El mejor Fusil para el EA

En 7.62 no hay mucho de lo que uno pueda agarrar. El SCAR debe ser el único moderno evaluado y probado satisfactoriamente en combate. Luego podemos hablar de adaptar algún otro a 7.62.

IA2, HK-417, ACE-52, ARX-200, SCAR-H, SIG-716, MPT-76, SIG-751. Como veras, fusiles modernos en 7,62x51 hay en el mercado para elegir, y sobre la fidelidad de los mismos en el terreno, si pensas adquirirlos, lo probas en todos los terrenos propios, en duras condiciones y listo...
 
¿Podrías explicar esto, por favor, Flavio?
Me voy a extender un poco en la historia de todo esto y voy a expresar mi opinión de algunos porqué, que pueden aportar al tema que discutimos acá (El mejor fusil para el EA)
Ya antes de la IIWW se venía estudiando en algunas potencias el tema del cambio de los calibres de los fusiles militares porque los calibres de los fusiles a cerrojo manual eran demasiado potentes y sus vainas muy largas para operar correctamente en armas semiautomáticas o ametralladoras ligeras, su retroceso era muy grande, y la munición era mucho más pesada para transportar teniendo en cuenta el mayor consumo de las misma en este tipo de armas. Todos apuntaron a diámetros de punta parecidos a los que se venían usando (entre 6,5 y 8mm) y vainas más cortas, más parecidas a las de arma corta que se habían mostrado eficientes en mecanismos automáticos pero abotelladas. Ejemplos fueron 7,92x33mm Kurz alemán, el .276 Pedersen en EEUU, más tarde ya en la guerra aparecerían el 7,62x39mm ruso y luego el .280 British.
Del lado soviético luego de la guerra esto prosperó y el AK adoptó este calibre intermedio 7,62x39mm (algunos dicen que inspirado en el alemán), pero en occidente no fue tan simple el asunto, primero ya en el '32 el Garand en .276 Pedersen fue rechazado cuando se demostró que éste se podía recamarar para el potente .30-06, a mi parecer un error, pero el ethos yanqui del riflero, la potencia, la precisión a largo alcance, "un tiro, un muerto", etc. los traicionó y no vieron venir el cambio, a los soldados se los entrenaba para ir a la guerra y apuntar cada tiro, cuando llegaban al frente, los veteranos les decían que se olviden de eso, y usen el fusil en una forma más dinámica, para cubrirse ellos mismos con el fuego al desplazarse, etc... Así fue que les hubiera convenido para esto el .276 que en el Garand incluso cargaba más munición, era más liviano y tenía menor retroceso. Para variar los militares se prepararon para la anterior guerra (estática) y no para la siguiente (de movilidad y maniobra)...
Terminada la guerra, lo aprendido cayó casi todo en saco roto, en mi opinión por el orgullo yanqui, por la maldita tradición nuevamente, y un poco porque se aprende más de las derrotas que de las victorias. Por eso tras la guerra se adopta y fuerza a la recién nacida OTAN a adoptar el 7,62x51mm que seguía siendo demasiado potente y pesado, incluso el FAL nació en 7,92x33mm Kurz, los ingleses lo estaban estudiando en .280 British, y todo se abandona por la presión de EEUU.
