El Club del MiG-29 (y sus derivados MiG-33, MiG-35, etc.)

Teseo

Colaborador
Pepino, el articulo (mas de 32 páginas) está en edición en FAV-Club por eso es que demora un poco :)
 
Marcos dijo:
Pepino, el articulo (mas de 32 páginas) está en edición en FAV-Club por eso es que demora un poco :)



Ah veo que viene completito, acaso han desarmado pieza por pieza algun Flanker...?:D

Saludos
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Yo...no estaria tan seguro. Si bien todo apunta al MIG-35 existen algunos pequeños detalles que me llaman la atencion.

Pero la terna finalista para mi es: MIG-35, Rafale y F/A-18E SuperHornet.

And the winner is!!!....

Saludos
 

Teseo

Colaborador
Mas fotos del MiG-35, noten el carenado en la góndola motriz derecha...



Los rusos afirman que el MiG-35 usará sistemas electro-ópticos diseñados con tecnología derivada de proyectos de reconocimiento espacial electro-ópticos.

El sistema IRST es fabricado por NIIPP (ellos también hacen los módulos transmisores-receptores del AESA que son diseñados por Mikran), y posee un alcance de "60 km" con un telémetro láser con un alcance de 20 km (!).

Lo interesante sin embargo es el carenado en la góndola motriz...a mi me parece que es parte de un sistema DIRCM...posiblemente de LOMO...que también está metido en equipos electro-ópticos en satelites de reconocimiento y alerta de misiles de las Fuerzas Espaciales...interesante.

El prototipo Zhuk-MAE inicia sus pruebas de vuelo este verano:

 

SkorpioN

Colaborador
Marcos, a pesar de mi firma voy a realizarte una consulta igual :D que posibilidades ciertas hay que la Argentina y con la infraestructura que posee pueda encarar un posible montaje del MIG-35 en forma local, excluyendo cuestiones de indole politica...digamos un lote de 36 monoplazas y 12 biplazas de que monto aproximado estariamos hablando.

Saludos!
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Marcos, trato de seguirte el trote pero me quedo sin piernas ...
¿ Qué es un sistema DIRCM...posiblemente de LOMO ?

Saludos

Mauro
 

MDD

Colaborador
Colaborador
El costo del Mig-35 debe ser parecido al del proyectado Su-35 ? Me equivoco y mucho ...
 

Teseo

Colaborador
Skorpion no soy experto en temas de construcción de aeronaves (infraestructura técnica para montaje, manejo de soldaduras de diferentes tipos de materiales, especialmente trabajo con compuestos), por lo que me atrevo a decir (acá muy ignorantemente) que sería necesario hacer una evaluación de las capacidades de LMAASA en su área de montaje (Halcon del Sur nos podría dar una mano) y ver que se necesitaría...obviamente gran cantidad de maquinaria ex-profeso para el montaje de los kits semi-desmantelados del avión...pero no tengo muy claro que tipo de tecnologías exactamente se requerirían...tampoco sé si en la Argentina hay algúna fábrica o compañía encargada de montaje de kits de motor (a HAL división de Koraput con amplisima experiencia en motores rusos y algunos occidentales, le tomará 4 años dominar el montaje y fabricación del mas simple RD-33 Serie-3)...finalmente gran parte de la electrónica debería ser importada y el grado de absorción tecnológica de algunos componentes a lo largo del programa de fabricación, dependería de las capacidades de CITEFA e INVAP para poder lograr transferencia tecnológica y aprovechamiento de la misma en algunas áreas...no soy experto del tema por desgracia!...

Lo importante no es montarlo, lo importante es lograr los acuerdos para fabricación de algunos repuestos (los mas básicos y que se puedan trabajar con la tecnología actual) y la adecuación de talleres y plantas para realizar los trabajos de refacción de célula, motores y SRU y LRU de muchos de los componentes del avión.

Los rusos aseguran que tomando en cuenta la experiencia de desarrollo del MiG-29K/KUB y su cambio en filosofía de mtto a mtto de condición técnica, así como mayor durabilidad y calidad de componentes, el costo de operación del avión sería 2.5 veces menor al de un MiG-29 tradicional...el cual depende mucho del país y del entorno.

Mauro un sistema DIRCM es un sistema de contra-medidas infrarrojas direccionadas, generalmente es un sistema que guiado hacia la posición de un misil IR aproximándose al avión (por sistemas MAWS o Sistemas de Alerta de Aproximación de Misiles), "quema" el buscador infrarrojo usando un láser dirigido de alta energía...los americanos son los reyes en este negocio, pero los rusos tienen algunos desarrollos...parece que este (si mi presentimiento por la forma del domo y su localización son ciertos) sería de ese tipo.

