Fuerzas Aéreas, actualidad - Noticias Breves

Shandor

Colaborador
Colaborador
A la aeronáutica Embraer de Brasil
Guatemala insiste ahora en comprar dos aviones Super Tucano tras cancelar un contrato de seis
http://www.x.com/archivo/images/150127_avion_super-tucano_embraer_740x641.jpg
27/01/2015 | San Salvador
Alberto López
El Ministerio de la Defensa Nacional de Guatemala insiste en la compra de, al menos, dos aviones de ataque ligero de fabricación brasileña Embraer EMB314/A29 Super Tucano, a pesar de que el presidente del país, el general retirado Otto Pérez, haya cancelado un contrato de compra con Embraer por media docena de ese modelo de aeronaves. El rechazo se produjo bajo el argumento de sobreprecio en la transacción. Estado guatemalteco ha tenido que pagar más de medio millón de dólares de penalización por suspender el contrato de manera unilateral.
Sin embargo, la cifra que el ministro de la Defensa Nacional, general de división Manuel López, brindó a medios locales para la compra de las dos aeronaves, además de tres radares más y un par de patrulleros interceptores, parece demasiado baja. Son alrededor de 13,9 millones de dólares que aún con un buen precio y muy poco equipamiento se antoja escaso, ya que solo los Super Tucano rondan los diez millones de dólares por unidad cuando se adquieren nuevos.
Además para los patrulleros interceptores se conoce que el préstamo para su adquisición ascendería a cerca de 15 millones de dólares. Además, la compra de cuatro radares a la española Indra, como parte del primer paquete original de seis Super Tucano, se estimó en más de 30 millones dólares.
De este modo, en el sector quedan más dudas que respuestas con la cifra brindada por el general López, y se especula sobre si se trató de una imprecisión de su parte o una falta de acuciosidad de los medios guatemaltecos.
Un préstamo otorgado por el banco español BBVA
El ministro argumentó que los aviones son fundamentales para resguardar la biosfera de Guatemala y que ya trató el tema del crédito con el presidente del Congreso, Luis Rabbé.
“Tenemos este año para obtener la aprobación del préstamo, el cual sería otorgado por el banco español BBVA. El presidente del Congreso tiene la intención de hacer caminar esto”, manifestó el titular de Defensa de Guatemala, tras su visita al Congreso guatemalteco, en el marco de la primera sesión plenaria a inicios de enero.
La adquisición prevista de las seis aeronaves Super Tucano que finalmente fue suspendida se anunció en 2009 con un precio estimado entonces en 170 millones de dólares.
Foto: Embraer
http://www.x.com/latam/2015/01/27/n...s-aviones-super-tucano-cancelar-contrato.html
 
Lo que mas me sorprende del MI 24 es su constante evolución que le permite estar vigente casi 45 años después de su primer vuelo. Aun existiendo el Havok y el Ka 50/52 el jorobado sigue en primera línea. Ya se que me van a decir que las funciones que cumple son distintas a la de estos dos, principalmente por su capacidad de transportar tropas, pero no es menos ciertos que la mayoría de los usuarios los utilizan casi exclusivamente para cumplir las mismas funciones que el Ka 50/52 y el MI 28
 

Azul140

Colaborador
Lo que mas me sorprende del MI 24 es su constante evolución que le permite estar vigente casi 45 años después de su primer vuelo. Aun existiendo el Havok y el Ka 50/52 el jorobado sigue en primera línea. Ya se que me van a decir que las funciones que cumple son distintas a la de estos dos, principalmente por su capacidad de transportar tropas, pero no es menos ciertos que la mayoría de los usuarios los utilizan casi exclusivamente para cumplir las mismas funciones que el Ka 50/52 y el MI 28
Rusia hace mucho que dejó de lado la doctrina donde usaba el Mi-24 como transporte, si bien el diseño no se tocó su función de transporte de tropas no es más que un Back Up para una emergencia.

Que siga en vigencia se debe a que tanto el 28 como el Kamov surgen en los años de la depresión de la URSS por lo que nunca se adoptaron en grandes números y por otro lado el 24 ofrece la posibilidad de actualizar sus sistemas y armas manteniéndose como una plataforma válida por una fracción del costo de cualquiera de las otras opciones.
 
Rusia hace mucho que dejó de lado la doctrina donde usaba el Mi-24 como transporte, si bien el diseño no se tocó su función de transporte de tropas no es más que un Back Up para una emergencia.

Que siga en vigencia se debe a que tanto el 28 como el Kamov surgen en los años de la depresión de la URSS por lo que nunca se adoptaron en grandes números y por otro lado el 24 ofrece la posibilidad de actualizar sus sistemas y armas manteniéndose como una plataforma válida por una fracción del costo de cualquiera de las otras opciones.
Gracias por la respuesta. Impecable
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Primer Vuelo del A400M de Malasia

http://www.flightglobal.com/news/articles/malaysia39s-first-a400m-gets-airborne-408613/

 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Kazajstán recibirá Su-30SM

Según la prensa rusa, Kazajstán va a recibir cazas Su-30SM. La nota no indica cuando se firmó el contrato -si es que se ha hecho-, pero el comandante de la fuerza aérea de Kazajstán Nurlan Ormanbetov ha estado visitando las instalaciones de Irkutsk, donde se fabrica el modelo. Ademán un grupo de técnicos y pilotos se está preparando en el aparato.