Para ese momento ya en USA se estudiaba su propio calibre intermedio que luego impondrían a sus socios, pero (y acá vuelvo a expresar mi opinión...) a diferencia del resto que prácticamente se limitaban a acortar vainas de calibres pesados, con el resultado de munición con más caída, pero que conservaban más energía en distancias medias, los yanquis se basaron en un calibre deportivo para tiro varmint y benchrest muy preciso (.222 Remington) con una trayectoria muy tendida y que basaba su stopping power en el efecto hidráulico y la fragmentación de la munición muy liviana. Acá nuevamente los traiciona su ethos de la precisión del riflero useño, el "un tiro, una baja" y blablabla, más el mito muy de moda en esos años de que un herido ocupaba más hombres que se extraían al combate para atenderlo que un muerto, y todo ese verso. Incluso creo que a esa altura del partido cualquier desarrollo parecido a los históricamente realizados en USA y otras partes del mundo se parecería demasiado al 7,62x39 y sería como copiar a los rusos que lo venían usando desde 15 años antes, y el orgullo yanqui en plena guerra fría los llevó a buscar un camino diferente...
A pesar que a lo largo de los más de 50 años que está el .5,56x45 en servicio, se le han mejorado sus prestaciones mucho en sucesivas versiones, sigue siendo una munición con puntas livianas, inestable, y que pierde rápidamente la energía al perder velocidad, ya sea por la distancia del tiro, o por atravesar cubiertas o vegetación o en el caso que hablábamos de la carabina M4 que al tener el cañón casi 150mm más corto que el M-16 pierde unos 56 m/s (casi un 10%) de velocidad inicial (V° o velocidad en boca) y por esto pierde mucha de su capacidad de fracmentación y su efecto hidráulico, con la pérdida consecuente de su ya escasa capacidad de detención y ahora estudian un calibre más pesado (6,8x43mm)
Como verán no le tengo mucho cariño al 5,56x45mm, puedo estar equivocado.
Saludos.
Flavio.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Me voy a extender un poco en la historia de todo esto y voy a expresar mi opinión de algunos porqué, que pueden aportar al tema que discutimos acá (El mejor fusil para el EA)
Ya antes de la IIWW se venía estudiando en algunas potencias el tema del cambio de los calibres de los fusiles militares porque los calibres de los fusiles a cerrojo manual eran demasiado potentes y sus vainas muy largas para operar correctamente en armas semiautomáticas o ametralladoras ligeras, su retroceso era muy grande, y la munición era mucho más pesada para transportar teniendo en cuenta el mayor consumo de las misma en este tipo de armas. Todos apuntaron a diámetros de punta parecidos a los que se venían usando (entre 6,5 y 8mm) y vainas más cortas, más parecidas a las de arma corta que se habían mostrado eficientes en mecanismos automáticos pero abotelladas. Ejemplos fueron 7,92x33mm Kurz alemán, el .276 Pedersen en EEUU, más tarde ya en la guerra aparecerían el 7,62x39mm ruso y luego el .280 British.
Del lado soviético luego de la guerra esto prosperó y el AK adoptó este calibre intermedio 7,62x39mm (algunos dicen que inspirado en el alemán), pero en occidente no fue tan simple el asunto, primero ya en el '32 el Garand en .276 Pedersen fue rechazado cuando se demostró que éste se podía recamarar para el potente .30-06, a mi parecer un error, pero el ethos yanqui del riflero, la potencia, la precisión a largo alcance, "un tiro, un muerto", etc. los traicionó y no vieron venir el cambio, a los soldados se los entrenaba para ir a la guerra y apuntar cada tiro, cuando llegaban al frente, los veteranos les decían que se olviden de eso, y usen el fusil en una forma más dinámica, para cubrirse ellos mismos con el fuego al desplazarse, etc... Así fue que les hubiera convenido para esto el .276 que en el Garand incluso cargaba más munición, era más liviano y tenía menor retroceso. Para variar los militares se prepararon para la anterior guerra (estática) y no para la siguiente (de movilidad y maniobra)...
