Ejército Argentino en marcha

Pinguin

Colaborador
Colaborador
bueno buenooooooooo... a enfriarse un poco chicas! no encresparse por pavadas... Igualmente coincido con Negro... la ropa de trabajo es obligatoria en toda empresa. Ahora bien, dada la especialización de las FFAA con mas razón que la ropa de dotación debe ser suministrada, verificada y auditada por el personal que corresponde de cada una de las ramas. Como ejemplo podríamos decir que un traje de neoprene determinado no es igual para un buzo civil, uno civil de PNA y que uno militar... puede que sea una nimiedad la diferencia pero hace al hecho. Si yo en un yacimiento siendo el líder de área entro en zapatillas no puedo pedirle a mi personal que uso la bota o el zapato de seguridad... o el mono ignífugo Nomex para operaciones en plataforma o piping.
Si O&G tiene especificaciones draconianas las FFAA y las FFSS mucho mas... al menos es lo esperable y, con el debido respeto pedir y exigir la tropa y su cadena de mando. El privado no pone en la linea su vida... los integrantes de las FFAA y sobre todo las FFSS mucho mas y a diario.
Existen las normas MIL de uniformidad. No hay ningún secreto... no hay que inventar nada, solo observarlas, respetarlas y hacerlas respetar y observar por todo integrante alcanzado por ellas.
Saludirijillos!
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
El deber ser es una cosa. La realidad es muy diferente. El EA siempre funcionó así. Y así funciona... Sino estaríamos muertos como en otros lados.
Es la característica distintiva del soldado del Ejército. Sino no habría Ejército en Marcha.
Las opiniones son bienvenidas. Pero por mas letras que se vuelquen acá, no vá a cambiar nuestra idiosincracia. El EA siempre anduvo, y anda a pulmón y corazón.
 
Nunca es bueno generalizar. Este punto depende mucho de cada empresa y cada sector de actividad.
En algunas empresas y actividades están normalizadas algunas normas de seguridad que atañen a la seguridad y, por tanto, al empleador. Eso no significa, necesariamente, que la totalidad del uniforme sea provista por el empleador. Quizás sólo aquellas prendas y accesorios exigidos específicamente por las normas. En estos casos, esta sometido a las correspondientes auditorias y responsabilidades legales.
Algunas empresas y actividades proveen dos mudas de ropa por estación, es decir, 8 al año. De hecho, lo he visto planificado así en varias empresas dedicada a la comercialización de indumentaria de moda.
En otras empresas obligan a sus empleados a comprarse sus propios uniformes, llegando a incluir "facilidades" (por ejemplo, descuento en el recibo de haberes) para que puedan comprarlas a costo reducidos.
Conozco otras, diría que la enorme mayoría, que se da por descontado que lo aporta cada trabajador, desde empresas de software, pasando por estudios jurídicos y contables, hasta los negocios minoristas más pequeños.
La organización pública donde yo trabajo tiene establecido proveer un uniforme por año a todo su personal. Pero en mi caso personal, no los acepto. Prefiero mi propia ropa. Mi trabajo me permite esa libertad.
Así que no hay una regla universal.

Dicho esto, yo creo que las fuerzas armadas debieran proveer los uniformes a sus tropas. La naturaleza del trabajo así lo requieren. Debieran proveer nuevos uniformes todos los años. Las tropas deben entrenar mucho con los mismos y, por tanto, gastarse y remplazarse por nuevos.
Me parece que la compra de uniformes nuevos debiera formar parte de una operatoria normal en las fuerzas armadas, un ciclo normal de compra y sustitución. Cuando se termina de renovar todas las prendas, se tiene que volver a empezar.
No quiero con esto dar a entender que todos los años hay que comprar uniformes de combate de, digamos, invierno para todas las tropas. Puede que ciertas prendas estén diseñada para un uso intenso por períodos más largos, especialmente si tenemos en cuenta que sólo se utilizan durante determinada estación del año. Ahora bien, al igual que los alimento, hasta las mejores prendas tienen, por decirlo de algún modo, feche de caducidad y necesitan su natural remplazo.
Quién sabe, quizás debiera ser normal remplazar aproximadamente ¼ de las indumentarias todos los años. Y lo digo expreso como un promedio general porque, seguramente, la ropa interior tiene un ritmo de sustitución más elevado que algunos uniformes especiales, como podrían ser los trajes de buzos.

Me parece que una historia diferente es la de los uniformes de gala. Los uniformes de entrenamiento, uso cotidiano y combate me parecen que deben ser provistos y renovados cotidianamente por las fuerzas armadas ¿los de gala? no estoy tan seguro.

