Explotación y usurpación de recursos en las Malvinas por Gran Bretaña

Ahora si la zona del deposito de petroleo es tan grande, puede ocupar parte de nuestra plataforma fuera de la zona de malvinas, no se pueden hacer estudios e isntalar unas nuevas plataformas y sacar el crudo, antes que se lo lleven los Piratas, lo saco yo o lo licito a alguna empresa no relacionada con europa, incluso se puede arreglar algo con brasil que ya esta en trabajo con sus depositos y ahi si que funciona la plataforma del Señor Burns!! Tambien insisto en enviar los subs a patrullar las zonas bien al borde del limite, enviar P3 y T Tracker y alguna corbeta, ejercicios con marinas sudamericanas, pero no quedarnos de brazos cruzados!!!
 

Derruido

Colaborador
Hay que ponerlos nerviosos anunciando el estudio de un proyecto para construir dos SSN ademas de retomar el Condor II. Si total de hacer anuncios se trata.

Ademas una visita a la Sukhoi a modo de interes en algo nuevo tambien los pondria nerviosos.

Eso es casi gratis, hablando en $$$$$.

No creo que sea necesario llegar a tanto, creo que con tan solo informar la incorporación de un puñado de nuevos Subs, y la potenciación de los actuales con nuevo armamento, les harias poner las barbas en remojo.

Salute
El Derru
PD: Por más protección que tengan las islas, el objetivo futuro, no es ir a las islas. Se entiende el punto. Ni siquiera haria el desgaste de un desembarco, lo que sí es primordial, en cualquier caso. Es la destrucción absoluta y total de ambas pistas.
 
Como bien dijeron por ahi arriba ponemos un par de estas de nuestro lado y listo



 
el comentario sobre arruinar el caladero, que puede ser verdad (se dieron muchas licencias de pesca, tanto nosotros como ellos), es una consecuencia de las malas politicas aplicadas durante muchos años.
lo primero es que no hay que dejar enfriar el tema, que este permanentemente en la tapa de los diarios.
segundo, el gobierno argentino para mi gusto no reacciona, o no quiere reaccionar, no se sigue una politica concreta.
tercero para el gobierno K, las FFAA son mala palabra, no creo que se logre un presupuesto acorde para recuperar capacidades. el problema va a ser el gobierno que sigue.
ahora la pregunta del millon: si realmente hay petroleo, que vamos a hacer y la verdad es que mucho para hacer no hay (comenzaremos a mirar mas hacia el norte, se bancara EEUU tener a los ingleses en su patio trasero, sera una espina en el zapata)
gracias
 
No nos confundamos, Hong Kong fue devuelto porque todos los dias las tropas chinas llegaban hasta el limite y le mostraban los dientes al RU.

Fue, una derrota decorosa en todo caso. Asi de simple, se fueron con la cola entre las patas, porque de otra forma (la violenta) no hubieran tenido donde esconder la cola.

No es así. La mayor parte del territorio economicamente importante de Hong Kong (la bahia, puerto de aguas profundas e islas circundantes) estaban bajo un regimen de arriendo de 99 años.
Ya en 1984 el RU negoció con la RPC incluir en el mismo arriendo el territirrio central de Hong Kong, y "devolverlo" a China en la misma fecha de expiración del arriendo. Esto a cambio de una clausula de 50 años de regimen de "inmunidad" politica y economica a la población de Hong Kong. Unas condiciones para nada malas y de más aceptables para cualquier politico (tanto britanico como chino) para un arreglo como este. Los chinos no hubieran arriesgado una solucion militar (hace 50 años que no la intentan con Taiwan), ni pudieron imponer condiciones leoninas, más allá de fijar una fecha que ya estaba fijada desde hace 99 años atras. Es más tuvieron que aceptar las condicones impuestas por RU.

Saludos, TotoJuan
 
Claro que todo eso es nuestro!! y hay que sacarlo antes que ellos, pero tambien tenemos que ver lo que esta siendo llevado de Argentina por otras empresas que no le dejan nada al pais.
 
S

SnAkE_OnE

pagan impuestos..eso no es "nada", que no sea adecuado o que se necesite otro regimen

es Ooooootro tema
 
pagan impuestos..eso no es "nada", que no sea adecuado o que se necesite otro regimen

Bueno, pero que hay que ver impuestos pagan y sobre que, en muchos casos, por ejemplo el de la mineria, las empresas no solamente pagan minimanente y con amplias exenciones, sino que dentro de los impustos que pagan por lo que se llevan, solo lo hacen por lo que declaran que extrajeron, es decir que todos los minerales que salen mezclados se los llevan gratis y no son chirolas.

Y ni hablar de lo que "dejan" cuando terminaron con los yacimientos...

No se si considerar esto offtopic o no, despues de todo el titulo del topic es "Explotacion y usurpacion de recursos en las Malvinas por Gran Bretaña", que tan bien podria ser igual a "Explotacion y usurpacion de recursos en territorio nacional por terceros" y dentro de ese espectro, no me parece tan fuera de topico.
 
