Fuerzas Aéreas, actualidad - Noticias Breves

Grulla

Colaborador
Colaborador
Aparte de que les metieron mano, hacen algunos componentes y repuestos y parece ser que los estan modernizando con ayuda de los chinos.

No compraron cerca de 200 Phantom II en total?
 
Defensa aérea, Turquía noqueó a norteamericanos y europeos.

Aunque es miembro de la OTAN, Turquía eligió a un grupo chino, el CPMIEC, para la provisión de un sistema de defensa aérea estratégica para Ankara. Un contrato estimado en 4.000 millones de dólares. Es una patada en el totó para las norteamericanas Raytheon y Lockheed Martin y para las europeas MBDA y Thales.

Fue una gran sorpresa y una elección completamente incomprensible teniendo en cuenta las alianzas internacionales. China ganó una licitación lanzada por Turquía para la adquisición de sistemas de misiles antiaéreos y misiles de largo alcance. El subsecretario de Industria y Defensa (SSM) ha "decidido iniciar conversaciones con la empresa CPMIEC (China Precision Machinery Import-Export Corp.) de la República popular China para la producción conjunta de los sistemas y los misiles en Turquía por el precio negociado", según un comunicado. El sistema chino HQ-9/FD 2000, es una copia [cuando no] del sistema S-300 PMU1 ruso, que equipa al Ejército popular de Liberación y fue desarrollado por la China Academy of Defence Technology.
Es un cachetazo en la nuca para el consorcio norteamericano formado por Raytheon y Lockheed Martin (PAC-3) pero también para el grupo franco-italiano Eurosam (MBDA y Thales), que proponía el SAMP/T Aster 30, y en menor medida para la rusa Rosoboronexport (S-300 PMU2 de Almaz-Antey). Esto traerá un tiroteo verbal en los próximos días entre Ankara y Washington.
¿Por qué tal elección? Según la revista "Defence News", los chinitos habían propuesto a Ankara 3.000 millones de dólares, un precio desafiante imposible de competir por un contrato estimado en 4.000 millones de dólares.

Turquía como país miembro de la OTAN.

En enero la OTAN había comenzado a desplegar los misiles tierra aire para proteger a Turquía de un eventual desmadre del conflicto sirio. Las baterías de misiles Patriot, destinadas a asegurar la defensa del territorio turco contra los aviones y misiles de corto alcance, fueron provistas por Estados Unidos, Alemania y Holanda.
Thales y MBDA esperaban mucho más de Turquía. Además de existir numerosos contactos de alto nivel entre los dos países, el presidente francés recientemente se había reunido con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para proponerle una visita de Estado.

http://www.latribune.fr/entreprises...a-turquie-met-ko-americains-et-europeens.html

.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Las fotos del SAM FD-2000/HQ-9 adqurido por Turquia.









 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Jordania adquiere 15 aviones de combate F-16 a Holanda


La ministra de Defensa de Holanda, Jeanine Hennis-Plasschaert ha informado a la cámara baja del parlamento de su país que su sector ha llegado a un acuerdo preliminar con Jordania para la venta de 15 aviones de combate F-16 Fighting Falcon y 52 misiles aire-tierra Maverick.

Está previsto que el contrato de compra venta de los aviones (de segunda mano) y misiles sea firmado el próximo mes de octubre 2013. y la entrega de las aeronaves deberá empezar hacia finales del año 2015. La entrega se realizará en tres lotes.

Personal de mantenimiento y pilotos de la Real Fuerza Aérea de Jordania recibirán entrenamiento específico en Holanda.

De acuerdo a la ministra holandesa, el eventual acuerdo ha sido contrastado contra los criterios de exportación de armamento de la Unión Europea, con los cuales estaría en concordancia. Las aeronaves que adquiere Jordania reemplazarán un similar número de aviones caza jordanos, por lo que la compra no implica alteración alguna en el balance militar de la región.

fuente: maquina-de-combate
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Fin de una era: RAF retiró sus Vickers VC10

VC 10 K.4 a punto de despegar desde la 17L de SCL, el 19 de febrero de 2011, en una de sus ultimas visitas a Chile.

Tras 51 años y 3 meses de vuelos, la era del Vickers VC10 llegó a su fin el 25 de septiembre de 2013, cuando el último ejemplar en servicio con la Royal Air Force, ZA147 aterrizó por última vez en Bruntingthorpe, ante la mirada de los fanáticos de siempre, y gente que estuvo ligada a la operación de estos aviones por cinco décadas.

