Espacio COAN

Si pero el programa MAWS tiene un panorama incierto, de hecho Alemania ya pidió tres P-8 adicionales
Si, hay que ver qué hacen los Franceses también con el reemplazo de sus Atlantic, están modernizados, lo que les da un aire de tiempo. De igual forma, los programas Europeos históricamente sufrieron atrasos/demoras por cuestiones políticas y/o técnicas. Los Alemanes ya se quedarán definitivamente con sus P8 en mi opinión.
 

nico22

Colaborador
Si, hay que ver qué hacen los Franceses también con el reemplazo de sus Atlantic, están modernizados, lo que les da un aire de tiempo. De igual forma, los programas Europeos históricamente sufrieron atrasos/demoras por cuestiones políticas y/o técnicas. Los Alemanes ya se quedarán definitivamente con sus P8 en mi opinión.
Sino se apuran todos van a ir por el P-8 como está ocurriendo hasta ahora.
 
Sino se apuran todos van a ir por el P-8 como está ocurriendo hasta ahora.
España y Francia tienen un lobby muy grande de Airbus, inclusive en su política domestica, es más difícil que vayan por el P8 que Alemania, que, dicho sea de paso, históricamente fue más independiente a la hora de encarar sus proyectos y/o modernizaciones de sus sda.
 
La clave, en mi opinion, es saber que politica de defensa y que politica de control a la pesca se aplicara de aqui en adelante.
Desde 1983 fue un caos. Cada cuatro u ocho años se cambiaba por completo la doctrina pues respondia a la vision ideologica del gobierno de turno
Una cosa es el control de la ZEE y otra cosa es el control de la Plataforma Continental
El serio problema que se presenta en la ZEE es durante la zafra del calamar. La particularidad de esta especie es que es estacional. Febrero - Septiembre. Y la concentracion de las poblaciones : Madryn - Deseado.
Para ejercer control y resolver este problema, no hace falta la operacion de los P3C. Salvo que la flota predadora reciba apoyo naval. No lo veo probable en el corto plazo. Hoy es mas un problema de indole policial que militar, aplicando esos dos conceptos a control, deteccion del infractor, abordaje, constatacion, remolque y punicion ante la justicia civil.
El sistema ideal por razones de costo es el B-200. Sumaria tres B-350 Super King del mercado civil adaptandolos. De esa forma, y en esos siete meses, tranquilamente se puede poner dos de ellos todos los dias a controlar.
En un mundo ideal, los P3C mas el P3B que a mi entender deberia ser recuperado, tendrian que operar desde una Rio Grande jerarquizada, ampliada y modernizada
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
El sistema ideal por razones de costo es el B-200. Sumaria tres B-350 Super King del mercado civil adaptandolos. De esa forma, y en esos siete meses, tranquilamente se puede poner dos de ellos todos los dias a controlar.
Para realizar MPA/SAR, al B-200 no le da la autonomía para hasta donde llega, sin problemas, el P-3
En un mundo ideal, los P3C mas el P3B que a mi entender deberia ser recuperado, tendrian que operar desde una Rio Grande jerarquizada, ampliada y modernizada
Se está trabajando sobre este aparato en FADEA, aunque con las capacidades originales.
Sería muy bueno, que con el tiempo, reciba los mismos equipos y modificaciones que el P-3N recientemente adquirido.
 
en principio entendí lo mismo (que no se adquirió armamento) pero en la nota indicaba que venía sin "capacidad"... que implicaría desmontaje de equipos..

a mi me suena raro también... pero sera una duda que nos vamos a despejar muy rápido en cuanto los aviones estén acá... ya que tendrá que ser notoria la falta de consolas/elementos si éstos fueron retirados.

saludos
Hola,

Gracias por la respuesta.

Perdón por la demora, pero soy yo quien cocina en casa y estaba preparando el almuerzo (Jaja, jaja...).

Tampoco conozco el nivel de detalle de la nota (creo que sería más una extrapolación de lo informado y es correcto).

El caso es que probablemente estemos ante la creación de una leyenda más en los foros de defensa que generará múltiples interpretaciones sobre la capacidad real de combate de estos nobles aviones.

De hecho no hay muchos secretos, hay una amplia gama de fuentes (casi 100% en inglés), sobre casi todo lo relacionado con el P-3C UIP noruego.

Lo que lamentablemente ocurre en estas compras de material de segunda mano es que muchos medios y foros dedicados a la defensa buscan cualquier información y la publican sin ningún análisis ni criterio sobre los sistemas embebidos, fechas de modernización, actualizaciones, etc.

A veces se menciona que fueron "actualizados a lo último en tecnología" sin darse cuenta que esto sucedió hace unos 25 años!!