Por ley, al menos en trabajos fuera de oficina, cada 6 meses ( o más según actividad), la empresa debe proveerte pantalón, camisa (o chomba o mameluco), chaleco y campera en invierno, borcegos (comunes hasta bota media caña y puntera acero, triple costura, suela antideslizante, antiestática). Depende el puesto y lugar puede extenderse a arnés o cinturón portaherramientas, antiparras, protección auditiva, protección respiratoria (de barbijos a máscaras químicas), guantes, sobretodos ignífugos, etc, etc, etc.
No se le puede pedir al trabajador que compre todo eso, la compra centralizada es más barata, y es responsabilidad del empleador lograr las condiciones de seguridad exigidas por ley proveer el equipo completo en uniforme y seguridad según actividad.

Y así es como debería ser en las FF.AA. también, 2 uniformes al año, 1 borcego al año, y chalecos, correajes, cascos, etc según la vida útil que tienen. Más extras para reposiciones por imprevistos y reserva.
Y todo eso debería ser algo mundano, cotidiano e insignificante. No el gran tema que es que hace años venimos hablando del tema en el foro. Mucha alegría con los cambios, pero mucha tristeza cuando ésto debería ser algo que se da por sentado.
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
El deber ser es una cosa. La realidad es muy diferente. El EA siempre funcionó así. Y así funciona... Sino estaríamos muertos como en otros lados.
Es la característica distintiva del soldado del Ejército. Sino no habría Ejército en Marcha.
Las opiniones son bienvenidas. Pero por mas letras que se vuelquen acá, no vá a cambiar nuestra idiosincracia. El EA siempre anduvo, y anda a pulmón y corazón.
Te recontra entiendo Infante... pero, ponete la mano en el corazon y con pragmatismo... no es la forma. Por mas garra, corazón y PULMOTOR que pongamos nos mal acostumbramos y no es así. Y sabes por que te lo digo??? Porque me paso en una empresa que por arreglármelas para no consumir nada de materiales me retaron mal... y tenían razón! Por que??? Porque es un ahorro banal e i diota... no reporta NADA ahorrar en la capacidad y confort y bienestar del personal... que me digas, no tenemos misiles... vale! no tenemos helis de ataque... vale! pero lo demás?? es como esquiar y usar esquíes de madera.
Te recontra banco y tenes mucha razón en la mayoría de los casos... pero VOS y tus colegas no deberían gastar de su bolsillo personal ni un peso en nada de equipamiento básico... si querés ponerle una mira laser EOTECH y bueno... se vera... pero del uniforme??? NI A PALOS! Ni comida, ni habitabilidad, ni salud... VIEJO! ARRIESGAN LA VIDA... QUE CORNOS! no deberían ni pagar ni luz ni agua ni gas... querés cable?? Ahí si pagatelo... pero no las cosas que son básicas...
Bah! es mi opinión... a mi se me cae la cara de la vergüenza de ver a mis paisanos en chancletas... que va!
Abrazo!
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
Por ley, al menos en trabajos fuera de oficina, cada 6 meses ( o más según actividad), la empresa debe proveerte pantalón, camisa (o chomba o mameluco), chaleco y campera en invierno, borcegos (comunes hasta bota media caña y puntera acero, triple costura, suela antideslizante, antiestática). Depende el puesto y lugar puede extenderse a arnés o cinturón portaherramientas, antiparras, protección auditiva, protección respiratoria (de barbijos a máscaras químicas), guantes, sobretodos ignífugos, etc, etc, etc.
No se le puede pedir al trabajador que compre todo eso, la compra centralizada es más barata, y es responsabilidad del empleador lograr las condiciones de seguridad exigidas por ley proveer el equipo completo en uniforme y seguridad según actividad.

