Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Si Mirta Iriondo dió el ok para los trabajos es porque sabe que ese dinero es irrecuperable.
Repito.
No es el momento.
Y por otro lado,con el criterio de tu comentario, los empleados de YPF,desde el de mas bajo rango, hasta el mas alto, van a viajar gratis por todo el mundo, ya que Aerolineas,les adeuda varios millones de U$$ a ésta otra empresa del estado.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Tano: sin chicanas... así fue el arreglo y punto. La deuda venía de la gestión anterior, se habían hechos varios reclamos administrativos y no pasaba nada. Hasta ahí es lo que conozco.
no claudio!!, ninguna chicana!!, para nada!!. de corazon te digo!. el concepto de incobrable en los estados contables es donde no existe solucion alguna para su cobro. por eso pregunte el tema del incobrables como venia partiendo que ambos son del estado, y la eliminacion del mismo es casi un dibujo contable.
pero creo ahora, que vos quisiste dar un ejemplo de deuda que no le estaban dando bola a su pago y pusiste el titulo incobrable a modo de ejemplo o en forma simbolica.
abrazo
 
Repito.
No es el momento.
Y por otro lado,con el criterio de tu comentario, los empleados de YPF,desde el de mas bajo rango, hasta el mas alto, van a viajar gratis por todo el mundo, ya que Aerolineas,les adeuda varios millones de U$$ a ésta otra empresa del estado.

No hay ningún "criterio" en mi comentario, el tema se dió así , y tal como comentás hay muchos casos que funcionan de ese modo especialmente en servicios.

Sobre la oportunidad o momento, coincido.
Se estima que Aerolíneas volverá a volar de modo regular posiblemente a mediados de Octubre, o sea 6/7 meses sin vuelos, caja cero, absorción de Austral y un déficit que nadie se anima a estimar. No creo que haya mucho para festejar.
 
no claudio!!, ninguna chicana!!, para nada!!. de corazon te digo!. el concepto de incobrable en los estados contables es donde no existe solucion alguna para su cobro. por eso pregunte el tema del incobrables como venia partiendo que ambos son del estado, y la eliminacion del mismo es casi un dibujo contable.
pero creo ahora, que vos quisiste dar un ejemplo de deuda que no le estaban dando bola a su pago y pusiste el titulo incobrable a modo de ejemplo o en forma simbolica.
abrazo

Utilicé el término "incobrable" porque en la administración nacional una cuenta que no se salda en
una determinada cantidad de días, se la considera así. Lo mismo que en la actividad privada donde también entran en el calificativo de "moroso" y se la pasa a "pérdidas".

Cosa de contadores.
Abrazo
 
Cobrable o no seguimos de fiesta. Es el momento de gastar dinero en esto?, nada es gratis y no entiendo los que toman las decisiones, bueno en verdad si entiendo, por eso estamos como estamos.
Quien deba a quien o de como se saldan las deudas no interesa, este trabajo alguien lo paga por algun lado, repito, nada es gratis.-

Saludos.-
 

FerTrucco

Colaborador
Honestamente, para mi sigue siendo una tomadura de pelo. Ya se comentó en otro hilo sobre la necesidad de hacerlo, sobre si era necesario cambiar la pintura del avión, y un sin fin de cuestionamientos. Otra pregunta era de dónde tiene FADEA una deuda con AR, dado que hace rato no se ven aviones de la empresa por la fábrica.
Pero como los balances de empresas públicas no importan, van a gastar plata en la pintura de este y de los EMB, con una épica a prueba de toda crítica.
Ya que estamos con elucubraciones contables, ¿el vuelo de AR que buscó a los cascos azules de Chipre quién lo pagó? ¿Defensa, Transporte o la ONU?
 
Última edición:

FerTrucco

Colaborador
Sobre la nota a Iriondo, la verdad que enoja. Habla de la gestión 2015-2019 como si la fábrica no hubiera gestionado nada, dejando de lado los contratos con aerolíneas privadas o los de los generadores eólicos.
Habla como si desde la creación de FADEA se hubiera visto una actividad incesante, y no tuvieran dónde guardar todos los Pampa que salen como chorizos de la línea de producción.
Y una frase que me llamó la atención: "para empezar Argentina tiene alrededor de 30 estructuras con mucha vida remanente que quizá la Fuerza Aérea nos pueda dejar y nosotros hacer un negocio de estructuras usadas, pero con un remanente largo de vida". O sea, que la FAA le regale (no le venda) material a la Fábrica para que pueda hacer negocios.