Cuando los P-3C Orion de Noruega fueron actualizados al mismo estándar que los P-3C de la Marina de los EE. UU., dicha actualización (III) comenzó alrededor de 1994 y Noruega los actualizó en 1998 hasta el año 2000 con este paquete tecnológico.

Desde entonces, ha corrido mucha agua en cuanto a Radares, Sensores Acústicos, ordenadores de misión, Mediciones ESM, etc, etc...

Noruega, solo en 2014 ha contratado una actualización de software (sin cambiar la computadora de la misión) y sensores acústicos para solo 2 aviones.Sólo esta actualización básica costó alrededor de 12 millones de dólares (lamentablemente no pude saber cuáles eran, pero seguramente son los que se vendieron a Argentina).

Un abrazo.
 
La clave, en mi opinion, es saber que politica de defensa y que politica de control a la pesca se aplicara de aqui en adelante.
Desde 1983 fue un caos. Cada cuatro u ocho años se cambiaba por completo la doctrina pues respondia a la vision ideologica del gobierno de turno
Una cosa es el control de la ZEE y otra cosa es el control de la Plataforma Continental
El serio problema que se presenta en la ZEE es durante la zafra del calamar. La particularidad de esta especie es que es estacional. Febrero - Septiembre. Y la concentracion de las poblaciones : Madryn - Deseado.
Para ejercer control y resolver este problema, no hace falta la operacion de los P3C. Salvo que la flota predadora reciba apoyo naval. No lo veo probable en el corto plazo. Hoy es mas un problema de indole policial que militar, aplicando esos dos conceptos a control, deteccion del infractor, abordaje, constatacion, remolque y punicion ante la justicia civil.
El sistema ideal por razones de costo es el B-200. Sumaria tres B-350 Super King del mercado civil adaptandolos. De esa forma, y en esos siete meses, tranquilamente se puede poner dos de ellos todos los dias a controlar.
En un mundo ideal, los P3C mas el P3B que a mi entender deberia ser recuperado, tendrian que operar desde una Rio Grande jerarquizada, ampliada y modernizada
con la llegada de los P-3C, yo sacaría el Bravo de Fadea en cuanto tenga capacidad de vuelo y lo mando a EE.UU. a una buena modernización vía FMS que sea costeable por la ARA en un plazo de 5/10 años, y si me apuran, lo mando a Israel para ponerle algunas cosas turbias, según me dijeron en este hilo con 4 P-3 ya estaríamos excediendo la capacidad de la ARA prácticamente, entonces tener otro P-3 de menores prestaciones, electrónicamente hablando, seria un desperdicio de tripulaciones
 
PORQUE SERÁ QUE ES UNA NOTICIA QUE NO ME EXTRAÑA.
Ayer me decian por ahi, que unos señores con uniformes que salieron del Edificio Libertad iban de una oficina a otra, revotando y como jubilado en oficina del Pami pidiendo un tratamiento, que ya viene, que ya hablaron, que hay que esperar y nada de nada.....El ex candidato ministro de economia no atiende ultimamente a nada y nadie y no sale un dolar para nadie,al menos que seas uno de ellos o amiguito necesitado.
Lean la noticia de todos los diarios, no hay dolares para insumos para la gente que se hace dialisis, no creo que haya para un p3 orion.
 
Para realizar MPA/SAR, al B-200 no le da la autonomía para hasta donde llega, sin problemas, el P-3

Los B-200 tienen autonomía suficiente para ese tipo de misiones e incluso control de ZEE, pero alguien con medio dedo de frente ordenó que operen desde Punta Indio y no desde Espora, Trelew o Río Grande donde su autonomía sería más que suficiente.
 
ARA202
@visitavirtual1

·
10h

LA PUESTA EN VUELO DEL PRIMER SUE/SEM CADA VEZ MAS CERCA!! LA DEJO PICANDO NOMAS!!
Ahí van
 
Para realizar MPA/SAR, al B-200 no le da la autonomía para hasta donde llega, sin problemas, el P-3
Si hablamos de pesca, de ZEE, estamos hablando de un arco de 1500/1600 km. Trelew - limite ZEE - sobrevuelo de la misma - Puerto Deseado. Esa es la peor zona cuando se habla de trasgresion en la ZEE pues alli simplemente esta el caladero.
Cual es el CPHV de un P3C ?
Cual es el CPHV de un King Air 350 o un B-200 ?
Al pesquero solo hay que sacarle una foto o filmarlo 20 segundo con las artes de pesca trabajando

La diferencia de costo de operacion es enorme

Ahora, SAR es otro tema. Mas cuantos incidentes se producen en nuestra area de responsabilidad SAR por año ? Diez ? quince ?

Ahi, logicamente, llega el Orion

Pero el limite de la ZEE hay que volarla todos los dias ( en diferentes horarios ) durante 210 jornadas. Si hay voluntad de hacer un trabajo serio coordinado con los OPV
 
Arriba