» declaró Jay Carney, portavoz de la Casa Blanca.«Irán es a la vez limítrofe de Afganistán y de Irak. Tenemos personal civil apostado en Irak, tenemos soldados y civiles en Afganistán» incluso recordó.
Esta declaración ocurre luego de la mención, por el New York Times, de un documento de síntesis de la inteligencia norteamericana según la cual no habría prueba formal que indique que Irán está actualmente trabajando en un arma nuclear. Siendo así, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en cuanto a ella, dio parte de su inquietud en cuanto a una posible dimensión militar del programa iraní. Y la actitud de Teherán no hace nada para calmarla, como por ejemplo, negando el acceso a sus inspectores a las instalaciones de Parchin, donde han sido descubiertas actividades sospechosas gracias a imágenes satélites proporcionadas a esta oficina de las Naciones Unidas.
Es una señal enviada a Israel con el fin de ganar tiempo y evitar una eventual operación militar contra Irán en las próximas semanas, los israelíes temen que sea ya demasiado tarde para alcanzar los complejos nucleares en curso de fortificación, o no, lo cierto es que el jefe del estado mayor de la Fuerza Aérea norteamericana, el general Norton Schwartz, afirmó que las fuerzas norteamericanas tenía los medios de destruir sitios profundamente enterrados, desmintiendo así las declaraciones relevadas sobre este asunto por el Wall Street Journal y recientemente mencionadas por el ex vicepresidente del Comité del estado mayor de las fuerzas armadas norteamericanas, el general James Cartwright, que se retiró recientemente.
«Disponemos de capacidades operacionales y usted no querría encontrarse donde serían utilizadas» respondió el oficial a una pregunta realizada sobre las bombas MOP. «Esto no quiere decir que no vamos a continuar procediendo a mejoras y es lo que hacemos» aseguró. «Lo esencial es que tenemos capacidades y que no nos contentamos con quedarnos con el presente, vamos a continuar mejorándolas a través del tiempo» agregó.
«Uno no dice que los ataques están sometidos a las leyes de la física. Pero la profundidad es importante y hace más difícil» poder realizar un raid, reconoció no obstante, el general Schwartz. Pero el arsenal norteamericano no es "inconsecuente" insistió.

Fuente: OPEX 360 02 de marzo de 2012
Traducción propia.


.


L’armée américaine serait finalement capable de détruire les installations nucléaires iraniennes souterraines.

A force de déclarations contradictoires de la part des uns et des autres, l’on finit par ne plus savoir quoi penser. Ainsi, en janvier dernier, le Wall Street Journal a affirmé, en citant des responsables militaires américains, que la bombe MOP (Massive Ordnance Penetrator), qui, avec ses 2,7 tonnes d’explosifs, est actuellement la plus puissante en dotation au sein de l’US Air Force, ne serait pas en mesure de détruire les installations nucléaires iraniennes enfouies sur le site de Fordo, près de Qom.
Ce que même le chef du Pentagone, Leon Panetta, a admis lors d’un entretien accordé au même journal. D’ailleurs, une rallonge de 82 millions de dollars a été concédée pour améliorer les capacités de ce type de bombes.
Cette question est très importante dans la mesure où l’on prête à Israël l’intention de frapper les sites nucléaires iraniens avant qu’ils ne soient suffisamment protégés. Or, une telle éventualité n’est pas acceptable pour Washington. Ainsi, le président américain, Barack Obama, a une nouvelle fois mis en garde contre les conséquences d’une attaque israélienne avant de rencontrer Benjamin Nétanyahou, le Premier ministre de l’Etat hébreu.
«Toute action militaire dans la région menace de produire davantage d’instabilité dans la région du Moyen Orient» a déclaré Jay Carney, le porte-parole de la Maison Blanche. «L’Iran est à la fois limitrophe de l’Afghanistan et de l’Irak. Nous avons du personnel civil en poste en Irak, nous avons des soldats et des civils en Afghanistan» a-t-il encore rappelé.
Et cette déclaration vient après l’évocation, par le New York Times, d’un document de synthèse du renseignement américain selon lequel il n’y aurait pas de preuve formelle indiquant que l’Iran est actuellement en train de travailler sur une arme nucléaire. Cela étant, l’Agence internationale de l’énergie atomique (AIEA) a quant à elle fait part de son inquiétude quant à une possible dimension militaire du programme iranien. Et l’attitude de Téhéran ne fait rien pour la rassurer, comme par exemple en refusant l’accès à ses inspecteurs du site de Parchin, où des activités suspectes ont été décelées grâce à des images satellites fournies à cette structure des Nations unies.
Est-ce un signe envoyé à Israël afin de gagner du temps et éviter une éventuelle opération militaire en Iran dans les prochaines semaines – les Israéliens craignent qu’il soit un jour trop tard pour atteindre les complexes nucléaires en cours de fortification – ou pas, toujours est-il que le chef d’état-major de l’US Air Force, le général Norton Schwartz, a affirmé que l’armée américaine avait les moyens de détruire des sites profondément enfouis, démentant ainsi les propos relayés à ce sujet par le Wall Street Journal et récemment repris par l’ancien vice-président du Comité d’état-major des forces armées américaines, le général James Cartwright, qui a récemment pris sa retraite.
«Nous disposons de capacités opérationnelles et vous ne voudriez pas vous trouver là où elles seraient utilisées» a répondu l’officier à une question posée sur les bombes MOP. «Cela ne veut pas dire que nous n’allons pas continuer à procéder à des améliorations et c’est ce que nous faisons» a-t-il assuré. «L’essentiel est que nous avons des capacités et que nous ne nous contentons pas d’en rester là, nous allons continuer avec le temps à les améliorer» a-t-il ajouté.
«Il va sans dire que les frappes sont soumises aux lois de la physique. Plus la profondeur est importante plus il est difficile» de faire réussir un raid, a toutefois reconnu le général Schwartz. Mais l’arsenal américain n’est pas «inconséquent» a-t-il insisté.

