Noticias de la Fuerza Aérea Uruguaya

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Estatal de Meteorología española y laboratorios uruguayos
La FAU lleva adelante proyecto antártico con colaboración de la Agencia Estatal de Meteorología española y laboratorios uruguayos

Lunes 21 de Enero de 2013 09:38

Se inicia la tercera campaña del Proyecto Institucional de Monitoreo de la Capa de Ozono y Radiación Ultravioleta (UV-B) en la Antártida. El Servicio Meteorológico de la FAU está allí desde el año 1998, con campañas en 1998-2002 y en 2007-2009. Esfuerzos realizados desde principios del 2012 entre el Instituto Antártico Uruguayo, la Agencia Estatal de Meteorología (España) y el Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea, llevaron a cumplir con el objetivo, mediante la integración de un equipo multidisciplinario.

A pesar de las duras condiciones meteorológicas allí encontradas, con la presencia de más nieve y nubosidad de las normales, que implicaron toda una serie de problemas técnicos, se realizó exitosamente la puesta en estación del instrumento,ya operativo, realizando medidas de Ozono total y de Radiación Ultravioleta.

La Fuerza Aérea Uruguaya mantiene así, el único Proyecto Científico de las Fuerzas Armadas uruguayas operativo durante todo el año en el continente antártico, enviando datos a Organismos Internacionales como la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Centro Mundial de Observación de Ozono y Radiación Ultravioleta (WOUDC).

La importancia del proyecto radica en investigar el debilitamiento de la Capa de Ozono y la incidencia de la Radiación Ultravioleta en un punto geográfico donde sus valores son los más bajos del planeta, logrando mitigar sus consecuencias en el Uruguay con la elaboración de medidas de contingencia. Se recibe el aporte económico del laboratorio uruguayo Celsius, que bajo su línea de cosméticos y protectores solares Dermur utiliza los datos obtenidos para mejorar la tecnología de sus productos comerciales.

El RBCC-E (Centro Regional de Calibración Europeo) perteneciente a la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología de España) calibró y certificó el instrumental de forma incondicional a través del Dr. Alberto Redondas y su equipo en el Laboratorio Atmosférico de Izaña, en Tenerife. El Servicio de Comunicaciones e Informática colabora a través de dos Aerotécnicos AT. quienes por la temporada de verano austrral operan el equipo. En la temporada de invierno viajará la Tte. 1° (Nav.) Silvana Ferrero, quien se hará cargo del proyecto como operadora, calificada además, para realizar el mantenimiento necesario para que el equipo pueda superar las adversidades climáticas.

(Javier Bonilla)
 

3-A-982

Forísta Táctico
TERCER PILOTO DE COMBATE FEMENINO



El pasado 15 de enero, en las instalaciones de la Brigada Aérea II (Durazno), la Tte. 2º (Av.) Stephanie Techera, se graduó como piloto de combate, siendo así la tercera mujer en recibir esta calificación de la Fuerza Aérea Uruguaya y la segunda en avión A-58 "Pucará", del Escuadrón Aéreo Nº 1 (Ataque).
El día de su graduación tuvo la prueba final, volar por primera vez sola a cargo de la aeronave matricula FAU 222, cargada con munición real para hacer sus pruebas en el polígono de tiro de la Carolina, sito en la zona del Rincón del Bonete. En el FAU 227 partieron como Jefe de Sección, su Instructor, el Comandante del Escuadrón Nº1, May. (Av.) Juan Pereira y el Cap. (Av.) Wilfredo Guedes.
La Tte. 2º (Av.) Stephanie Techera, cumplió satisfactoriamente su misión y una vez llegada a la Brigada Aérea II fue recibida por todos los oficiales que prestan servicios en dicha Base para darle una calurosa bienvenida.
Tte. 2º (Av.) Stephanie Techera del Escuadrón Nº 1 (Ataque) de la Fuerza Aérea Uruguaya

23/01/13 - interdefensamilitar.com
 
Cual es el nombre técnico de la canaladura que tienen el fuselaje para las 7.62? Es normal que se ponga tan negra con los disparos?
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Nueva donación de China a las Fuerzas Armadas uruguayas

Martes 29 de Enero de 2013 09:33

El Ministerio de Defensa Nacional uruguayo recibía el pasado 21 de enero nuevas donaciones de equipos oriundos de China.

Se trata de catorce botes salvavidas de auto inflado con sus correspondientes motores, cuatro GPU Eléctricas de 220V, 50HZ con salida 28V, cuatro cargadores de batería, tres moto generadores diesel, trescientos chalecos salvavidas de auto inflado y material informático.