Dicho avión comercial, originalmente diseñado para la aerolínea británica de bandera BOAC, para una aeronave de pasajeros intercontinental; el vuelo inaugural del prototipo se realizó el 29 de junio de 1962. Se fabricaron apenas 54 ejemplares (32 de la variante original y 22 de la denominada Super VC10), cuando la principal compradora se decantó por los Boeing 707, que llevaba varios años volando (al igual que el Douglas DC-8).

Con posterioridad, varios ejemplares pasaron a formar parte de la Royal Air Force, tanto como aviones de transporte y para reabastecimiento en vuelo, aunque las aeronaves para transporte originalmente pedidas fueron incorporadas a partir de 1966, mientras que los tanqueros convertidos iniciaron su vida operativa en junio de 1982. Los jets de la RAF fueron permanentes visitantes de FIDAE a partir de la década de 1990, dejándose ver en Chile tanto en Los Cerrillos, como en la Base Aérea Pudahuel.


VC10 C.1K XV103 durante FIDAE 2000 en el aeródromo Los Cerrillos. Dicho avión no duraría mucho, pues sería retirado de servicio y desguazado en 2003.

Fuente: vc10.net y modocharlie
 
El gobierno nacional adquirirá aviones Mirage F-1 para la VI Brigada Aérea.

La partida de dinero está incluida en el presupuesto 2014, que se discute en el Congreso Nacional y ya fue aprobado por Diputados. El Ministerio de Defensa argentino solicitó fondos para adquirir los Mirage F-1 del Ejército del Aire español que se destinarían a nuestra ciudad. Trascendió que de no efectuarse el reemplazo de las unidades actualmente obsoletas, la Base Aérea en Tandil podría ser cerrada.

“El Ministerio de Defensa argentino ha solicitado formalmente la suma de 1.217.264.000 pesos, equivalente a unos 160 millones de euros, para la adquisición de aviones Mirage F-1 ex Ejército del Aire español y que salieron de servicio meses atrás, después de décadas de operación. La perentoria necesidad de sustituir a los veteranos Mirage III de la Fuerza Aérea Argentina, completamente superados tecnológicamente y con miles de horas de vuelo, más la posibilidad del cierre de la base que los alberga, la VI Brigada Aérea de Tandil, unido todo ello a que España tenía en venta sus aviones junto con todos los elementos de apoyo, léase motores, herramental, piezas de repuesto, etc. permiten concretar esta negociación, al punto que la semana próxima se desplazarían miembros del Ministerio de Defensa español para trabajar en la elaboración de los contratos pertinentes con la Fuerza Aérea y el Ministerio de Defensa argentino”, informó el sitio español defensa.com.
El 14 de septiembre pasado ingresó el presupuesto 2014 al Congreso, conteniendo una partida económica para la compra de los Mirage F-1 a España.

“Tras más de 35 años de servicio en el Ejército del Aire, el Mirage F-1 terminaba su vida operativa el pasado mes de junio. El Ministerio de Defensa de España está tratando de vender a terceros los ocho aparatos que aún prestaban servicio en el Ala 14, última unidad en la que ha volado este cazabombardero que fue durante muchos años un pilar básico en la defensa del espacio aéreo de soberanía española. El lote total a la venta lo compondrían los ocho aparatos recién retirados del servicio en el Ejército del Aire español más otros cuatro que serían empleados para obtener repuestos”, añade el mismo sitio.
Días atrás, se había confirmado oficialmente a través del Ministro Rossi, la negociación con el Gobierno de España para brindar solución a la problemática de la VI Brigada Aérea de nuestra ciudad. En una visita realizada a la propia base el pasado 24 de julio, Rossi hizo hincapié en la necesidad de incorporar material aéreo ya que Tandil solo cuenta con cuatro Mirage III/V en estado operativo.

Según se menciona desde el Ministerio de Defensa, una de las principales necesidades a cubrir también esta relacionada con el Operativo Escudo Norte, donde los Mirage de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) son una pieza clave de este instrumento de control de vuelos ilegales en el norte argentino. La muy baja disponibilidad de los Mirage IIIEA, Finger y Mara de la FAA, hace que la implementación de este operativo sea cada vez mas difícil.

“Si bien España retiró sus Mirage F-1M en junio pasado, la mayoría de los cazas permanecen operativos o almacenados en condición de vuelo, aguardando su venta a la Argentina”, informan portales españoles especializados, quienes agregaron que “ocho pilotos de la FAA, junto con personal de tierra, ya han sido seleccionados para viajar a España para realizar el curso de transición al Mirage F-1M”.

