Efemérides Militares

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

Y arrancamos con un nuevo mes mayo :)
1 de Mayo de 1843 Fallece el comandante Guillermo Roberto Mason. Comandó la fragata Heroína en el crucero de corso efectuado durante los años 1821/1822. A las órdenes del Almirante Brown intervino en los combates de Los Pozos y Quilmes, durante la guerra contra el Imperio del Brasil.

1 de Mayo de 1895 Se reglamenta la forma de entregar y recibir el carbón que se adquiera para el servicio de los Buques de la Escuadra.

1 de Mayo de 1903 Se libra al servicio el faro Pingüino, ubicado en la isla del mismo nombre, a 47° 55' S. 65° 43' W.

1 de Mayo de 1905 Se libra al servicio el faro Punta Delgada, ubicado en la punta del mismo nombre, a 42° 46' S. 63° 38' W.

1 de Mayo de 1936 Creación de la Fuerza Aeronaval N° 2.

1 de Mayo de 1958 El contraalmirante Adolfo B. Estévez asume el cargo de ministro de Marina.

1 de Mayo de 1963 El contraalmirante Carlos A. Kolungia asume el cargo de secretario de Marina.

1 de Mayo de 1982 Aviones F-28 Foccker y L-188 Electra, de la Primera y de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Sostén Logístico Móvil, realizan 17 cruces desde el continente a las islas Malvinas, aterrizando en las mismas, estando sometidos a fuego enemigo, sin armas de autodefensa y en condiciones meteorológicas marginales.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

2 de Mayo de 1982 "Día Nacional del crucero ARA "General Belgrano".
El Poder Ejecutivo Nacional por Decreto 745/98 del 23 de junio de 1998, declaró el día 2 de mayo de cada año, en recordación a todos los tripulantes del crucero que ofrendaron sus vidas en defensa de la soberanía nacional.

2 de Mayo de 1982 "Día de los Tripulantes del Crucero A.R.A. "General Belgrano".
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, sancionó la Ley 568/01 que establece los días 2 de mayo de cada año en el ámbito de dicha ciudad como "Día de los Tripulantes del Crucero A.R.A. "General Belgrano". Asimismo se deberá colocar la Bandera Nacional a media asta y dictarse clases alusivas en todos los establecimientos educativos. (V:R:

2 de Mayo de 1824 Se establecen medidas para mejorar el Servicio de Policía de la Capitanía de Puertos.

2 de Mayo de 1826 Combate de Banco Ortiz. Brown enarbola su insignia en la fragata 25 de Mayo y con esta nave ataca a la fragata brasileña Nictheroy, a cuyo bordo se encontraba el capitán James Norton, comandante de la División Naval Imperial. El resultado de este encuentro fue indeciso.

2 de Mayo de 1893 Se crea el Apostadero Naval Río Santiago, que luego derivó en el Arsenal Naval del Río de la Plata, y por último en la Base Naval Río Santiago.

2 de Mayo de 1903 Se aprueba el Reglamento de Uniformes para los Torreros y Cabos al servicio de los Faros.

2 de Mayo de 1907 Se designa una Comisión que debe decidir sobre la conveniencia de adoptar el Sistema Marconi o el Telefunken, instalados en la fragata "Presidente Sarmiento", para el servicio de la Armada.

2 de Mayo de 1927 Se crea la Base Aeronaval Punta Indio. En ese día comenzaron las actividades aéreas en la Base al asentarse allí la Escuela Elemental de Aviación y la Escuela de Aerostación Naval.

2 de Mayo de 1932 Se crea la Escuela de Telemetría. Con fecha 26 de mayo de 1952, tal Escuela pasó a ser el Centro de Instrucción y Adiestramiento en Telemetría.

2 de Mayo de 1936 Fallece el almirante Rafael Blanco. Intervino en las acciones navales de la guerra contra el Paraguay. Tomó parte de la represión de los movimientos revolucionarios del general López Jordán en la provincia de Entre Ríos. Al mando de la corbeta Uruguay realizó relevamientos hidrográficos en nuestro Sur.