OPEX 360 2 mars 2012

.
 
De tener capacidad seguro que la tiene en un 100%, el tema es lo que se viene despues en la región que va a impactar en el resto del mundo por causa de los problemas que van a suceder en la zona si se lleva a cabo el plan de destruir las instalaciones, ese es el verdadero problema.
 
[quote="HernanF,
El ejército norteamericano sería finalmente capaz de destruir las instalaciones nucleares subterráneas iraníes.


.[/quote]

no creo que haya una persona en la tierra que no crea que USA puede destruir el programa nuclear Irani , Pero.. ¿por que no lo han hecho?
 
Obama no descarta ninguna opción si Irán desarrolla armas nucleares.

El presidente de los Estados Unidos dijo que ello significaría una amenaza seria al mundo, pero aconsejó a Israel no realizar ataques preventivos.

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, advirtió hoy a Irán que la opción militar para impedir que se haga con un arma nuclear es una amenaza seria, aunque llamó a Israel a no realizar un ataque unilateral contra el país, afirmando que su estrategia diplomática está funcionando.
"Impedir que Irán se haga con un arma nuclear no va sólo en interés de Israel, es algo que va profundamente en interés de Estados Unidos, y cuando digo que no descartamos ninguna opción, lo decimos en serio", sostuvo Obama en una extensa entrevista que la revista The Atlantic publicó hoy en su página Web.
"Y creo que tanto el gobierno iraní como el israelí reconocen que cuando Estados Unidos dice que es inaceptable que Irán tenga un arma nuclear, lo decimos en serio", insistió el mandatario.
Según Obama, evitar que Irán se haga con un arma atómica es además algo que atañe a todo el mundo no ya sólo por el "gran" riesgo de que "acabe cayendo en manos de una organización terrorista", sino por el peligro de que provoque una carrera armamentística nuclear en la región "más volátil" del planeta.
"La perspectiva de un error de cálculo en una región que ha tenido tantas tensiones y fisuras es profunda. Básicamente, multiplicas por cinco o por diez los desafíos que suponen India o Pakistán", comparó el mandatario.
Por ello, continuó, es un logro el haber conseguido que gran parte de la comunidad internacional se haya unido a la estrategia de sanciones y otras presiones diplomáticas contra un Irán menos cohesionado que hace tres años, cuando asumió la Casa Blanca.
"Cuando llegamos, Irán estaba unido y el mundo estaba dividido sobre la forma como afrontar esta cuestión. Hoy en día, el mundo está más unido de lo que jamás hemos visto respecto a la necesidad de que Irán tome un camino distinto a su programa nuclear, e Irán está aislado y sintiendo los graves efectos de las múltiples sanciones que le han impuesto", señaló.

