Fuerzas Aéreas, actualidad - Noticias Breves

Grulla

Colaborador
Colaborador
Avisenle a Rossi que estos estan disponibles!!

Rusia intenta que Etiopía adquiera los Sujoi Su-30K Ex-Indios

http://charly015.blogspot.com.ar/2013/06/rusia-intenta-que-etiopia-adquiera-los.html

La Agencia Rosoboronexport está negociando con Etiopía la adquisición por parte de esta última del lote de 18 Sujoi Su-30K Ex-Indios tras una modernización




“Ataúdes voladores” para el Ejército rumano

Cuando se preparaba el ingreso de Rumanía en la OTAN los políticos rumanos confiaban en que la adhesión a la alianza militar tan potente contribuirá a fortalecer las Fuerzas Armadas del país.

Ahora solo algunos rusófobos siguen sirviéndose de estos argumentos mientras la realidad no deja lugar a ilusiones.

El ingreso de Bucarest en la OTAN condujo a la paralización de la industria militar nacional, sin que los militares rumanos hubieran recibido nuevos armamentos de EEUU. Todo lo contrario, el Gobierno de este país de Europa Oriental tuvo que financiar la compra de dos ruinosas fragatas a Reino Unido, por un precio bastante alto, en 2006, que luego tuvo que reparar completamente, debido a su mal estado. Los aliados estadounidenses se niegan a armar de manera desinteresada a sus “vasallos” en Europa del Este, es más les obligan a pagar el triple por armamentos de dudosa calidad.

El último contrato de suministros para el Ejército rumano despertó indignación incluso entre los periodistas más proestadounidenses. Bajo presión de Washington el Parlamento de Rumanía aprobó la compra de una docena de cazas ligeros de cuarta generación F-16 Fighting Falcon fabricados por General Dynamics. Estos aviones de segunda mano, que estarán disponibles después de que los pilotos rumanos hayan finalizado su entrenamiento en 2016, costarán a Bucarest 628 millones de euros, una suma colosal para el país que está atravesando una crisis económica. Los medios nacionales no tardaron en bautizar a los viejos aparatos provenientes de Portugal “ataúdes voladores” señalando que las máquinas están a punto de agotar su vida operativa.

Anteriormente, la empresa sueca SAAB hizo al Gobierno rumano una oferta de compra de los aviones nuevos Saab JAS 39 Gripen bajo condiciones de financiación mucho más ventajosas. Los diplomáticos estadounidenses sabotearon abiertamente los esfuerzos del fabricante sueco de vender sus aparatos y triunfaron: finalmente el plan fue desechado.

Ahora las autoridades de Rumanía tendrán que pagar un precio desorbitado por aviones usados y a los pilotos rumanos solo les queda confiar en que los “ataúdes voladores” aguanten un poco más.

http://spanish.ruvr.ru/2013_06_28/cazas-Ejercito-Rumania-OTAN-Fuerzas-Armadas/
 
628 millones de euros por 12 F-16 de segunda mano, medios caritos, se sabe que block son?


Los aviones en si serían menos de 120 millones de euros, están metiendo toda la vida operativa que les queda, combustible municiones, de todo.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Eurofighter compite
Corea retrasa más la licitación de su futuro caza para tratar de mejorar los precios

http://www.x.com/wp-content/uploads/130702-corea_cazas_eurofighter.jpg
02/07/2013
(x.com) Madrid

El plazo de licitación para dotar con sesenta nuevos aviones de combate la flota aérea de Corea del Sur se ha ampliado unos días.

La fase de ofertas –en la que compiten Lockheed Martin con su F-35 Lightning II, Boeing con el F-15 Silent Eagle o EADS con su Eurofighter Tranche 3 Typhoon– debía haberse cerrado durante el recién acabado mes de junio, pero el organismo de compras militares coreano (DAPA, por las siglas en inglés de Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa), lo ha retrasado al menos una semana más. Los tres competidores, por tanto, tienen más tiempo para mejorar sus opciones en este contrato estimado en 8,3 billones de wones (casi 5.600 millones de euros, al cambio actual).

