Efemérides Militares

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

17 de junio de 1815 Se extiende la Patente de Corso Nº 1 al Capitán de Marina D. Tomás Taylor, comandante de la corbeta "Zephir". Era el primer corsario de nuestro país.

17 de junio de 1828 El bergantín General Brandsen, buque corsario al mando del sargento mayor de Marina Jorge De Kay, navegaba en las proximidades de la Ensenada. En ese momento debió enfrentarse con el bergantín brasileño Niger, buque insignia del comandante de las fuerzas imperiales, capitán Norton, y tres goletas brasileñas. Durante el encuentro, el General Brandsen varó sobre el banco de Monte Santiago. Al día siguiente continuó el combate; De Kay ofreció gran resistencia hasta agotar sus municiones y ante las graves averías que presentaba su nave, desembarcó a la dotación y siguió luchando desde las baterías emplazadas en la costa. Finalmente el General Brandsen fue apresado por los brasileños y luego incendiado. A bordo del Niger, el capitán Norton fue herido de gravedad en su brazo derecho, que luego le fue amputado. A raíz de su comportamiento en este combate, De Kay fue ascendido a teniente coronel de Marina.

17 de junio de 1870 Fallece el teniente coronel de Marina Diego Wilder. Luchó a las órdenes del Almirante Brown en la guerra que la Confederación Argentina sostuvo contra la Banda Oriental del Uruguay. Tuvo destacada actuación en la represión de los movimientos revolucionarios encabezados por López Jordán, en Entre Ríos.

17 de junio de 1903 Fallece el vicealmirante Daniel de Solier. Se destacó en las acciones sostenidas contra el Paraguay en la Guerra de la Triple Alianza y en la lucha contra el caudillo entrerriano general López Jordán (h). Fue uno de los primeros oficiales en ocupar la Jefatura del Estado Mayor General de la Armada, desde cuyo cargo impulsó la reorganización de la Armada.

17 de junio de 1955 El contraalmirante Luis J. Cornes asume el cargo de ministro de Marina.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

18 de junio de 1962 La fragata Presidente Sarmiento es declarada Monumento Histórico Nacional.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

19 de junio de 1828 Combate naval de Punta Lara. El Almirante Brown, al tener conocimiento de lo sucedido con el bergantín General Brandsen, zarpó de la rada interior de Buenos Aires con siete naves mayores y algunas cañoneras, para enfrentarse con la División Naval Imperial que había atacado a aquel buque. Ambas fuerzas se enfrentaron en Punta Lara, iniciándose el combate con un fuerte cañoneo. Los brasileños sufrieron muchas bajas en las dotaciones de las naves. Fue la última acción relevante de la guerra contra el Imperio del Brasil. Brown recomendó al Gobierno la actuación de sus tripulaciones en ese encuentro.

19 de junio de 1843 El Almirante Brown, al mando de la Escuadra Nacional, reanuda el bloqueo al puerto de Montevideo. Existía estado de guerra entre la Confederación Argentina y la Banda Oriental del Uruguay.

19 de junio de 1896 Se desafecta el presidio militar existente en Santa Cruz. Los presos por condenas leves son enviados a la isla Martín García y aquellos penados por delitos graves son derivados a la isla de los Estados.

19 de junio de 1963 Zarpa del Puerto de Buenos Aires en su primer viaje de instrucción el buque escuela fragata "Libertad" comandada por el CF Horacio Ferrari. Regresa el 6 de diciembre al puerto de la Capital.

**19 de junio de 1976 Muere en combate el teniente de navío I. M. Jorge Mayol. Al enfrentar con fuerzas propias a elementos subversivos, cubrió con su cuerpo la explosión de una granada arrojada por manos asesinas, evitando con su actitud lesiones a otros miembros de la patrulla a su mando.

19 de junio de 1978 Se afirma el pabellón en el transporte Canal Beagle.

** dícese de jóvenes románticos e Idealistas que solo querían imponer una dictadura comunista por la fuerza.
Cambiando el Sol de la enseña patria por una estrella roja.
 

elinge

Colaborador
20 DE JUNIO - DIA DE LA BANDERA

Recordemos hoy al General Manuel Belgrano en un nuevo aniversario de su fallecimiento. Fue uno de los Padres Fundadores de nuestra Naciòn y creador de buestra Enseña Patria. El solo repaso de su vida de entrega, lucha y sacrificio. Vale un repaso de su perfil de hombre y su vida! Con 5 como el, la Argentina hoy serìa otra cosa.

