Escocia, abocada a un referéndum de independencia

Chan!

Colaborador
Si vamos al caso, los Mapuches no son originarios de este lado de la cordillera sino del otro. Ellos justamente sometieron a los aborígenes locales. Ergo, su reclamo no tiene asidero desde esa perspectiva.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Hay que tener cuidado con este tipo de expresiones, se nos pueden volver en contra.
En Argentina existe un movimiento indigenista en estado larval que tiene amplio desarrollo en muchos países de Latinoamérica y que expresan tendencia segregacionistas (muchas veces alentadas desde el extranjero con los ojos puesto en los recusrsos naturales)

El caso de los mapuches es paradigmático:


Estos tipos se muestran muy activos sobre todo en Chile y del lado argentino en la provincia de Neuquén tienen su base de operaciones.

Si Argentina fundamenta sus derechos sobre los territorios de Malvinas (y el resto de la islas del Altántico Sur) a partir del principio de "Uti possidetis" tenemos un problema: Los mapuches firmaron una serie de tratados con los españoles que les recconociían la "independencia", el primero en 1641 (Parlamento de Quilín (1641))

con los Españoles firmaron, que le vallan a reclamar a ellos :sifone:
 
y espera a que caigan los yanquis,ese nudo se desintegra,los europeos llevamos miles de años matandonos entre nosotros,o se hace un nudo con titanio o ,,,,,

ja! antes de que caiga los eeuu, europa cae en una guerra civil, solo ver el ultimo siglo me da pauta suficiente para ver que la "union" es solo palabra y las palabras se la lleva el viento...
Escocia, España, Belgica, Irlanda del norte... y la lista sigue si vamos a fondo... si son culo y calzon como se dice en argentina :sifone:
 
El Reino Unido ya no tiene fundamentos ante Naciones Unidas para sostener la ocupación de las Islas Malvinas. Por lo cual, desde principios de los noventas que viene promoviendo el que se reconozca el derecho de autoderminación de los kelpers.
Esto pone a la Argentina en posición un tanto incomoda; me refiero a que el Gobierno Argentino, no importa cuál sea, debería tener mucho cuidado respecto a reconocer a cuanto estado, provincia o seudo nación que pretenda ampararse con este derecho.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Con respecto al tema segregacionista, hace una semana, en la esquina de Rivadava y José María Moreno, había un tipo con apariencia de holandés/alemán/inglés, repartiendo unos panfletos indigenistas con forma de historieta, llamados "Libertadores", y pidiendo contribuciones . . . .

De más está decir que mi esposa me tuvo que agarrar para que no lo cagara a patadas . . .

Saludos.
 
Si vamos al caso, los Mapuches no son originarios de este lado de la cordillera sino del otro. Ellos justamente sometieron a los aborígenes locales. Ergo, su reclamo no tiene asidero desde esa perspectiva.

No fue tan simple; hubo algunas guerras, en especial en el chubut. Pero su influencia cultural sobre otros grupos fue tan fuerte que estos tomaron y adaptaron muchas cosas de ellos. Esto es notable en La Pampa donde no hubieron mapuches pero casi todos los topónimos están en su idioma.
 
Si vamos al caso, los Mapuches no son originarios de este lado de la cordillera sino del otro. Ellos justamente sometieron a los aborígenes locales. Ergo, su reclamo no tiene asidero desde esa perspectiva.

Acá en Chile nos enseñaron lo contrario (bueno yo fui al colegio hace muchos años ya) y es que los Mapuches son de la pampa e ingresaron a Chile unos siglos antes de la llegada de los españoles, asimilando el idioma local. Ya asentados en el lado occidental de Los Andes mantuvieron fluido contacto con los del lado oriental. Habrá que investigar.

Saludos.
 
o sea que todos somos araucanos! esto mismo lo expuso otro forista en otra parte, debidamente fundamentado, con este argumento se deben acallar las diferencias y olvidar el desliz de juanita...
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Acá en Chile nos enseñaron lo contrario (bueno yo fui al colegio hace muchos años ya) y es que los Mapuches son de la pampa e ingresaron a Chile unos siglos antes de la llegada de los españoles, asimilando el idioma local. Ya asentados en el lado occidental de Los Andes mantuvieron fluido contacto con los del lado oriental. Habrá que investigar.

Saludos.

Los Araucanos (que no Mapuches) son aborígenes del grupo etnográfico denominado "Andínido", que no tiene parentesco ningunos ni etnográfico ni linguístico con los grupos pampídos ni guaraníticos, sino con quechuas y otros pueblos de la costa del Pacífco.