2 de Mayo de 1937 Se afirma el pabellón en el rastreador Parker.

2 de Mayo de 1982 Hundimiento del crucero General Belgrano. La nave fue atacada por el submarino nuclear inglés Conqueror, y en su casco impactaron dos torpedos que provocaron su hundimiento en menos de una hora, ocasionando la muerte de 323 tripulantes. La acción tuvo lugar a 16.00 horas, en latitud 55º 24' S. y longitud 61º 32' W. durante el conflicto bélico de las islas Malvinas, fuera del área de exclusión fijada por Gran Bretaña. La sobrevivencia de 770 tripulantes en el marco de fuertes temporales y temperaturas extremas y su posterior rescate por unidades de la Armada, fueron un claro ejemplo de profesionalidad y espíritu de sacrificio.

2 de Mayo de 1991 Se inauguró en la plazoleta "Crucero General Belgrano" del parque Centenario, frente al Hospital Naval Pedro Mallo, erigido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, un monumento (cenotafio) en homenaje a los 323 tripulantes que perdieron la vida en el hundimiento del crucero A.R.A. "General Belgrano" en el conflicto armado en el Atlántico Sur (2-5-82). El nombre de cada uno está ahí grabado para el reconocimiento permanente del pueblo de Buenos Aires.

3 de Mayo de 1520 El capitán Juan Serrano, de la Expedición de Fernando de Magallanes, al mando de la nave Santiago, descubre el río Santa Cruz. Ese día se celebra la festividad de la Santa Cruz.

3 de Mayo de 1819 El Teniente Coronel de Marina Ángel Hubac es confirmado Comandante de todos los buques del Estado armados en guerra.

3 de Mayo de 1982 Un avión Neptune de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración localiza a los náufragos del crucero General Belgrano.

3 de Mayo de 1982 Durante una misión de reconocimiento armado, se accidenta el avión Aeromacchi 4-A-113 en proximidades de Puerto Argentino y fallece su piloto, el teniente de fragata D. Carlos Alberto Benítez.

3 de Mayo de 1982 Hacia las 00.30 horas de ese día, el aviso "Alférez Sobral" navegaba a unas 100 millas al NO de Puerto Argentino, en procura del rescate de los pilotos de un avión de la Fuerza Aérea derribado en la zona. En esas circunstancias el buque es detectado por unidades navales inglesas y, al ser sobrevolado por helicópteros enemigos, abre fuego con sus armas de 40 y 20 mm. Las aeronaves británicas se alejan momentáneamente, para luego atacar con misiles aire-superficie "Sea-Skua", logrando un impacto en la unidad argentina, que a su vez contestaba el fuego con sus cañones.
El Comandante, Capitán de Corbeta Sergio Raúl Gómez Roca, observa entonces que el enemigo lanza sus misiles desde una posición ubicada fuera del alcance de las armas del aviso, tornándolas inefectivas y que la oscuridad de la noche impide completamente repeler los ataques. Ante esta situación prioriza la seguridad del personal a sus órdenes y dispone desalojar las cubiertas superiores y la superestructura, permaneciendo solamente él y los hombres indispensables en el Puente de Mando y el cuarto de radio. Al producirse un nuevo ataque, otro misil destruye totalmente esos lugares y provoca serias averías e incendios, ocasionando además la muerte del comandante, un oficial y seis tripulantes, al igual que heridas a varios miembros de la dotación.
A cargo de su Segundo Comandante, también herido en la acción, la unidad sin comunicaciones, elementos de navegación ni apoyo externo, se dirige hacia la costa continental, logrando arribar a Puerto Deseado tras dura travesía de casi 72 horas.
El desempeño del Comandante y la tripulación del aviso "Sobral" da muestra de valor, la disciplina y el profesionalismo que caracterizan a los miembros de la ARMADA ARGENTINA.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

4 de Mayo de 1829 El General Lavalle acepta la renuncia presentada por el Almirante Guillermo Brown al cargo de Gobernador Delegado de la Provincia de Buenos Aires.