LOMO es una compañía rusa que se dedica a la fabricación de sistemas ópticos de altas prestaciones para cualquier aplicación imaginable...también trabajan en sistemas DIRCM y por eso el comentario.
 

SkorpioN

Colaborador
Marcos dijo:
Skorpion no soy experto en temas de construcción de aeronaves (infraestructura técnica para montaje, manejo de soldaduras de diferentes tipos de materiales, especialmente trabajo con compuestos), por lo que me atrevo a decir (acá muy ignorantemente) que sería necesario hacer una evaluación de las capacidades de LMAASA en su área de montaje (Halcon del Sur nos podría dar una mano) y ver que se necesitaría...obviamente gran cantidad de maquinaria ex-profeso para el montaje de los kits semi-desmantelados del avión...pero no tengo muy claro que tipo de tecnologías exactamente se requerirían...tampoco sé si en la Argentina hay algúna fábrica o compañía encargada de montaje de kits de motor (a HAL división de Koraput con amplisima experiencia en motores rusos y algunos occidentales, le tomará 4 años dominar el montaje y fabricación del mas simple RD-33 Serie-3)...finalmente gran parte de la electrónica debería ser importada y el grado de absorción tecnológica de algunos componentes a lo largo del programa de fabricación, dependería de las capacidades de CITEFA e INVAP para poder lograr transferencia tecnológica y aprovechamiento de la misma en algunas áreas...no soy experto del tema por desgracia!...

Lo importante no es montarlo, lo importante es lograr los acuerdos para fabricación de algunos repuestos (los mas básicos y que se puedan trabajar con la tecnología actual) y la adecuación de talleres y plantas para realizar los trabajos de refacción de célula, motores y SRU y LRU de muchos de los componentes del avión.

Los rusos aseguran que tomando en cuenta la experiencia de desarrollo del MiG-29K/KUB y su cambio en filosofía de mtto a mtto de condición técnica, así como mayor durabilidad y calidad de componentes, el costo de operación del avión sería 2.5 veces menor al de un MiG-29 tradicional...el cual depende mucho del país y del entorno.

Ok, se agradece enormemente la respuesta y opinion; aparenta no ser facil pero me resulta que tampoco imposible, solo recordar como ejemplo que cuando la Argentina comenzo el montaje de los casi 50 Morane Saulnier MS-760 la FMA pasaba de construir aviones pistoneros a "reactores" y lo encaro sin problemas, cincuenta años despues los ultimos siguen volando.

Para mi, todo depende de "otros" cuestionamientos y no de la capacidad tecnica del pais.

Saludos!
 
SkorpioN dijo:
Ok, se agradece enormemente la respuesta y opinion; aparenta no ser facil pero me resulta que tampoco imposible, solo recordar como ejemplo que cuando la Argentina comenzo el montaje de los casi 50 Morane Saulnier MS-760 la FMA pasaba de construir aviones pistoneros a "reactores" y lo encaro sin problemas, cincuenta años despues los ultimos siguen volando.

Altri tempi!!!
 
Marcos dijo:
Lo interesante sin embargo es el carenado en la góndola motriz...a mi me parece que es parte de un sistema DIRCM...posiblemente de LOMO...que también está metido en equipos electro-ópticos en satelites de reconocimiento y alerta de misiles de las Fuerzas Espaciales...interesante.

Podrá ser tambien un pod FLIR?.
 

Teseo

Colaborador
No creo que sea un pod FLIR, ¿para que?, con el SAPSAN-E de UOMZ ya están servidos...además el domo es muy pequeño para lograr FOV amplios hacia adelante y no daría para colocar los varios sensores que se necesitan (cámaras térmicas con FOV amplio, estrecho, cámara CCD diurna, telémetro láser-marcador, todo en ópticas giroestabilizadas)...mi opinión.
 

Teseo

Colaborador
Sapsan es un pod, lo montas en el punto central o en un pilón alar.

Acá una foto del Sapsan-E:

 
Ah, ok, pense que era algo integrado dentro del avion.
O sea que si ese pod lo pueden llevar los Flanker en esa posicion ahora con la pic que posteaste tambien es posible ponerlo en el Fulcrum sin usar un rack. A lo mejor ya esto lo integraron desde el Mig-29SMK.
 
Arriba