Manuel Belgrano (Buenos Aires, 3 de junio de 1770 – 20 de junio de 1820) fue un intelectual, abogado, economista, periodista, político y militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina. Comandante del Ejercito del Norte con el Grado de General en la Guerra de la Independencia y creador de nuestra Bandera Argentina.

Fue además secretario del Consulado de Comercio de Buenos Aires y vocal de la Primera Junta de Gobierno. Como diplomático viajó a Europa para negociar el reconocimiento de la independencia por las potencias de ese continente.

La educación fue una de sus principales preocupaciones: para ello elaboró durante su estadía en España un plan de acción con avanzadas ideas sobre la misma.

UNA DEFINICIÒN DEL "BELGRANO MILITAR"

Belgrano no tenía, como él mismo lo ha dicho, grandes conocimientos militares, pero poseía un juicio recto, una honradez a toda prueba, un patriotismo puro y desinteresado, el más exquisito amor al orden, un entusiasmo decidido por la disciplina y un valor moral que jamás se ha desmentido.

General José María Paz


Con la misma emociòn que hace muchos años en el Colegio, escuchè a las 0 de hoy por la Cadena Nacional el Himno Nacional, "Aurora" y "Mi Bandera".
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

20 de Junio de 1814 Por decreto de esa fecha se crea un Tribunal de Presas que tiene a su cargo determinar si las embarcaciones enemigas o neutrales, apresadas por naves de guerra del Estado, reúnen las condiciones necesarias para ser consideradas buenas presas.

20 de Junio de 1847 Fallece Juan Larrea. Tuvo destacada actuación para concretar la formación de la Escuadra que al mando del Almirante Brown, en la Campaña Naval de 1814, puso fin al dominio español en las aguas del Río de la Plata, afirmando así nuestra Independencia.

20 de Junio de 1916 Se libra al servicio, en la provincia de Santa Cruz, el faro Islas Blancas, ubicado a 44º 47' S. 65º 40' W.

20 de Junio de 1920 Mediante resolución ministerial se imparten las instrucciones para confeccionar cartas náuticas y se reglamentan los libros de navegación para empleo exclusivo en los buques de la Armada.

20 de Junio de 1945 Se inaugura en el Barrio de La Boca la plazoleta "Vuelta de Rocha", con el emplazamiento del mástil del transporte "Pampa" un cañón de la fragata "25 de Mayo", nave insignia del Almirante Brown en la guerra contra el Imperio del Brasil, un retoño del pino de San Lorenzo, un busto del Almirante G. Brown y una leyenda al pié del mástil "A los marinos de todos los tiempos que con su esfuerzo contribuyeron a forjar la grandeza de la Patria. Homenaje de la Vuelta de Rocha".
En vista de que en las inmediaciones se encontraban La Maestranza y El Arsenal de Marina, fue declarada Lugar Histórico por Ley 12.665.

20 de Junio de 1968 Se afirma el pabellón en el barreminas Río Negro.

21 de Junio de 1827 Se sanciona una Ley que reglamenta los juicios sobre naves apresadas por buques de la Escuadra.

21 de Junio de 1877 Se destina la cañonera Uruguay para que a su bordo funcione la Escuela Naval Militar.

21 de Junio de 1959 Se crea la Escuadrilla Aeronaval de Exploración.

21 de Junio de 1961 Se aprueba un nuevo "Reglamento General del Servicio Naval" (libro I del "Servicio en General") que consta de tres títulos: en el 1° se considera la Organización de la "Armada Argentina", denominación oficial que se caracteriza con la sigla A.R.A.:sifone:
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

22 de Junio de 1777 Nacimiento del Almirante Don Guillermo Brown, en la localidad de Foxford, Condado de Mayo (Irlanda).

22 de Junio de 1818 Se sublevan los tripulantes del buque español Trinidad. Se dirigía al Río de la Plata transportando dos compañías del Regimiento de Cantabria, a cargo del capitán Francisco Bandarán. Dos sargentos sublevaron a la tripulación y uno de ellos, el sargento Martínez y González, tomó la dirección de la nave, que llegó al Río de la Plata y fue entregada al gobierno patrio.

