Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

Grulla

Colaborador
Colaborador
Es Puelche!!!

Respecto al Fumigador, ya en el 2006/7 se hablo de eso y fue comunicado por la misma fabrica cuando se hablaba de los proyectos en evaluación.

Sobre un Pampa con nariz alargado y radar, por ahora nada.

Repito, en este momento se esta trabajando en remotorizacion del Pampa y Pucara, IA-73, KC-390 y ahora el Puelche. No te voy a contar los entretelones de porque se decidio fabricar este avión ni los implicados.

Vos donde crees que entregan el folleto que puse con la noticia?
 
Arreglado (Puelche). Bárbaro Grulla. Y se piensa el biplaza para la FAA? (creo que se había tocado el tema acá).
 

Tronador II

Colaborador
Grulla...no estoy diciendo que lo del radar en el PAMPA va viento en popa, de hecho no creo que justifique (en ese diseño y con las limitantes de potencia que tiene) colocar un radar..., si tal ves sistemas FLIR o algo similar...aunque tampoco lo veo muy viable...

Sólo quería remarcar que los delirios...nacieron de la misma fábrica.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Tronador II: Si, pasa que cuando era pasante ahi en 2005 un tipo de la fabrica que vendía maquetas empapelo la fabrica con una bonita maqueta del Pampa, con base metálica, equipado con radar, bombas laser y misiles Sidewinder, que despegaron a los pocos días porque no se podía poner un kiosquito privado de maquetas ahi. Las fotos de esa maqueta comenzaron a circular como un modelo desarrollado por la fabrica y de ahi el mitico Pampa III. Pero desconocia que el estudio de LMAASA de poner radar al Pampa hubiera llegado a maqueta, aunque en el 96 recien se hacian cargo y prometian el oro y el moro....

Purple: Se comenzó a hablar del biplaza cuando se cayo lo del Pazmany. Pero solo como algo transitorio hasta que vuele y entre en servicio el IA-73. Capaz que este acuerdo sea un aliciente para que se complete el desarrollo del biplaza.

Pero no hay nada seguro, capaz que terminan comprando otra cosa. No es lo mismo una comisión a Cba/mendoza que al extranjero :yonofui:
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Pero desconocia que el estudio de LMAASA de poner radar al Pampa hubiera llegado a maqueta, aunque en el 96 recien se hacian cargo y prometian el oro y el moro....

Guarda que esa maqueta se presentó en Fidae 2006. No hace tanto.
 

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
Convenio de fabricacion

Se informa que se ha firmado el contrato con la empresa LAVIASA, Mendoza, para la fabricación, bajo licencia, del fumigador PA-25 EL Puelche.
Por: Prensa FADEA

El proyecto se desarrollará en 2 fases. En la primera las estructuras llegarán casi terminadas de Mendoza realizando FAdeA el ensamble del avión completo.
En esta fase se realizará la capacitación del personal afectado a este proyecto.
En la segunda fase, LAVIASA proveerá partes y FAdeA sumará la construcción de las estructuras para completar el avión.
El PA-25 Puelche es un avión monoplaza y monoplano de ala baja, su fuselaje está construido con tubos de acero 4130 soldados mediante sistema TIG. Se ofrecen distintos modelos de punteras en función del requerimiento de los clientes.
Está equipado con un tanque de combustible central con capacidad para 53 galones y sistema de
alimentación por gravedad. Tren de aterrizaje fijo de estructura tubular, posee amplia trocha y ruedas de gran diámetro, que brindan mayor estabilidad tanto en el despegue como en el aterrizaje.
Además cuenta con cuchillas cortacables que dan mayor seguridad.
Empleos de este avión El PA-25 Puelche está especialmente reconocido para el rociado de pesticidas y fungicidas, la aspersión de semillas y fertilizantes, detección temprana y acciones inmediatas en incendios forestales.
Para estos cometidos está dotado de una tolva para almacenaje de producto con capacidad en volumen para 180 galones y una bomba de aspersión.

Certificaciones
Esta aeronave está certificada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y por la
Federal Aviation Administration (FAA).