Baek Youn-hyeong, portavoz de DAPA, confirma que la ampliación del plazo se debe a “la creencia de que aún queda margen para reducir los costes”. En sus declaraciones, recogidas por Times of Korea, Youn-hyeong no especifica si los participantes exceden en sus ofertas iniciales el presupuesto de adquisiciones previsto por Corea. Pero Yonhap News, en cambio, recoge en una información de la que se ha hecho eco Defense Aerospace que tras más de treinta sesiones de licitación, ninguna de las tres empresas ha reunido los requisitos presupuestarios.

Según una notificación de la Agencia de Cooperación de Seguridad y Defensa (DSCA) estadounidense de abril, una potencial exportación de sesenta cazas F-35, incluido equipos asociados, repuestos, formación y apoyo logístico, costaría 10.800 millones de dólares (8.260 millones de euros), una cifra muy superior a la que Corea quiere pagar por sus futuros aviones.
También esa cantidad de F-15 o Eurofighter supondría una cifra mayor a la buscada por las autoridades coreanas, en torno a los 9 billones de wones (6.000 millones de euros).

Corea había previsto escoger su futuro avión el pasado octubre, pero la fecha se pospuso para dar tiempo al recientemente elegido nuevo Gobierno del país a asumir el poder.

El nuevo plazo de licitación no contempla ninguna fecha concreta de cierre, lo que supone que no terminará hasta que al menos una de las ofertas satisfaga el objetivo presupuestario. La ampliación del proceso era una noticia esperada, dado el conocimiento de que la cifra demandada distaba mucho de las que iban a ofertarse.

La entrega de los aviones, prevista para 2016, también se retrasó hasta 2017, como fecha más temprana, tras los retrasos en la sección del proveedor, según explicaron fuentes militares hace un par de meses.

De ser elegida en el concurso la opción de EADS, que recientemente anunció que invertiría más de 1.500 millones de euro en el futuro caza coreano KF-X si ganaba, se obtendría una fuerte repercusión en la planta que la firma Cassidian tiene en Getafe (Madrid), donde se fabrica el ala derecha de los Eurofighter y se ensamblan las unidades adquiridas por España.
Cassidian España, filial de EADS, fue la encargada de presentar el año pasado la oferta del Eurofighter para el concurso coreano.

El programa Eurofighter mantiene actualmente en Europa más de 100.000 trabajos en cuatrocientas empresas. Se trata del mayor programa militar que se dearrolla en Europa. De momento han adquirido unidades de estos aviones siete países (Alemania, Reino Unido, Italia, España, Austria, Arabia Saudí y Omán). Para atender los requerimientos de todos ellos se prevé la fabricación de 719 unidades, de las que 571 corresponden a encargos en firme y 355 ya han sido suministradas. Estas últimas ya han completado 160.000 horas vuelo en todo el mundo
Además de Corea, también se han interesado por estos cazas Catar, Emiratos Árabes Unidos, Dinamarca, Malasia y Holanda.

Foto: Eurofighter
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Eurofighter, que podría haber recuperado terreno para hacerse con la adjudicación del programa de cazas, está a la espera de una nueva negociación de precios con Corea del Sur que podría comenzar la semana entrante

Jueves 11 de Julio de 2013 05:09

(defensa.com)

La decisión sobre la adjudicación del mega contrato de 60 cazas puesto en marcha por Corea del Sur vuelve a demorarse una vez más respecto al periodo establecido. Un año después de que Cassidian España postulase la candidatura del Eurofighter Thypoon para hacerse con el denominado programa "F-X", y después de que presentaran ofertas todos los aspirantes, el proceso se encuentra parado, a la espera ahora de nuevas rondas de negociaciones, con propuestas que se ajusten y acerquen más al presupuesto que maneja Seúl. Parado el proceso hasta nuevo aviso del Gobierno, se esperan abrir estas rondas de negociaciones, que analicen nuevos precios y condiciones, la semana que viene. Por lo visto, y según explica el diario "Korea Times", en un artículo publicado el 8 de julio, "ninguno de los tres candidatos han satisfecho las demandas presupuestarias del Gobierno".