Su-30SM (copyright en la foto).

Kazajstán ya opera versiones anteriores del Flanker (Su-27/Su-27UB). Hace unos años fueron modernizados por Bielorrusia, aunque no aparecieron muchos detalles. La información sobre este país es siempre escasa. Kazakstán dispone de la segunda fuerza aérea más potente de la ex-URSS.

El Su-30 se ha convertido en el cazabombardero más exitoso de Rusia en los últimos años. Entre todos los operadores suman 450, algunos de ellos por entregar. Tampoco es descartable que se firmen más contratos porque la India sufre retrasos en varios programas y se ha evaluado adquirir más MKI. No deja ser curioso porque Sujoi diseñó el Su-35 para servir de puente entre la generación de 4° el PAK-FA.

Fuentes y enlaces de interés:
http://vpk-news.ru/news/23729

http://www.janes.com/article/48679/kazakhstan-to-acquire-su-30sm-fighters

http://alejandro-8.blogspot.com.es/
 
Última edición:
Son bombas asistidas/alcance extendido. Una parte del vuelo es propulsado pero luego planean. Los misiles vuelan propulsados todo el tiempo.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Y como lo definirías?
Son bombas asistidas/alcance extendido. Una parte del vuelo es propulsado pero luego planean. Los misiles vuelan propulsados todo el tiempo.
ARGENTVS los misiles pueden volar por fuerza inercial como los misiles balísticos sin necesidad de estar propulsados todo el tiempo.

Un corte racional entre bomba, cohete y misil es que estos últimos son sistemas roboticos inteligentes. O sea no importa como vuele o como se propulse si puede cambiar su trayectoria usando información interna o externa es un misil.
 
Última edición:
ARGENTVS los misiles pueden volar por fuerza inercial como los misiles balísticos sin necesidad de estar propulsados todo el tiempo.

Un corte racional entre bomba, cohete y misil es que estos últimos con sistemas roboticos inteligentes. O sea no importa como vuele o como se propulse si puede cambiar su trayectoria usando información interna o externa es un misil.
Ok, pero una bomba guiada también cambia. Un misil balístico es otra cosa igual, hablamos de armamento lanzable desde otras plataformas.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Ok, pero una bomba guiada también cambia. Un misil balístico es otra cosa igual, hablamos de armamento lanzable desde otras plataformas.
Todo es como se lo denomine pero eso no implica que tengan características diferentes dentro de un mismo concepto. Las bombas guiadas también son sistemas roboticos.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
A400M
Franceses y alemanes poco contentos con el A400M

Aviaciondigit@l
Madrid
, SP, 16 de febrero de 2015.- No será fácil la nueva tarea del español Fernando Alonso, presidente de Airbus Defense&Space, para convencer a franceses y alemanes, en el caso francés por la incapacidad de repostaje en vuelo de helicópteros, debido a las turbulencias del A400M, pese a estar incluído en las claúsulas del contrato con Francia, teniéndose que cumplir entre los años 2017-2018. Tambien han detectado un problema en las puertas laterales, dificultando el salto de los paracaidistas, algo aún más grave si cabe, puesto que esas puertas eran un diseño específico para esa misión. Pero según el diario galo La Tribune no elude la crítica a este desarrollo de la industria militar europea. Por otra parte la alemana Der Spiegel, indica que el Ejército alemán habría detectado hasta 871 violaciones de lo contratado, incluyendo, por ejemplo, el aislamiento de algunas conducciones eléctricas. La próxima semana Laurent Collet-Billion, se reunirá en Berlín con Alonso, ante el nerviosismo galo que tienen necesidad del cumplimiento de las 4 unidades este año, por exigencias operativas en Africa (Francia ya ha recibido 6) pero se cree que para finales de febrero se podría anunciar un nuevo calendario. Los franceses no se muestran muy contentos ni con la producción y desarrollo, según parece.

Los franceses en estos momentos necesitan imperiosamente este activo para el transporte aéreo en Africa, donde ya tienen una cada vez mayor presencia militar.
Tambien la revista española de Atenea Militar, ONE MAGAZINE, se pregunta sobre si ¿Francia está contenta con los aviones A400M de Airbus?, según publica hoy mismo con lo cual evidentemente se ve que hay nervios dentro del consorcio europeo. Desde luego, ahora se van entendiendo los nuevos nombramientos, y la "patata caliente" que tiene Alonso con este proyecto estrella de Airbus D&S. Curioso tambien resulta el silencio radio de los medios españoles al respecto. Tambien ha de señalarse que en un proyecto tan complejo y de la envergadura de este, en cualquier desarrollo aeronáutico totalmente novedoso como este, surgen inconvenientes que poco a poco se van soslayando, y que requieren de la utilización en el mundo real de la aeronave para que se vayan detectando y solucionando... esto siempre ha sido, y será así.
aviaciondigital
 
Arriba