22 de Junio de 1853 Se forma una Junta de Marina para proponer al Gobierno las mejoras que puedan hacerse a la Marina del Estado de Buenos Aires. La forman el brigadier general Don Guillermo Brown, el general Don José Matías Zapiola y el comandante de la Escuadra.

22 de Junio de 1857 El Estado de Buenos Aires crea la Escuela Teórico Práctica a bordo del bergantín de guerra "Rio Bamba" para la formación de guardiamarinas.

22 de Junio de 1908 Los Jefes de Reparticiones o Comandantes de buque, tendrán la superintendencia de las Escuelas que funcionan en sus respectivas reparticiones o buques.

22 de Junio de 1917 El vapor argentino "Toro" es hundido cerca de Gibraltar por un submarino alemán durante la Primera Guerra Mundial.

22 de Junio de 1948 Se denomina "Solar Histórico del Almirante Brown" y se declara Lugar Histórico al solar donde el Almirante construyó su casa quinta en el año 1812, en la que vivió con su familia por más de cuarenta años hasta su muerte (actualmente calle Martín García Nº 574, Capital Federal).

22 de Junio de 1981 Se afirma el pabellón en la corbeta Granville, adquirida en Francia.

23 de Junio de 1814 Se rinde la plaza de Montevideo. Como una consecuencia directa de la victoria obtenida por el Almirante Brown sobre la Escuadra española en aguas de Montevideo, el 17 de mayo de 1814, y al no poder ser aprovisionada por vía marítima, el gobernador Vigodet entrega esa ciudad al general Alvear.

23 de Junio de 1886 El Ministro de Guerra y Marina se dirige al Jefe del Estado Mayor de la Armada, ordenando que el día 25 zarpara la "Escuadra de Evoluciones, siendo jefe de la misma el Comodoro Bartolomé L. Cordero, compuesta de los acorazados "Almirante Brown", "El Plata" y "Los Andes", corbeta "La Argentina", cañonera "Paraná", aviso "Argentino" y dos lanchas torpedos en dirección a Montevideo, donde se agregara la cañonera Uruguay.

23 de Junio de 1912 Fallecimiento del capitán de navío Lázaro Iturrieta. Actuó en la guerra contra el Paraguay y en las acciones desarrolladas para sofocar el movimiento revolucionario del caudillo entrerriano López Jordán.

23 de Junio de 1953 Se crea la Central Meteorológica de la Zona Naval Marítima (ex Central Meteorológica Base Aeronaval Comandante Espora).
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

Puesto que mañana a la madrugada salgo a navegar en una cosa negra de la ARA que se hunde y esperemos que vuelva superficie el sábado.
Aquí les dejo las efemérides del estos tres próximos días.
Esperemos poder contar en breve la experiencia de navegar encerrado ahí.

24 de Junio de 1963 Se crea la Escuadrilla Aeronaval de Búsqueda y Rescate.

24 de Junio de 1990 Se inauguró en Plaza San Martín (Retiro) de la ciudad de Buenos Aires, un Monumento Nacional (cenotafio) en homenaje a los 649 combatientes caídos en cumplimiento del deber en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur, por la Recuperación de las Islas Malvinas, abril-junio de 1982 (Ejército 194, Armada 375, Fuerza Aérea 55, Prefectura 2, Gendarmería 7, Marina Mercante 16).
Están grabados en él los nombres de cada uno sin distinción de jerarquía, para reconocimiento y veneración del pueblo argentino


25 de Junio de 1827 El bergantín corsario General Brandsen, al mando del sargento mayor de Marina Jorge De Kay, apresa a la goleta brasileña Izabel, durante la guerra contra el Imperio del Brasil.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

26 de Junio de 1893 Fallece el capitán de navío Federico Spurr. Actuó en la guerra contra el Paraguay. Exploró el río Bermejo, fundó la Subprefectura de Río Gallegos y posteriormente fue destinado a Inglaterra, donde supervisó la construcción de importantes unidades navales.