Tras el cúmulo de informaciones emanadas del propio Departamento de Defensa de EEUU, que informaba incluso del armamento que se suministraría a Corea del Sur junto a la hipotética elección de los cazas de Boeing o Loockhed Martin, las opciones para el Eurofighter Thypoon recobran fuerza.

Lo que está claro es que Seúl busca la oferta más competitiva y, de momento, ninguna de las tres opciones, parece, ha convencido por encima del resto. Como ya se ha confirmado desde Corea del Sur, el proceso está parado y se abrirá una nueva ronda de negociaciones. Más allá, "Korea Times" llega a hablar de la introducción de posibles modificaciones en el programa "F-X", como la reducción del número de aviones que serían adquiridos o la ejecución progresiva de compras a lo largo de un periodo mayor de tiempo "para evitar tener una mayor carga financiera".

Todos estos contratiempos y pasos atrás favorecen la campaña de Cassidian España en el país asiático, que pudiera haberse visto afectada en su posicionamiento por las estrechas relaciones de EEUU con Corea del Sur en el fuerte contexto de tensiones con Corea del Norte. Según fuentes del sector, se trata de una circunstancia con la que se contaba, ya que "la situación política entre estos países es la que es, y eso ya se sabe. Pero esto no puede ser un impedimento para que la opción del Eurofighter Thypoon dé un paso atrás". Además, y según pudo constatar allá por el mes de febrero de este año defensa.com, ya se destacó la imparcialidad de la que iba a hacer gala el Gobierno de Corea del Sur en el proceso de adjudicación, a pesar de la posible influencia que pudiera tratar de ejercer Washington para decantar la elección final hacia una compañía norteamericana.

En cualquier caso, es un factor favorable para Eurofighter la reducción de la tensión existente en la península coreana. Desde la notificación por parte de Pyongyang declarando el "estado de guerra", los ejercicios militares conjuntos con EEUU o las continuos encontronazos diplomáticos entre ambos países por el asunto del complejo industrial de Kaesong, la situación actual es más tranquila, con vistas al retorno de la fría normalidad de siempre. Este clima de relativa paz aleja, en principio, a EEUU y a sus intereses de la escena, al quedar las relaciones con Pyongyang en un estado de tensión mucho menor al de los últimos meses.

Además, y como se ha valorado positivamente desde la prensa surcoreana, gusta la decisión de que 53 de los 60 hipotéticos cazabombarderos se vayan a ensamblar en Corea del Sur, lo que supondría una creación de hasta 2.000 puestos de trabajo. "La opción de ensamblar las aeronaves en ese país es una de las fortalezas que tiene Eurofighter para hacerse con el contrato", nos explican estas mismas fuentes. Por otra parte, y según se detalla en la prensa surcoreana, el caza europeo "es el único que tiene experiencia en guerra real, además de tener una excelente maniobrabilidad".

Sin embargo, y como factor de vital importancia, ha de considerarse la llegada del nuevo equipo de gobierno de la presidenta, Park Geun-hye, que asumió el cargo hace menos de seis meses trayendo mayor incertidumbre sobre con quién, cómo y cuándo se resolvería el proceso licitador, en el que hoy el capítulo económico cobra prioridad. Por todo ello, y a tenor de los últimos acontecimientos, el nuevo cazabombardero surcoreano, que parecía tenerlo todo listo para ser una realidad, tendrá que esperar algo más. Eurofighter, Boeing y Loockhed Martin habrían vuelto al punto de partida en el que se encontraban hace un año.

(Javier Martínez)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Airbus Military entrega a Camerún su primer CN235

Miércoles 17 de Julio de 2013 09:06

(defensa.com)

Camerún se ha convertido en el país 61 que opera aviones del rango ligero y medio de Airbus Military. El fabricante ha entregado a la Fuerza Aérea de Camerún un CN235, aeronave con capacidad de carga útil de seis toneladas y probada eficacia para operar en condiciones climatológicas adversas, como las propias de la zona subsahariana, donde son ya 16 los países que operan aviones de esta familia (C212, CN235 y C295).
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Rusia y Ucrania crearán una empresa para producir aviones de transporte Antonov An-124



Kiev, 17 de Julio, RIA Novosti.


