Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

Grulla

Colaborador
Colaborador
Me las paso un colega/compañero de trabajo que esta a punto de jubilarse y estuvo en sus comienzos en FADEA. Las primeras parecen ser del ATL o alguna variante con motor turbofan, o alguno de los tantos anteproyectos de la fabrica. El segundo avión parece algún tipo de transporte ejecutivo. Ese recuerdo haberlo visto en el libro de Harbritter. Por desgracia le faltan partes del plano tres vistas, se habran perdido

Pronto escaneare un estudio inicial del IA-60, el antecesor del Pampa en el tablero de diseño

Carguero FMA














FMA ejecutivo


 
M

Me 109

Motorización en extrados; muy rara, salvo el VFW 614 no recuerdo otro. ¿Alguien sabe por qué se debe?
 
Motorización en extrados; muy rara, salvo el VFW 614 no recuerdo otro. ¿Alguien sabe por qué se debe?
nop, pero por lo que lei lo diseño don Reimar Hortenbanderaargentina
--- merged: 6 Ene 2013 a las 19:10 ---
Motorización en extrados; muy rara, salvo el VFW 614 no recuerdo otro. ¿Alguien sabe por qué se debe?
PROYECTO I.A.59 HÖRTEN
Avión reactor de transporte regional para distancias cortas, en la categoría de 17 a 25 tn, diseñado para operar aeródromos con pistas de 1000 m de longitud. Un detalle significativo es la original disposición de las plantas de poder en las alas, obteniendo una distancia del suelo que disminuye la posibilidad de succión de cuerpos extraños, además de lograr un mayor margen de centrado del avión con distintas condiciones de carga al mejorar la ubicación del centro de gravedad.
de:http://www.mincyt.cba.gov.ar/site/fabricamilitar/19551993/19551993_06aa.html
 
Vuelos
El pasado viernes 14 de diciembre realizó su 1° vuelo el tercer avión PA-25 Puelche producido en nuestra fábrica. Esta aeronave está configurada como aeroaplicador. El 10 de diciembre anterior, la primera unidad producida y entregada por FAdeA realizó con total éxito 8 vuelos remolcando planeadores en la Escuela de Aviación Militar, tarea para la que fue configurado colocándosele un gancho de remolque. La sexta unidad de la producción también tendrá como destino la Escuela de Aviación. El primer Puelche voló el 16 de Marzo, el segundo el 28 de Julio y el tercero el día 14 de Diciembre de 2012. Tanto el primero como el segundo avión fueron matriculados en el ámbito civil y uno de ellos se presentó en el XXI Congreso Latinoamericano y del Mercosur de Aviación Agrícola, organizado en Rosario durante el mes de Agosto 2012. El desempeño del avión durante las exhibiciones aéreas fue óptimo y hubo interés de potenciales compradores. A la fecha se han emitido 4 facturas pro forma para que los potenciales clientes inicien gestiones tendientes a obtener crédito. El avión nº 4 debería volar en Febrero 2013. El EQUIPO DE FADEA SIGUE TRABAJANDO Y DEMOSTRANDO QUE CRECE

Nuestra pobre y maltratada FMA!..Nuevas designaciones, nuevas autoridades, pero menos palabres y mas produccion..Claro, si el gobierno les otorga $ con cuentagotas: en el 2021 se completaron 4 Pampas y tres PA 25 Puelches..(este ultimo desarrollado por la desaparecida fabrica CHINCUL..inaugurada en 1972..llego a producir algo de mas de 100 aviones hasta 1998, con un 60% de contenidoo naciona......!!)
Por otra parte, fue FAdeA resposable por el desastre que se hizo con los FMA-Beech T-34? estos habian sido reconstruidos a nuevo a fines d el a decada de 1990, nuevos motores, etc y funcionaban mejor que nuevos, me han comentado que en el 2011 se les modificaron las alas para reforzarlas y hubo que radiarlos???
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
en el 2021 se completaron 4 Pampas y tres PA 25 Puelches..(este ultimo desarrollado por la desaparecida fabrica CHINCUL..inaugurada en 1972..llego a producir algo de mas de 100 aviones hasta 1998, con un 60% de contenidoo naciona......!!)

Tenía entendido que el PA-25 fue un desarrollo de Piper, y se fabricaron en buena parte del mundo. Laviasa es ahora el propietario de la licencia.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Nuestra pobre y maltratada FMA!..

Ya hace casi 20 años que no se llama asi, tampoco DINFIA o LMAASA

este ultimo desarrollado por la desaparecida fabrica CHINCUL..inaugurada en 1972..llego a producir algo de mas de 100 aviones hasta 1998, con un 60% de contenidoo naciona......!!