Estas donaciones han sido comunes, y de volumen creciente en la última década, al tiempo que China ha hecho esfuerzos por insertarse localmente como proveedora militar y policial, colocando misiles "Flecha Roja" en el Comando de Fusileros Navales, y algunas firmas de esta procedencia han vendido camiones JMC al Ejército y patrulleros diversos a la Policía, los que aún están lejos de los estándares occidentales.

También, han ofrecido fusiles Norinco M-4, aeronaves Yun-12 (una suerte de imitación del Twin Otter), k-8, antes de los accidentes en Venezuela y Zimbabwe, y L-15, así como radares costeros y centros de control a la Armada, lo que, de cara a los problemas registrados en Ecuador y Venezuela con los mismos, y el hecho de que proveedores europeos como Signalis o Gem lo son ,mayoritariamente, de los sistemas de sensores de ese tipo en la propia China, parece una empresa difícil.

(Javier Bonilla)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Por US$ 253.000
Estados Unidos dona visores nocturnos a las Fuerzas Armadas del Uruguay para empleo en Misiones de Paz

30/01/2013
(x.com) Montevideo

El Ministerio de Defensa Nacional del Uruguay acepto oficialmente la donación de 15 visores nocturnos y sus accesorios, por un total de 253 mil dólares por parte de la Oficina de Cooperación de Defensa de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay.

Los dispositivos serán utilizados en las Misiones de Paz y si bien no se explicito el modelo, por el costo se asume que son visores nocturnos para ser utilizados en helicópteros, particularmente los tres helicópteros Bell 212 que tiene desplegada la Fuerza Aérea Uruguaya en la Republica Democrática del Congo, que son los únicos con esa capacidad con que cuenta la ONU en esa región y se han destacado por haber realizado múltiples misiones de rescate y apoyo durante la noche.

Esta reciente donación se suma a la de vehículos 4x4 Jeep que fueron entregados directamente en Haití como forma de complementar la flota vehicular que tiene tanto el Ejército como la Armada en ese país del Caribe.

Conjuntamente con la donación de estos dispositivos de visión nocturna, se acordó firmar un protocolo para el control y monitoreo del stock tanto de visores como de la tecnología relacionada con ellos. Este protocolo indica un procedimiento de control y almacenaje que deberá ser seguido con estos instrumentos pues Estados Unidos los considera material “sensitivo” y se deben seguir procedimientos precisos para el manejo y disposición final de ellos.
 
Fuerza Aérea Uruguaya lleva suprimentos médicos para las víctimas de la tragedia de Santa Maria, en tiempo récord



Javier Bonilha – Uruguay

Una C-95 “Bandeirante” del Esquadrão Aéreo 3 (Transportes) de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU), despegó en la tarde de lunes 28.01.13, de la Peleada Aérea I (Carrasco) con destino a la ciudad de Porto Alegre, transportando membrana amniótica, para la asistencia a las víctimas de la tragedia que ocurrió en la noche de sábado en una boate en la ciudad de Santa Maria, Río Grande del Sur, que mató más de 200 personas, contando más de 130 heridos.

La ayuda fue coordinada por el Ministerio de la Salud con su homólogo brasileño, para la cual fue solicitado el apoyo aéreo de la FAU.

Cabe observar que, aunque el desplazamiento estuviera inicialmente previsto para martes 29, la velocidad y esfuerzo destacado por el equipo que integra el Centro de Operaciones del Aire en la FAU, altamente motivados y en solidaridad a las víctimas de la tragedia, permitió que el vuelo ocurriera inmediatamente después de la recepción de los equipamientos médicos.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Los servicios meteorológicos uruguayos abandonan la órbita del Ministerio de Defensa

Jueves 14 de Febrero de 2013 06:12

El Poder Ejecutivo enviará al Parlamento el próximo 28 de febrero el proyecto de ley que crea el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), redactado por funcionarios de Presidencia y de los Ministérios de Vivienda, Defensa, Industria y Energía y Ganadería, Agricultura y Pesca, no así del sobredimensionado y cuestionado Ministério de Transporte y Obras Públicas, que también había planteado su posible interés, saliendo del eje del Ministério de Defensa Nacional.

La propuesta es crear un instituto que se vincule con el Poder Ejecutivo a través de la Cartera de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, aunque sin depender de la misma.