Fuente: Historias de Aviones: Convenio de fabricacion
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
No, me referia que todas las paginas y agencias de noticias citan al folleto y la publicacion de la Fabrica en internet. Ninguno se molesto en llamar y averiguar, por ejemplo, cuantos aviones hay encargados ya que si se hizo este acuerdo es porque hay una interesante cartera de pedidos que quizas LAVIASA no puede satisfacer.Que se yo, eso pienso yo.
 
tengo informaciones de hace un largo tiempo indicando que los dueños de LAVIASA son dos socios, uno de los cuales es un Brigadier que dirgió la fábrica en lo 80

tal vez de allí nace la afinidad de una asociación LAVIASA / FADEA

tambien había un interés de venezuela de comprar 20 unidades, orden a la cual a laviasa le costaba demasiado para atender por el volumen y no se habría concretado

ambas son suposiciones mías

saludos desde rosario
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Me parece que lo de Venezuela venia por otro lado, querian ser socios de LAVIASA o llevar la fabrica alla, pero quedo en nada.
El Brigadier (ret) Engroba (creo que asi se escribe) fue el último director de la ex-FMA antes de su entrega a LMAASA y salio a denunciar ante los medios la entrega del patrimonio nacional por lo que fue premiado con varios dias de arresto.

No se si es socio fundador, pero LAVIASA esta desde los 90 asi que no creo que venga por el lado de que sea militar
 
Primer Seminario
El proceso de autoevaluación para cumplir con el RAM (Reglamento de Aeronavegabilidad Militar) reveló, entre otros aspectos, la necesidad de capacitación, proceso que se encuentra en marcha. Además del dictado de los cursos N° 1,2 y 3 presentados mas abajo, se dio por iniciada una formación de concientización y profundización de la conciencia aeronáutica. El primer seminario se desarrolló del 1 al 5 de este mes con muy buena aceptación de los participantes. Este fue estructurado a partir de los siguientes ejes: “La legislación de Mantenimiento Militar”; “El ahora y la visión de un futuro con seguridad a través de la investigación y la prevención”, “La Responsabilidad Penal y su extensión a los accidentes aéreos”. El cierre del seminario contó con la participación de la Asociación Civil de Víctimas Aéreas (ACVA), la cual, a través de presentar su experiencia concreta de lucha y solidaridad nos pone descarnadamente frente a la inmensa responsabilidad que tenemos como trabajadores aeronáuticos: la vida de las personas. Esta formación, de alto impacto para la comprensión del alcance de nuestras intervenciones, se hará extensiva a todo el personal de FAdeA. Al menos tres seminarios como este serán realizados en lo que resta del año. PLAN DE CAPACITACIÓN en MOTORES Y ROTABLES 1. Técnicas y Administración de Mantenimiento Aeronáutico. Este curso está destinado a todo el personal de Motores y Rotables con licencias MMA y/o MERA o Certificados de Competencia según RAAC 65 o DIRAM 5, o candidatos a las mismas. Contempla todas las actividades generales a realizar durante el mantenimiento, permitiendo conocer normas, manuales, leyes , buenas prácticas y responsabilidades del trabajo del técnico aeronáutico. 2. Familiarización con el funcionamiento del accesorio en el sistema de armas. Imparte conocimientos sobre la función, el funcionamiento y la relación del accesorio en el sistema avión, orientado por sistemas, por avión y por número de partes. 3. Entrenamiento sobre accesorios de Fokker F-27 y F-28, Hércules C-130, Motor Allison T56, entre otros. Este curso permitirá capacitar al personal y dar de alta el Número de Parte para cumplir con el cliente. Los cursos 2 y 3 están destinados al personal de Motores y Rotables con licencias MMA y/o MERA o Certificados de Competencia según RAAC 65 o DIRAM 5, o candidatos a las mismas identificados para la intervención de cada ítem (P/N) que integra el curso. Para el personal con licencias MMA o MERA la aprobación de los cursos es requerida para su habilitación en las respectivas intervenciones. Para el caso del personal con Certificado de Competencia según DIRAM 5 , la aprobación de los cursos es requisito para el otorgamiento o continuidad de las mismas.
https://www.fadeasa.com.ar/home.aspx
 