Por Jorge Taiana
Un reclamo con respaldo categórico
10-03-2010 /

Jorge Taiana
La disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes recobró amplia difusión a raíz de las inusitadas acciones que, unilateral e ilegalmente, el Reino Unido desarrolla en áreas de la plataforma continental argentina que, también ilegalmente, ocupa. No debemos perder de vista, sin embargo, que esta anacrónica disputa lleva ya 177 años desde la usurpación británica de esa parte del territorio argentino.

Así lo establecen desde 1965 las Naciones Unidas, a través de múltiples pronunciamientos de la Asamblea General y del Comité de Descolonización que reconocen expresamente la existencia de la disputa de soberanía e instan a sus únicas dos partes, la Argentina y el Reino Unido, a reanudar las negociaciones de soberanía.

Las Naciones Unidas definieron esta situación colonial como “especial y particular”. No existe en la Cuestión de las Islas Malvinas un “pueblo” sujeto a la libre determinación desde el momento en que los argentinos que pacíficamente residían en las islas fueron expulsados en 1833 y reemplazados por súbditos británicos al amparo de una sistemática política colonialista.

Esta especificidad llevó a las Naciones Unidas a pedir que las dos partes tengan en cuenta los “intereses” de los habitantes de las islas al negociar la solución a la disputa, no sus “deseos”, como pretende forzosamente el Reino Unido, en una flagrante distorsión del principio de la libre determinación para convalidar un acto colonialista.

La negativa del Reino Unido a cumplir con la obligación que pesa sobre ambos países contraviene otra obligación impuesta por las Naciones Unidas, que exhorta a no innovar en la situación mientras la solución se encuentra pendiente. La Asamblea General instó a las dos partes, en su resolución 31/49 de 1976, a abstenerse de adoptar decisiones que entrañen modificaciones unilaterales en la situación mientras las islas atraviesen el proceso de solución negociada.

El arribo de una plataforma para explorar hidrocarburos en áreas de la plataforma continental argentina ilegítimamente ocupadas es la manifestación más reciente de este accionar del Reino Unido unilateral e ilegal, violatorio de la soberanía argentina y del derecho internacional. Y el Gobierno argentino ha protestado enérgicamente en el marco de los derechos que le asisten como Estado soberano y alentado por el respaldo de la comunidad internacional.

La región se ha solidarizado, una vez más, con un respaldo contundente a la posición argentina ante este nuevo acto británico. En la reciente Cumbre de la Unidad celebrada en Cancún, la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, expuso la posición argentina y las razones que avalan la denuncia de este nuevo atropello, no sin recordar el comportamiento unilateral y la interpretación abusiva británica que llevaron a la Argentina a tener que dar por terminado en 2007 el entendimiento que, bajo la fórmula de soberanía, ambos países habían adoptado para cooperar en actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en el área disputada. El apoyo de las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y del Caribe fue unánime y categórico. Por un lado, reafirmaron su respaldo a los “legítimos derechos” argentinos en la disputa de soberanía, recordando el interés regional en la reanudación de las negociaciones bilaterales de conformidad con las resoluciones y declaraciones pertinentes de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos. Asimismo, en relación con la exploración ilegal de hidrocarburos en la plataforma continental argentina, recordaron expresamente el mandato de la resolución 31/49 de la Asamblea General de la Naciones Unidas. El Gobierno argentino también denunció este acto unilateral ante las Naciones Unidas.

En el marco de la misión de buenos oficios que le ha encomendado la Asamblea General, he informado en persona al Secretario General de los antecedentes, detalles y consecuencias de esta conducta británica que, por ilegal y contraria a todos los pronunciamientos de la ONU, contribuye al empeoramiento de la situación en el Atlántico Sur, agravada por su negativa a reanudar las negociaciones para solucionar la disputa. Tras agradecerle sus gestiones, le hemos solicitado que redoble sus esfuerzos para ayudar a las dos partes a encontrar la solución, reafirmando la permanente disposición argentina a cumplir con el mandato del modo que indica Naciones Unidas.
Contra los pronósticos irresponsables que apelan al factor militar o pretendidos usos electoralistas de esta cuestión prioritaria de la política exterior argentina, desde el Gobierno argentino también hemos reiterado, una vez más, el absoluto apego al derecho internacional para solucionar esta disputa por medios pacíficos, como señala el mandato establecido en nuestra Constitución Nacional.

Es la República Argentina quien no tiene duda alguna sobre sus legítimos derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Muestra de su compromiso con el derecho internacional y la solución pacífica de la disputa de soberanía, hemos reiterado nuestra disposición a retornar a la mesa de negociación. Renovamos ese firme compromiso con la esperanza de que se disipen las tácticas que sólo buscan distraer la atención de la única realidad existente: la necesidad de dialogar para encontrar la solución negociada y pacífica de la disputa de soberanía, que la comunidad internacional reclama para finalizar con esta arcaica situación colonial.


* Taiana es el canciller de la República Argentina.