Y así es como debería ser en las FF.AA. también, 2 uniformes al año, 1 borcego al año, y chalecos, correajes, cascos, etc según la vida útil que tienen. Más extras para reposiciones por imprevistos y reserva.
Y todo eso debería ser algo mundano, cotidiano e insignificante. No el gran tema que es que hace años venimos hablando del tema en el foro. Mucha alegría con los cambios, pero mucha tristeza cuando ésto debería ser algo que se da por sentado.
Mamaaaaaaaaaaa... aplastante razon! nada que decir o agregar Argentvs... demoledor!
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Te recontra entiendo Infante... pero, ponete la mano en el corazon y con pragmatismo... no es la forma. Por mas garra, corazón y PULMOTOR que pongamos nos mal acostumbramos y no es así. Y sabes por que te lo digo??? Porque me paso en una empresa que por arreglármelas para no consumir nada de materiales me retaron mal... y tenían razón! Por que??? Porque es un ahorro banal e i diota... no reporta NADA ahorrar en la capacidad y confort y bienestar del personal... que me digas, no tenemos misiles... vale! no tenemos helis de ataque... vale! pero lo demás?? es como esquiar y usar esquíes de madera.
Te recontra banco y tenes mucha razón en la mayoría de los casos... pero VOS y tus colegas no deberían gastar de su bolsillo personal ni un peso en nada de equipamiento básico... si querés ponerle una mira laser EOTECH y bueno... se vera... pero del uniforme??? NI A PALOS! Ni comida, ni habitabilidad, ni salud... VIEJO! ARRIESGAN LA VIDA... QUE CORNOS! no deberían ni pagar ni luz ni agua ni gas... querés cable?? Ahí si pagatelo... pero no las cosas que son básicas...
Bah! es mi opinión... a mi se me cae la cara de la vergüenza de ver a mis paisanos en chancletas... que va!
Abrazo!
No digo que esté bien, digo como son y fueron siempre.
Si "nos hacemos los profesionales", como han hecho en otros lados. Esperando a que le den lo que les corresponde... Se cae todo. Como se les cayó.
Vos tenés personal superior de otras fuerzas vestido como pordiosero. Y te dicen que andan así porque no les dan...:eek:... Tenéte un poco de cariño viejo!

Igual lo bueno es que hay un sub-foro donde se discute algo bueno. Feo sería que esté parado o lleno de lamentaciones.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Bueno, si yo tuviese una fábrica de uniformes, y fuese un poco avivado, pensaría: "en vez de vender 10.000 uniformes a $100 a una fuerza (todo junto), vendo 10.000 uniformes a $150 a cada hombre por separado. Todo lo que tengo que hacer es convencer a alguien que no realicen compras centralizadas".
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Como?
No llego a entender.
Sigo sin entender.
A que te referís?
Por?
El Ejército siempre tuvo la costumbre de comprarse su equipo. Desde el correaje a las botas.
El personal de cuadros egresa y compra el paquete entero de uniformes de diario, social, servicio y demás. Otras fuerzas esperan a que les sea provisto. Asì andan vestidos.

En cuanto a que están muertos en otros lados ya se habló. Preferible evitar herir orgullos. Son formas de crianza.

Ejemplo: En el años 2011 viene una visita del Comando de la FPC "Cruz del Sur".
Primero van a Baterías. El componente naval se presenta en forma vergonzosa. Ropa rota, en zapatillas. Porque querían exponer su situación. Ante los chilenos? Si ahí no estaba la solución, no la tenían en sus manos los visitantes.
A los días visitan al componente de Ejército. La gente se presentó con su mejor ropa, su mejor correaje, todo impecable. Los jefes locales sabían que no eran cosas provistas, pero la fuerza quedó bien ante los extranjeros. La solución no estaba ahí.

Gente cursante de institutos superiores con ropa en estado impresentable. No compran su ropa de uso diario ya que, según ellos, debe ser provista. Pero a los hechos ligan una camisa cada dos años. Con suerte.

Opiniones son bienvenidas. El ideal es una utopía. Nadie dice que es lo que corresponde. Pero si que marca el espíritu y forma de trabajar.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Bueno, si yo tuviese una fábrica de uniformes, y fuese un poco avivado, pensaría: "en vez de vender 10.000 uniformes a $100 a una fuerza (todo junto), vendo 10.000 uniformes a $150 a cada hombre por separado. Todo lo que tengo que hacer es convencer a alguien que no realicen compras centralizadas".
Eso es algo que muchos apoyarían. Paguen un suplemento para equipamiento, emitan una directiva técnica que encuadre que comprar, y listo!
Los ejércitos mas avanzados trabajan así. Proveen un juego al inicio de su incorporación. Luego es responsabilidad individual la reposición.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Eso es algo que muchos apoyarían. Paguen un suplemento para equipamiento, emitan una directiva técnica que encuadre que comprar, y listo!
Los ejércitos mas avanzados trabajan así. Proveen un juego al inicio de su incorporación. Luego es responsabilidad individual la reposición.