Terminada la guerra, lo aprendido cayó casi todo en saco roto, en mi opinión por el orgullo yanqui, por la maldita tradición nuevamente, y un poco porque se aprende más de las derrotas que de las victorias. Por eso tras la guerra se adopta y fuerza a la recién nacida OTAN a adoptar el 7,62x51mm que seguía siendo demasiado potente y pesado, incluso el FAL nació en 7,92x33mm Kurz, los ingleses lo estaban estudiando en .280 British, y todo se abandona por la presión de EEUU.
Para ese momento ya en USA se estudiaba su propio calibre intermedio que luego impondrían a sus socios, pero (y acá vuelvo a expresar mi opinión...) a diferencia del resto que prácticamente se limitaban a acortar vainas de calibres pesados, con el resultado de munición con más caída, pero que conservaban más energía en distancias medias, los yanquis se basaron en un calibre deportivo para tiro varmint y benchrest muy preciso (.222 Remington) con una trayectoria muy tendida y que basaba su stopping power en el efecto hidráulico y la fragmentación de la munición muy liviana. Acá nuevamente los traiciona su ethos de la precisión del riflero useño, el "un tiro, una baja" y blablabla, más el mito muy de moda en esos años de que un herido ocupaba más hombres que se extraían al combate para atenderlo que un muerto, y todo ese verso. Incluso creo que a esa altura del partido cualquier desarrollo parecido a los históricamente realizados en USA y otras partes del mundo se parecería demasiado al 7,62x39 y sería como copiar a los rusos que lo venían usando desde 15 años antes, y el orgullo yanqui en plena guerra fría los llevó a buscar un camino diferente...
A pesar que a lo largo de los más de 50 años que está el .5,56x45 en servicio, se le han mejorado sus prestaciones mucho en sucesivas versiones, sigue siendo una munición con puntas livianas, inestable, y que pierde rápidamente la energía al perder velocidad, ya sea por la distancia del tiro, o por atravesar cubiertas o vegetación o en el caso que hablábamos de la carabina M4 que al tener el cañón casi 150mm más corto que el M-16 pierde unos 56 m/s (casi un 10%) de velocidad inicial (V° o velocidad en boca) y por esto pierde mucha de su capacidad de fracmentación y su efecto hidráulico, con la pérdida consecuente de su ya escasa capacidad de detención y ahora estudian un calibre más pesado (6,8x43mm)
Como verán no le tengo mucho cariño al 5,56x45mm, puedo estar equivocado.
Saludos.
Flavio.
Hay que añadir que los sovieticos también hicieron lo suyo y empezaron a usas el 5.45x39 que es aún menos efectivo que el 5.56x45 pero con la salvedad que introdujeron el dragunov en 7.62x54. En el frente hay un arma para convertura junto con otra para tiro selecto en mucha mayor cantidad.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
IA2, HK-417, ACE-52, ARX-200, SCAR-H, SIG-716, MPT-76, SIG-751. Como veras, fusiles modernos en 7,62x51 hay en el mercado para elegir, y sobre la fidelidad de los mismos en el terreno, si pensas adquirirlos, lo probas en todos los terrenos propios, en duras condiciones y listo...
Por eso dije que el SCAR es el más probado.
 
