Ejército Argentino en marcha

Pinguin

Colaborador
Colaborador
Con todo respeto @infanteargentino pero no es tan ideal como decis. Al menos aca en la Patagonia doy fe de la pobreza generalizada de mi querido EA. Coincido contigo que no solo hay que serlo sino tambien parecerlo. Pero convengamos que cuando haces la solicitud de prenda por los carriles habituales y tardan meses en enviarte el material y estas al limite con lo que tenes y para colmo entre atrasos de los sueldos, lo que cobras efectivamente y lo que vale el material realmente, creo que una buena mayoria hace agua por todos lados. Las restricciones son para todos.
Ok... no vas a un desfile como un andrajoso... no pasarias por la inspeccion de ningun responsable. Pero en el dia a dia estas contra las cuerdas en gral... bienvenido a la Argentina.
Va con onda Infante... no te chiveeeeeee... ;)
 
S

SnAkE_OnE

Con todo respeto @infanteargentino pero no es tan ideal como decis. Al menos aca en la Patagonia doy fe de la pobreza generalizada de mi querido EA. Coincido contigo que no solo hay que serlo sino tambien parecerlo. Pero convengamos que cuando haces la solicitud de prenda por los carriles habituales y tardan meses en enviarte el material y estas al limite con lo que tenes y para colmo entre atrasos de los sueldos, lo que cobras efectivamente y lo que vale el material realmente, creo que una buena mayoria hace agua por todos lados. Las restricciones son para todos.
Ok... no vas a un desfile como un andrajoso... no pasarias por la inspeccion de ningun responsable. Pero en el dia a dia estas contra las cuerdas en gral... bienvenido a la Argentina.
Va con onda Infante... no te chiveeeeeee... ;)

Eso hace cuanto? porque hace muy poco que se entrego todo el equipo..
 

Azul140

Colaborador
El problema en aviación es que el material no es "común" los buzos de vuelo deberían durar un año debido a su tratamiento ignífugo (lo mismo los guantes), y las botas deberían ser de vuelo con puntera de metal.

Esto no pasa, los buzos hay gente que nunca le fue provisto, las botas como dice infante son propias, y no en la mayoría de los casos no son de vuelo.

No es lo mismo comprar un Woodland de rezago que un buzo de vuelo, los costos son otros y la duración (si se usa como corresponde es otra porque tiene fecha de vencimiento).

En el Ejército de Ecuador cada dos años los Aviadores reciben, buzo, guantes, dos pares de medias y dos remeras (ambas cosas de algodón). Y digo esto porque no quiero usar un Ejército "de primer mundo" como ejemplo.

Es lamentable, pero es la realidad.

Lo peor es ver que la GN y la PNA tienen ropa de vuelo provista con regularidad.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Con todo respeto @infanteargentino pero no es tan ideal como decis. Al menos aca en la Patagonia doy fe de la pobreza generalizada de mi querido EA. Coincido contigo que no solo hay que serlo sino tambien parecerlo. Pero convengamos que cuando haces la solicitud de prenda por los carriles habituales y tardan meses en enviarte el material y estas al limite con lo que tenes y para colmo entre atrasos de los sueldos, lo que cobras efectivamente y lo que vale el material realmente, creo que una buena mayoria hace agua por todos lados. Las restricciones son para todos.
Ok... no vas a un desfile como un andrajoso... no pasarias por la inspeccion de ningun responsable. Pero en el dia a dia estas contra las cuerdas en gral... bienvenido a la Argentina.
Va con onda Infante... no te chiveeeeeee... ;)
Mirá viejo. En todas las unidades hay gente que vende ropa y botas de combate. No me la contaron. estuve cuatro años en Rospentek...
Acá no hablé de solicitudes, sino de comprarse para estar bien vestido. Un uniforme al año y un par de botas cada dos no le sacan el pan de la boca a tus hijos....
Atrasos de sueldo? En veinte años jamás ví eso....
Si estando destinado en el sur, con terrible suplemento no te dá para comprarte un uniforme de mil pesos al año y un par de botas de dos mil cada dos años.... Debés organizar bien tu economía.
Es una combinación de preocupación individual y acción de mando. El soldado termina el NIB y cobra dos o tres sueldos juntos. Lo primero que se le dice es que se compre el uniforme de gimnasia completo y un juego de combate para andar bien vestido. Nadie presenta queja, porque todos desean verse bien.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Mirá viejo. En todas las unidades hay gente que vende ropa y botas de combate. No me la contaron. estuve cuatro años en Rospentek...
Acá no hablé de solicitudes, sino de comprarse para estar bien vestido. Un uniforme al año y un par de botas cada dos no le sacan el pan de la boca a tus hijos....
Atrasos de sueldo? En veinte años jamás ví eso....
Si estando destinado en el sur, con terrible suplemento no te dá para comprarte un uniforme de mil pesos al año y un par de botas de dos mil cada dos años.... Debés organizar bien tu economía.
Es una combinación de preocupación individual y acción de mando. El soldado termina el NIB y cobra dos o tres sueldos juntos. Lo primero que se le dice es que se compre el uniforme de gimnasia completo y un juego de combate para andar bien vestido. Nadie presenta queja, porque todos desean verse bien.