Este instituto tendrá mayores competencias y otros niveles de autonomía para su desarrollo, de contar con equipamiento, constante formación académica ,así como personal idóneo y disciplinado, ítem que ha sido objeto de fuertes críticas, ya que los técnicos aún integrantes de la actual Dirección Nacional de Meteorología, dependencia del Ministério de Defensa Nacional, hasta la dilucidación de este tema, han ejercido una constante campaña de huelgas, aún en momentos de desastres naturales, frente a los cuales los meteorólogos privados radio televisivos-fuertemente críticos ante esta nueva esta solución, al menos respecto a la capacidad técnica de los interlocutores actuales, especialmente el localmente muy popular C/N Guillermo Ramis- están jurídicamente impedidos de anunciarlos, ya que solo una entidad estatal puede legalmente hacerlo.

Así, los últimos- y graves- ciclones, los pudo anunciar el observatorio privado del sur de Brasil, Metsul, lo cual levantó una polvareda de rivalidades y agresiones verbales hacia esos colegas entre los especialistas y algunos políticos uruguayos, sin derogarse la norma que prohibe a los privados alertar acerca de emergencias.

Un ítem que debería resolverse de inmediato es la inversión en equipamiento, el más básico -como pluviómetros, anemómetros, barómetros, etc.- medios (nefobasímetros, para medir la altura de las nubes en los principales aeropuertos) y sofisticado, ya que Uruguay carece de radares meteorológicos fijos, erogaciones que no se producen desde alrededor de 1980, en su mayoría. La actual dirección Nacional de Meteorología mantiene 23 estaciones, inclusive la antártica, que depende del Instituto Antártico,y, en la cual oficiales meteorólogos de la FAU realizan experimentos e investigaciones al respecto de la capa de ozono.

LA FAU y la Armada Nacional Uruguaya mantienen y mantendrán sus propios servicios meteorológicos.

(Javier Bonilla)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Hasta 28 de febrero
La Armada Nacional y Fuerza Aérea Uruguaya llaman a licitación para adquirir equipos

19/02/2013
(x.com) Montevideo

La Armada Nacional ha abierto una licitación para la adquisición de equipo individual de para la Infantería de Marina (FUSNA), la compra requiere 180 tiradores dobles compatibles con el sistema ALICE, 180 piezas de correaje de nylon compatibles con el sistema ALICE, 360 porta cargadores (2 por unidad) para fusiles FAL también compatibles con el sistema ALICE y para finalizar se requieren 38 sistemas de hidratación personal con capacidad para tres litros en este caso compatible con el sistema MOLLE. Cabe acotar que todos los anteriores elementos deberán ser proveídos en color verde oliva excepto el sistema de hidratación que deberá ser en ACU digital.

Por otro lado la Fuerza Aérea Uruguaya está solicitando equipos para su personal desplegado en Misiones Operativas de Paz. En este caso se solicitan 600 uniformes camuflados, 800 buzos de manga corta, 800 pares de medias, 600 pares de botas, 200 camperas camufladas tipo M-65, 200 cintos, 400 equipos deportivos (short y camiseta), 200 pares de calzado para correr, 200 equipo de manga larga y pantalón en tela fina, 400 escudos de misión (URUASU), 400 rótulos AIR FORCE, 400 pares de grados, 400 rótulos de grupo sanguíneo, 400 pabellones nacionales, 250 chapas de identificación personal, 200 tiradores tipo ‘suspender’, 200 cintos de combate, 200 mochilas con parrilla, 200 cantimploras, 200 equipos de lluvia (pantalón y campera), 200 tulas grande, 200 bolsos de mano, 200 pares de botas de lluvia, 200 mosquiteros, 200 linternas, 200 pares de lentes con protección UV, 200 lentes de protección y varios cientos de elementos de aseo personal.

Para las tripulaciones de vuelo se solicitan: 50 monos de vuelo, 50 pares de guantes, 50 camperas de vuelo (tipo Alpha), 50 bolsos de vuelo, 100 pabellones nacionales y 100 escudos de misión URUAVU.

Hasta el 28 de febrero del presente año se pueden presentar las ofertas.

gp/ceh
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Incidente en un "Pucará" de la Fuerza Aérea de Uruguay

Domingo 10 de Marzo de 2013 09:46

En la noche del jueves y mientras realizaba un vuelo nocturno de instrucción en la Brigada Aérea II (Durazno) hacia el centro del territorio uruguayo, un A – 58 “Pucará”, perteneciente al Escuadrón Aéreo Nº 1 (Ataque) de la FAU, tuvo una indicación de falla en el sistema de traba del tren de aterrizaje.