y por distintos paises en distintas situaciones y por una empresa que tiene historia con ese calibre
y el Galil ACE Colombiano? Sale en los dos calibres y tienen algunas cosas que el Galil israeli no tiene como menos peso y mas preciso (segun el vendedor), pero ni idea que se dice fuera de colombia.
 
Última edición:
Me voy a extender un poco en la historia de todo esto y voy a expresar mi opinión de algunos porqué, que pueden aportar al tema que discutimos acá (El mejor fusil para el EA)
Ya antes de la IIWW se venía estudiando en algunas potencias el tema del cambio de los calibres de los fusiles militares porque los calibres de los fusiles a cerrojo manual eran demasiado potentes y sus vainas muy largas para operar correctamente en armas semiautomáticas o ametralladoras ligeras, su retroceso era muy grande, y la munición era mucho más pesada para transportar teniendo en cuenta el mayor consumo de las misma en este tipo de armas. Todos apuntaron a diámetros de punta parecidos a los que se venían usando (entre 6,5 y 8mm) y vainas más cortas, más parecidas a las de arma corta que se habían mostrado eficientes en mecanismos automáticos pero abotelladas. Ejemplos fueron 7,92x33mm Kurz alemán, el .276 Pedersen en EEUU, más tarde ya en la guerra aparecerían el 7,62x39mm ruso y luego el .280 British.
Del lado soviético luego de la guerra esto prosperó y el AK adoptó este calibre intermedio 7,62x39mm (algunos dicen que inspirado en el alemán), pero en occidente no fue tan simple el asunto, primero ya en el '32 el Garand en .276 Pedersen fue rechazado cuando se demostró que éste se podía recamarar para el potente .30-06, a mi parecer un error, pero el ethos yanqui del riflero, la potencia, la precisión a largo alcance, "un tiro, un muerto", etc. los traicionó y no vieron venir el cambio, a los soldados se los entrenaba para ir a la guerra y apuntar cada tiro, cuando llegaban al frente, los veteranos les decían que se olviden de eso, y usen el fusil en una forma más dinámica, para cubrirse ellos mismos con el fuego al desplazarse, etc... Así fue que les hubiera convenido para esto el .276 que en el Garand incluso cargaba más munición, era más liviano y tenía menor retroceso. Para variar los militares se prepararon para la anterior guerra (estática) y no para la siguiente (de movilidad y maniobra)...
Terminada la guerra, lo aprendido cayó casi todo en saco roto, en mi opinión por el orgullo yanqui, por la maldita tradición nuevamente, y un poco porque se aprende más de las derrotas que de las victorias. Por eso tras la guerra se adopta y fuerza a la recién nacida OTAN a adoptar el 7,62x51mm que seguía siendo demasiado potente y pesado, incluso el FAL nació en 7,92x33mm Kurz, los ingleses lo estaban estudiando en .280 British, y todo se abandona por la presión de EEUU.
Para ese momento ya en USA se estudiaba su propio calibre intermedio que luego impondrían a sus socios, pero (y acá vuelvo a expresar mi opinión...) a diferencia del resto que prácticamente se limitaban a acortar vainas de calibres pesados, con el resultado de munición con más caída, pero que conservaban más energía en distancias medias, los yanquis se basaron en un calibre deportivo para tiro varmint y benchrest muy preciso (.222 Remington) con una trayectoria muy tendida y que basaba su stopping power en el efecto hidráulico y la fragmentación de la munición muy liviana. Acá nuevamente los traiciona su ethos de la precisión del riflero useño, el "un tiro, una baja" y blablabla, más el mito muy de moda en esos años de que un herido ocupaba más hombres que se extraían al combate para atenderlo que un muerto, y todo ese verso. Incluso creo que a esa altura del partido cualquier desarrollo parecido a los históricamente realizados en USA y otras partes del mundo se parecería demasiado al 7,62x39 y sería como copiar a los rusos que lo venían usando desde 15 años antes, y el orgullo yanqui en plena guerra fría los llevó a buscar un camino diferente...
A pesar que a lo largo de los más de 50 años que está el .5,56x45 en servicio, se le han mejorado sus prestaciones mucho en sucesivas versiones, sigue siendo una munición con puntas livianas, inestable, y que pierde rápidamente la energía al perder velocidad, ya sea por la distancia del tiro, o por atravesar cubiertas o vegetación o en el caso que hablábamos de la carabina M4 que al tener el cañón casi 150mm más corto que el M-16 pierde unos 56 m/s (casi un 10%) de velocidad inicial (V° o velocidad en boca) y por esto pierde mucha de su capacidad de fracmentación y su efecto hidráulico, con la pérdida consecuente de su ya escasa capacidad de detención y ahora estudian un calibre más pesado (6,8x43mm)
Como verán no le tengo mucho cariño al 5,56x45mm, puedo estar equivocado.
Saludos.
Flavio.

Igual ahora pisa fuerte un cambio para las próximas décadas en calibre intermedio entre el 7,62 y el 5,56. El 6,5mm (6,5x39mm), el SOCOM ya los está testeando.
 
"Si funciona bien, no lo arregles."

Si el 7,62x51 funciona bien, para qué cambiarlo?

Tampoco para mí es lo mejor, depende.
Si es indiscutible en situaciones donde precises larga distancia y precision.
El tema de detener fanáticos lo limita a ciertas áreas de oriente medio.

Pero lo que es selva..., paso..., mira que hay que patrullar en la selva a 50° de calor..., con un fusil de 5 kg.
Además probé en varias oportunidades tirar en automático..., y la verdad en ese caso prefiero una escopeta que va a ser más preciso.

Para mi la solucion va a ser un calibre intermedio..., pero como están las cosas (en todo el mundo), solo va a ser para FFEE, ya que nadie quiere gastar un peso en cambiar toda la logística que representa un nuevo calibre..., ya no estamos en la guerra fría.
 