4 de Mayo de 1882 Un grupo de jóvenes oficiales de la Armada decide fundar una asociación o centro de reunión y aunar esfuerzos para contribuir al progreso profesional de los oficiales. Así tuvo lugar la fundación del Centro Naval.

4 de Mayo de 1886 Se comisiona al teniente de la Armada Agustín del Castillo para inspeccionar las Subprefecturas de la costa atlántica desde Bahía Blanca al Sur. Además debía practicar relevamientos hidrográficos en Río Gallegos.

4 de Mayo de 1891 Se aprueba un reglamento para organizar los servicios de la Dirección General de Torpedos.

4 de Mayo de 1906 Se instituye un premio estímulo, consistente en una copa de plata, para el buque o escuela de apuntadores anexos a los Arsenales, que en el concurso de tiro anual obtenga el primer puesto.

4 de Mayo de 1906 Se crean dos escuelas de tiro en los arsenales de Puerto Militar y Río de la Plata, como auxiliares de la Escuela de Artillería.

4 de Mayo de 1982 Dos aviones Super Etendard de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, piloteados por el capitán de corbeta D. Augusto César Bedacarratz y el teniente de fragata D. Armando Raúl Mayora, siendo reabastecidos de combustible en vuelo por un avión KC-130 de la Fuerza Aérea, atacan con misiles AM-39 Exocet al destructor HMS Sheffield, que navegaba en latitud 52º 48' S, long. 57º 40' W. De resultas de este ataque el Sheffield fue hundido. La fuerza naval inglesa que integraba ese buque había sido localizada por el avión Neptune 2-P-112, al mando del capitán de corbeta Ernesto Proni Leston. Fue la primera acción de guerra con medios aéreos de la Armada Argentina, que resultaron victoriosos contra una potencia enemiga y el primer buque británico echado a pique por fuerzas argentinas.

4 de Mayo de 1982 Día de la Aviación Naval. Instituido en conmemoración de la primera operación aeronaval de guerra de la Armada Argentina, que ocasionó el hundimiento del destructor HMS Sheffield.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

5 de Mayo de 1815 Se sanciona el Estatuto Provisional. Dividía la organización del Estado en tres Secretarías: Gobierno, Hacienda y Guerra. De la Secretaría de Guerra dependía la Comandancia General de Marina, que entendía en todo lo relativo al quehacer naval.

5 de Mayo 1879 El ministro de Guerra y Marina, general Julio A. Roca, dirige al teniente coronel de Marina Martín Guerrico, comandante de la corbeta Uruguay, las instrucciones que debe observar en aguas del río Negro para cooperar con la acción del Ejército en la Campaña del Desierto.

5 de Mayo 1917 Mediante resolución ministerial sancionada en esta fecha, la Escuela de Grumetes fue reemplazada por la Escuela Preparatoria.

5 de Mayo 1925 Fallece el capitán de navío Horacio Ballvé. Gran profesional y científico, inventor del deflector que lleva su nombre. Gracias a su tesón y esfuerzo se instaló el Observatorio Meteorológico y Magnetológico en la isla Año Nuevo, en 1902.

5 de Mayo 1942 Se sanciona el decreto N° 118.952 mediante el cual se crea el Comando de las Fuerzas Navales de Defensa de Costas de la Zona Fluvial del Plata, que a su vez será el comandante directo de la Escuadra de Ríos.

5 de Mayo 1955 Se crea la Delegación de Reclutamiento Naval Mendoza.