La tripulación, de inmediato, efectuó el procedimiento correspondiente declarando emergencia, a fin de activar el sistema de seguridad de la Base. La pericia y entrenamiento de los dos tripulantes, junto a las medidas de seguridad adoptadas por los Servicios de Emergencia terrestres, permitieron que a las 23:00 horas el avión aterrizara, sufriendo el repliegue de su tren, por lo cual la aeronave experimentó algunos daños que están siendo evaluados, resolviendo de este modo la emergencia sin ningún tipo de consecuencias para sus dos ocupantes.

El Comando General de la Fuerza Aérea dispuso la respectiva investigación al respecto del incidente.

(Javier Bonilla)
 

Sebastian

Colaborador
Relacionada:
La Esquadrilha da Fumaça hará su primera exhibición en el exterior con “Super Tucano” en Uruguay
Tal cual adelantamos, el estreno extranjero de los EMB-314 en la Escuadrilla de Demostración Aérea de la Fuerza Aérea Brasileña (popularmente conocida como de la "Fumaça"), tras algunas presentaciones en el sur de Brasil, será en Uruguay, donde participará en los eventos de los 100 años de la Aviación Militar uruguaya, junto a aeronaves Pampa de la República Argentina, Tucano T-27 de la Fuerza Aérea Paraguaya y F-5 de la FACH, mientras Bolivia desistió de enviar sus K-8.

Tras estar presentes en el desfile aéreo sobre la sede administrativa de la FAU, Base Aérea Capitán Boiso Lanza, en los actos protocolares el próximo viernes 15 de marzo, junto a todas las aeronaves visitantes, los Súper Tucano brasileños protagonizarán dos exhibiciones, precedidas de lanzamiento de Paracaidistas y pasaje de aeronaves A-37 de la FAU, en la mañana del sábado sobre Punta del Este,y, el domingo por la tarde sobre Montevideo.

La Fuerza Aérea de Chile, por su parte, será representada en esta oportunidad por su IVª Brigada Aérea con cuatro aviones F 5 Tigre III que volaran desde la sureña Base Aérea de Punta Arenas a Montevideo en un vuelo directo reabastecido. (Javier Bonilla)
http://defensa.com/index.php?option...-en-uruguay&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
 
Relacionada:
La Esquadrilha da Fumaça hará su primera exhibición en el exterior con “Super Tucano” en Uruguay
Tal cual adelantamos, el estreno extranjero de los EMB-314 en la Escuadrilla de Demostración Aérea de la Fuerza Aérea Brasileña (popularmente conocida como de la "Fumaça"), tras algunas presentaciones en el sur de Brasil, será en Uruguay, donde participará en los eventos de los 100 años de la Aviación Militar uruguaya, junto a aeronaves Pampa de la República Argentina, Tucano T-27 de la Fuerza Aérea Paraguaya y F-5 de la FACH, mientras Bolivia desistió de enviar sus K-8.

Tras estar presentes en el desfile aéreo sobre la sede administrativa de la FAU, Base Aérea Capitán Boiso Lanza, en los actos protocolares el próximo viernes 15 de marzo, junto a todas las aeronaves visitantes, los Súper Tucano brasileños protagonizarán dos exhibiciones, precedidas de lanzamiento de Paracaidistas y pasaje de aeronaves A-37 de la FAU, en la mañana del sábado sobre Punta del Este,y, el domingo por la tarde sobre Montevideo.

La Fuerza Aérea de Chile, por su parte, será representada en esta oportunidad por su IVª Brigada Aérea con cuatro aviones F 5 Tigre III que volaran desde la sureña Base Aérea de Punta Arenas a Montevideo en un vuelo directo reabastecido. (Javier Bonilla)
http://defensa.com/index.php?option...-en-uruguay&catid=55:latinoamerica&Itemid=163

La Informacion esta equivocada

Seran Tucanos.

Saludos
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Ministerio de Defensa adquirirá nuevo radar para Carrasco

El ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, informó que está en proceso la compra de un nuevo radar para el Aeropuerto de Carrasco y anunció que el buque escuela “Capitán Miranda” será reparado en astilleros uruguayos, con una inversión cercana a los 2 millones de dólares.