Hay que añadir que los sovieticos también hicieron lo suyo y empezaron a usas el 5.45x39 que es aún menos efectivo que el 5.56x45 pero con la salvedad que introdujeron el dragunov en 7.62x54. En el frente hay un arma para convertura junto con otra para tiro selecto en mucha mayor cantidad.
Si, me centré más en el 5,56x45 porque a eso venía la pregunta de Boris, pero es verdad, en los '70s los rusos por presiones políticas se fueron al 5,45x39 porque los yanquis tenían un calibre chico que decían era más moderno y tuvieron que copiarlo, esto lo contaba el mismo Mija en unas entrevistas cruzadas que le hacían a él y a Stoner que decía que había tenido que hacer cargadores de 30 tiros para el M-16 por que los capos decían que si los rusos tenían de 30 ellos también debían tenerlos y los dos coincidían que eran cambios inútiles e innecesarios... ;)
Igual ahora pisa fuerte un cambio para las próximas décadas en calibre intermedio entre el 7,62 y el 5,56. El 6,5mm (6,5x39mm), el SOCOM ya los está testeando.
Así es, el 6,5x39mm Grendel igual que el 6,8mm Remington SPC que nombré en el post anterior y todos esos cartuchos en tests están tratando de resolver un problema resuelto hace casi 100 años... Hay mucho dinero destinado a esos desarrollos y son una caja negra importante para los fabricantes. Siempre que se mencionan estos temas recuerdo que dicen que en los '60s se gastaron US$ 400.000 (mucha guita en esa época) en estudiar la posibilidad que entre posiciones cercanas se comuniquen con frisbees... biuhhhhpalmface
Aaaah. Está. No había cazado que Vº era Velocidad inicial, siempre lo vi escrito v0 o con el cero abajo. roftlmao Nada, una pavada.
Igual, la explicación de la evolución histórica está buena. Gracias!
Hice ese resumen histórico más que nada para puntualizar que muchas veces esta discusión de si tal o cual calibre o arma o sistema de armas es mejor está obviando que no necesariamente esté en servicio por su valía técnica sino por otros factores políticos, económicos y demás... Es un error en que incurrimos mucho los argentinos, sobre todo con lo que viene del gran país del norte de América que trae además un gran marketing y a veces uno escucha gente que cree que si viene de USA es lo máximo indiscutido...y no es para nada así...nnoo
Saludos.
Flavio.
 
Sinceramente antes de gastar tanto en desarrollo..., el calibre ideal ya esta inventado..., 7,62x39..., claro..., a alguno le va a patear las bolas el orgullo.

Lo del cargador de 20 y 30..., una vez estuve en unas maniobras e hicimos de "oposición".., nos dieron AR-15 con cargadores de 20..., casi que lo me llevo para casa..., fue amor instantáneo..., claro que el fusil tenía muchas contras de fiabilidad pero el peso era más liviano que un subfusil..., y el retroceso inexistente.
 

panZZer

Peso Pesado
Está lindo, pero no es que los Bullpup son mucho más ruidosos que los tradicionales?
Habría que ver la practicalidad de un diseño bullpup en un calibre tan grande...
No son mas ruidosos, el ruido esta mucho mas cerca del oído al estar la ventana de extracción mas atrás.
La ventaja del coso este es la tapita en la ventana que reduce enormemente la exposición al ruido y al humo ademas de hacer que las vainas salgan hacia adelante permitiendo que dos tiradores estén haciendo fuego lado a lado sin interferencias.
El retroceso es el mismo o casi para todos los fusiles del mismo calibre.
Ademas viene con varios accesorios que permiten el cambio de calibre (7,62 a 5,56) de forma rápida y sencilla tardando menos de 2 minutos.
 

panZZer

Peso Pesado
Hay que añadir que los sovieticos también hicieron lo suyo y empezaron a usas el 5.45x39 que es aún menos efectivo que el 5.56x45 pero con la salvedad que introdujeron el dragunov en 7.62x54. En el frente hay un arma para convertura junto con otra para tiro selecto en mucha mayor cantidad.
Los soviéticos buscaron mejorar la precisión de los Ak que por el retroceso tienden a tener mucha dispersión.
Otro detalle es que el 5,45 es mucho mas letal que el 5,56 por la forma del proyectil.....
 