Rusia y Ucrania crearán en septiembre próximo una empresa conjunta para reanudar la producción de aviones de transporte Antonov An-124 Ruslan, los mayores del mundo fabricados en serie, comunicó hoy el vicepresidente del Gobierno ucraniano, Yuri Boiko.

El funcionario precisó que el acuerdo a este respecto fue logrado durante un encuentro que los primeros ministros de ambas naciones celebraron en la ciudad rusa de Sochi el pasado 12 de julio.

“Han encomendado firmar los documentos constitutivos en septiembre, durante una reunión del comité ruso-ucraniano para la cooperación económica”, dijo.

Resaltó que el Antonov An-124 “es un avión único con un potencial enorme en todos los sectores de la economía mundial”.

Rusia y Ucrania llevan varios años negociando la posibilidad de relanzar la producción de los An-124, desarrollados en los 1980 por la empresa aeronáutica Antonov, con sede en Kiev. Los plazos se han pospuesto en más de una ocasión en los últimos años. Con una capacidad de carga de hasta 150 toneladas, el Antonov An-124 es el avión más grande del mundo fabricado en serie.

http://sp.rian.ru/economy/20130717/157564290.html
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Fuerza Aérea de Bolivia realiza inédito ejercicio de guerra


La Fuerza Aérea de Bolivia (FAB) realizó este jueves un inédito ejercicio de guerra en una zona andina al suroeste del país, con el uso de seis de sus modernos aviones de fabricación china, al que asistió el presidente Evo Morales, informó la entidad militar.

"Hemos movilizado 700 personas, entre oficiales, pilotos, técnicos, soldados y civiles y unos 15 naves: 6 K-8 (chinos), 2 C-130, 2 T-33, 2 helicópteros, 1 learjet y 2 Pilatus PC-7", dijo a la AFP el subdirector de Relaciones públicas de la FAB, mayor Alfredo Mendoza.

Explicó que "por primera vez se hizo un ejercicio completo basado en ocho operaciones aeronáuticas, como interceptación, patrullaje aéreo, asalto aéreo, búsqueda y salvataje, infilitración, exfiltración, lanzamiento de carga y tiro-bombardeo".

Los K-8 lanzaron misiles aire-tierra en objetivos terrestres, ante la presencia a distancia del presidente Morales y del alto mando militar en la zona despoblada de Arampampa, en el departamento andino de Potosí (suroeste).

Las naves chinas y los helicópteros fueron adquiridos por el gobierno de Morales, mientras que los T-33 son unas naves que datan de la década del 70 y reacondicionadas a mediados del 90.

"Lo que normalmente se hacía es práctica en tiro-bombardeo, cada dos o tres años, pero así como se hizo ahora en forma conjunta y combinada, es primera vez en la historia de Bolivia, en la historia de la aviación militar boliviana", dijo Mendoza.

Las operaciones aéreas fueron transmitidas por el canal estatal de televisión.

En los actos Morales felicitó a los militares y dijo que Bolivia es por vocación un país pacifista, pero si hay agresiones externas, llamó a los uniformados a prepararse.

"Bolivia nunca va a conspirar ni va a agredir a nadie, pero si hay agresión y conspiración, es obligación de las Fuerzas Armadas prepararse, organizarse y estar preparadas para defender el territorio nacional, es constitucional y obligación de las Fuerzas Armadas estar preparadas", apuntó.

Fiente: AFP
 
Mira que gran oportunidad.....

A-4s, F-16s y Kfirs a la venta en Israel



El periódico israelí Haaretz informó que las Fuerzas de Defensa de Israel están vendiendo un gran número de aeronaves que fueron retiradas de servicio, incluyendo: 25 Kfirs, 8 AH-1s, 18 cazas F-16La/Bs, 40 jatos A-4 Skyhawk, 25 Fouga Magisters y tres C-130.

Estarían a la venta también simuladores de F-15 y F-16.
 
Arriba