Reunión con Netanyahu

Obama concedió esta entrevista a la prestigiosa publicación estadounidense de cara a la llegada a Washington, este fin de semana, del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para participar en el foro anual del Aipac, un poderoso lobby judío en Estados Unidos donde también hablará, como es tradicional, Obama.
Ambos mandatarios celebrarán además un encuentro bilateral en la Casa Blanca el lunes próximo. Obama no disimuló su incomodidad por las insistentes declaraciones de Israel en los últimos tiempos en las que no descarta realizar un ataque preventivo contra Irán.
"En momentos en que no hay muchas simpatías por Irán y su único aliado real (Siria) está entre la espada y la pared, ¿queremos realmente una distracción en la que Irán de pronto pueda presentarse como víctima?", alertó.
En ese sentido, le recordó a Israel que la "arquitectura de sanciones" en marcha contra Teherán "es mucho más efectiva de lo que nadie había anticipado" y que, en último término, la forma más eficiente para resolver de forma "permanente" un problema como el nuclear iraní no es el uso de la fuerza.
Sin embargo, el ministro del Exterior israelí, Avigdor Lieberman, no descartó aún la posibilidad de un ataque militar de su país contra Irán. "Mantenemos todas las opciones sobre la mesa", dijo hoy Lieberman en Sofía, aunque apuntó que Israel espera que la comunidad internacional esté en condiciones de poner freno a la amenaza iraní. "Seguimos esperando", señaló el ministro tras reunirse con su homólogo búlgaro, Nikolai Mladenov.

Fuente: La Nación sobre agencias AFP, AP y Reuters 02 de marzo de 2012

http://www.theatlantic.com/internat...ent-of-the-united-states-i-dont-bluff/253875/

.
 
Confluencia de grupos jihadistas que abrevan en al Qaeda en Yemen.


http://analisis-global.blogspot.com/2012/03/grupos-de-al-qaeda-se-afianzan-en-la.html

Grupos relacionados con al Qaeda se afianzan en la península arábiga luego de dos grandes atentados en Yemen.

Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) reivindicó los recientes ataques contra las fuerzas gubernamentales de Yemen, el asalto contra un cuartel en Abyane (sur) y la explosión de un avión militar en una base en Sanaa, en un comunicado difundido el miércoles 7 de marzo en algunos foros jihadistas.
La nebulosa terrorista indica ser la responsable del atentado suicida y asalto llevados a cabo el domingo contra las unidades del ejército en Al-Koud y Dafos, en la provincia de Abyane, "matando a una centena de soldados y oficiales, hiriendo a más de 150 personas y tomando prisioneros a 73 militares". (Continúa...)

.
 
La campaña presidencial francesa, Afganistán y el conflicto palestino-israelí.

Este domingo, el candidato socialista que enfrenta a Sarkozy, François Hollande, pronunciará un discurso en París sobre la defensa nacional.
Entre otras cosas, y comentado por varios medios franceses, el candidato desea desde hace mucho la redacción de un nuevo Libro Blanco.
En su plataforma de sesenta puntos se destacan dos ítems en cuestiones de defensa y en particular del Medio Oriente:

59. Me comprometo al retiro inmediato de nuestras tropas de Afganistán, no habrá más tropas francesas en ese país al terminar el año 2012.
Llevaré adelante iniciativas para favorecer, a través de nuevas negociaciones, la paz y la seguridad entre Israel y Palestina.
Apoyaré el reconocimiento internacional del Estado palestino.

60. Mantendré una creciente ambición nacional por nuestras herramientas defensivas y estaré muy vigilante en las acciones contra el terrorismo. Afianzaré la relación con nuestras fuerzas armadas, manteniendo los dos componentes de nuestra disuasión nuclear y estrecharé los lazos entre el ejército y la nación. Procuraré que las fuerzas armadas dispongan de los medios para sus misiones y de una organización competitiva. Relanzaré una política industrial de defensa ambiciosa. Me ocuparé de que la OTAN vuelva a su metier inicial: la preparación de la seguridad colectiva.


http://francoishollande.fr/le-projet/


59- J’engagerai un retrait immédiat de nos troupes d’Afghanistan: il n’y aura plus de troupes françaises dans ce pays à la fin de l’année 2012. Je prendrai des initiatives pour favoriser, par de nouvelles négociations, la paix et la sécurité entre Israël et la Palestine. Je soutiendrai la reconnaissance internationale de l’État palestinien.

60- Je maintiendrai une ambition nationale élevée pour notre outil de défense, et je serai très vigilant dans l’action contre le terrorisme. Je fixerai un cap à nos forces armées, en conservant les deux composantes de notre dissuasion nucléaire, et en resserrant les liens entre l’armée et la nation. Je veillerai à ce que les armées disposent des moyens de leur mission et d’une organisation performante. Je relancerai une politique industrielle de défense ambitieuse. Je m’attacherai à ce que l’Otan retrouve sa vocation initiale: la préparation de la sécurité collective.

.
 
La campaña presidencial norteamericana y un posible impasse del ataque israelí a Irán.