Fuente: http://www.elargentino.com/nota-81350-Un-reclamo-con-respaldo-categorico.html

---------- Post added at 10:21 ---------- Previous post was at 10:15 ----------

El Caso Tecpetrol​

El Caso Tecpetrol
La renegociación del contrato de concesión con la empresa Tecpetrol, puede complicarse por el llamado “Factor Malvinas”, a partir de las sanciones que estableció el Decreto 256 del Gobierno Nacional, para las empresas relacionadas con las multinacionales dedicadas a la exploración de hidrocarburos en el archipiélago austral. Un proyecto del diputado Miguel Montoya, en el mismo sentido, permanece extrañamente sin tratar en la Legislatura, en medio de múltiples versiones sobre los motivos del cajoneo.
La iniciativa del legislador, que une a su condición de parlamentario la de ex – combatiente en Malvinas, fue detenida por una intervención del delegado del Poder Ejecutivo en la bancada, el también comodorense José Karamarko, quien adujo que el proyecto debía “ser consultado con el Gobierno”.
A partir de ahí, nada volvió a saberse de ese proyecto, que recibió el apoyo de los bloques opositores en la Legislatura.

Ahora, varias versiones sostienen que el blanco que buscaba Montoya era, precisamente, Tecpetrol, una firma encadenada al hólding Techint, que se sostiene entrena operarios y fabrica caños sin costura para varias de las empresas que operan en Malvinas.

El secretario de Hidrcarburos, Sergio Schiavone, aseguró hace pocos días que sólo falta “la decisión final” del Gobernador Das Neves para cerrar la renegociación, que extenderá hasta el 2027 la concesión del yacimiento “El Tordillo”, que opera actualmente Tecpetrol.

Si el proyecto de Montoya prosperara y las versiones sobre el rol de Techint en el abastecimiento de insumos a las empresas afincadas en Malvinas se confirmaran, no sólo no habría extensión del contrato, sino que Tecpetrol podría perder la concesión actual, porque esa es una de las disposiciones de proyecto del legislador peronista.

Por algo, entonces, es que Karamarko quería primero “consultarlo con el Gobierno”.


Fuente: http://www.rawsonline.net/pag/noticias.asp?id=2157
 
Sería lo ideal pero hay un problema, La CIJ actúa por pedido de ambas partes.

Saludos
Si, generalmente es así. Pero hay excepciones. Por ejemplo, quizá entre tantos tratados multilaterales firmados (entre tantos otros países), también por nosotros y por UK, se contemple recurrir a la CIJ ante controversias.

O también es posible (desconozco si es el caso concreto de UK), que haya decidido (vía comunicación a ONU) el resolver sus litigios a través de la CIJ.

Pero supongamos que los invitamos a concurrir y públicamentre se niegan...Ello demostraría a la comunidad internacional que sus argumentos histórico-jurídicos son débiles en relación a los nuestros.

Y deberá pagar el costo político y diplomático de no querer concurrir.

Además, no te olvides que quien decide acerca de su jurisdicción, competencia, admisibilidad de la Demanda, etc, es la propia CORTE.

Es decir, sobre las posibles excepciones preliminares deciden desde La Haya.

Inglaterra puede no presentarse, pero quien decidirá si, de todos modos el proceso se inicia, es la propia CIJ

Para mi es una alternativa interesante a explorar, ya que las negociaciones evidentemente no tendrán lugar, y la amenaza al uso de la fuerza por parte nuestra, tampoco.

Exploremos entonces el Derecho Internacional...

Saludos

gato
 
Y si se decide que las Malvinas son en realidad las Malvinas??? que momento eh.
Una pregunta, por la guerra de Malvinas, estamos pagando algo en dinero??? Digo, como perdimos...
 
GATO AR, me parece muy atinado, retarlos públicamente en cuanto foro haya, de someterse a la decisión de la CIJ, pero si me permite quisiera recalcar lo que usted a dicho: Las negociaciones no tendrán lugar y la amenaza del uso de la fuerza de nuestra parte, tampoco. Eso significa que HAY QUE PENSAR Y TRABAJAR.
Dios quiera.

Un saludo grande
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
A ver si entiendo, el Tribunal está en la Haya que es Holanda que es medio dueña de Shell junto con los piratas. ? :banghead: :banghead: :banghead:
 

Iconoclasta

Colaborador
A ver si entiendo, el Tribunal está en la Haya que es Holanda que es medio dueña de Shell junto con los piratas. ? :banghead: :banghead: :banghead:

Bueno, pero que importa donde este? Lo que habria que interiorizarse, es de que nacionalidad son sus jueces (La onu esta en EEUU, y sin embargo falla para Argentina, porque sus miembros son de toda la comunidad internacional)
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
SI, la ONU falla para la Argentina como en 1982

Los Jueces son nombrados en forma mixta por la Asamblea y por el Concejo de Seguridad. mmmmmm
 
Hace algunos dias en la tele dijeron que los britis estaban calientes por que el departamento de estado de EEUU habia nombrado a las islas con el nombre de Malvinas y no Malvinas en su comunicado. Esto sera alguna señal?? no creo que sea un error.
 
Arriba