El problema es que la fuerza termina gastando más en uniformes (los paga 150 en vez de 100, por seguir con el ejemplo).
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
El problema antitanque es de mas facil solución despues de todo con 2 o 3 lotes mas de AT-4 incrementas la capacidad lo mismo con los rsb antiaereos, no son sistemas complejos como tanques, cazas o buques, que llevan otros tiempos de asimilación.
Personalmente no creo que exista un cuco desde arriba como planteas con adquirir o potenciar armamento ofensivo, mas cuando se habla de modernizar los tam, traer vcbr, reparar los palmarias etc.
slds.
un at4, nominalmente...no puede hacer frente a un leopard 2...sin contar que tenes que estar a 300 metros...y con suerte.
es un arma de infanteria...pero no un arma antitanque propiamente dicha.
ahora bien...modernizas los tam...sigue siendo un tanque incapaz de batir a un leo 2, tanto por blindaje como por disparo a distancia... ergo, a mi modo de ver, es una modernizacion tardia y al pedo.
vcbr...no es mas que un vehiculo de transporte, que no afecta a la estrategia defensiva de las islas malvinas.
los palmarias fueron reparados, pero no recorridas sus cañas.
sobre lo que creo si hay algo que genere presion a las incorporaciones en material...bueno...creo que hay demaciados casos testigos al respecto (como cuando china manifesto que no venderia sus misiles antibuque si comprarabmos jf17) y unos 33 años que demuestran que no se ha adquirido NINGUN SDA, a posteriori de malvinas...y sin embargo se han perdido decenas de capacidades en las tres fuerzas.
esta en cada uno creer o no... pero los años juegan a mi favor.
un abrazo
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
El Ejército siempre tuvo la costumbre de comprarse su equipo. Desde el correaje a las botas.
El personal de cuadros egresa y compra el paquete entero de uniformes de diario, social, servicio y demás. Otras fuerzas esperan a que les sea provisto. Asì andan vestidos.

En cuanto a que están muertos en otros lados ya se habló. Preferible evitar herir orgullos. Son formas de crianza.

Ejemplo: En el años 2011 viene una visita del Comando de la FPC "Cruz del Sur".
Primero van a Baterías. El componente naval se presenta en forma vergonzosa. Ropa rota, en zapatillas. Porque querían exponer su situación. Ante los chilenos? Si ahí no estaba la solución, no la tenían en sus manos los visitantes.
A los días visitan al componente de Ejército. La gente se presentó con su mejor ropa, su mejor correaje, todo impecable. Los jefes locales sabían que no eran cosas provistas, pero la fuerza quedó bien ante los extranjeros. La solución no estaba ahí.

Gente cursante de institutos superiores con ropa en estado impresentable. No compran su ropa de uso diario ya que, según ellos, debe ser provista. Pero a los hechos ligan una camisa cada dos años. Con suerte.

Opiniones son bienvenidas. El ideal es una utopía. Nadie dice que es lo que corresponde. Pero si que marca el espíritu y forma de trabajar.

De todo lo expones,no estoy para nada de acuerdo en un todo.
Me parece sumamente Vergonsozo que el propio personal se tenga que comprar la ropa, cuando la división encargada de entregarla la vende una vez por año a las casas de rezago para que vos vayas y la compres.
Y lo peor de todo esto,es que lo que no pueden vender en esas casas,lo terminan quemando.

Por que con el criterio este,que vos expones,el día de mañana vas a tener que comprar la munición por una cuestión de "idiosincrasia"
Y te digo mas,y disculpame si te ofende, pero con esa actitud lo único que se logra es esconder la basura abajo de la alfombra.
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
ooooooooouuuuuccccchhhhhhhhhhhh... tiene razon Infante... va de onda! y porque te re bancamos que es que decimos que NO DEBE ser asi como lo comentas...
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Me parece sumamente Vergonsozo que el propio personal se tenga que comprar la ropa, cuando la división encargada de entregarla la vende una vez por año a las casas de rezago para que vos vayas y la compres.
Y lo peor de todo esto,es que lo que no pueden vender en esas casas,lo terminan quemando.
No se vende nada que pueda volver a ser utilizado, si hablamos de ropa. Es mas. la ropa de baja se usa para traperío y enmascaramiento. Decíme donde hay ropa utilizable ex-Ejército en venta. Dudo muchísimo que exista ese lugar.
La ropa que se quema (gestión) es la que no sirve mas. Hace muchos años ya que pasó la época que se quemaban cosas nuevas para cumplir los procentajes.