Pero la ropa no la tiene que proveer el EA?
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
El soldado termina el NIB y cobra dos o tres sueldos juntos. Lo primero que se le dice es que se compre el uniforme de gimnasia completo y un juego de combate para andar bien vestido. Nadie presenta queja, porque todos desean verse bien.

Una consulta. Si la idea desde el vamos es que gasten parte del suelo en ropa, ¿Por qué no proveer directamente la ropa, teniendo en cuenta que el EA compraría grandes cantidades, con ahorro importante VS compras individuales?
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
Mirá viejo. En todas las unidades hay gente que vende ropa y botas de combate. No me la contaron. estuve cuatro años en Rospentek...
Acá no hablé de solicitudes, sino de comprarse para estar bien vestido. Un uniforme al año y un par de botas cada dos no le sacan el pan de la boca a tus hijos....
Atrasos de sueldo? En veinte años jamás ví eso....
Si estando destinado en el sur, con terrible suplemento no te dá para comprarte un uniforme de mil pesos al año y un par de botas de dos mil cada dos años.... Debés organizar bien tu economía.
Es una combinación de preocupación individual y acción de mando. El soldado termina el NIB y cobra dos o tres sueldos juntos. Lo primero que se le dice es que se compre el uniforme de gimnasia completo y un juego de combate para andar bien vestido. Nadie presenta queja, porque todos desean verse bien.
Ta bien... si vos lo decis. Yo te digo que no solo mi percepción si no lo que se ve. Igualmente NADIE debería comprarse el uniforme, eso es una malformación del concepto de vestir bien y correcto. Si vos te querés comprar algo fuera de la dotación razonable es asunto tuyo... si te dejen usarlo por no tener normas MIL es otro cantar. Si yo pesco en una auditoria a alguien que no tiene los EPP correctos y homologados o en un proyecto no esta la certificación de un material o procedimiento, no solo te parto y te suspendo sino que a la tercera vez me aseguro de acompañarte a la salida y que no entres nunca mas, ta claro??
Dicho esto, viejo, no corresponde que NINGÚN soldado se tenga que comprar NADA de su vestimenta uniforme o material de uso directo. Si mi empresa o contratista permite eso no solo habla mal de las usanzas y costumbres si no que habla de una desidia mayúscula y desprecio por el personal.
Y vuelvo a insistir... no te chives... es solamente mi punto de vista y lo que he constatado en el terreno... al menos en la Norpatagonia
Abrazo!
 

Negro

Administrador
Miembro del Staff
Administrador
igualmente NADIE debería comprarse el uniforme eso es una malformación del concepto de vestir bien y correcto. Si vos te querés comprar algo fuera de la dotación razonable es asunto tuyo...