Así que si pasaron por las Pampas, seguro lo hicieron en algún vuelo de LAN, ya que al nivel del suelo no hay registro de los mismos anteriores al S XVIII. :p

Los pueblos pampeanos fueron "araucanizados" después de la irrupción agresiva de los Araucanos a partir de 1620 en la zona del Nahuel Huapi, y su expansión al norte del Río Colorado a partir de 1700 (registrada desde Buenos Aires).

Saludos.

Saludos.
 
Los Araucanos (que no Mapuches) son aborígenes del grupo etnográfico denominado "Andínido", que no tiene parentesco ningunos ni etnográfico ni linguístico con los grupos pampídos ni guaraníticos, sino con quechuas y otros pueblos de la costa del Pacífco.

Así que si pasaron por las Pampas, seguro lo hicieron en algún vuelo de LAN, ya que al nivel del suelo no hay registro de los mismos anteriores al S XVIII. :p

Los pueblos pampeanos fueron "araucanizados" después de la irrupción agresiva de los Araucanos a partir de 1620 en la zona del Nahuel Huapi, y su expansión al norte del Río Colorado a partir de 1700 (registrada desde Buenos Aires).

Saludos.

Saludos.

Armisael, parece que tienes razón. En la página que cito al final, encontré lo siguiente:

Los Mapuche en su origen remoto provendrían del gran tronco étnico mongólico llegado a América miles de años a. C. Mucho más adelante se habrían desprendido del subgrupo andino. Se han formulado tres hipótesis acerca del origen de los Mapuche: 1. Menghin (1909) propone un origen amazónico .Es posible que, por ciertos rasgos concordantes de su cultura, hubieran partido de un subgrupo de la Amazonía, andinizado posteriormente. 2. Latchman, en 1924 postula que accedieron por los pasos andinos desde el territorio argentino actual, como un grupo étnico y cultural foráneo que se introdujo en el país como una cuña entre pikunches y williches, instalándose en la zona entre los ríos Bío-Bío y Toltén. Actualmente esta tesis ha caido en el olvido debido a que los hallazgos arqueológicosRestos arqueológicos: vestigios de la cultura material de los pueblos antiguos. lo desmienten, especialmente el tipo de cerámica. Hay una clara influencia de atacameños y diaguitas (del norte) en la cerámica mapuche. En TirúaEstilo alfarero de la región de Arauco en el que se puede apreciar una decoración pintada con motivos estrelliformes, en el interior de algunas escudillas y PitrénComplejo agroalfarero que representa la primera ocupación del sur de Chile. Se extiende desde la cuenca del río Bío-bío hasta la ribera norte del lago Llanquihue. se han encontrado restos cerámicos que así lo confirman. 3. Guevara en 1925 fundamenta el desplazamiento de Norte a Sur. Existen, también, evidencias arqueológicas y etnográficas de afinidad con la cultura de TiwanakuCultura que tuvo su asiento en el altiplano, a orillas del lago Titicaca, haciendo del cultivo de tubérculos y del pastoreo de llamas y alpacas sus principales actividades económicas. Las ruinas de Tiwanaku fueron en el pasado un centro urbano y ceremonial de enorme prestigio, cuyas influencias se extendían por toda el Area Andina y parte de la Surandina. Es característica su alfarería policroma y finamente pulida, siendo el vaso quero la forma más popular. .

Se nota que estudié hace mucho.

Saludos
 
ja! antes de que caiga los eeuu, europa cae en una guerra civil, solo ver el ultimo siglo me da pauta suficiente para ver que la "union" es solo palabra y las palabras se la lleva el viento...
Escocia, España, Belgica, Irlanda del norte... y la lista sigue si vamos a fondo... si son culo y calzon como se dice en argentina :sifone:

un saludo,,,el mundo se esta volviendo loco,,europa tiene problemas,esto es innegable,el euro esta sufriendo y quizas hubiese caido si no es por china que esta comprando deuda europea y por lo tanto diversificando su fondo monetario,no es un secreto que USA esta en el abismo su deuda es inmensa muchisimo peor que por ejemplo la griega y mira como estan estos,pero los sostiene solo que el petroleo se tiene que vender en dolares,ya ocurrio con irak,en cuanto acepto los euros por petroleo se convertio en enemigo,,y lo mismo pasa con Iran,USA no se puede permitir otra guerra.