Comparto lo otro. No dije que sea ideal. Pero es real. Sino estaríamos como la FAA o la ARA, en harapos.
No te preocupes que de comprar ropa y equipo individual no pasa. Somos coquetos...;)
Hay una carrera armamentística permanente entre subtenientes o cabos, para ver quien tiene el mejor correaje.
Yo, hoy día, me quedo con mi LBV que armé con todos los accesorios a mi gusto y molde a lo largo de años.
No hay soldado de infantería que no tenga su propio LBV o LFC armado a su gusto. Esto incluye a los soldados.

Las cosas fueron y son así. Botas, linternas, cuchillos, bolsas cama, guantes... es un permanente perfeccionamiento. Es nuestra cultura. Por mas nuevo correaje SCM que esté provisto. Siempre la gente se vá a comprar mas cosas. Rodilleras, antiparras, otro pantalón, shemagh, etc, etc....

Compartido o no. Nada lo cambiará. Así funciona.
 
...modernizas los tam...sigue siendo un tanque incapaz de batir a un leo 2, tanto por blindaje como por disparo a distancia... ergo, a mi modo de ver, es una modernizacion tardia y al pedo.
Yo agregaría como tercer factor de debilidad que 64 TAM 2C frente a más de ¿100? Leo II también implican una debilidad numérica.

Incluso así afirmar una incapacidad en esto me parece un poco exagerado.
Existen algunas cosas que hacen que no sea todo tan lineal. Si la memoria no me falla, son Leo 2A4 con sistemas de combate nocturno muy limitados o primitivos. También tendría sistemas de comunicaciones anticuados y giroscopios, calculadora de tiro, sistemas hidráulicos de movimiento de torreta, etc. comparables a los de los TAM actuales. Lo mismo podría decirse en cuanto a alerta ante iluminación láser, APU y otras cosillas.
El TAM 2C promete una ventaja significativa en estos puntos, alcanzando niveles similares a los de los tanques más modernos. Según se publico por aquí, aparentemente podría disparar dos municiones antes que un Leo 2 dispare la primera, y lo podría hacer con mayor precisión y en condiciones climáticas más adversas que estos.
¿Estas mejoras compensan las debilidades en la coraza, alcance de la munición y número? supongo que depende de la situación táctica. En cualquier caso, parece que permitirá al TAM 2C tener ventajas significativas frente a los Leopard 1 y 1V de Brasil y Chile. Después de todo, el Leopard II no es ni la única, ni la más numerosa, amenaza que existe en el barrio.

Personalmente, no veo a los TAM 2C como una modernización tardía y al pedo. Si creo que 64 serán insuficientes y que, incluso así, se continúa necesitando incorporar algún tipo de MBT más pesado en el futuro.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
No se vende nada que pueda volver a ser utilizado, si hablamos de ropa. Es mas. la ropa de baja se usa para traperío y enmascaramiento. Decíme donde hay ropa utilizable ex-Ejército en venta. Dudo muchísimo que exista ese lugar.
La ropa que se quema (gestión) es la que no sirve mas. Hace muchos años ya que pasó la época que se quemaban cosas nuevas para cumplir los procentajes.

.
No infante.
No hablo de ropa usada,que también la hay.
Hablo de ropa nueva,0 KM,sin uso,nunca taxi,ni remis!
Y si queres,pegate una vuelta por cualquier casa de rezagos en la capi,y después me contas.

No se vende nada que pueda volver a ser utilizado, si hablamos de ropa. Es mas. la ropa de baja se usa para traperío y enmascaramiento. Decíme donde hay ropa utilizable ex-Ejército en venta. Dudo muchísimo que exista ese lugar.
La ropa que se quema (gestión) es la que no sirve mas. Hace muchos años ya que pasó la época que se quemaban cosas nuevas para cumplir los procentajes.


No te preocupes que de comprar ropa y equipo individual no pasa. Somos coquetos...;)
Hay una carrera armamentística permanente entre subtenientes o cabos, para ver quien tiene el mejor correaje.
Yo, hoy día, me quedo con mi LBV que armé con todos los accesorios a mi gusto y molde a lo largo de años.
No hay soldado de infantería que no tenga su propio LBV o LFC armado a su gusto. Esto incluye a los soldados.

Esto yo no lo discuto.
Que uno le quiera sumar cosas extras para mejorarlo el equipo individual provisto por el EA,es una cosa.
Pero de ahí a tener que comprarte todo repito,para mi,es una Payasada.

Compartido o no. Nada lo cambiará. Así funciona.

Y si todos proceden así,si, nunca lo van a cambiar....
 
Última edición:
Arriba