Fuerzas Aéreas, actualidad - Noticias Breves

Grulla

Colaborador
Colaborador
Perú tiene el Y-12, no el Y-12F que es un avión completamente nuevo.

Desconfió....igualmente creo que para todos estos proyectos hay que analizar la viabilidad, la necesidad y el redito económico....no trabajar a perdida como sucedio historicamente.

Y nos tenemos que decidir si queremos trabajar con chinos, con brasileros o con quién sea
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El ministro Latour anuncia la compra de un avión DHC-6
Surinam incorpora tres helicópteros HAL SA316B Chetak adquiridos a HAL
http://www.x.com/archivo/images/Surinam_HAL%20Chetak_SAF.JPG


La Fuerza Aérea de Surinam (Surinaamse Luchtmacht) incorporó el pasado 16 de marzo tres helicópteros ligeros multipropósito SA316B Chetak adquiridos a la empresa india Hindustan Aeronautics Limited (HAL).
La entrega oficial de los tres aparatos se llevó a cabo en el aeropuerto de Zorg en Hoop de Paramaribo, capital de ese país sudamericano, con la asistencia del ministro de Defensa de Surinam, Lamuré Latour, de la embajadora de la India, Subashini Murgesan, y del comandante del Nationaal Leger (Ejército Nacional/Fuerzas Armadas), general de brigada Ronnie Benschop, entre otras autoridades.
La compra de los tres helicópteros se concretó en 2009 por un precio de 13,5 millones de dólares; sin embargo, la entrega de las aeronaves se retrasó por obstáculos financieros y administrativos. A este respecto, la embajadora Murgesan señaló que los helicópteros tuvieron un costo final de 16,3 millones de dólares provenientes de una línea de crédito facilitada por la India a Surinam en 2008 y cuyo pago, "a una tasa de interés baja", se cumplirá en un plazo de 15 años.
Un contrato ligado a la formación
Una vez cerrado el contrato se inició el proceso de capacitación del personal de la Fuerza Aérea de Surinam. Los cursos comenzaron en diciembre de 2012, cuando diez técnicos fueron enviados a la India para ser certificados como mecánicos de helicópteros. Posteriormente, en 2014, ocho pilotos fueron entrenados en Bangalore en la operación de helicópteros Chetak. Sin embargo, los ocho pilotos surinameses aún no están autorizados a volar solos por lo que, para el presente mes de abril, se espera el arribo de dos instructores procedentes de la India para completar el entrenamiento de vuelo. Actualmente, el equipo de apoyo indio destacado en Surinam está conformado por un comandante de ala de la Fuerza Aérea del país asiático, que lo encabeza, dos pilotos de prueba y siete técnicos de HAL.
Por su parte, el ministro Latour dijo que los recursos para la operación de los tres Chetak están contemplados en el presupuesto de Defensa correspondiente al ejercicio 2015.
Los Chetak
Los tres Chetak han recibido las matrículas SAF-H001, SAF-H002 y SAF-H003, mientras que sus números de construcción (c/n) son AH-350, AH-351 y AH-352, respectivamente.
Inicialmente, los tres helicópteros estarán destacados en la base aérea de Zorg en Hoop, pero está previsto que uno sea estacionado en el aeropuerto Majoor Henry Fernandes en Nickeri y otro en el aeródromo de Albina.
El HAL Chetak es la versión mejorada del helicóptero francés Aérospatiale S.A.316 Alouette III, que data de los años sesenta y es fabricado bajo licencia en la India por Hindustan Aeronautics Limited, aunque la línea de producción está a punto de ser cerrada.
Es de hacer notar que la Fuerza Aérea de Surinam operó un par de Alouette III adquiridos en 1986 a la Fuerza Aérea Portuguesa.
Un nuevo avión de transporte
Durante el acto de recepción de los tres Chetak, el ministro Latour también anunció la adquisición en de un avión de transporte ligerode Havilland Canada DHC-6 Twin Otter para reforzar la flota de la Surinaamse Luchtmacht, estando ya los pilotos en proceso de capacitación.
Cabe señalar que las capacidades de la Fuerza Aérea de Surinam se encuentran muy disminuidas. Tanto es así, que los dos aviones C212-400, uno en versión de transporte y otro de patrullaje marítimo, adquiridos en 1999 a la empresa española EADS Casa (actual Airbus Defence and Space), fueron vendidos a la estadounidense Fayard Enterprises.
http://www.x.com/latam/2015/04/01/n...ora-helicopteros-chetak-adquiridos-india.html
.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Los Su-30SM para Kazajstán

Fuente: http://charly015.blogspot.com.ar/2015/04/los-su-30sm-para-kazajstan.html

Imágenes de tres de los Sujoi Su-30SM para la Fuerza Aérea de Kazajstán, Rojo 01, Rojo 02 y Rojo 04...


Rojo 01, 02 y 04





 

Nopelovic

Guardián de los Sótanos
Colaborador
Nigeria adquiere dos Alpha Jets adicionales....


"The Nigerian Air Force has acquired at least two Dornier Alpha Jets to add to its current fleet - estimated at 8-strong according to Aviation Week's Military Fleet database. One was lost last year whilst on operations against Boko Haram. The recent acquisitions are 1979 and 1980 vintage, recently sold by Air USA Inc. of Nevada.

Prior to being civilian operated (in adversary roles) they were operated by the German Air Force until the early 1990s. One of the 'new' acquisitions routed through Keflavik, Manchester and Palma de Mallorca March 25 en-route from the USA to Nigeria, with a U.S. pilot at the controls."





Fuente:
http://aviationweek.com/blog/nigerian-air-force-gets-more-alpha-jets
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
GUARDIA COSTERA DE JAPON


La Guardia Costera de Japón ha seleccionado el Falcon 2000 para Aeronave de Vigilancia Marítima (Maritime Surveillance Aircraft) para cumplir con los requisitos de patrullaje.

Un comunicado de Dassault ha dicho que este tipo de aeronave fue seleccionado en una competición, pero, no aclara el número de aeronaves involucradas.

Los socios de Dassault en el acuerdo incluyen L-3 Plataformas de Integración y Thales.
La Base de Datos de Flight Global indica que la Guardia Costera de Japón opera 4 jets de negocios, todos adaptados para patrulla marítima estos comprenden 2 Falcon 900 y 2 Gulfstream.

Los 2 Falcon 900 fueron originalmente ordenados por la compañía Sony y tomados por la Guardia Costera en 1989, los 2 Gulfstream fueron entregados en 2002 pero entraron en servicio en 2005 después de ser sometidos a trabajos de adecuación.

La Guardia Costera opera 89 aeronaves mas los helicópteros.


fuente: - Flight Global
 
Arriba