estan jugando a un juego muy peligroso,los ataques de especulacion a paises europeos en los mercados internacionales son por parte entre otros de organismos ingleses y norteamericanos,que no quieren ver un euro fuerte para que no se fijen en el potencias emergentes,,y alemania y francia juegan a dos bandas por un lado no quieren que caiga el euro pero tampoco aun el dolar,dejando caer en algun medio un hipotetica reorganizacion de europa,o sea expulsar a algunas naciones mas debiles y quedarse los fuertes,monetariamente hablando.

por otro lado,china,india,brasil etc,,,.estan estudiando pactos comerciales unilaterales,como es el caso creo recordad de china y brasil,que estan acordando hacer sus transferencias entre ambos paises no en dolares,si no en sus propias monedas,si lo consiguen los yanquis se pondran muy nerviosos e incluso los europeos.

como saben el director del FMI,esta preso,y ahora han de elegir al nuevo director,esto parece una cosa muy poco transcendentar,pero no lo es,veamos que grupo vence,,,el bloque emergente de china,brasil,india,etc,,,el europeo con francia y inglaterra a la cabeza,o como muy malo inglaterra a modo de neutral,,,,claro esta que quien manda sea como sea seran los yanquis,pero sabremos la direccion del mundo.
y mas teniendo en cuenta que estan pidiendo una nueva formula para las transacciones internacionales,esto haria a priori que USA ya no podria hacer dolares encufando una maquinita y por lo tanto seguir siendo superpotencia en solitario,con suerte seguiran siendo potencia pero junto a otras,pero esto es mejor que desaparecer como incluso potencia,y entonces veremos que ocurrira con estados como texas,cuando se tenga que controlar la deuda y no puedan repartir dolares como piruletas.

el mundo no va bien,y aunque parezca increible si el dolar cae la infraccion de productos de primera necesidad por la despreciacion de monedas refugio como el dolar hara que suban y paises como ARGENTINA ganaran mas que pierdan,,mucho mas,ya que ahora por ejemplo en el tema de industrializacion no son muy fuertes pero creo que ustedes en materia prima si lo son.
 
Tercio, las recetas economicas del FMI, fracasaron en paises como Mexico, Brasil, Rusia y Argentina; si Grecia, España y Portugal las aplican van camino al fracaso. La zona euro exploto en las economias más debiles, con respecto a las de los socios más fuertes. Los EEUU siguen atentos el problema europeo porque trata de captar los mercados que el euro pierde, con respecto a Europa su economia es más diversa y via subsidio ocupa espacios. Los EEUU es el primer proveedor de materias primas a China, seguido por Brasil y Argentina.
En cuanto al intercambio comercial en monedas locales, Argentina y Brasil, ya llevan un año de intercambio en moneda local, sin el uso del dolar. Coincido en tu analisis de la presiones de GB y EEUU sobre el euro, su caida es en su beneficio, respecto a Alemania y Francia, solo cuidan sus intereses, mientras sus socios comerciales (España, Grecia, Portugal, Belgica) que ayudan a mantener el euro, caen
 
Tercio, las recetas economicas del FMI, fracasaron en paises como Mexico, Brasil, Rusia y Argentina; si Grecia, España y Portugal las aplican van camino al fracaso

un saludo,,correcto el FMI,ya sabemos a quien debe sumision,,por eso europa presiona para aceptar los rescates europeos

. La zona euro exploto en las economias más debiles, con respecto a las de los socios más fuertes. Los EEUU siguen atentos el problema europeo porque trata de captar los mercados que el euro pierde

correcto,el euro le ha comido mucho terreno al dolar,cualquier oportunidad de volver al pasado les interesa,mientras hacen tiempo para solucionar su gran problema con el dolar

, con respecto a Europa su economia es más diversa y via subsidio ocupa espacios. Los EEUU es el primer proveedor de materias primas a China, seguido por Brasil y Argentina.

si,en algun lado han de cambiar tanto papel verde como tienen,quien mejor que el los produce,je,je


En cuanto al intercambio comercial en monedas locales, Argentina y Brasil, ya llevan un año de intercambio en moneda local, sin el uso del dolar

toda la razon,lo lei hace tiempo,muchas gracias por aclararmelo,ahora entiendo algunas cosas de brasil-china Vs USA,je,je