Me voy a extender un poco en la historia de todo esto y voy a expresar mi opinión de algunos porqué, que pueden aportar al tema que discutimos acá (El mejor fusil para el EA)
Ya antes de la IIWW se venía estudiando en algunas potencias el tema del cambio de los calibres de los fusiles militares porque los calibres de los fusiles a cerrojo manual eran demasiado potentes y sus vainas muy largas para operar correctamente en armas semiautomáticas o ametralladoras ligeras, su retroceso era muy grande, y la munición era mucho más pesada para transportar teniendo en cuenta el mayor consumo de las misma en este tipo de armas. Todos apuntaron a diámetros de punta parecidos a los que se venían usando (entre 6,5 y 8mm) y vainas más cortas, más parecidas a las de arma corta que se habían mostrado eficientes en mecanismos automáticos pero abotelladas. Ejemplos fueron 7,92x33mm Kurz alemán, el .276 Pedersen en EEUU, más tarde ya en la guerra aparecerían el 7,62x39mm ruso y luego el .280 British.
Del lado soviético luego de la guerra esto prosperó y el AK adoptó este calibre intermedio 7,62x39mm (algunos dicen que inspirado en el alemán), pero en occidente no fue tan simple el asunto, primero ya en el '32 el Garand en .276 Pedersen fue rechazado cuando se demostró que éste se podía recamarar para el potente .30-06, a mi parecer un error, pero el ethos yanqui del riflero, la potencia, la precisión a largo alcance, "un tiro, un muerto", etc. los traicionó y no vieron venir el cambio, a los soldados se los entrenaba para ir a la guerra y apuntar cada tiro, cuando llegaban al frente, los veteranos les decían que se olviden de eso, y usen el fusil en una forma más dinámica, para cubrirse ellos mismos con el fuego al desplazarse, etc... Así fue que les hubiera convenido para esto el .276 que en el Garand incluso cargaba más munición, era más liviano y tenía menor retroceso. Para variar los militares se prepararon para la anterior guerra (estática) y no para la siguiente (de movilidad y maniobra)...
Terminada la guerra, lo aprendido cayó casi todo en saco roto, en mi opinión por el orgullo yanqui, por la maldita tradición nuevamente, y un poco porque se aprende más de las derrotas que de las victorias. Por eso tras la guerra se adopta y fuerza a la recién nacida OTAN a adoptar el 7,62x51mm que seguía siendo demasiado potente y pesado, incluso el FAL nació en 7,92x33mm Kurz, los ingleses lo estaban estudiando en .280 British, y todo se abandona por la presión de EEUU.
Para ese momento ya en USA se estudiaba su propio calibre intermedio que luego impondrían a sus socios, pero (y acá vuelvo a expresar mi opinión...) a diferencia del resto que prácticamente se limitaban a acortar vainas de calibres pesados, con el resultado de munición con más caída, pero que conservaban más energía en distancias medias, los yanquis se basaron en un calibre deportivo para tiro varmint y benchrest muy preciso (.222 Remington) con una trayectoria muy tendida y que basaba su stopping power en el efecto hidráulico y la fragmentación de la munición muy liviana. Acá nuevamente los traiciona su ethos de la precisión del riflero useño, el "un tiro, una baja" y blablabla, más el mito muy de moda en esos años de que un herido ocupaba más hombres que se extraían al combate para atenderlo que un muerto, y todo ese verso. Incluso creo que a esa altura del partido cualquier desarrollo parecido a los históricamente realizados en USA y otras partes del mundo se parecería demasiado al 7,62x39 y sería como copiar a los rusos que lo venían usando desde 15 años antes, y el orgullo yanqui en plena guerra fría los llevó a buscar un camino diferente...
A pesar que a lo largo de los más de 50 años que está el .5,56x45 en servicio, se le han mejorado sus prestaciones mucho en sucesivas versiones, sigue siendo una munición con puntas livianas, inestable, y que pierde rápidamente la energía al perder velocidad, ya sea por la distancia del tiro, o por atravesar cubiertas o vegetación o en el caso que hablábamos de la carabina M4 que al tener el cañón casi 150mm más corto que el M-16 pierde unos 56 m/s (casi un 10%) de velocidad inicial (V° o velocidad en boca) y por esto pierde mucha de su capacidad de fracmentación y su efecto hidráulico, con la pérdida consecuente de su ya escasa capacidad de detención y ahora estudian un calibre más pesado (6,8x43mm)
Como verán no le tengo mucho cariño al 5,56x45mm, puedo estar equivocado.
Saludos.
Flavio.

aplausosmanos

Comparar la filosofía de diseño detrás del M14 y del FAL da una muestra del atraso de mentalidad que como bien decís traicionó a los yanquis, ni hablar si metemos los calibres originales pensados para el FAL. Estoy convencido de que si se mantenían con el .280 british (7x43mm un calibre intermedio puro, linda balística!), no tendríamos la discusión eterna de calibres que hay en occidente; los rusos se contagiaron un poco también pero encararon con bastante pragmatismo las lecciones de la segunda guerra. ¡Que manteca debe ser tirar con un FAL en .280...! Basta Mattias..

