Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

Y el costo debería andar en los 120-130 MU$S..... un poco menos que el atlas porque sino no se lo venden a nadie.

Hay una realidad y es que mientras el C-130J esté en producción, las ventas del KC-390 serán muy reducidas por varios factores. Primero que el modelo debe demostrar que más allá de los test y pruebas, puede equiparar todas y cada una de las capacidades del Hércules. Segundo el mercado de segunda mano de C-130 -modernizados y para modernizar- está muy activo y tercero quien es usuario de C-130 y pasa a KC-390 tiene un enorme costo adicional en migrar de uno a otro en equipamiento, entrenamientoy logística; un costo que dificilmente muchas fuerzas aéreas estén dispuestas a pagar porque actualmente ese segmento de transporte ya no tiene la demanda que tenía hace una década atrás.

Hoy el costo de un C-130J base -sin repuestos ni nada- es de 73 millones de dólares. El KC-390 no puede estar tan lejos de esos valores si quiere obtener ventas.
 
Se tuvo en cuenta todo eso, algunas cosas salio mas pero es un Demostrador de Tecnología, el objeto es aprender y si ademas hubo muchas presiones para que se entregara y volara en 2015 cosa que no llego a lograr

Saludos
Vuelvo sobre el tema luego de un viaje laboral que me mantuvo alejado del foro. Yo trabajé en diseño mecánico durante dos años. La gente no sabe - y no tiene porque saber - el recontra quilombo que es a veces cambiar de posición algo en un diseño. Lo que parece simple - porque no ponemos un parante más delgado - por lo general involucra revisiones de la estructura, recálculo de tensiones mediante modelos de computadora por elementos finitos, estudiar si no hay interferencias físicas, etc.
Si como dice Facundo, hubo muchas presiones para que se entregara y volara, es totalmente natural la forma en que salió el diseño. La corrección de todos esos problemas quedan entonces para la preserie. Donde de nuevo se vuelve a invertir en diseño para solucionar los pifies del prototipo.
 
Vuelvo sobre el tema luego de un viaje laboral que me mantuvo alejado del foro. Yo trabajé en diseño mecánico durante dos años. La gente no sabe - y no tiene porque saber - el recontra quilombo que es a veces cambiar de posición algo en un diseño. Lo que parece simple - porque no ponemos un parante más delgado - por lo general involucra revisiones de la estructura, recálculo de tensiones mediante modelos de computadora por elementos finitos, estudiar si no hay interferencias físicas, etc.
Si como dice Facundo, hubo muchas presiones para que se entregara y volara, es totalmente natural la forma en que salió el diseño. La corrección de todos esos problemas quedan entonces para la preserie. Donde de nuevo se vuelve a invertir en diseño para solucionar los pifies del prototipo.

Hablando puntualmente desde el "procedimiento de desarrollo", por algo era un prototipo. Hay teorías incluso que plantean la cantidad de prototipos de un producto que se deben realizar antes de llegar al modelo definitivo. En cada prototipo se pule un poco.
Logicamente, vivimos en Argentina. Por lo que no hay ni tiempo, ni plata ni desiciones de hacer eso. La desición debe venir de arriba. Comento esto porque me pareció "irónico" o casual. Cinco minutos antes de leer el post, veía a mi compañero de oficina renegando porque un prototipo que diseño tuvo un inconveniente, con el plus de que el producto se despacha en 6 hs. Y porque? Porque desde otros sectores de la fábrica no le dieron importancia al prototipo.

Y hablando del parante, y comparando al problema que acabo de ver...tuvimos que correr 5mm la posición de un agujero...y eso implico dos horas de diseño en SolidWorks, viendo y jugando si corro esto aca y pongo esto aya; sacar la pieza nueva, producirla, etc...y eso hablando de una pava bisagra. Se imaginan lo que debe ser cambiar el parante de un avion??? No solo debe implicar el analisis de las interferencas, sino el analisis estructural, aerodinámico, de manufactura....etc.

Por eso, creo que debemos entender que el IA-100 fue un prototipo. Como dice Facundo y leimos en todos lados, un demostrador.
Por eso, no creo justo crucificar a un grupo de ingenieros. Lo que sí critico, es la desición de dejarlo ahí y no avanzar en el "pulido" de esos aspectos...el tema de que el proyecto muera en el prototipo.
Saludos!
 