Completamente de acuerdo.
En el ambito civil, cualquier empresa que no proveea 1 o 2 equipo de ropa de acuerdo al tipo de trabajo por anio, tiene un problema con sus empleados.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Me acuerdo bien que cuando ibamos al terreno llevábamos nuestro propio equipamiento, pareciamos mercenarios pero a la hora de la presentación, marcha administrativa y desfile de vuelta al cuartel nos poniamos todo lo provisto, siempre teniamos dos uniformes para romperlo y uno limpio de desfile. Pero es verdad que todos teníamos uniformes comprados ni hablar de las botas, las de cuero para desfile y todo uso las hitech para el terreno. Eso si, lo que más odiaba era el casco, jamas me gusto usar el M1.
 

fanatikorn

Colaborador
En cuanto al uniforme, ahora con esta provisión del UCA es que se empezó a normalizar el asunto.
Igual no es la panacea, hay cosas que en unidades faltan y que, con el tiempo deberían ser solucionadas.
Pero en cuanto al rip stop woodland era un cambalache, primera provisión tela argentina, luego tela americana, tela francesa, nuevamente tela argentina, y con ello las ensaladas de colores que hubo hasta no hace muchos meses atrás.
Lo mismo pasó con los correajes.
Todos comprándose el chaleco porque el correaje provisto era, bueno una ******.
En este momento con el UCA, y si no hubiera problemas con las importaciones, lo ideal sería poder comprarse cada uno uno o dos UCAs, más otro par de botas para tener de repuesto.
Siempre algunos cuadros nos hemos comprado uno o dos uniformes para tener.
No quiere decir que siempre fue así, lo ideal y cercano al paroxismo sería que el EA nos diera provistos 3 o 4 uniformes completos.
Pero por ejemplo como algo positivo desde que entre al EA en el '90, NUNCA me habían dado 2 pares de botas de combate provistas.
Y cuando las botas negras, era raro recibir una provisión por año.
Con decir que un par lo tuve provisto casi 5 años porque no había en la unidad para reemplazo/recambio/provisión.
O sea, había que comprarse un par.
Pero también teníamos jefaturas en las que solo quería que usáramos provisto.
Entonces ahí era cuando empezaban los problemas en las unidades porque como joraca hacés para vestir a toda la gente de la unidad con efectos provistos, si no hay, o no proveen, o no se consigue?
Y a causa de eso es que durante tantos años se vió la ensalada de materiales en la dotación individual.
Lo bueno de lo nuevo es que es muy cómodo y muy modular.
Lo malo es que todavía quedan resabios de gente que no quiere usar tal o cual material por temor a que se rompa, pierda, pinche.
Entonces en muchos casos los efectos no están provistos al completo al personal.
Eso no quiere decir que los efectos NO estén en la unidad, sino que las jefaturas ordenan guardar "por las dudas"
 
En el ambito civil, cualquier empresa que no proveea 1 o 2 equipo de ropa de acuerdo al tipo de trabajo por anio, tiene un problema con sus empleados.
Nunca es bueno generalizar. Este punto depende mucho de cada empresa y cada sector de actividad.
En algunas empresas y actividades están normalizadas algunas normas de seguridad que atañen a la seguridad y, por tanto, al empleador. Eso no significa, necesariamente, que la totalidad del uniforme sea provista por el empleador. Quizás sólo aquellas prendas y accesorios exigidos específicamente por las normas. En estos casos, esta sometido a las correspondientes auditorias y responsabilidades legales.
Algunas empresas y actividades proveen dos mudas de ropa por estación, es decir, 8 al año. De hecho, lo he visto planificado así en varias empresas dedicada a la comercialización de indumentaria de moda.
En otras empresas obligan a sus empleados a comprarse sus propios uniformes, llegando a incluir "facilidades" (por ejemplo, descuento en el recibo de haberes) para que puedan comprarlas a costo reducidos.
Conozco otras, diría que la enorme mayoría, que se da por descontado que lo aporta cada trabajador, desde empresas de software, pasando por estudios jurídicos y contables, hasta los negocios minoristas más pequeños.
La organización pública donde yo trabajo tiene establecido proveer un uniforme por año a todo su personal. Pero en mi caso personal, no los acepto. Prefiero mi propia ropa. Mi trabajo me permite esa libertad.
Así que no hay una regla universal.