Chincul produjo a lo largo de su historia aeronaves Piper montadas bajo licencia en nuestra país. Si bien en algún momento realizaron algunos diseños propios, no pasaron de la mesa de dibujo. Me parece que entre todos los modelos producidos desde los 70 hasta fines de los 80 anduvo en una cifra mucho mayor a los 100......pero por alguna razón los modelos fabricados por Chincul tienen prohibida la entrada a EEUU.

Distinto es el caso de LAVIASA, que como te indico argie es propietaria del certificado tipo del PA-25 Pawnee, o sea tiene la propiedad intelectual del modelo Pawnee, tanto los producidos por Piper en el pasado, como los producidos actualmente por LAVIASA y FADEA


Por otra parte, fue FAdeA resposable por el desastre que se hizo con los FMA-Beech T-34? estos habian sido reconstruidos a nuevo a fines d el a decada de 1990, nuevos motores, etc y funcionaban mejor que nuevos, me han comentado que en el 2011 se les modificaron las alas para reforzarlas y hubo que radiarlos???

Comentarios de aquí y comentarios de allá......FADEA realiza los trabajos que la FAA le indica, la cual tiene una oficina con bastantes oficiales y suboficiales en el hangar 90, donde se realizan mantenimiento de Mentor, encargados de fiscalizar.............
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Y en el 2014 va a salir una nota de FADEA que el primer Pampa se va a entregar en el 2018, y el IA-73 sigue todavía en desarrollo.

Le apuesto un asado a quien quiera.

A me olvidaba que también sigue el estudio del reemplazo de los motores del Pucara.

Mientras que en otro países se hacen las cosas como se debe nosotros seguimos desarrollando y modernizado aviones de la década del 60/70 Pucara y Pampa.
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Brasil tambien.....:rolleyes:

Por lo menos alla la guita se ve que la estan gastando en otras cosas.
--- merged: 19 Feb 2013 a las 08:48 ---
Y en el 2014 va a salir una nota de FADEA que el primer Pampa se va a entregar en el 2018, y el IA-73 sigue todavía en desarrollo.

Le apuesto un asado a quien quiera.

Es año electoral, a que te crees que viene tanto feriado?
Van a desfilar anuncios nuevamente. llengua
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Del pdf:

La Fuerza Aérea Argentina posee 19 aviones Pampa en su dotación actual, los cuales están
siendo remotorizados y modernizados al estándar Pampa II, cuyo primer vuelo se llevó a cabo
el 8 de junio del 2011. Además, ha solicitado en firme la fabricación de 40 nuevos aviones, los
cuales serán entregados en un plazo de 4 años a partir de marzo del 2014.

O sea, fijense como va la sanata, a partir de Marzo del 2014 (un anio desde ahora masomenos), empieza el plazo por el cual tienen que entregar 40 nuevos Pamas, con lo que para el 2018 la FAA tendria 59 aviones (si no se cae ninguno). No se sabe que versiones, no se sabe bien que, pero prometen fabricar esa cantidad... Despues mencionan 12 a requerimiento del COAN, y otros 60 del mercado internacional, o sea del misterioso cliente X del que nadie conoce nada. Esto me da 112 avione nuevos en el mejor de los casos a fabricarse en 4 anios (28 aviones al anio, 2.33 al mes, que es la cadencia de fabricacion de la linea de montaje Pampa, para lo cual se disenio en los 80!!!).

Este anio nada, para variar, siguen haciendo anteproyectos, estudios de factibilidad, reflotacion de cosas que se hicieron hace una decada, y asi sigue la bola con respecto al Pampa.

Yo no les creo nada.

Saludos.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
El pasado viernes 14 de diciembre realizó su 1° vuelo el tercer avión PA-25 Puelche producido en nuestra fábrica. Esta aeronave está configurada como aeroaplicador. El 10 de diciembre anterior, la primera unidad producida y entregada por FAdeA realizó con total éxito 8 vuelos remolcando planeadores en la Escuela de Aviación Militar, tarea para la que fue configurado colocándosele un gancho de remolque. La sexta unidad de la producción también tendrá como destino la Escuela de Aviación. El primer Puelche voló el 16 de Marzo, el segundo el 28 de Julio y el tercero el día 14 de Diciembre de 2012. Tanto el primero como el segundo avión fueron matriculados en el ámbito civil y uno de ellos se presentó en el XXI Congreso Latinoamericano y del Mercosur de Aviación Agrícola, organizado en Rosario durante el mes de Agosto 2012. El desempeño del avión durante las exhibiciones aéreas fue óptimo y hubo interés de potenciales compradores. A la fecha se han emitido 4 facturas pro forma para que los potenciales clientes inicien gestiones tendientes a obtener crédito. El avión nº 4 debería volar en Febrero 2013. El EQUIPO DE FADEA SIGUE TRABAJANDO Y DEMOSTRANDO QUE CRECE…
https://www.fadeasa.com.ar/home.aspx
 
Arriba