La provisión de 16 Mirage F-1M en condición de vuelo, motiva a pensar en una linea de vuelo de 10/12 ejemplares en servicio permanente en Tandil, mas 6/4 ejemplares en condición de reserva para rotación operativa.
Dado el remanente de horas disponibles de los aviones (1300 horas), se estima un período de servicio en el orden de los 9/10 años con la FAA.
Los aviones que vendrán para la Argentina fueron dados de baja operativa por el Ejército del Aire español el pasado 23 de junio durante una ceremonia en la base aérea de Albacete.

La última vez que se compraron aviones de combate para la Fuerza Aérea Argentina fue en 1998 cuando se adquirió a Estados Unidos un lote de 36 A4-AR “Fightinghawk”, que se encuentran en servicio en la V Brigada Aérea, con asiento en la ciudad puntana de Villa Reynolds.
El ministerio de Defensa argumentó que “deben ser desactivados los Mirage III, de la década del 70, y el cambio por el modelo que el Ejército del Aire español operó hasta julio de este año”. La primera partida prevista para la operación es de 715.954.000 de pesos, en una negociación que implicará un total de 1.217.264.000 pesos , unos 217 millones de dólares al cambio oficial.

Se trata de una de las asignaciones económicas dentro de un plan detallado en el presupuesto que compromete la compra de armamentos en los próximos cinco años por un inusual monto de más de 10.000 millones de pesos, cerca de 2000 millones de dólares, sin contarse partidas para proyectos vinculados con la logística militar, como los radares o los aviones de entrenamiento.

Los Mirage argentinos, con base en Tandil, debían haber quedado fuera de servicio en 2011, pero se estiró su uso, cada vez más limitado, hasta la obtención de un reemplazo para las aeronaves.
La idea de adquirir el modelo F1 -de la década del 80- empezó a tomar forma en 2008. Finalmente se optó por la oferta española mediante un acuerdo de venta de país a país, que en el área de Defensa permite legalmente evitar licitaciones.
Las aeronaves argentinas, las mismas que combatieron en las islas Malvinas en 1982, tuvieron en los últimos años cada vez más fallas y desde hace un tiempo los pilotos evitan volar entre nubes por la desconfianza que les merece la información de los instrumentos.
En la planillas anexas al proyecto de ley de presupuesto nacional figura que las primeras unidades llegarían al país en 2014.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
BEECHCRAFT DESARROLLA UN MAS PODEROSO KING AIR 350 ER PARA EL MERCADO MILITAR CON MOTORES PT6A-67


Beechcraft ha desarrollado y certificado silenciosamente una mas poderosa versión del Kig Air 350 ER para el mercado militar y clientes que requieran operaciones especiales.

La actualización a una versión superior de empuje del motor turbohélice PT6A Canadá Pratt & Whitney está dirigido a reforzar las ventas en un momento en que los militares de EE.UU. están retirando tropas - y decenas de aviones King Air de vigilancia - de Afganistán.
A los clientes comerciales del Kign Air 350 ER se les continuará ofreciendo la opción con el PT6A-60 de 1050 shp.
Pero a operadores militares se les ofrecerá se les ofrecerá el PT6A-67 de 1200 shp.
A pesar de que Beechcraft aún no ha producido el último modelo, el primer avión modificado con los nuevos motores ha completado los vuelos de prueba y fue certificado por la FAA.

El ejército de EE.UU. tiene previsto retirar las tropas de Afganistán, donde el King Air 350ER ha sido muy utilizado para proporcionar vigilancia aérea. La Fuerza Aérea de EE.UU., por ejemplo, adquirió una flota de Libertys MC-12W para desplegar en Afganistán e Irak.

Beechcraft cree, sin embargo, que la demanda de los servicios de inteligencia y contratistas privados para el King Air 350ER compensará la retirada de las fuerzas convencionales de Afganistán.


Mientras tanto, los clientes extranjeros en Colombia, Arabia Saudita y Turquía han expresado su interés en la compra de mas King Air 350ER para misiones especiales.

Un cliente militar en Europa, ha ordenado un nuevo King Air 350ER con un peso bruto superior de 7.940 kg.

fuente: Flightglobal
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Eurofighter formaliza su candidatura en la licitación de Emiratos Árabes Unidos para dotarse con 60 aviones de combate

Miércoles 02 de Octubre de 2013 10:17


(defensa.com)

El Eurofighter Thypoon ya es formalmente candidato en el programa de adquisición de 60 cazas convocado en Emiratos Árabes Unidos. Según han apuntado durante esta semana algunos medios de comunicación británicos, BAE Systems, que lidera la campaña de exportación en EAU, habría formalizado la propuesta para optar a un contrato valorado en 7.000 millones de euros.