. Coincido en tu analisis de la presiones de GB y EEUU sobre el euro, su caida es en su beneficio, respecto a Alemania y Francia, solo cuidan sus intereses, mientras sus socios comerciales (España, Grecia, Portugal, Belgica) que ayudan a mantener el euro, caen

pues si asi esta la cosa,,GB y USA,atacan a europa y a sus miembros mas debiles,de mientras el mundo duda sobre el euro,(menos china),ellos a marchas forzadas piensan como salvarse y ganar tiempo,,recordad que ya USA,esta casi en un 100%,de deuda exterior y sobre un 125% de deuda publica sobre el PIB,,esto es casi insostenible,,y los demas paises lo saben,aun se sostienen porque el mundo estaba obligado a pedir dolares para petroleo-materias primas etc,,,pero como tu muy bien has apuntado ya china a empezado a no aceptarlos y esta presienando muy duramente para quitar al dolar como moneda de referencia,,,y lo mas gracioso es que los USA empiezan a estar a favor de esta medida
 
El hilo debe ser renombrado a: "Las cuestiones de soberanía y independencia en todo el mundo". ;)

En la mayoría de casos no hay soluciones justos. En la mayoría de casos la situación es muy complicada. En Polonia tenemos un proverbio: "Punkt widzenia zależy od punktu siedzenia". Pienso que translación sería: "Punto de vista depende del punto de la sede". ;)

Tenemos situaciones diferentes:

1) Dos países independentes argumentan de un territorio (las Malvinas, las Kuriles, Gibraltar).
2) Un nación no tiene independencia y quiere obtenerla (Escocia, País Vasco, Chechenia, Tibet)
3) Situaciones mixtas: Kosovo - no hay (todavía) un nación de Kosovo, hay albaneses, pero Kosovo no es un parte del Albania, es un estado independente, Osetia del Sur - la independencia es de facto la anexión por Russia, pero osetios son un grupo étnico distinto.

La regla de la libre determinación se aplica también de manera diferente dependiendo del punto de vista. En la mayoría de los casos parece evidente que la forma más justa es dejar que el pueblo decida. Por otro lado hay casos en que un territorio está conquistado, la gente desplazada y nuevos colonos están "implantados" (o la gente no está desplazado, pero finalmente los nuevos habitantes entran y los nativos - población anterior - son superados en número). Nuevos colonos votan a favor de los conquistadores. Este es un argumento argentino en la lucha contra los argumentos británicos sobre la soberanía de las Malvinas. Por otro lado por ejemplo Grecia no reclama Constantinopol (Estambul) de Turquía, a pesar de que fue conquistada de manera más brutal. ¿Es que la cuestión del realismo: Turquía no puede renunciar su ciudad más grande a Grecia y Grecia no no desea recibir un gran minoría turca, mientras que la población de las Malvinas es mucho menor y importancia de las Islas para Gran Bretaña es mucho más pequeña? ¿O es la cuestión del tiempo: 558 años frente a 178 años? En el último caso: ¿hay algún límite de tiempo cuando usted dice: Está bien, la conquista fue mal, pero no podemos revertir la situación?
 
un saludo,olenka¿cuando ha sido una nacion como tal el pais vasco y cataluña?,porque es como la has llamado,son regiones,
 
Como nieto y bisnieto de Españoles me opongo rotundamente a las corrientes de secesión en España.
España es una, hace siglos, y ES UNA NACIÓN. Que se fomente hablar otras lenguas derivadas del castellano, sucias de francés o árabe, no implica ser de diferente nacionalidad.
En China hablan más de 1 idioma, y son una nación, en Rusia hablan decenas de idiomas, y salvos ciertos grupos terroristas, son todos rusos. En Suiza hablan 4 idiomas, y son todos suizos. En Holanda hablan inglés como si fuera su lengua nativa, y nadie quiere hacer un nuevo estado.

Argentina tiene la obligación histórica y moral, como hija de España, de no reconocer en absoluto cualquier intento de partir a la Madre Patria, incluso de condenarlos.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
La definición de Nación, desde el Derecho es:

"En el campo del derecho político, la nación política es el titular de la soberanía cuyo ejercicio afecta a la implantación de las normas fundamentales que regirán el funcionamiento del Estado. Es decir, aquellas que están en la cúspide del ordenamiento jurídico y de las cuales emanan todas las demás."

Claramente, al formar parte de un ordenamiento nacional mayor, el País Vasco y Cataluña no son naciones como tales, mientras sigan integradas a España.

Que se los entienda como Nación, desde un punto de vista cultural (Nación Aymará, Nación Cherokee, etc.), no se discute, pero no les da cualidad de autonomía política.

Saludos.
 
Armi, con todo el respeto que te tengo, lo que hacés referencia desde el Derecho es básicamente al concepto de Estado-Nación, digamos un concepto que data de 1648 con la paz francesa de Westfalia. En este caso hablamos de naciones que no tienen Estado, como lo podría ser la nación judía previo a Israel.
Un abrazo.
 
Arriba