P.D.: noto que en general, el periodismo está cayendo en cierto nivel de complacencia. Hace rato que no veo entrevistas picantes, en donde se le muestre al entrevistado una visión distinta de su discurso. En este caso (como en las notas que hace ZM), veo que se procura que sean al menos informativas. Pero en general, sea que se entreviste a empresarios o a funcionarios políticos, todos parecen centros para que cabeceen con cierta comodidad. Pasa con medios grandes y chicos (entiendo tal vez las necesidades de los más chicos de abrirse un camino).
En el caso que nos interesa en este foro, a los ministros de Defensa se le han hecho toneladas de entrevistas en un montón de medios. A ninguno lo hicieron sentir incómodo. Entonces, cuando alguien manda alguna pregunta al Presidente que está fuera de este esquema, pareciera agresivo o revolucionario. Pero en definitiva, vivimos en un país en el que le preguntaron a un ministro de Economía sobre la inflación, y respondió que se quería ir (y abandonó la entrevista).
 
irán a pintar al otro 700?

si es que si ya empiezo a manguear el esquema de los Comet IV...

que facha querido!

 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Sobre la nota a Iriondo, la verdad que enoja. Habla de la gestión 2015-2019 como si la fábrica no hubiera gestionado nada, dejando de lado los contratos con aerolíneas privadas o los de los generadores eólicos.
Habla como si desde la creación de FADEA se hubiera visto una actividad incesante, y no tuvieran dónde guardar todos los Pampa que salen como chorizos de la línea de producción.
Y una frase que me llamó la atención: "para empezar Argentina tiene alrededor de 30 estructuras con mucha vida remanente que quizá la Fuerza Aérea nos pueda dejar y nosotros hacer un negocio de estructuras usadas, pero con un remanente largo de vida". O sea, que la FAA le regale (no le venda) material a la Fábrica para que pueda hacer negocios.

P.D.: noto que en general, el periodismo está cayendo en cierto nivel de complacencia. Hace rato que no veo entrevistas picantes, en donde se le muestre al entrevistado una visión distinta de su discurso. En este caso (como en las notas que hace ZM), veo que se procura que sean al menos informativas. Pero en general, sea que se entreviste a empresarios o a funcionarios políticos, todos parecen centros para que cabeceen con cierta comodidad. Pasa con medios grandes y chicos (entiendo tal vez las necesidades de los más chicos de abrirse un camino).
En el caso que nos interesa en este foro, a los ministros de Defensa se le han hecho toneladas de entrevistas en un montón de medios. A ninguno lo hicieron sentir incómodo. Entonces, cuando alguien manda alguna pregunta al Presidente que está fuera de este esquema, pareciera agresivo o revolucionario. Pero en definitiva, vivimos en un país en el que le preguntaron a un ministro de Economía sobre la inflación, y respondió que se quería ir (y abandonó la entrevista).
Ya lo aclararon alguna vez el staff. Lamentablemente si haces preguntas que incomoden al entrevistado no te dan mas ninguna. Y si te pones a pensar suena lógico.
Por otra parte me encanta ese esquema de pintura retro. Creo que es el mejor que tuvo Arsa.
 
Última edición:

FerTrucco

Colaborador
Sí, por eso mencioné la situación de los medios chicos. Una pena, la verdad. La relación con la prensa es de ida y vuelta. Cuando el entrevistado está en poder de limitar al entrevistador, la entrevista pierde mucho valor.
 
El avión necesitaba pintura. Ahora tiene para tirar para rato.

El problema no lo veo en los trabajos en si, sino en el momento que se solicita. Lo cierto es que la deuda se tiene que saldar de alguna manera.

Discrepo en una situación que no estas teniendo en cuenta, en este momento todos los aviones de AA están en tierra, es mejorar hacerlo ahora y no cuando esten todos volando al máximo donde los días que lo paras son días que no genera recursos
Si el avión necesitaba pintura hay que pintarlo y el mejor momento es ahora que están en tierra.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Discrepo en una situación que no estas teniendo en cuenta, en este momento todos los aviones de AA están en tierra, es mejorar hacerlo ahora y no cuando esten todos volando al máximo donde los días que lo paras son días que no genera recursos
Si el avión necesitaba pintura hay que pintarlo y el mejor momento es ahora que están en tierra.
Coincido, pero con la contracción económica reinante...salir a pintar aviones es un tanto superfluo.
 
Arriba