5 de Mayo 1982 En el transcurso de un vuelo de búsqueda del aviso Alférez Sobral, un avión S-2E. Tracker al mando del teniente de navío Carlos Ernesto Cal, avista y ataca un periscopio de un submarino no identificado. Continúan las acciones de helicópteros y aviones S-2E Tracker de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina, sin conocer el resultado de las mismas.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

6 de Mayo de 1896 Se aprueba el Reglamento de Consumo para la Armada.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

7 de Mayo de 1904 Se nombra una Comisión presidida por el Contralmirante Rafael Blanco e integrada por los Capitanes de Navío Hipólito Oliva y Guillermo Núñez; por los Capitanes de Fragata Eduardo Múscari, Daniel Rojas Torres y Juan Peffabet y por el Doctor Pedro Mohorade, la cual se encargará de redactar el Cuerpo de Ordenanzas Generales para la Armada.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

8 de Mayo de 1818 La fragata La Argentina, al mando del capitán Bouchard, entra en el puerto de San Ildefonso (islas Filipinas), para reabastecerse y reparar averías.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

9 de Mayo de 1899 Se entrega a las autoridades militares la III Batería. Este hecho es el origen de la Base de Infantería de Marina Baterías.

9 de Mayo de 1967 Es sancionada la Ley N° 17.271 que determina la competencia de los Comandos en Jefe, detallando todo lo atinente al Comando en Jefe de la Armada.

10 de Mayo de 1928 Fallece el almirante Atilio Sixto Barilari. Asistió a los combates librados contra fuerzas del caudillo entrerriano general López Jordán (h) que se había sublevado contra el gobierno nacional. Fue secretario de la Junta Consultiva de Marina y desempeñó el comando de las más importantes unidades de la Armada. Actuó en forma valerosa durante la sublevación del torpedero Maipú, en los sucesos revolucionarios de 1890. Esa nave estaba bajo su comando.

10 de Mayo de 1932 Los Talleres Navales ubicados en Dársena Norte pasan a llamarse Taller de Marina de Dársena Norte.

10 de Mayo de 1937 Se crea la Escuadra Aeronaval Nº 2.

10 de Mayo de 1976 Se afirma el pabellón en el destructor Hércules, construido en Inglaterra.

10 de Mayo de 1982 El transporte Isla de los Estados es atacado y hundido por las fuerzas de operaciones inglesas en el Canal de San Carlos, en las islas Malvinas, durante las acciones del conflicto del Atlántico Sur.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

10 de Mayo de 1928 Fallece el almirante Atilio Sixto Barilari. Asistió a los combates librados contra fuerzas del caudillo entrerriano general López Jordán (h) que se había sublevado contra el gobierno nacional. Fue secretario de la Junta Consultiva de Marina y desempeñó el comando de las más importantes unidades de la Armada. Actuó en forma valerosa durante la sublevación del torpedero Maipú, en los sucesos revolucionarios de 1890. Esa nave estaba bajo su comando.

10 de Mayo de 1932 Los Talleres Navales ubicados en Dársena Norte pasan a llamarse Taller de Marina de Dársena Norte.

10 de Mayo de 1937 Se crea la Escuadra Aeronaval Nº 2.

10 de Mayo de 1976 Se afirma el pabellón en el destructor Hércules, construido en Inglaterra.

10 de Mayo de 1982 El transporte Isla de los Estados es atacado y hundido por las fuerzas de operaciones inglesas en el Canal de San Carlos, en las islas Malvinas, durante las acciones del conflicto del Atlántico Sur.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

12 de Mayo de 1943 Fallece el contraalmirante Mariano Beascoechea. Gran profesional que cumplió numerosas navegaciones por la costa patagónica y fueguina. En 1905 fue nombrado comandante de la Infantería de Marina, siendo el primer oficial de la Armada Argentina en comandar ese Cuerpo, pues hasta entonces lo habían hecho oficiales del Ejército.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

13 de Mayo de 1890 Los Talleres de Marina y el Arsenal de Zárate pasan a depender de la Junta Superior de Marina.

13 de Mayo de 1903 Se crea el Servicio de Administración Patrimonial de la Armada (Resolución JEMGA N° 13/03).