El secretario de Estado dijo que es necesario invertir en tecnología, dadas las nuevas realidades de hoy en el aire, tierra y mar. “Mejoramos mucho la situación de los radares de la Fuerza Aérea, tanto civiles como militares, para la vigilancia de nuestros cielos, pero todavía nos faltan por lo menos dos móviles nuevos que complementen los que ya tenemos”, afirmó a la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República.
El titular de Defensa adelantó que su cartera ya tiene en proceso y financiada la compra de un nuevo radar para el Aeropuerto de Carrasco, y que este año se reparará el buque escuela Capitán Miranda con un costo cercano a los 2 millones de dólares. “Lo vamos a hacer con nuestra propia mano de obra especializada, en los astilleros navales que tiene Uruguay”, explicó el ministro.
LA REPUBLICA
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Centenario de la Aviación Militar uruguaya

Lunes 18 de Marzo de 2013 10:50

La Fuerza Aérea Uruguaya inició los festejos que conmemoran el primer siglo de la aeronáutica militar en el país. La fecha rememora el vuelo llevado a cabo por el alférez de Artillería Cesareo Berisso, que, con un frágil biplano Farman, voló durante 105 minutos, lo que hoy es una corta distancia de 55 kilómetros entre la cercana localidad de Los Cerrillos, primera sede aérea castrense provisoria y la playa montevideana de Malvín. Desde entonces, primero como arma del Ejército y a partir de 1925, de la Armada, mediante la acción de Atilio Frigerio fundador de la Aviación Naval, y desde 1953 con la Fuerza Aérea independizada del Ejército, la aviación militar se abrió camino en Uruguay.
Los actos de celebración, con la participación de diversas aeronaves de Fuerzas Aéreas vecinas (Argentina, Brasil, Chile y Paraguay), demostraciones de paracaidismo en Punta del Este y Montevideo-donde el plato fuerte fue la Escuadrilha da Fumaça de la FAB-, además de los protocolares realizados en la sede administrativa de la FAU, la Base Aérea Capitán José Manuel Boiso Lanza, constituyeron la tónica principal en materia de entretenimiento durante este fin de semana en el sur de Uruguay.

Finalmente, la Escuadrilla de demostración de la FAB postergó el estreno internacional del Super Tucano y los eventos se desarrollaron con AT-27 Tucano. Al respecto de la FAU en este centenario, su comandante en jefe , Washington Martínez, la definió como una fuerza “profesional, compenetrada en sus obligaciones y responsabilidades en la vigilancia y control del espacio aéreo jurisdiccional, operando con tecnología de punta (…) un presente que nos alienta y un futuro que nos convoca”.

Asistieron diversos jerarcas militares extranjeros a estas ceremonias, entre ellos los Comandantes en Jefe de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier General Normando Costantino, la Fuerza Aérea Brasileña, Teniente Brigadier del Aire Juniti Saito, la Fuerza Aérea de Chile, General del Aire Jorge Rojas Ávila y de la Fuerza Aérea Paraguaya, General del Aire Luis Noceda.

(Javier Bonilla)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Requiere avión interceptor
La Fuerza Aérea uruguaya manifiesta interés por los F-5 Tiger III de Chile

20/03/2013
(x.com) Montevideo



Ha trascendido durante la visita realizada por una delegación de la Fuerza Aérea de Chile a Montevideo, enmarcada en los festejos por los 100 años de la Aviación Militar en Uruguay, que se realizaron contactos para la transferencia de hasta doce F-5 Tiger III a la Fuerza Aérea Uruguaya.

La FACh llegó con una grupo de aviones F-5 Tigre III (que incluyó un entrenador biplaza) acompañada por un avión cisterna Boeing KC-135 que los repostó dos veces en el aire para un vuelo que unió Punta Arenas con Montevideo (1.300 millas) en casi tres horas de vuelo. También, en forma extraoficial, ha trascendido que el costo por doce unidades estaría en el entorno de los 80 millones de dólares.

La Fuerza Aérea Uruguaya se encuentra en pleno proceso de selección de una aeronave interceptora para complementar los radares 3D Lanza, pues actualmente únicamente se cuenta con aeronaves A37B Dragonfly e IA58 Pucará (complementados por PC-7U), ambos tipos de ataque al suelo y que no cuentan con las características necesarias para una interceptación rápida y guiada por un radar de abordo. Entre las aeronaves analizadas se encuentran el Yak-130 ruso y el L-15 chino (ambos entrenadores avanzados con capacidad multirol), pero también no hace mucho se manifestó interés (nuevamente) por aeronaves F-5, un avión que históricamente ha sido el favorito de la FAU.

El F-5 Tigre III de la FACh es un avión que ha sido continuamente mejorado a estándares de última generación con un radar multimodo Elta EL/M-2032, sistemas RWR mejorados, HOTAS, HUD EL-OP 2 y casco DASH III para misiles Python III, IV y mas recientemente el misil BVR Derby lo cual implico nuevas modificaciones en la aviónica de la aeronave.

gp/ceh
 
Arriba