Otros hablaron de que el 5,45x39 ruso es menos letal que el 5,56.... tiene algo menos de energía, pero, y esto no lo afirmo tajantemente, parece producir canales de herida más importantes, y he visto tests de penetración donde aventaja a la más rechoncha punta de 5,56.

Y otro comentario ya que estamos en tema, o mas o menos; el otro día probé una 5,56 (55 grains FMJ, si bien no es SS109, del rifle donde disparé se exprime mejor la velocidad que en un M16, ni hablar un M4) contra un pedazo de pared de ladrillo (bien macizo) de unos 15 cm de grosor y... nada, sólo quedó bien incrustada. La prox pruebo .308, pero ya me estoy imaginando la ventaja...
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Me voy a extender un poco en la historia de todo esto y voy a expresar mi opinión de algunos porqué, que pueden aportar al tema que discutimos acá (El mejor fusil para el EA)
Ya antes de la IIWW se venía estudiando en algunas potencias el tema del cambio de los calibres de los fusiles militares porque los calibres de los fusiles a cerrojo manual eran demasiado potentes y sus vainas muy largas para operar correctamente en armas semiautomáticas o ametralladoras ligeras, su retroceso era muy grande, y la munición era mucho más pesada para transportar teniendo en cuenta el mayor consumo de las misma en este tipo de armas. Todos apuntaron a diámetros de punta parecidos a los que se venían usando (entre 6,5 y 8mm) y vainas más cortas, más parecidas a las de arma corta que se habían mostrado eficientes en mecanismos automáticos pero abotelladas. Ejemplos fueron 7,92x33mm Kurz alemán, el .276 Pedersen en EEUU, más tarde ya en la guerra aparecerían el 7,62x39mm ruso y luego el .280 British.
Del lado soviético luego de la guerra esto prosperó y el AK adoptó este calibre intermedio 7,62x39mm (algunos dicen que inspirado en el alemán), pero en occidente no fue tan simple el asunto, primero ya en el '32 el Garand en .276 Pedersen fue rechazado cuando se demostró que éste se podía recamarar para el potente .30-06, a mi parecer un error, pero el ethos yanqui del riflero, la potencia, la precisión a largo alcance, "un tiro, un muerto", etc. los traicionó y no vieron venir el cambio, a los soldados se los entrenaba para ir a la guerra y apuntar cada tiro, cuando llegaban al frente, los veteranos les decían que se olviden de eso, y usen el fusil en una forma más dinámica, para cubrirse ellos mismos con el fuego al desplazarse, etc... Así fue que les hubiera convenido para esto el .276 que en el Garand incluso cargaba más munición, era más liviano y tenía menor retroceso. Para variar los militares se prepararon para la anterior guerra (estática) y no para la siguiente (de movilidad y maniobra)...
Terminada la guerra, lo aprendido cayó casi todo en saco roto, en mi opinión por el orgullo yanqui, por la maldita tradición nuevamente, y un poco porque se aprende más de las derrotas que de las victorias. Por eso tras la guerra se adopta y fuerza a la recién nacida OTAN a adoptar el 7,62x51mm que seguía siendo demasiado potente y pesado, incluso el FAL nació en 7,92x33mm Kurz, los ingleses lo estaban estudiando en .280 British, y todo se abandona por la presión de EEUU.
Para ese momento ya en USA se estudiaba su propio calibre intermedio que luego impondrían a sus socios, pero (y acá vuelvo a expresar mi opinión...) a diferencia del resto que prácticamente se limitaban a acortar vainas de calibres pesados, con el resultado de munición con más caída, pero que conservaban más energía en distancias medias, los yanquis se basaron en un calibre deportivo para tiro varmint y benchrest muy preciso (.222 Remington) con una trayectoria muy tendida y que basaba su stopping power en el efecto hidráulico y la fragmentación de la munición muy liviana. Acá nuevamente los traiciona su ethos de la precisión del riflero useño, el "un tiro, una baja" y blablabla, más el mito muy de moda en esos años de que un herido ocupaba más hombres que se extraían al combate para atenderlo que un muerto, y todo ese verso. Incluso creo que a esa altura del partido cualquier desarrollo parecido a los históricamente realizados en USA y otras partes del mundo se parecería demasiado al 7,62x39 y sería como copiar a los rusos que lo venían usando desde 15 años antes, y el orgullo yanqui en plena guerra fría los llevó a buscar un camino diferente...
A pesar que a lo largo de los más de 50 años que está el .5,56x45 en servicio, se le han mejorado sus prestaciones mucho en sucesivas versiones, sigue siendo una munición con puntas livianas, inestable, y que pierde rápidamente la energía al perder velocidad, ya sea por la distancia del tiro, o por atravesar cubiertas o vegetación o en el caso que hablábamos de la carabina M4 que al tener el cañón casi 150mm más corto que el M-16 pierde unos 56 m/s (casi un 10%) de velocidad inicial (V° o velocidad en boca) y por esto pierde mucha de su capacidad de fracmentación y su efecto hidráulico, con la pérdida consecuente de su ya escasa capacidad de detención y ahora estudian un calibre más pesado (6,8x43mm)
Como verán no le tengo mucho cariño al 5,56x45mm, puedo estar equivocado.
Saludos.
Flavio.