Según el diario israelí Maariv, Washington habría propuesto a Israel entregarle las bombas antibúnker así como también aviones reabastecedores a cambio de no realizar ataques aéreos contra Irán durante el 2012, año electoral en los Estados Unidos.
Si esta información es real, el diario israelí cita a diplomáticos occidentales y a personal de inteligencia, es desmentida por la Casa Blanca.
La propuesta es por lo menos curiosa, ya que Estados Unidos no tiene aviones reabastecedores a la venta (los KC-767 no estarán inmediatamente disponibles) y la Massive Ordnance Penetrator (MOP), no es capaz por si sola de destruir los fortificados sitios subterráneos iraníes, además de no poder ser lanzadas por aviones israelíes, dado que está destinada a los bombarderos furtivos B-2 Spirit de la Fuerza Aérea norteamericana.

http://www.nrg.co.il/online/search.php?query=Iran&searchAction=google&submit=

.
 
La campaña presidencial francesa, Afganistán y el conflicto palestino-israelí.

Este domingo, el candidato socialista que enfrenta a Sarkozy, François Hollande, pronunciará un discurso en París sobre la defensa nacional.
Entre otras cosas, y comentado por varios medios franceses, el candidato desea desde hace mucho la redacción de un nuevo Libro Blanco.
En su plataforma de sesenta puntos se destacan dos ítems en cuestiones de defensa y en particular del Medio Oriente:

59. Me comprometo al retiro inmediato de nuestras tropas de Afganistán, no habrá más tropas francesas en ese país al terminar el año 2012.
Llevaré adelante iniciativas para favorecer, a través de nuevas negociaciones, la paz y la seguridad entre Israel y Palestina.
Apoyaré el reconocimiento internacional del Estado palestino.

60. Mantendré una creciente ambición nacional por nuestras herramientas defensivas y estaré muy vigilante en las acciones contra el terrorismo. Afianzaré la relación con nuestras fuerzas armadas, manteniendo los dos componentes de nuestra disuasión nuclear y estrecharé los lazos entre el ejército y la nación. Procuraré que las fuerzas armadas dispongan de los medios para sus misiones y de una organización competitiva. Relanzaré una política industrial de defensa ambiciosa. Me ocuparé de que la OTAN vuelva a su metier inicial: la preparación de la seguridad colectiva.



.

Esto es muy interesante , sobre todo teniendo en cuenta que va puntenado en las encuestas.
 
Ataque contra Irán: El riesgo de una ofensiva aérea
16 de marzo 2012 | 16:42
El fantasma de un ataque aéreo israelí contra Irán parece cernirse cada vez más sobre el Cercano Oriente. Israel acusa a Irán de tener un programa para desarrollar armas nucleares, lo cual Irán niega al afirmar que su programa nuclear es para fines pacíficos.
Sin creer esto, el Gobierno de Israel al parecer ya ha decidido bombardear y destruir las instalaciones protegidas y subterráneas del programa nuclear iraní, ante el temor que de producir armas nucleares Irán las usaría en misiles balísticos para atacar y aniquilar al Estado judío. Israel usaría primariamente su poderosa fuerza aérea para conducir ataques con bombas de precisión. Oficialmente, la fuerza aérea iraní resulta ser anticuada al compararse a la israelí, y con un menor número de cazas. ¿Pero es realmente ese el caso?

Por un lado, Israel probablemente llevará a cabo una ofensiva aérea basada en su moderna fuerza de cazas de fabricación estadounidense del estándar 'I' (de Israel), compuesta por 25 F-15I, cazas polivalentes de dos motores de propulsión a chorro, y por 102 F-16I, cazas ligeros polivalentes de un solo motor, para una fuerza atacante de hasta 127 cazas.
De estos los F-15I y un número considerable de F-16I irían armados de bombas de precisión, incluidas las bombas de penetración norteamericanas contra búnkeres subterráneos GBU-28 de 2,000 kg y las bombas israelíes del tipo PB-1000, al parecer de 1,000 kg y que oficialmente están en desarrollo, y posiblemente bombas más poderosas de 2,000 kg inspiradas en la GBU-28 o de mayor peso inclusive. Los cazabombarderos israelíes irían armados de misiles aire-aire para su autodefensa, con alrededor de una tercera parte de los cazas israelíes sirviendo de escoltas para defender a los cazabombarderos de los cazas iraníes.