13 de Mayo de 1945 Se crea el Centro de Reservistas de la Armada.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

14 de Mayo de 1814 Combate Naval de Montevideo. Tiene lugar la primera jornada de este combate que tuvo lugar en aguas de Montevideo, del 14 al 17 de mayo. Desde mediados de abril el Almirante Brown, que izaba su insignia en la fragata Hércules, con una fuerza naval compuesta por esa nave, dos corbetas, un bergantín y una goleta, comenzó a bloquear el puerto citado, base de las fuerzas navales españolas en el Río de la Plata. El día 14 de mayo los marinos hispanos salieron con sus naves para enfrentar a nuestra Escuadra. A mediodía se entabla un cañoneo con la retaguardia española pero debido a la falta de viento para maniobrar los buques, tras horas de fugaz combate, los buques casi permanecieron inmóviles por la calma reinante.

14 de Mayo de 1814 Al mando del falucho San Luis, fallece en combate el teniente de Marina Guillermo Clark.

14 de Mayo de 1898 Se aprueba el Reglamento para la Escuela de Aprendices Artilleros.

14 de Mayo de 1952 El Departamento Sanidad, que dependía de la Dirección General de Personal, pasa a denominarse Inspección General de Sanidad, ahora como una dependencia de la Dirección General de Sanidad y Obra Social Naval.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

15 de Mayo de 1812 Prisioneros españoles que se encontraban confinados en Carmen de Patagones se amotinaron y ocuparon aquella población. En esa ocasión se apoderaron del queche Hiena, de nuestra Escuadra. Esa nave había sido enviada a aquella plaza para reforzar su defensa ante la posibilidad de un ataque de los españoles con base en Montevideo. Durante la lucha para apoderarse de ese buque, se produjo la muerte del subteniente de Marina Tomás Wilson, quien resultó ser el primer oficial de la Armada Argentina muerto en acción de guerra.

15 de Mayo de 1812 La Mesa de Cuenta y Razón de Marina se transforma en la Comisaría de Marina.

15 de Mayo de 1817 Se sanciona un Reglamento de Corso que organiza toda la actividad referida a ese sistema de guerra marítima.

15 de Mayo de 1858 El gobierno nacional subvenciona a la Compañía Argentina de Navegación a efectos de que éste, con el vapor "Primer Argentino" realice un viaje mensual desde Buenos Aires hasta Paraná (Entre Rios).
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

16 de Mayo de 1814 Se libra el combate naval del Buceo. La Hércules, nave insignia de Brown, arremete contra la retaguardia española y rinde a un bergantín, mientras que las otras naves argentinas apresan a una fragata y a una corbeta. Brown cae herido a bordo de la sumaca Itatí, nave a la cual había trasladado momentáneamente su insignia.

16 de Mayo de 1816 Fallece el ingeniero Pedro Antonio Cerviño, primer director de la Escuela de Náutica del Real Consulado.

16 de Mayo de 1818 Se sanciona el uso de un nuevo uniforme para la Marina de Guerra. Estaba compuesto de fraque azul, con solapa; botón con anclas y vivo blanco en el cuello y vuelta.

16 de Mayo de 1879 Se promulga una ley de armamentos navales que posibilitó la construcción en los astilleros Samuda Bross - Londres (Inglaterra) del acorazado "Almirante Brown", que fue la primera nave de guerra oceánica de la era del vapor y acero, de la Armada Argentina.

16 de Mayo de 1907 Se crea en la Dirección General del Servicio Militar, la Sección Imprenta y Publicaciones.

16 de Mayo de 1930 Fallece el contraalmirante Adolfo M. Díaz. Tuvo activa participación en la afirmación de la soberanía nacional en el Sur.

16 de Mayo de 1993 Efectivos de la Infantería de Marina son enviados a la isla de Chipre para integrar la Fuerza de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz en esa isla.
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Vas a poner hasta las fechas de cumpleaños de las promociones !!!

A eso le llamo un informe bien detallado. Muy bueno.