No soy un experto en el tema pero tengo algunos conocidos que sí lo son.

Siempre comentan la experiencia de USA en Corea.

Cuando les preguntaron a los oficiales por qué no podían contener a la infantería norcoreana/china y la respuesta fue terminante:

Con el Garand y la M-1 los contenían hasta los 150m pero por debajo de esta distancia la infantería oriental con PPSH-41 en 7,62 Tokarev los abrumaban por volumen de fuego.

Y eso sostienen los usuarios de calibres intermedios: volumen de fuego por debajo de los 300m.

Los calibres y armas SOCOM son calibres y armas especiales para FFEE. Los Spetnaz también tienen armas y calibres especiales como el 9x39.

Saludos
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
No soy un experto en el tema pero tengo algunos conocidos que sí lo son.

Siempre comentan la experiencia de USA en Corea.

Cuando les preguntaron a los oficiales por qué no podían contener a la infantería norcoreana/china y la respuesta fue terminante:

Con el Garand y la M-1 los contenían hasta los 150m pero por debajo de esta distancia la infantería oriental con PPSH-41 en 7,62 Tokarev los abrumaban por volumen de fuego.

Y eso sostienen los usuarios de calibres intermedios: volumen de fuego por debajo de los 300m.

Los calibres y armas SOCOM son calibres y armas especiales para FFEE. Los Spetnaz también tienen armas y calibres especiales como el 9x39.

Saludos
el unico problema es que "jamas" se va a ver una guerra como la de corea, donde los avances coreanos y chinos, se realizaban por "volumen humano", en vez de "volumen de fuego"...
el volumen de fuego esta regido por la capacidad del cargador, y no por el calibre del arma...aunque (obviamente) a menor calibre, mas municiones, tampoco es un diferencial abrumador...lo ves en los cargadores de los galil...y si queres, en los ak...
el volumen de fuego es independiente del calibre...ejemplo...malvinas.
 
Tano, pero si te metes en guerra contra los chinos vas a tener todo ese "volumen humano" que se te viene encima, mas los que tienen el supermercado haciendote sabotaje en la retaguardia...jajaja

Y si cada chino tiene una papashina, y cada papashina un cargador de tambor con 72 municiones (creo recordar), tonces son...pongo 4 y me llevo 4594565...para que necesito un papel mas grande pa la cuenta...

Bueno el caso es que si tenes un garand de 8 tiros estas frito como los perros...jajajaja
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Tano, pero si te metes en guerra contra los chinos vas a tener todo ese "volumen humano" que se te viene encima, mas los que tienen el supermercado haciendote sabotaje en la retaguardia...jajaja

Y si cada chino tiene una papashina, y cada papashina un cargador de tambor con 72 municiones (creo recordar), tonces son...pongo 4 y me llevo 4594565...para que necesito un papel mas grande pa la cuenta...

Bueno el caso es que si tenes un garand de 8 tiros estas frito como los perros...jajajaja
ya dejo de existir esa epoca..los iranies lo saben muy bien.
la "marea humana" se usaba para compensar la falta de elementos de combate...
por eso (y gracias a las enseñanzas de la guerra de corea), los ee.uu. cambiaron el garand por...el m14.
mismo fusil...petaca de 20.
 
Mmmm...falta de elementos de combate decis...¿a cuantos podremos reclutar? No recuperaremos las Malvinas, pero nos quitariamos algunos ciudadanos problematicos del barrio...
 
Arriba