Fuerzas Aéreas, actualidad - Noticias Breves

Shandor

Colaborador
Colaborador
El primer vuelo del ejemplar de producción en serie del LCA Tejas


El primer avión Light Combat Aircraft (LCA), Tejas, manufacturado en estándar de producción, completó con éxito su primer vuelo, bajo el control del piloto de pruebas en jefe de Hindustan Aeronautics Limited (HAL), fabricante de la aeronave. El vuelo se realizó el pasado 30 de septiembre.
Este logro es alcanzado nueve meses después de la declaración de Capacidad OPerativa Inicial (IOC) del LCA Tejas, en el mes de diciembre 2013, y un año después de aprobadas las especificaciones para es estándar de producción. El presidente de HAL, R.K. Tyagi, tras el éxito del primer vuelo, ha declarado la aeronave como lista para servicio activo con la Fuerza Aérea de India (IAF, por sus siglas en inglés).
Un número no especificado de aviones LCA Tejas están en diferentes estadíos de producción en la factoría de HAL ubicada en la localidad india de Bangalore.
El contrato de compra-venta por 20 aviones LCA en configuración IOC fue firmado en 2006. Las especificaciones técnicas para las aeronaves IOC fueron finalizados en el mes de diciembre 2013.
La dilatada fase de construcción de los aviones de ataque ligero LCA Tejas ha implicado no pocos desafíos para HAL, incluyendo sanciones en la importación de fibra de carbono, el diseño local de una serie completa de herramientas, equipos de producción, equipos de prueba, controles de calidad de nivel, para lograr una aeronave construida bajo estándares internacionales, destacando dispositivos de inspección láser con tolerancias de 0.08-mm para superficies interiores y 0.02-mm para contornos.
En días recientes, HAL inauguró un hangar para mantenimiento, reparación y overhaul (MRO) de materiales compuestos, los que son utilizados en diversos productos de la empresa. El evento fue encabezado por el secretario de Producción para la Defensa de India, G. Mohan Kumar.

Foto: Hindustan Aeronautics Limited
[maquina-de-combate.com ]
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
SUECIA VE UNA NUEVA CHANCE DE VENDER EL GRIPEN A FINLANDIA


HELSINSKI: Saab espera que el acuerdo con Brasil por 5.400 millones de dólares por el Gripen E, pueda abrir el diálogo con Finlandia, la cual está en curso de reemplazar sus F-18 en los próximos 10 años.

Finlandia podría contratar una mejora adicional de sus Hornets, pero en realidad no hay "ninguna otra opción" más allá de la adquisición de un nuevo avión de combate a reacción, dijo el ministro de Defensa finlandés Carl Haglund.

Las perspectivas para la venta compatible-OTAN de un Gripen-E a Finlandia se han fortalecido por las conversaciones bilaterales transfronterizas para reforzar la cooperación en defensa.
Los dos estados nórdicos no OTAN están discutiendo la posibilidad de establecer una unidad de patrulla de combate conjunta para compartir costos y asumir responsabilidades con aire policial sobre su espacio aéreo nacional combinado.

El potencial ahorro de operar un avión común fueron discutidos entre Haglund y su contraparte sueco Peter Hultqvist, en Helsinki el 10 Oct.

Según Paulsen, el potencial para el desarrollo conjunto del Gripen, y si un avión de combate común podría contemplarse como una "propuesta seria" de cara al futuro, podría llegar a ser una clara opción para las fuerzas armadas de ambos estados y podrían entregan sus informes preliminares sobre la cooperación práctica a finales de este año.

El total de aviones dentro del proyecto Gripen-E incluyen 60 a 80 ordenados por Suecia y 36 por Brasil.

Las entregas a Brasil y Suecia serán completadas entre 2024 y 2026. El contrato para suministrar aviones a Finlandia no se espera hasta 2025. (Dice completadas no que empiecen en esa fecha)

Se espera que la próxima administración de Finlandia priorice los gastos en defensa. Ellos tienen elecciones en 2015.

"nosotros tenemos una flota envejecida y una necesidad de reemplazarla. A mi manera de ver no hay otra opción que reemplazarlos si deseamos mantener una defensa creíble. Nosotros debemos trabajar con la premisa que una nueva adquisición se debe realizar. Será una adquisición muy costos pero es vital" dijo Haglund.

Una estimación provisoria del MoD es que al menos se necesitarán 64 aeronaves que podrían costar entre 7.000 y 8.000 millones de dólares.

La velocidad con que Saab manejó la búsqueda de un nuevo socio con Brasil, siguió a la frustrada venta de 22 aeronaves a Suiza, que refuerza la capacidad de Saab para encontrar nuevos socios para el proyecto Gripen-E en Europa, Asia y América del Sur.

Entre los potenciales socios se incluyen Finlandia y Argentina, dijo Björn Enarson, un importante analista de mercado del Danske Bank in Stockholm.