Dicho esto, yo creo que las fuerzas armadas debieran proveer los uniformes a sus tropas. La naturaleza del trabajo así lo requieren. Debieran proveer nuevos uniformes todos los años. Las tropas deben entrenar mucho con los mismos y, por tanto, gastarse y remplazarse por nuevos.
Me parece que la compra de uniformes nuevos debiera formar parte de una operatoria normal en las fuerzas armadas, un ciclo normal de compra y sustitución. Cuando se termina de renovar todas las prendas, se tiene que volver a empezar.
No quiero con esto dar a entender que todos los años hay que comprar uniformes de combate de, digamos, invierno para todas las tropas. Puede que ciertas prendas estén diseñada para un uso intenso por períodos más largos, especialmente si tenemos en cuenta que sólo se utilizan durante determinada estación del año. Ahora bien, al igual que los alimento, hasta las mejores prendas tienen, por decirlo de algún modo, feche de caducidad y necesitan su natural remplazo.
Quién sabe, quizás debiera ser normal remplazar aproximadamente ¼ de las indumentarias todos los años. Y lo digo expreso como un promedio general porque, seguramente, la ropa interior tiene un ritmo de sustitución más elevado que algunos uniformes especiales, como podrían ser los trajes de buzos.

Me parece que una historia diferente es la de los uniformes de gala. Los uniformes de entrenamiento, uso cotidiano y combate me parecen que deben ser provistos y renovados cotidianamente por las fuerzas armadas ¿los de gala? no estoy tan seguro.
 

Negro

Administrador
Miembro del Staff
Administrador
Nunca es bueno generalizar. Este punto depende mucho de cada empresa y cada sector de actividad.
En algunas empresas y actividades están normalizadas algunas normas de seguridad que atañen a la seguridad y, por tanto, al empleador. Eso no significa, necesariamente, que la totalidad del uniforme sea provista por el empleador.

Esto no es el lugar para discutir el tema, pero le aseguro que esta completamente equivocado, y si no lea la Ley de Contrato de Trabajo 24700, de Septiembre de 1996.

Articulo 1

e) La provisión de ropa de trabajo y de cualquier otro elemento vinculado a la indumentaria y al equipamiento del trabajador para uso exclusivo en el desempeño de sus tareas.
http://www.unlu.edu.ar/~uai/Normativa/Leyes/ley24700.htm
 
S

SnAkE_OnE

Esto no es el lugar para discutir el tema, pero le aseguro que esta completamente equivocado, y si no lea la Ley de Contrato de Trabajo 24700, de Septiembre de 1996.

Articulo 1

e) La provisión de ropa de trabajo y de cualquier otro elemento vinculado a la indumentaria y al equipamiento del trabajador para uso exclusivo en el desempeño de sus tareas.
http://www.unlu.edu.ar/~uai/Normativa/Leyes/ley24700.htm

Las FF.AA. no estan adheridas a ese tipo de normativas.
 

Negro

Administrador
Miembro del Staff
Administrador
Las FF.AA. no estan adheridas a ese tipo de normativas.

Ya lo se, eso lo puse a manera de ejemplo, si una pyme de morondanga esta obliga por ley a proveer indumentaria a sus trabajadores, una institucion del estado esta mucho mas obligada, y si no lo cumple a sabiendas ya es una verguenza. .
 
Esto no es el lugar para discutir el tema, pero le aseguro que esta completamente equivocado, y si no lea la Ley de Contrato de Trabajo 24700, de Septiembre de 1996.

Articulo 1

e) La provisión de ropa de trabajo y de cualquier otro elemento vinculado a la indumentaria y al equipamiento del trabajador para uso exclusivo en el desempeño de sus tareas.
http://www.unlu.edu.ar/~uai/Normativa/Leyes/ley24700.htm
OK. ¿Esto significa que el empleador debe proveer a cada uno de sus empleados de la totalidad de la ropa que utiliza, incluyendo cosas como la ropa interior y accesorios?
¿O "ropa de trabajo" no es toda la ropa, sino sólo un conjunto especifico y definido de la ropa que utiliza un trabajador en un momento dado? ¿Una "ropa de trabajo" que debe establecerse en norma específicas para cada caso?
 

Negro

Administrador
Miembro del Staff
Administrador
OK. ¿Esto significa que el empleador debe proveer a cada uno de sus empleados de la totalidad de la ropa que utiliza, incluyendo cosas como la ropa interior y accesorios?
¿O "ropa de trabajo" no es toda la ropa, sino sólo un conjunto especifico y definido de la ropa que utiliza un trabajador en un momento dado? ¿Una "ropa de trabajo" que debe establecerse en norma específicas para cada caso?

Queres que te diga tenes razon..... Te lo digo : Tenes razon. Pero no me boludees.
 
Arriba