Willy
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

DIA DE LA ARMADA ARGENTINA

17 de Mayo de 1814 Combate naval de Montevideo. Última jornada. Brown culmina este combate naval al completar el apresamiento y destrucción de la flota española que iniciara en la acción del día 16 de mayo. El combate naval de Montevideo puso fin al dominio español en aguas del Río de la Plata y permitió la caída de Montevideo, que fue tomada por nuestro Ejército el día 23de junio de 1814.

17 de Mayo de 1814 Día de la Armada Argentina. Mediante decreto Nº 5.304, de fecha 12 de mayo de 1960, se instituye el 17 de mayo de 1814 como "Día de la Armada Nacional", fecha gloriosa en los fastos navales de la República por corresponder a la consolidación de los principios de la Revolución de Mayo con la terminante victoria naval de Montevideo, que permitió completar el cerco marítimo de la plaza y su rendición posterior.

17 de Mayo de 1816 El Teniente Coronel Francisco Mathew asume, en forma interina el cargo de Comandante General de Marina.

17 de Mayo de 1821 El Ministro de Guerra y Marina, General de la Cruz, dispuso que el Coronel Mayor Matías de Irigoyen y de la Quintana se hiciera cargo de la Comandancia General de Marina, cargo que recibió de manos del Coronel Perdriel al día siguiente.

17 de Mayo de 1917 Entra a dique Nº 2 del Puerto Militar el acorazado Rivadavia. De esa forma quedó inaugurado el mismo, que en ese momento era el mayor de Sudamérica.

17 de Mayo de 1961 Comienza a editarse la "Gaceta Marinera" en la Base Naval de Puerto Belgrano, para convertirse en un documento periodístico vivo de todas las tareas de la Armada desde su fundación, su colección constituye un archivo gráfico y detallado en el quehacer naval-marítimo argentino.

17 de Mayo de 1977 Se afirma el pabellón en el destructor Piedra Buena (ex Collet), de la Armada de los EE.UU. de América.

17 de Mayo de 2004 Se afirma el pabellón en la corbeta "Gomez Roca", construida en el astillero Río Santiago. Su nombre es en homenaje al CC Sergio Gómez Roca, Comandante del aviso "Alférez Sobral" durante la Guerra de Malvinas, muerto heroicamente en combate en el puente de mando de su buque.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

18 de Mayo de 1844 Fallece el sargento mayor de Marina Guillermo Bathurst. Tuvo muy destacada actuación durante las acciones de la guerra contra el Imperio del Brasil, destacándose en el asalto a la fragata Emperatriz, estando en la acción al mando del bergantín Independencia.

18 de mayo de 1908 El Director de los Talleres de Marina será a la vez el Jefe Militar de la zona en la cual están instalados el Cuartel de Marinería y la Escuela de Aprendices Mecánicos y Electricistas.

18 de Mayo de 1908 Se crea la Dirección General de Electricidad cuya Sección Telegrafía y Radiotelegrafía debe entender en todo lo referente al servicio de los sistemas de comunicación a distancia. Fue el organismo precursor de la Dirección General de Comunicaciones Navales, luego llamado Dirección de Electrónica Naval.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

19 de Mayo de 1877 Fallece el coronel de Marina Francisco José Diego Seguí. Asistió al combate de la isla Martín García y Arroyo de la China. En la guerra contra el Imperio del Brasil tuvo destacadísima actuación en las jornadas del combate del Juncal. Al mando del bergantín General Balcarce atacó al bergantín brasileño Januaria el que se rindió a Seguí e incluso lo hizo el jefe de la división naval imperial, capitán de fragata Jacinto Senna Pereira, quien entregó su espada a Seguí.

19 de Mayo de 1909 Fallece el capitán de navío Félix Dufourq. Bregó sin pausa para concretar la construcción de Puerto Militar, siendo por ello el principal precursor de la Base Naval Puerto Belgrano. Apoyó ampliamente al ingeniero Luis Luiggi en la concreción de las obras. Se destacó además por su constante accionar en la creación de Escuelas para formar personal de Oficiales y Subalterno.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

20 de Mayo de 1774 Los ingleses evacuan Puerto Egmont, en las islas Malvinas, lugar donde se habían establecido. Así reconocen de hecho la soberanía de España sobre aquel archipiélago.