En un momento de vital importancia para garantizar el éxito en las campañas de exportación a las que aspira en todo el planeta, la propuesta llega después de que la semana pasada Corea del Sur reiniciase el proceso de licitación del programa F-X, por otros 60 cazas, y en el que el Eurofighter Thypoon compite con el F-35 y el F-15SE.

Si en Corea se compite con Boeing y Lockheed Martin, el máximo rival en EAU es el Rafale de Dassault, que resultara escogido en el mega contrato de India por 126 aparatos, aunque el acuerdo todavía no se ha firmado y Eurofighter sigue pendiente del proceso. Según algunos analistas, de salir seleccionado en EAU el Eurofighter, India podría llegar a replantease su acuerdo con Dassault. “Si se consigue firmar con Emiratos Árabes Unidos, esto podría presionar a India, puesto que sería el único cliente de exportación para el Rafale, y eso podría suponer un cambio de imagen para el Thypoon, aunque India no entre en nuestras expectativas”, explican expertos citados por la agencia Reuters.

La proyección en Oriente Medio permitiría al consorcio europeo contrarrestar los fuertes recortes que se están realizando en Europa en materia de Defensa. Además, según el diario The Telegraph, podría haber una cláusula con EAU para la fabricación de aviones no tripulados.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Ucrania fabrica un nuevo radar militar para un cliente extranjero



Kiev, 4 de octubre, RIA Novosti.

La empresa ucraniana Iskra, que forma parte del consorcio estatal Ukroboronprom, fabricó una nueva instalación de radar militar para un cliente extranjero, comunicó hoy este consorcio.

El fabricante no revela qué país encargó el radar, denominado 80K6M. Sólo comenta que se trata de una moderna instalación que ya se produce en serie.

A diferencia del modelo anterior 80К6, también fabricado por Iskra, el nuevo radar tiene una mayor cobertura y es capaz de detectar objetivos balísticos.

Además, se necesita menos tiempo para desplegarlo y se puede transportar en un solo camión.

"Por sus características puede competir con las instalaciones de radar AN/TPS 78 de fabricación estadounidense y GM400 Thales Raytheon Systems de fabricación francesa", dice el comunicado.

Según informó Ukroboronprom, el nuevo radar ucraniano "suscita un gran interés" entre compradores extranjeros.

http://sp.ria.ru/Defensa/20131004/158240361.html
 
Accidente de avión F-16 provoca cierre de aeropuerto chileno



El reventón de uno de los neumáticos de un avión de combate F-16 de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) ha provocado este miércoles el cierre del aeropuerto Cerro Moreno de Antofagasta (1370 km al norte de Santiago, capital), y el desvío de todos los vuelos.

De acuerdo con un comunicado difundido por la FACH, esta madrugada un avión F-16 de la dotación 5ª Brigada Aérea sufrió el reventón de uno de sus neumáticos durante la carrera de despegue, obligando a efectuar un aterrizaje de emergencia que culminó con éxito.

El accidente "obligó a activar los servicios de emergencia de la unidad y del aeropuerto Cerro Moreno. La correcta aplicación de los procedimientos de emergencia por parte del piloto permitió que se efectuara un exitoso aterrizaje de emergencia, a las 5:35 horas, resultando ileso el piloto y el avión con daños menores", señala el comunicado oficial.

En estos momentos, en el aeropuerto se encuentran en proceso de retirar la nave de la pista, por lo que los vuelos que se dirigían a esta terminal aérea están siendo desviados a Calama o Iquique, y existe un retraso de al menos tres horas en todos los vuelos.

http://www.hispantv.com/detail/2013...-avion-f-16-provoca-cierre-aeropuerto-chileno
 
S

SnAkE_OnE

El misil de los iranies debe ser una actualizacion de los Phoenix, igualmente temible bicho, es un logro interesante si los mantienen en servicio y modernizados de por si.

Sobre Ucrania..me huele a que el cliente es China.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Angola compra armas rusas por mil millones de dólares


Moscú, 16 de octubre, RIA Novosti. El Ministerio de Defensa de Angola firmó con Rosoboronexport un contrato para la compra de armas y material bélico por valor de mil millones de dólares, comunicó hoy el diario Vedomosti que cita fuentes próximas a esta empresa y al departamento militar de Rusia.

