Explotación y usurpación de recursos en las Malvinas por Gran Bretaña

Jorge II

Serpiente Negra.
Yo como lo dije antes, nuestro gobierno quedó en sus laureles pensando que latinoamerica va a apoyar a nuestro pais realmente es infantil creer eso, primero; Uruguay tiene muchos negocios con Inglaterra, ademas cuando el gobierno uruguayo pidió que se termine el corte del puente nuestro gobierno no hizo nada al respecto entonces no esperemos nada de ellos, Brasil tiene muchos negocios con Inglaterra principalmente en materio de hidrocarburos, negocios varios, equipamiento militar y principalmente el apoyo politico para ser parte del consejo de seguridad por ende no hay que esperar nada de ellos, Chile como ya sabemos apoyó militarmente a Inglaterra por las malvinas permitiendo bases militares para vigilarnos, tiene negocios varios con ellos sino miren que el 60% de su equipamiento militar es ingles, tambien con hidrocarburos y miles de negocios más ademas es el pais más leal a los ingleses asi que no se puede esperar nada de ellos, eso si si se puede esperar declaraciones politicas y de apoyo pero nada en concreto. Creo que nuestro gobierno está pifiando feo con su politica exterior, sino fijensen que un ministro ingles en dos dias tardó en solucionar su problema dejando aislada nuestra politica mientras que nosotros tenemos miedo de ejercer o decir algo para no quedar mal ante los paises limistrofes y seguir hablando de una unidad que en la practica no existe.
 
que desesperados que estàn los mersas de su majestad! tiran fruta a mas no poder... me pregunto que pasarà cuando suspendan los vuelos..
Gracias Brasil, Chile y Uruguay!
 
Yo como lo dije antes, nuestro gobierno quedó en sus laureles pensando que latinoamerica va a apoyar a nuestro pais realmente es infantil creer eso, primero; Uruguay tiene muchos negocios con Inglaterra, ademas cuando el gobierno uruguayo pidió que se termine el corte del puente nuestro gobierno no hizo nada al respecto entonces no esperemos nada de ellos, Brasil tiene muchos negocios con Inglaterra principalmente en materio de hidrocarburos, negocios varios, equipamiento militar y principalmente el apoyo politico para ser parte del consejo de seguridad por ende no hay que esperar nada de ellos, Chile como ya sabemos apoyó militarmente a Inglaterra por las malvinas permitiendo bases militares para vigilarnos, tiene negocios varios con ellos sino miren que el 60% de su equipamiento militar es ingles, tambien con hidrocarburos y miles de negocios más ademas es el pais más leal a los ingleses asi que no se puede esperar nada de ellos, eso si si se puede esperar declaraciones politicas y de apoyo pero nada en concreto. Creo que nuestro gobierno está pifiando feo con su politica exterior, sino fijensen que un ministro ingles en dos dias tardó en solucionar su problema dejando aislada nuestra politica mientras que nosotros tenemos miedo de ejercer o decir algo para no quedar mal ante los paises limistrofes y seguir hablando de una unidad que en la practica no existe.

Jorge, te contesto solamente porque por enésima vez cargas contra Chile sin ninguna base cierta. Es más, creo que tu argumento también es ingenuo.

1.- Reclamas que Argentina no recibe apoyo de LA. Pero, ¿qués es lo que tú pides en concreto?, ¿Qué Chile, Brasil y Uruguay cortemos toda relación con UK por Malvinas?, esto es no comerciar, echarlos de nuestros países, que ningún buque britón bajo su bandera (no la espúrea) atraque en nuestros puertos, etc.?
Pero si ni siquiera Argentina lo hace, ¿por qué pides a los otros algo que Uds. no hacen?

2.- Chile, ha dicho que no permitirá en sus puertos buques con la bandera espúrea. Eso. Y se está cumpliendo. Lo que digan los diplomáticos o funcionarios UK son chicanas. Pretenden atribuirse un éxito donde no lo hay, ¿acaso no te das cuenta?

3.- Chile apoya el reclamo argentino de soberanía en todo foro de forma explícita. Sin embagues. ¿Tienes antecedentes en contrario?

4.- Sobre los vuelos de Lan a Malvinas, ¿acaso no son el resultado de un acuerdo explícito entre el gobierno de Argentina (Menem) con UK? ¿Qué tiene que ver Chile con eso? No soy experto emn derecho internacional como para opinar la forma en la cual pueden desahuciar ese acuerdo. De poder hacerlo, háganlo si eso les favorece y se acabó el asunto. Y por conveniencia política tírenle una miguita a Lan dejando de jorobar a su filial Lan Argentina; que no todo es pedir y nada ofrecer. A lo posteado por Cosmiccomet me remito.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Si pero igual creo se están mezclando las ideas jeej, unos hablan de buques con bandera de Malvinas y los otros de buques con bandera UK u otra que son cosas totalmente diferentes.
 