20 de Mayo de 1836 Fallecimiento del coronel de Marina Leonardo Rosales. Tuvo heroica actuación en el combate de Quilmes. Durante la guerra contra el Imperio del Brasil dio siempre muestras de valor en las acciones navales en que tomó parte, a tal punto que Brown durante el desarrollo del combate de Quilmes, expresó: "No conozco más valientes que Brown, Espora y Rosales". En la Campaña Naval de 1814 intervino en el combate de Martín García, Arroyo de la China y Montevideo. Falleció en el pueblo de las Vacas (República Oriental del Uruguay), población a la que había emigrado por ser contrario al gobierno que imponía el brigadier general Juan Manuel de Rosas, en Buenos Aires.

20 de Mayo de 1885 Se nombra una Comisión para completar los estudios de navegación del Bermejo y de su afluente, el río San Francisco. La componen el pagador del Ejército, señor Guillermo Aráoz, y los subtenientes de Marina León Zorrilla y Juan P. Sáenz Valiente. Se asigna a esa Comisión el vapor-aviso Avellaneda.

20 de Mayo de 1892 Se crea el Museo Naval. Tuvo su origen en una sala donde se exponían elementos navales en el Centro Naval. Actualmente es el Museo Naval de la Nación (Tigre, Pcia. Bs.As.)

20 de Mayo de 1933 Fundación de la Liga Naval Argentina.

20 de Mayo de 1939 Se afirma el pabellón en el rastreador Seaver.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

21 de Mayo de 1898 Se sanciona un decreto que dispone la dependencia del Estado Mayor General de la Armada de la Escuadrilla del Río Negro y de los transportes navales afectados a la navegación al Sur, en cuanto concierne a los aspectos técnicos y militares. En lo relativo a la administración, servicio de carga y pasajeros, dependían de la Intendencia de la Armada.

21 de Mayo de 1903 En concordancia con lo establecido en los Pactos de Mayo, el presidente de la República, general Julio A. Roca, y el ministro de Marina, capitán de navío Onofre Betbeder, suscriben un Decreto disolviendo la División Bahía Blanca, núcleo principal de la Escuadra. Los cruceros acorazados General Belgrano, San Martín, Garibaldi y Pueyrredón son pasados a desarme.

21 de Mayo de 1942 En el espigón de la dársena A, por Decreto 120.412. La Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos: declaró Lugar Histórico y levantó un monolito para recordar que en sus inmediaciones la Escuadra del Almirante Brown en el surgidero de Los Pozos rechazó el ll de junio de 1826 a la Escuadra del Imperio del Brasil que bloqueaba al Río de la Plata.
Posteriormente dicho monolito fue reubicado en los jardines del Edificio "Libertad".

21 de Mayo de 1982 Bautismo de fuego de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Ataque. Un avión Aeromacchi piloteado por el teniente de navío D. Owen Guillermo Crippa, en vuelo de reconocimiento armado, avista y ataca buques británicos en el estrecho de San Carlos (islas Malvinas) averiando a la fragata H.M.S. Argonaut.

21 de Mayo de 1982 Dos secciones reforzadas de la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, integradas por el capitán de corbeta D. Alberto Jorge Philippi, teniente de fragata D. Marcelo Gustavo Márquez, teniente de navío D. José César Arca, teniente de navío Benito Italo Rotolo, teniente de navío Carlos Alberto Lecour y teniente de navío Roberto Gerardo Sylvester, atacan unidades de superficie británicas en el Estrecho de San Carlos (islas Malvinas). Hunden la fragata H.M.S. Ardent. Los aviones pertenecientes a los tres primeros pilotos nombrados son derribados por aviones Harrier ingleses que escoltaban a la nave, falleciendo el teniente de fragata Marcelo Gustavo Márquez.
 
Arriba