"Tenemos que ver el aumento de las oportunidades de exportación para Saab en el acuerdo con Brasil. Lo que el acuerdo con Brasil hace es garantizar la supervivencia del Gripen hasta 2050. Este período de tiempo prolongado ha incrementado dramáticamente la probabilidad de nuevas órdenes de exportación ", dijo Enarson.

CEO de Saab Hakan Buskhe dijo a una reunión de inversores el 23 de octubre que el grupo proyecta ventas de 400 Gripen E- de combate hasta 2034. "Esta previsión se mantiene sin cambios, incluso teniendo en cuenta el acuerdo de Brasil", dijo Buskhe.

fuente: defensenews.com
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
ESLOVAQUIA OPERARÁ C-27J ESPARTAN DESDE 2016


Eslovaquia firmó un contrato para la producción de 2 transportes medios C-27J y ha puesto fin a una negociación de 6 años en el proceso, para finalizar un acuerdo con Alenia Aermacchi.
Bratislava seleccionó el C-27J en diciembre de 2008, siguiendo una competición que también involucraba al Airbus C-295.
Con ésta adquisición se reemplazarán 2 Antonov An-26

fuente: Flight Global
 

Negro

Administrador
Miembro del Staff
Administrador
Corea del Sur rescinde con EE.UU. un contrato de cazas F-16 de 1.700 millones

© REUTERS LEE JAE-WON

El Gobierno de Corea del Sur ha tomado decisión de anular el acuerdo con una empresa aliada del Pentágono para la modernización de los cazas F-16 firmado en 2012.


Corea del Sur ha informado al Gobierno de EE.UU. de su decisión de rescindir el contrato preliminar –por un valor de 1.700 millones de dólares– para la actualización de 134 cazas F-16, informa Reuters. La decisión del país asiático llega después de que las autoridades estadounidenses advirtieran de un incremento del coste del proyecto en 750 millones de dólares más.

El contrato ha sido criticado por muchos expertos. Por ejemplo, la agencia coreana de adquisiciones militares no estaba de acuerdo con la elección de la filial norteamericana de BAE Systems como contratista principal para la actualización de los cazas. Es el primer caso en que una empresa logra un acuerdo de este tipo frente al fabricante original de los aviones, Lockheed Martin.

Funcionarios estadounidenses ya han declarado que el país asiático se enfrentará a una serie de multas por cancelar el contrato. Sin embargo, "Corea del Sur sigue siendo un aliado vital y un comprador de objetos militares muy valorado", ha añadido Joe Rixey, representante del Pentágono.

El paquete de actualización de las aeronaves incluía distintas soluciones de radares de barrido electrónico activo.

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/146059-corea-sur-rescindir-eeuu-contrato-cazas
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Valorados en 425 mil dólares
EEUU dona equipos de rescate a la Fuerza Aérea de El Salvador


El Comando Sur de Estados Unidos ha equipado con grúas de rescate a tres helicópteros de la Fuerza Aérea Salvadoreña (FAS) por un monto de inversión de 425.000 dólares. Estos dispositivos también podrán ser aprovechados por Protección Civil y otras instancias de socorro y rescate.
Las grúas donadas pueden descender más de 250 pies de altura y soportan hasta 600 libras de peso, lo que permite que tres personas sean rescatadas al mismo tiempo. La donación incluye accesorios que aseguran un mejor funcionamiento del equipo, como dos camillas de rescate, que permitirán llevar victimas con politraumatismos, y un penetrador de jungla, que facilitará el ingreso a lugares inaccesibles por medios convencionales.
La entrega se llevó a cabo en la Primera Brigada Aérea, sede de la FAS en el Aeropuerto de Ilopango, una instalación civil-militar ubicada a unos quince kilómetros al este de San Salvador.
Solidas relaciones bilaterales
El jefe del grupo militar de la embajada estadounidense en El Salvador, coronel Robert Wagner, aseguró que el donativo fortalecerá los lazos de unión y fraternidad entre ambas instituciones. “Esta dedicación también refleja la confianza y el respeto que tenemos por Protección Civil, el Ministerio de Salud, y el Ministerio de Seguridad Pública“, agregó Wagner.
Por su parte, el subjefe del Estado Mayor de la FAS, el coronel Ángel María González, destacó las sólidas relaciones bilaterales entre las instituciones de ambos gobiernos y la constante capacitación y apoyo por parte de las Fuerzas Armadas estadounidenses. “Esto quedará evidenciado como un testimonio para las futuras generaciones, sobre las excelentes y sólidas relaciones bilaterales de trabajo y de amistad entre la FAS y las Fuerzas Armadas de Estados Unidos de América”, agregó el oficial.
Además, el personal de la FAS recibió adiestramiento por parte de militares estadounidenses para operar de forma más afectiva las grúas y maximizar el éxito de los rescates.
(x.com)
 
Arriba