Para Pulqui: Es correcto Venezuela solicito 36 fumigadores, no tengo idea si se concreto el total de la exportacion o solo algunos.-
Te saluda atte.
Vizcacha
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Fadea armará en su planta de Córdoba un avión fumigador

Esa través de un contrato con la compañía mendocina Laviasa, que ensambla esos aparatos. En el primer año se armarán 12 aviones y el convenio incluye un total de 60 aeronaves.

11/08/2011 00:01 , por Redacción LAVOZ

La Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) anunció ayer que pondrá en marcha, bajo licencia, el armado del avión PA-25 Puelche, una de las aeronaves de uso agrícola más demandas en el mundo.
La nave –que será ensamblada en la planta ubicada en la ruta 20– es un derivado del Piper Pawnee –que New Piper fabrica desde hace más de 40 años– y del cual se han vendido más de 5.000 unidades a las más variadas regiones y para diversos usos, incluso la lucha contra incendios.
Horacio Viqueira, director de Fadea, dijo La Voz del Interior que la producción de los primeros 12 aviones se “iniciará de inmediato” conjuntamente con Latinoamérica de Aviación S.A. (Laviasa), compañía con sede en Mendoza que viene fabricando ese aparato.

Uno de los directivos de Laviasa y responsable del avión agrícola es el brigadier retirado Roberto José Engroba, quien fue el único oficial de la Fuerza Aérea Argentina que se alzó contra la privatización de la Fábrica Militar de Aviones de Córdoba, que dirigió de 1985 al 1989.
Viqueira precisó que los primeros 12 aviones se producirán en el plazo de un año. El contrato firmado con Laviasa incluye el armado de un total de 60 aviones, en dos fases. La primera, incluye el ensamblado de las piezas y el motor. En la segunda, Fadea participará como fabricante parcial de aeropartes. Tanto el motor como la hélice del avión es importada y los otros conjuntos son fabricados por Laviasa.
Se trata de un avión monoplano y monomotor utilizado para la aspersión de fertilizantes y pesticidas químicos. Tiene un precio de venta en el mercado de 250 mil dólares.
Viqueira destacó que la importancia del contrato radica en que la fábrica cordobesa volverá a producir aviones civiles, en más de 80 años de historia de la planta. Señaló que el armado de esos aviones “es un nicho importante que puede explotar Fadea, ya que la brasileña Embraer no produce aviones chicos”.
Fadea dijo que el avión está certificado por la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) de Argentina, la Federal Aviation Administration (FAA) norteamericana y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Chile, entre otros países.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/noticias/negocios/fadea-armara-su-planta-cordoba-avion-fumigador
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
En hora buena que empiecen a producir aviones civiles, lo que si tambien pensaria en adaptar a esos aviones motores de ciclo Diessel porque en la actualidad la obtencion y el precio de los combustibles AVGAS 100 LL son dificiles y caros especialmente en el interior.

Lo que obliga a usar combustible de automovil, lo cual esta permitido si el motor esta modificado y se mantiene segun las normas del fabricante cuando se usan estos combutibles.

De todas formas los anuncios del Ministro de Defensa sobre la fabricacion de 40 AT-63 Pampa II son muy dificiles de creer.
Opero asiduamente al aeropuerto de Mendoza y es dificil ver mas de dos Pampa y cuando paso por delante de los hangares se ven a varios en mantenimiento.

La primera pregunta que me hago es, el Sr Mtro de Defensa establecio para que quiera la Argentina 40 aviones AT-63???
Para adiestrar a cuantos pilotos??? Que hay despues del Pampa para volar???

Hoy por hoy, un piloto que sale del CB2 a Reconquista a volar IA-58 Pucara o a Tandil a volar un avion de la familia Mirage, involucionan en cuanto a tecnologia.

En fin...
 
Arriba