Fuerzas Aéreas, actualidad - Noticias Breves

Grulla

Colaborador
Colaborador
OPINIÓN: ¿Por qué no es el momento adecuado para retirar al Tornado ?

LONDRES

Para los boxeadores premiados y los futbolistas de élite, la decisión de retirarse mientras están en la cima de su carrera es a menudo impulsada por el deseo de evitar empañar su legado.

Por desgracia, este razonamiento no se aplica a los aviones militares de combate . Determinaciones cruciales se realizan con mayor frecuencia por razones presupuestarias.

Como se muestra en el compromiso actual del Panavia Tornado GR4 de la Royal Air Force sobre Afganistán, Irak y Nigeria , el cazabombardero con alas de geometría permanece a pesar de la elección de la RAF de retirarlo cuando las cosas se ponen difíciles.

Se olvida el hecho de que el primer prototipo fue volado hace 40 años. La capacidad del Tornado de desplegar armas de última generación como el Brimstone, Paveway IV y Storm Shadow lo convierte en la opción más potente para los socios del programa de Alemania, Italia y Reino Unido, además del operador de exportación de Arabia Saudita. Estas adiciones están en trámite para sus Eurofighter Typhoon, pero el proceso es lento.

El Reino Unido planea retirar su último Tornado en tan sólo cinco años, mientras que sus socios esperan mantener el tipo hasta el 2025, o posiblemente 2030, la fecha del 2019 coincide con la entrada en servicio de su primer Lockheed Martin F-35, el que estará muy lejos de estar totalmente listos para el combate.

El aumento de la demanda para hacer frente a los grupos militantes significa que la fecha de finalización prevista para el Tornado en el Reino Unido necesita una revisión urgente. Salieron del paso con el retiro prematuro del Harrier en la cima de su carrera, pero podrían no tener tanta suerte la próxima vez, si la inestabilidad actual se convierte en la nueva "normalidad".

http://www.flightglobal.com/news/ar...me-is-not-right-to-retire-the-tornado-404203/
 
Cockpit del KAI T-50, básicamente la cabina de las últimas versiones del F-16.



Fotografía del simulador de la Lockheed Martin.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Anuncio del presidente Sánchez Cerén
El Salvador reforzará su Fuerza Aérea con apoyo de EEUU

A. López, San Salvador – El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, anunció que reforzará aún más la Fuerza Aérea Salvadoreña (FAS) con apoyo de Estados Unidos, aparte de la compra a Chile de diez aviones de ataque ligero Cessna A-37B Dragonfly por 8,6 millones de dólares, los cuales llegaron a El Salvador en abril pasado.
El mandatario realiza desde hace varias semanas un recorrido por los principales destacamentos militares salvadoreños para conocer sus necesidades más apremiantes de primera mano. La semana anterior tocó el turno a la FAS y al Comando de Fuerzas Especiales, destacados en el Aeropuerto de Ilopango, una instalación civil y militar localizada a unos 15 kilómetros al oriente de San Salvador.
En su anucio, sin embargo, Sánchez Cerén no explicó de qué tipo de aeronaves se estaría requiriendo, pues se sabía que una de las urgencias de la FAS era el refuerzo en su ala de ataque, en la cual se quiso apostar en grande al inicio del quinquenio del predecesor de Sánchez, Mauricio Funes (2009-2014), y se intentó comprar una pequeña flota de aeronaves de ataque ligero brasileños Embraer EMB314/A-29 Super Tucano, pero fue descartado por la oposición política en la Asamblea Legislativa y el Ministerio de la Defensa Nacional de El Salvador se decanto por la opción de los A-37 que ofrecía el país suramericano.
En búsqueda de nuevas aeronaves
El proyecto de los Super Tucano surgió de una visita de Funes a la FAS en 2009, en un tour que también intentaba conocer las carencias de las ramas militares, al igual que ahora hace su sucesor, Sánchez Cerén.
Por otro lado, no es la primera vez que los Estados Unidos apoyan a El Salvador con este tema, pues en 2012 donó tres helicópteros nuevos de la MD Helicopters, modelo MD500E, por un valor de alrededor de nueve millones de dólares.
Hace un par de años donó repuestos para repotenciar un par de A-37, pues la FAS carecía de defensa aérea de ese tipo en ese momento y se logró dejar operativo ese par de Dragonfly, gracias a la cooperación estadounidense y la mano de obra salvadoreña. Precisamente ese es uno de los principales problemas de los A-37 y por eso fueron descartados por Chile, ya que por su antigüedad ya no se consigue repuestos y su costo de operación por hora triplica a la de un Super Tucano. De este modo, el aparente precio bajo del A-37 sale muy caro a mediano o, inclusive, hasta corto plazo.
El anuncio de Sánchez llegó una semana después de un trágico accidente en que un equipo de la Fuerza Aérea, tres aerotécnicos y un experimentado piloto, el teniente coronel Roberto Corleto, intentaban certificar y sacarle más provecho a una antigua aeronave, un bimotor Piper PA-23 Aztec, para que volviera al servicio activo tras su mantenimiento. Finalmente se estrellaron en el Lago Suchitlán, al norte de El Salvador, este pasado 1 de octubre; y en el percance murieron tres de los cuatro ocupantes.
(x.com)
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Para el Servicio de Vigilancia Aérea
EEUU dona a Costa Rica un simulador de vuelo Piper Séneca III