La transacción, pactada durante la visita del viceprimer ministro ruso Dmitri Rogozin a Luanda, prevé el suministro de armas de infantería y ligeras, carros de combate, sistemas de artillería, municiones, repuestos para las armas de fabricación soviética y helicópteros Mi-17.

Casi la mitad del importe corresponde a 18 cazas Su-30K que hasta 2007 estuvieron al servicio de la Fuerza Aérea de India y fueron reparados posteriormente en una planta de la empresa rusa Irkut.

Las partes acordaron también la construcción de una fábrica de cartuchos en el territorio angoleño.

Se desconoce si Angola pagará los suministros de su bolsillo o serán financiados por Rusia que en 1996 condonó el 70% de la deuda angoleña por valor total de cinco mil millones de dólares, escribe el portal Lenta.ru. Luanda se comprometió a amortizar el resto de la deuda, que se arrastra desde los tiempos de la URSS, en un plazo de 20 años.

http://sp.ria.ru/Defensa/20131016/158322411.html
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
La Fuerza Aérea de Corea del Sur perdió 38 pilotos, un técnico y 35 aviones de combate desde el año 2000, informó la agencia Jane´s citando un informe de la entidad castrense presentado ayer ante el parlamento surcoreano.
Según el informe, para el Ejército del Aire surcoreano los accidentes supusieron la pérdida de aviones obsoletos.
La causa de muchos de los accidentes fueron errores cometidos por los pilotos, algunos aviones se accidentaron a consecuencia de negligencia, servicio de mantenimiento y reparaciones deficientes o por fallos técnicos.
Entre los aviones perdidos figuran cazas interceptores F-4 Phantom II y F-5 Tiger II.
Según Flightglobal MiliCas, la Fuerza Aérea de Corea del Sur en la actualidad cuenta con 83 cazas F-4E y cazas RF-4C, así como también 194 cazas F-5E/F.
En los próximos años los cazas de este tipo deberán ser retirados de servicio.
Uno de los F-5E sufrió un accidente durante vuelos de entrenamiento el pasado 26 de septiembre y después de este accidente, fueron prohibidos los vuelos en este tipo de cazas hasta su reanudación el pasado 18 de octubre.
La investigación estableció que la causa del accidente fue por servicio de mantenimiento deficiente por lo que piloto perdió el control del caza y tuvo que catapultarse.
fuente: http://sp.ria.ru/Defensa/20131022/158372821.html
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Resultado de un MoU
Airbus Military vende otros dos aviones C295 a Kazajistán

http://www.x.com/wp-content/uploads/131024_C295_Kazahkastan.jpg
24/10/2013
(x.com) Madrid

Airbus Military ha suscrito un contrato con Kazspecexport, una empresa estatal adscrita al Ministerio de Defensa de Kazajistán, para suministrar dos aviones de transporte militar C295 junto con el correspondiente paquete de servicios de mantenimiento, que incluye piezas de recambio y equipamiento de apoyo en tierra.

Según informa la compañía, el actual pedido es resultado del Acuerdo de Intenciones (MoU, por sus siglas en inglés) suscrito en 2012 entre el Ministerio de Defensa de Kazajistán y Airbus Military con miras a la adquisición de un total de ocho aviones C295, dos de los cuales ya fueron entregados en el transcurso de 2013 y están en servicio en la Fuerza Aérea del país.

La entrega del tercer y cuarto aparato está prevista para 2014 y 2015, respectivamente. Respecto al suministro de los cuatro aparatos restantes, en los próximos años se definirá el correspondiente calendario de entregas.

“En Airbus Military estamos orgullosos de que el Ministerio de Defensa de Kazajistán haya hecho un pedido adicional por otros dos C295, pues no solo reitera su confianza en las capacidades y rentabilidad del aparato, sino en nuestra empresa”, ha indicado Antonio Rodríguez Barberán, director Comercial de Airbus Military.

“También estamos orgullosos –ha añadido- de las relaciones comerciales establecidas con Kazspecexport y el Ministerio de Defensa de Kazajistán, y aprovechamos la oportunidad para felicitar a los equipos de ambas instituciones por la profesionalidad que han mostrado durante todo el proceso; no ahorraremos esfuerzos para garantizar que se cumplan las expectativas asociadas a una muestra de confianza de esta naturaleza y seguiremos acompañando a nuestro cliente durante muchos años más”.
 
Arriba