Por otro lado, de acuerdo al Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres, Irán tendría unos 35 MiG-29 de fabricación rusa y unos 44 F-14A Tomcat y 60 F-5E/F Tigre II estadounidenses de la época del Shah, además de otros cazas anticuados norteamericanos y de la China. Se estima que solo un 60% de los cazas de origen estadounidense estarían en servicio por falta de piezas de repuesto debido al embargo.
Empero, informes noticiosos en la Internet del 2007 hablaban de que Irán estaba negociando con Rusia para comprar 250 cazas polivalentes Sujói Su-30MKM, siendo esta la versión que Moscú le vendió a Malasia (la 'K' es de comercial, y la segunda 'M' de malayo). Esta noticia fue negada por los gobiernos iraní y ruso, pero debe tomarse en cuenta también que una venta de armamento de este tipo se habría mantenido secreta en vista de lo delicado del tema —venderle armas a Irán— y para que no se deteriorasen las relaciones con EE. UU. más de lo que estaban. Una razón de dicha venta podría haber sido el que Rusia considerase justo darle a Irán los medios para defenderse debido a la amenaza constante por parte de Israel y EE. UU. y en vista de los ataques aéreos contra Serbia de 1999 e Irak a fines de 1998 y en 2003.

De ser cierto el informe de la venta de los cazas Su-30MKM —habiendo al parecer informes que indicarían el haberse recibido parte de los aviones—, una ofensiva aérea israelí con los modernos 127 cazas ya mencionados correría el riesgo de ser derrotada. Los Su-30MKM podrían ir equipados con el radar ruso N011M Bars ('pantera'), el que equipa a los cazas Su-30MKI de la India y que posee un alcance máximo de detección de aviones caza de 250 km a 300 km, y de 400 km para aviones de vigilancia por radar AWACS. Este radar permite al caza propio seguir el movimiento de 15 aviones enemigos y disparar misiles aire-aire contra 4 y hasta 6 aviones más simultáneamente.
Comparativamente, el radar de los F-15I tiene un alcance de 185 km al parecer contra aviones caza, mientras que el radar de los F-16I tiene un alcance de búsqueda máximo de 296 km, pero esto sería para detectar aviones de gran tamaño como bombarderos estratégicos, aviones comerciales y de carga, pero no para detectar a aviones más pequeños como cazas. Más aún, los Su-30MKM pueden ir armados de misiles de combate aire-aire más allá del horizonte visual de mayor alcance que el de los cazas israelíes. Aparte de misiles R-77 de 80 km de alcance, los cazas Sujói podrían ir armados del misil aire-aire R-27AE de 110 km de alcance e inclusive llevar el misil K-100 de más de 200 km de alcance.

De acuerdo a Jonathan Marcus, de la BBC, los aviones israelíes podrían usar tres rutas para atacar a Irán: la ruta del norte que de Israel sobrevolaría el Mediterráneo en dirección a Turquía, penetrando por el golfo de Alejandreta y cruzando el sureste de Turquía y el Kurdistán turco al norte de Siria para penetrar por el noroeste de Irán; la ruta central a través de Jordania e Irak para llegar a Irán; y la ruta del sur, a través de Arabia Saudita y por la parte noroeste del golfo Pérsico para entrar por el espacio aéreo iraní meridional, lo que por cierto pondría a los cazas israelíes en posición de atacar la central de energía atómica de Bushehr.
Sin embargo, esta sería una ruta de entre 1,500 km y 1,800 km de distancia entre los objetivos en Irán e Israel, lo que implicaría una misión que cubriría potencialmente entre 3,000 km y 3,600 km de vuelo. Los aviones israelíes tendrían que ir cargados de combustible pero necesitarían reaprovisionarse en vuelo. Cargados de bombas y teniendo probablemente que llevar a cabo maniobras evasivas y de combate aéreo, los aviones atacantes israelíes consumirían más combustible del que llevarían para llegar a sus objetivos y poder regresar a sus bases, teniendo que aprovisionarse de combustible en vuelo varias veces.

La fuerza aérea israelí tiene al menos unos 9 aviones de reaprovisionamiento en vuelo, pero este número no sería posiblemente suficiente para que una fuerza atacante de hasta unos 125 cazas pudiese llevar a cabo su misión en Irán y regresar a casa. Esto se vería confirmado por los últimos informes de que indican que Israel le ha pedido a Washington que le venda aviones de reaprovisionamiento en vuelo, amén de bombas de penetración. Ello querría decir que probablemente aviones cisterna de combustible de la Fuerza Aérea de EE. UU. (USAF) podrían proporcionar reaprovisionamiento en vuelo a los aviones israelíes sobre territorio turco, iraquí o saudí.
Con sus poderosos radares, cazas Sujói iraníes ayudados de radares de alerta temprana con base en países amigos vecinos podrían detectar tanto a los cazas atacantes israelíes como a los aviones cisterna de combustible y a los aviones de vigilancia por radar que les ayudasen, pudiendo interceptarlos con misiles de largo alcance antes que los cazas israelíes pudiesen responder, al estos no tener misiles aire-aire de alcance equivalente. Por ello, un ataque aéreo israelí podría estrellarse ante las defensas aéreas iraníes, pues esta vez el lanzazo filisteo (o más bien persa) llegaría antes que la piedra del hondazo de David.



Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/mas/blogs/dr_lajos_szaszdi/blog_37555.html?bn1r
 
Esta bueno el artículo, evidentemente la operación si no se hizo es porque no tiene la aparente facilidad de la lejana Osirak en Irak ni la más o menos reciente operación en Siria.
Los calculos deben pasar en cuantos aviones están dispuestos a perder y además en no completar la misión, al no poder llegar a distintos blancos.
Un saludo
 
Esta bueno el artículo, evidentemente la operación si no se hizo es porque no tiene la aparente facilidad de la lejana Osirak en Irak ni la más o menos reciente operación en Siria.
Los calculos deben pasar en cuantos aviones están dispuestos a perder y además en no completar la misión, al no poder llegar a distintos blancos.
Un saludo

Es verdad amigo,De ser cierto que Iran posee estos pajaros, yo diria que el que esta en peligro de ser atacado es Israel!

Un saludo
 
Irán contraataca en Afganistán: Unasecuela de un ataque israelí posible
18 de marzo 2012 | 23:13
Por Lajos Szászdi

Expertos en los EE.UU. piensan que de haber un ataque aéreo israelí contra las instalaciones del programa nuclear iraní, las represalias de Irán se centrarían en el cierre del Estrecho de Ormuz, ataques terroristas y quizás el lanzamiento de misiles balísticos. Según el Washington Times, de acuerdo a un asesor del Mando Central de EE.UU. (U.S. Central Command) se espera que como respuesta a una ofensiva aérea israelí Irán lanzaría misiles balísticos contra bases estadounidenses en Afganistán y Kuwait, atacaría a petroleros en el Golfo Pérsico para estrangular el flujo de crudo por el Estrecho de Ormuz y promovería atentados terroristas en Irak contra diplomáticos, asesores y mercenarios norteamericanos. Una intervención conjunta de EE.UU. e Israel contra Irán podría provocar algunas si no todas estas amenazas, las cuales también podrían llevarse a cabo si EE.UU. llega a atacar objetivos navales y militares iraníes con el fin de mantener el Estrecho de Ormuz abierto al tráfico marítimo, de querer los iraníes cerrarlo.

Hay otra posibilidad que no debe de descartarse, de estar envuelto EE.UU. en una ofensiva aérea y con misiles contra objetivos iraníes, y es que Irán podría invadir Afganistán para atacar, destruir y capturar a las fuerzas estadounidenses y de la OTAN operando en territorio afgano. Esta posibilidad al parecer no ha sido considerada en general por los expertos. Actualmente hay unas 130,000 tropas de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán (ISAF por sus siglas en inglés) de la OTAN y a la que contribuyen 50 países, incluyendo unos 90,000 soldados estadounidenses y a un variopinto mosaico de unidades de países no miembros de la Alianza Atlántica como Australia, Georgia, Emiratos Árabes Unidos, Irlanda, Mongolia y Tonga. Como parte de la retirada de sus fuerzas de Afganistán, EE.UU. planea repatriar a unos 23,000 soldados para septiembre, quedando unos 67,000 para fines del 2012. Con sus líneas de reaprovisionamiento logístico demasiado extendidas y vulnerables, y sin tener muchos sitios a donde ir, las 130,000 tropas de la OTAN en suelo afgano se exponen a que sus suministros sean cortados en caso de una guerra con Irán, y en el peor caso a verse acorraladas sin poder escapar de desencadenar Irán una ofensiva en gran escala en Afganistán. Para ello Irán posee unos 750,000 soldados del ejército regular incluyendo reservas, 250,000 del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica Pasdarán y hasta 1 millón de miembros de la Fuerza de Resistencia Basij tras su movilización. Irán dispone en total de unos 20,150,000 varones aptos para el servicio militar.

Además, las unidades de la ISAF están desplegadas no para oponerse a una invasión convencional iraní sino para combatir en una guerra contra la insurgencia talibán y para llevar a cabo tareas de reconstrucción de infraestructura civil y de entrenamiento de las fuerzas militares afganas. Para cumplir estas misiones, las bases de la ISAF están concentradas en el este, sur y norte de Afganistán. Peor aún, la frontera de Afganistán con Irán está prácticamente desprotegida, por estar la mayor parte de las fuerzas de combate de EE.UU. y de sus aliados desplegadas en el este y sur de Afganistán, muchas de las cuales vigilan la frontera afgana con Pakistán.