Hablando puntualmente desde el "procedimiento de desarrollo", por algo era un prototipo. Hay teorías incluso que plantean la cantidad de prototipos de un producto que se deben realizar antes de llegar al modelo definitivo. En cada prototipo se pule un poco.
Logicamente, vivimos en Argentina. Por lo que no hay ni tiempo, ni plata ni desiciones de hacer eso. La desición debe venir de arriba. Comento esto porque me pareció "irónico" o casual. Cinco minutos antes de leer el post, veía a mi compañero de oficina renegando porque un prototipo que diseño tuvo un inconveniente, con el plus de que el producto se despacha en 6 hs. Y porque? Porque desde otros sectores de la fábrica no le dieron importancia al prototipo.

Y hablando del parante, y comparando al problema que acabo de ver...tuvimos que correr 5mm la posición de un agujero...y eso implico dos horas de diseño en SolidWorks, viendo y jugando si corro esto aca y pongo esto aya; sacar la pieza nueva, producirla, etc...y eso hablando de una pava bisagra. Se imaginan lo que debe ser cambiar el parante de un avion??? No solo debe implicar el analisis de las interferencas, sino el analisis estructural, aerodinámico, de manufactura....etc.

Por eso, creo que debemos entender que el IA-100 fue un prototipo. Como dice Facundo y leimos en todos lados, un demostrador.
Por eso, no creo justo crucificar a un grupo de ingenieros. Lo que sí critico, es la desición de dejarlo ahí y no avanzar en el "pulido" de esos aspectos...el tema de que el proyecto muera en el prototipo.
Saludos!
Cuando me piden un cambio "sencillo" (soy Analista Programador), les explico en forma de que me entiendan.
Que me pidieron que le hiciera un baño, pero el cambio que piden ahora "tan simple" es como que coloque el inodoro y el bidet en la pared contraria.
Osea, un simple cambio de lugar implica romper pared, piso, cambiar desagotes, cambiar cañeria, ver si el cambio no obstruye la puerta o el desplazamiento dentro del baño, tratar de conseguir los mismos azulejos y mosaicos y, después de todo eso, volver a revocar y pintar para que todo quede "lindo".

Simple de pedir...no simple de resolver...
 
Algunas consideraciones sobre los rumores de un posible fin de la participación de FADEA en el programa KC 390 y sobre una eventual adquisición del mismo por la FAA.
Primero creo que hay que sospechar de rumores antes que nada.
El proyecto KC 390 es hoy la expresión maxima de la capacidad económica, industrial militar y tecnológica aeronáutica de Brasil.
En primer lugar no se trata de un producto disponible por Embraer que fue elegido por la FAB... Es un sistema de armas diseñado y desarrollado a medida para atender las necesidades de ésta.
El costo de desarrollo aunque con retrasos en los traspasos fue en gran parte financiado por el estado brasileño no lo suficiente de inmediato es hecho un contrato de compra para 28 unidades junto a los 2 prototipos que pertenecen al estado por ser el dueño del proyecto.
30 unidades de un sistema de armas que será la espina dorsal de la segunda aviación más importante de cualquier fuerza aérea el "Transporte" (opinión personal).
Qué países de la región tienen condiciones de operar 15 unidades del C-130J? o mejor que país opera hoy 15 unidades de C-130 modernizados? Y digo eso para demostrar que no es poco el "Proyecto KC-390"
Siendo así los parceros del proyecto fueron elegidas a dedo y con gran análisis estratégico imagino.
Acaso no es la aviación de transporte la segunda más importante de una fuerza aérea? (Yo pienso que sí)
Qué países proveen sistemas de armas a sus ex países colonizadores? Bien o malo aunque Portugual no sea hoy ni sombra de la potencia colonial del pasado es un miembro de la OTAN.
Qué países sudamericanos proveen sistemas de armas a países de la OTAN?
El caso de la Argentina es aún más interesante!
FADEA bien o mal es la expresión de la capacidad tecnológica aeronáutica del estado Argentino que en un pasado reciente protagonizó hechos grandiosos para un actor L.A.
Por lo tanto, más allá del valor venal del producto, ese negocio representa la aceptación de lo una vez rival regional en lo passado reciente, de la capacidad tecnológica del otro y geopolíticamente tener el sistema de armas más importante y moderno (en los días de hoy caso de la imcorporación del KC 390 en la FAA) en operación teniendo en cuenta el retraso en la elección del sistema de armas de la aviación de combate.
Vean que se trata de tornarse el proveedor del sistema de armas más relevante y estratégico de su hoy socio comercial y estratégico regional.
Y ciertamente en contrapartida FADEA recibiría mayor espacio en el proyecto ampliando su participación en el suministro hasta como forma de offset.
Entonces es una de las consideraciones que hago como alguien dijo en otro tópico "Toda compra es Politica" yo agregaría "las ventas también" yo no veo Brasil abriendo mano de la participación Argentina (FADEA) en ese proyecto, existen muchas cosas además de una simple negociación comercial.
 