Iconoclasta

Colaborador
Paso a paso, primero se tiene que cumplir lo que acordaron esta última vez, después ir por un poquito mas.

Estan tratando de embarrar la cancha, y anticiparse de lo que se viene
 

Daishi

Colaborador
Timerman aseguró que Londres no logró acordar con países del Mercosur

Reino Unido había "celebrado" que Uruguay, Chile y Brasil se comprometieran a permitir el ingreso de barcos desde Malvinas, aunque sin la bandera de las islas; la Argentina negó que hubiera un cambio de posición

Luego de que el Reino Unido asegurara hoy que Uruguay, Chile y Brasil manifestaron no tener intenciones en participar en un "bloqueo económico" contra las islas Malvinas, la Cancillería argentina aseguró que los gobiernos del Mercosur no modificaron su posición.
Hoy, el secretario de Relaciones Exteriores británico, William Hague, aseguró que hubo "discusiones productivas y honestas" con algunos de los países de la región para contrarrestar la decisión del Mercosur de bloquear el acceso a de los buques.
En una declaración escrita al Parlamento, publicada hoy por la agencia DPA, Hague dijo que el Reino Unido estaba "contento" con la decisión de Brasil, Chile y Uruguay de permitir a los barcos de las islas ingresar en sus puertos, "siempre y cuando porten otra bandera nacional o la enseña roja", la bandera comercial del Reino Unido.
Sin embargo, criticó a Paraguay y a la Argentina por negarse a permitir el ingreso de barcos de las Malvinas a sus puertos justo antes de Navidad, diciendo que su comportamiento fue "contradictorio" con los principios de la Carta de Naciones Unidas.
La respuesta del Gobierno no se hizo esperar. La Cancillería argentina emitió un comunicado con su lectura: para Timerman, Gran Bretaña ereconoció con su declaración que "ningún barco podrá ingresar a los puertos del Mercosur enarbolando la bandera ilegal de Malvinas" y aseguró que "quedó firme que los barcos que usaban el ilegítimo pabellón deberán reemplazarlo".
Luego, en un segundo comunicado, informó que el canciller se comunicó con sus pares de Brasil, Chile y Uruguay (Antonio Patriota, Alfredo Moreno y Luis Almagro) quienes, aseguró, "confirmaron que sus respectivos gobiernos no habían modificado su posición".
En tanto, refutó la expresión de Hague de calificar a las gestiones diplomáticas argentinas como un "bloqueo comercial". "Dichas acciones se encuadran en la defensa de los recursos naturales renovables y no renovables que pertenecen al pueblo argentino tal como lo reconocen, entre otros países, todas las naciones de la región", aseguró la Cancillería argentina.
La declaración británica

Días atrás, el primer ministro británico, David Cameron , había manifestado que el Reino Unido estaba buscando aliarse con países latinoamericanos para evitar el bloqueo.
En la declaración de hoy, Hague señaló: "Dado que no aceptamos que la decisión de negarse a permitir el ingreso de naves que porten la bandera de las Malvinas tenga alguna base en el derecho internacional, nuestra prioridad ha sido asegurar que los vínculos comerciales entre las Fislas y Sudamérica no se vean comprometidos por esta declaración política".
"Tuvimos discusiones productivas y honestas con Uruguay, Chile y Brasil. Los tres países dijeron que no tienen intenciones en participar en un bloqueo económico a las Malvinas y que toda la navegación comercial relacionada con las islas continuará teniendo acceso a sus puertos, de acuerdo con la ley doméstica e internacional, si llevan la enseña roja u otra bandera nacional cuando atracan", agregó.
"Espero que los demás en la región reconozcan que las diferencias de opinión sobre la soberanía británica sobre las islas Malvinas no puede justificar la unión en esfuerzos por intimidar a una inocente población civil a través de presiones económicas", concluyó en referencia a Argentina y Paraguay.

http://www.lanacion.com.ar/1439394-gran-bretana
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Ahora tendrían que salir los cancilleres a reafirmar el apoyo o no, ya que alguien esta faltando a la verdad e incluyéndolos en eso.
 
La guerra del calamar segun el dailymail
Argentina ha iniciado un "calamar de guerra" como parte de su implacable campaña para anexo de las Islas Malvinas.
Se ha dicho a sus pescadores para atrapar a las criaturas antes de que lleguen las aguas de todo el territorio británico.
La medida inflamatoria está diseñado para hacer frente a un duro golpe para la economía de las islas en pleno auge 90million £. (Traducido con el traductor Google)
 
Arriba