De llevar a cabo una ofensiva terrestre contra las fuerzas de EE.UU. y de la OTAN en Afganistán, las fuerzas iraníes probablemente se concentrarían en atacar el sector del Mando Regional Oeste de la ISAF, guarnecido por unos 4,400 soldados de la OTAN y liderado por el contingente italiano basado en la ciudad afgana de Herat. El schwerpunkt de una ofensiva iraní, o sea, el punto focal o punto de máximo esfuerzo ofensivo sería por la carretera que conecta la ciudad iraní de Mashhad con Herat. Los iraníes capturarían la base aérea de Herat y al avanzar hacia el sur por la carretera nº 1, la única de Afganistán, ocuparían las antiguas bases aéreas soviéticas en Mir Daud, Shindand y Farah en el oeste de Afganistán. Atacando desde la ciudad fronteriza de Zaranj, los iraníes podrían capturar a la antigua base aérea soviética en la cercana población afgana de Dasht-e-Amiran. Las fuerzas iraníes que avanzasen hacia el sur siguiendo la carretera nº 1 intentarían ocupar la importante ciudad de Kandahar, sede del Mando Regional Sur bajo los británicos. La captura de Kandahar cortaría el acceso a la ciudad paquistaní fronteriza de Chaman, importante punto de entrada de suministros para la ISAF desde Pakistán pasando por la ciudad de Quetta. De Irán intervenir en Afganistán, los talibán se aprovecharían para atacar, teniendo las fuerzas de la OTAN que enfrentar a dos enemigos.

Mientras una parte del ejército iraní avanzaría hacia Kandahar, pasando por la ciudad de Lashkar Gah, otra parte atacaría en dirección este desde Herat a la población de Chaghcharan, localizada en las montañas del Hindu Kush y bajo el control del contingente lituano de la ISAF con 237 soldados. Por la ruta de montaña A77 hacia el este desde Chaghcharan una fuerza atacante podría avanzar hasta la población de Behsud, en el distrito de Wardak, a unas 74 millas de la capital afgana de Kabul. La captura de Kabul cortaría a las fuerzas de la OTAN y a Afganistán en dos, con la gran base aérea de Bagram a tan sólo 27 millas al noreste de la capital afgana.

La situación de las fuerzas de la ISAF se complicaría más si Pakistán se declarase neutral y no permitiese el flujo de suministros a la OTAN a través de su territorio ni que bombarderos y cazabombarderos estadounidenses sobrevolasen su territorio para atacar a las fuerzas iraníes que invadiesen Afganistán. Pakistán desarmaría e internaría a todo contingente de la ISAF que cruzase su frontera para escapar. Ante un conflicto regional, Rusia probablemente pararía los vuelos a través de su territorio con suministros para la ISAF, cortando otra ruta vital de aprovisionamiento logístico. La única ruta disponible sería el puente aéreo a través del Cáucaso, partiendo de Bakú en Azerbaiyán sobrevolando el Mar Caspio y Turkmenistán en Asia Central hasta Afganistán. Con la ocupación militar de Herat se cortaría una importante vía de comunicaciones conectando el puerto de Turkmenbashi en el Caspio con Afganistán a través de Turkmenistán. Empero, esta ruta podría verse cortada si Azerbaiyán es presionada para cerrarla, si la fuerza aérea iraní operando desde Mashhad interceptase a los aviones de carga de la OTAN volando sobre Turkmenistán o si éste país es presionado para que cierre su espacio aéreo a los aviones de la OTAN como el resto de los países de Asia Central al norte de Afganistán.

Las fuerzas de la ISAF y EE.UU. en Afganistán corren el riesgo de ser acorraladas de una forma que recordaría al VI Ejército alemán atrapado por el Ejército Rojo en Stalingrado durante la Segunda Guerra Mundial. Una guerra con Irán ha de evitarse para prevenir acontecimientos y desastres imprevistos.


Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/mas/blogs/dr_lajos_szaszdi/blog_37646.html?rc=1?bn1r

Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/mas/blogs/dr_lajos_szaszdi/blog_37646.html?rc=1?bn1r
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Israel rompe con órgano de DD.HH. de ONU

Tensión. Organismo habilita envío de misión para investigar colonizaciones en Jerusalén
Israel rompe el contacto con el Consejo de Derechos Humanos de la ONU después de que este organismo anunciara una investigación sobre las consecuencias de la colonización, anunció ayer el ministerio de Relaciones Exteriores del Estado judío.
"El ministerio de Relaciones Exteriores ha tomado la decisión de romper todo contacto con esta organización", afirmó su portavoz Yigal Palmor, quien precisó que no se lo han notificado todavía al Consejo.
Esta organización desató la ira de Israel al autorizar el jueves la puesta en marcha de la primera misión internacional independiente sobre el impacto de las colonias israelíes en los territorios palestinos ocupados, incluida Jerusalén Este.
El premier israelí, Benjamín Netanyahu, fustigó inmediatamente "la hipocresía" del Consejo de Derechos Humanos y el Ministerio de Relaciones Exteriores calificó la decisión de "surrealista". El jefe de la diplomacia, Avigdor Lieberman, dio a entender el domingo que Israel dejaría de cooperar con esta instancia de la ONU.

Este organismo hipócrita no tiene nada que ver con los derechos humanos. Su toma de partido y su falta de objetividad son evidentes, y no tenemos ninguna razón para cooperar con él", afirmó Lieberman.
"No seremos actores en este teatro del absurdo puesto que el 70% de las decisiones de este Consejo son hostiles a Israel. Nos planteamos pedir a los países libres, como Estados Unidos, que se retiren", añadió.
Israel no forma parte de este Consejo, pero tiene el derecho de expresarse bajo algunas condiciones. No puede votar ni presentar mociones.
Se presume que al romper sus relaciones con el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, prohibirá al equipo del organismo mundial entrar en el estado judío o en Cisjordania para investigar los asentamientos israelíes.
Por el contrario, la Autoridad Palestina del presidente Mahmud Abas recibió como "una victoria" la resolución.
"Lamentable". La decisión de Israel es "muy lamentable", estimó ayer la presidenta del organismo de Derechos Humanos de la ONU, Laura Dupuy Lasserre, que aseguró no haber recibido una confirmación oficial de esta decisión.
"He visto las diferentes informaciones de prensa que citan a altos responsables israelíes", declaró Dupuy Lasserre sobre un anuncio del Ministerio de Relaciones Exteriores.
"Aunque no he recibido una confirmación oficial, si es efectivamente el caso, sería muy lamentable", precisó.
La uruguaya Dupuy Lasserre invitó además a Israel, que no es miembro del Consejo, a cooperar con esta instancia de la ONU.
"No tengo ninguna duda de que a Israel le interesa cooperar con el Consejo de Derechos Humanos sobre esta misión de investigación, al menos para que pueda explicar sus propias políticas y acciones a los comisarios independientes cuando sean nombrados", dijo.
El Consejo está compuesto por 47 Estados -incluido Uruguay-. Su misión es "la promoción y protección de los derechos humanos del mundo". Fue creado por la Asamblea General en 2006 -con los votos en contra de EE.UU. e Israel-, "con el objetivo principal de considerar las situaciones de derechos humanos y hacer recomendaciones al respecto", según se explica en la página web del Consejo. Este sustituye, además, a la extinta Comisión de Derechos Humanos del organismo internacional.
Lasserre: "No tengo dudas de que Israel va a cooperar en esta misión de investigación".

El País Digital
 
Si en realidad ellos son victimas, y nada le hacen a los palestinos, qué objeción tienen a que la ONU vea los efectos los asentamientos ilegales israelíes usurpando territorios de la invadida palestina?.

Están enojados porque ellos están en falta y no les gusta que oficialmente se los titule de agresores, quieren seguir con la imagen de los pobresitos perseguidos. La IIGM terminó hace 70... es historia, cuánto quieren currar con eso?.
 
Si en realidad ellos son victimas, y nada le hacen a los palestinos, qué objeción tienen a que la ONU vea los efectos los asentamientos ilegales israelíes usurpando territorios de la invadida palestina?.

Están enojados porque ellos están en falta y no les gusta que oficialmente se los titule de agresores, quieren seguir con la imagen de los pobresitos perseguidos. La IIGM terminó hace 70... es historia, cuánto quieren currar con eso?.

SII y con esto de que "voy a atacar a Iran por que ellos mas adelante me van a atacar a mi" me recuerda una pelicula de Tom Cruise , ¿como se llama? , Ah si.!SENTENCIA ANTICIPADA!

SALUDOS
 
Es lo de nunca acabar, si el Consejo de Seguridad ya se cansó de fustigar las colonizaciones en Cisjordania pero el veto de USA hace volver todo a fojas cero.
Esta comisión va a ir, va a decir lo mismo de siempre, se va a votar en contra de las colonias y nuevamente el veto cierra el círculo!
 
Arriba