Última edición:
Cuando me piden un cambio "sencillo" (soy Analista Programador), les explico en forma de que me entiendan.
Que me pidieron que le hiciera un baño, pero el cambio que piden ahora "tan simple" es como que coloque el inodoro y el bidet en la pared contraria.
Osea, un simple cambio de lugar implica romper pared, piso, cambiar desagotes, cambiar cañeria, ver si el cambio no obstruye la puerta o el desplazamiento dentro del baño, tratar de conseguir los mismos azulejos y mosaicos y, después de todo eso, volver a revocar y pintar para que todo quede "lindo".

Simple de pedir...no simple de resolver...

Yo te respondería que el ¨Ctrl +C¨ y el ¨Ctrl+V¨ existen para algo, y que te dejes de buscar excusas para hacer el cambio!! JAJAJAJAJA

Saludos
 
Argentina nunca va a comprar el KC-390, motivos no faltan, incluso políticos. Punto.

Sobre lo que va a ocurrir si este contrato es renegociado, sólo el próximo presidente de Brasil puede decir, y claro, la propia Embraer.

No veo mucho disposición del lado brasileño.
 
Argentina nunca va a comprar el KC-390, motivos no faltan, incluso políticos. Punto.

Sobre lo que va a ocurrir si este contrato es renegociado, sólo el próximo presidente de Brasil puede decir, y claro, la propia Embraer.

No veo mucho disposición del lado brasileño.

Con certeza absoluta no van a comprar, no existe y nunca se ha manifestado interés oficial por parte del Estado argentino por el KC-390.

Por otro lado, creo que la forma contractual en vigor, digo, envolviendo a Fadea fabricando estas partes del KC-390 se mantendrá, no creo que tengamos cambio en lo que está en vigor, en realidad es que en la práctica, la carta de intención de compra firmada por el gobierno argentino, en contrapartida la participación de Fadea, nunca fue seriamente considerada realista del lado brasileño. Todo nunca pasó de gestos políticos.

No habrá la compra ni el cumplimiento de la carta de intención firmada, pero nada cambia en términos de lo que ya existe actualmente en relación a Fadea y su trabajo en la producción de esas partes.
 
Con certeza absoluta no van a comprar, no existe y nunca se ha manifestado interés oficial por parte del Estado argentino por el KC-390.

Por otro lado, creo que la forma contractual en vigor, digo, envolviendo a Fadea fabricando estas partes del KC-390 se mantendrá, no creo que tengamos cambio en lo que está en vigor, en realidad es que en la práctica, la carta de intención de compra firmada por el gobierno argentino, en contrapartida la participación de Fadea, nunca fue seriamente considerada realista del lado brasileño. Todo nunca pasó de gestos políticos.

No habrá la compra ni el cumplimiento de la carta de intención firmada, pero nada cambia en términos de lo que ya existe actualmente en relación a Fadea y su trabajo en la producción de esas partes.

Yo no sé para qué me quedo esperando los informes oficiales de los gobiernos de Argentina y Brasil...si acá tenemos a dos voceros oficiales autorizados que además poseen poderes de vidente y que nos cuentan el futuro! (ironía) ;)
 
La Irania es Deliciosa...

 
Fadea dará mantenimiento a aviones de Flybondi
La Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín cerró un acuerdo con la compañía low cost para realizar manteniemiento a sus Boeng 737-800.


En lo que será un hito en la historia de sus últimos años, la fábrica de aviones de Córdoba cerró un acuerdo con la aerolínea de bajo costo Flybondi para realizar mantenimiento liviano (ruedas y masas) a algunas de las cinco aeronaves que posee esta compañía, que opera en el mercado local desde el año pasado.

En concreto, y según lo confirmado a Cadena 3 por fuentes conocedoras del acuerdo, logró un contrato de servicios por al menos dos años, lo que le permitirá mantener un flujo interesante de trabajo.

De hecho, la semana pasada comenzó con los primeros trabajos en los galpones de avenida Armada Argentina.

Informe de Guillermo López.


https://www.cadena3.com/noticias/resumen/fadea-dara-mantenimiento-aviones-flybondi_118103
 
Arriba