El Gobierno de Estados Unidos donó a la Dirección del Servicio de Vigilancia Aérea de Costa Rica, dependencia del Ministerio de Seguridad Pública, un simulador de vuelo Piper Séneca III, por un valor de inversión total de 305.000 dólares.
“Este simulador es un aporte más a la seguridad del país, pues muestra y educa sobre el trabajo de los oficiales del Servicio de Vigilancia Aérea. Estamos para que nos midan no por lo que pasa, sino por lo que deja de pasar. Agradezco al Gobierno amigo de los Estados Unidos por ser un aliado en esta iniciativa”, dijo el ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Celso Gamboa Sánchez.
El donativo proviene, según se informó de manera oficial, del Comando Sur de Estados Unidos y se trata del primer simulador con que contará la institución, por lo que facilitará la capacitación de los 30 pilotos, con que cuenta Vigilancia Aérea, en vuelo por instrumentos y reducirá riesgos al minimizar la utilización de aeronaves reales para el entrenamiento. El equipo fue destinado a las instalaciones de la dependencia aérea de Seguridad Pública ubicadas en un ala del Aeropuerto Internacional Juan Santa María, en Alajuela.
Reducción de costos de entrenamiento
Vigilancia Aérea también reducirá sus costos de entrenamiento en el extranjero para sus aviadores, pues antes de la llegada del simulador se enviaba por año a dos pilotos a capacitación, lo que representaba un costo anual de aproximadamente 60 mil dólares.
El Gobierno estadounidense brindó también la capacitación al personal técnico de Vigilancia Aérea para que realice al mantenimiento necesario al simulador.
Costa Rica no cuenta con fuerzas armadas desde finales de los años 40 del siglo pasado y por lo tanto tampoco con fuerza aérea, por lo que la Policía cuenta con Vigilancia Aérea como su brazo aéreo para salvaguardar de la seguridad nacional y de alguna forma también de la defensa nacional del territorio costarricense; así también se cuenta con guardacostas policiales y no militares.
http://www.x.com/latam/2014/10/27/noticia-costa-simulador-vuelo-piper-seneca.html
 
"A Reino Unido le preocupa la intención de Argentina de comprar cazas Saab"
Publicado: 27 oct 2014 | 21:39 GMT Última actualización: 27 oct 2014 | 21:39 GMT
"La intensión de Buenos Aires de adquirir aviones de combate avanzados representa el reto más importante para Londres desde el final de la Guerra de las Malvinas en 1982. Las características de los cazas Saab Gripen son superiores a los aviones de combate con los que cuenta Reino Unido", señala el periódico 'Evening Standard' citado por el diario 'Vzgliad'.

Hace poco Argentina y Brasil firmaron un memorándum mediante el cual Buenos Aires comenzará a negociar la compra de hasta 24 cazas Saab Gripen NG, una vez que estos sean producidos en Brasil.

El Gobierno brasileño y la empresa sueca Saab firmaron un contrato para la compra de 36 cazas de última generación, pero que implicará también una sociedad de producción con el gigante sudamericano, que podrá exportar los aviones al resto de América Latina y otras regiones.

"Está claro que Reino Unido tendrá que incrementar sus capacidades de Defensa en las islas Malvinas", agregó el portal.

Las islas Malvinas, según la ONU, es un territorio no autónomo administrado por Reino Unido, cuya soberanía también es reclamada por Argentina.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/145045-reino-unido-argentina-compra-cazas-saab
 
que hincha p.......s que son, que se dejen de joder entonces, dejen las Malvinas, y se rajen a Europa para cuidar que el Reino Unido no se divida.
 
Lo van a seguir haciendo.. al igual que ustedes seguirán reivindicando las islas.

Yo pienso que Estados Unidos no bloquearía el Gripen, pero sí los misiles, lo cual se puede soslayar con alternativas como las sudafricanas/brasileñas. Saludos.
 

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
Lo van a seguir haciendo.. al igual que ustedes seguirán reivindicando las islas.

Yo pienso que Estados Unidos no bloquearía el Gripen, pero sí los misiles, lo cual se puede soslayar con alternativas como las sudafricanas/brasileñas. Saludos.
y que ganan vetando los misiles? nada! lsolo pierden plata xq tranquilamente hay otros proveedores. asi se perdieron muchos contratos en los 60/70/80....
 
Hattu, pero la instalación completa de Piton 4 fue bloqueada por Estados Unidos.

Si fuera tan fácil instalar misiles alternativos los venezolanos ya lo habrían hecho. Sin manejar los códigos fuente y sin lograr compatibilidad entre sistemas, difícil..
 
Arriba