26 de Junio de 1947 Se crea el Batallón de Infantería de Marina Nº 5.
Unidad que tuvo una destacada actuación en la defensa de Puerto Argentino empeñando dos compañías en combate y una alistada para realizar un contraataque que nunca se realizo perdiendo 16 hombres en combate y produciendo numerosas bajas al enemigo.
Declarado benemérito en la provincia de Tierra del Fuego.

27 de Junio de 1814 El Ministro de Hacienda Juan Larrea ordena al Coronel de Marina Guillermo Brown, que en lo sucesivo dirija toda correspondencia al Ministro de Guerra, Coronel Francisco Javier de Viana, en su carácter de encargado de la Marina.

27 de Junio de 1874 Fallece el brigadier general José Matías Zapiola. Cursó estudios en la Escuela Naval Militar de España, egresando como guardiamarina. Abrazó la causa de la Revolución de Mayo e intervino en la lucha por la toma de Montevideo. A las órdenes del Gral. San Martín, participó en las acciones que le otorgaron la independencia a Chile. Se desempeñó como comandante general de Marina y tuvo a su cargo todo lo inherente al quehacer marítimo durante la guerra contra el Imperio del Brasil.

27 de Junio de 1928 Se libra al servicio, en la provincia de Río Negro, el faro Dirección, ubicado a 40º 48' S. 65º 04' W.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

28 de Junio de 1979 Se afirma el pabellón en el transporte Cabo de Hornos.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

29 de Junio de 1756 El navío español León descubre las islas Georgias del Sur, ubicadas al Este del Atlántico Sur. Este grupo está integrado por una isla grande denominada San Pedro y otras islas muy pequeñas.

29 de Junio de 1966 Se suprime el cargo de Secretario de Estado de Marina, que es reemplazado por el de Comandante de Operaciones Navales. Ese puesto lo asume el almirante Benigno Ignacio Varela.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

y bueno señores 0tro mes que finaliza
30 de Junio de 1898 Se afirma el pabellón en la fragata Presidente Sarmiento.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

Y bueno señores comenzamos otro mes
1 de Julio de 1884 Se crea una Comisión compuesta por el Prefecto Marítimo, el Director de la Oficina Central de Hidrografía, el Subdirector de la misma y un práctico de la Costa Sur, con el fin de estudiar y proponer los lugares más adecuados de la costa para instalación de faros, balizas, boyas y señales luminosas.

1 de Julio de 1972 Se afirma el pabellón en los destructores Bouchard (ex USN. Borie) y Seguí (ex USN Hank), adquiridos a la Armada de los EE.UU. de América.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

2 de Julio de 1891 En esta fecha se sanciona un decreto disponiendo que el transporte Villarino traslade a la Patria, desde la Banda Oriental del Uruguay, los restos mortales de los generales Martín Rodríguez, Félix de Olazábal, Elías Galván y del coronel Juan José Quesada.

2 de Julio de 1898 Se hinca el primer pilote en Puerto Militar, dando así comienzo a las obras de la futura Base Naval Puerto Belgrano.

2 de Julio de 1971 Se afirma el pabellón en el submarino Santa Fe (ex USN Catfish), adquirido a la Armada de los EE.UU. :icon_bs:
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

3 de Julio de 1826 Las damas de Buenos Aires confeccionan y le entregan al Almirante Brown la Bandera de Los Pozos. Asistió a la reunión con el comandante Espora, en la Sala Argentina. La bandera, bordada por las damas porteñas, fue entregada a Brown por Mariquita Sánchez.

3 de Julio de 1867 Se establece que en cada uno de los buques nacionales de guerra, debe haber un comisario contador.

3 de Julio de 1956 Se sanciona el Decreto N° 11.836 creando la Comisión Nacional del Año Geofísico Internacional. Por parte de la Armada Argentina integraban, esa Comisión el Director General de Navegación e Hidrografía, el Director General del Material de Comunicaciones Navales y el Jefe del Servicio de Meteorología Marítima.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

4 de Julio de 1834 Se forma una Brigada de Marina sobre la base de la Compañía de Artillería de Mar.

4 de Julio de 1890 Ante la necesidad de que los oficiales maquinistas de la Armada sean argentinos, se dispone el envío de catorce aprendices mecánicos a Inglaterra, a órdenes de la Comisión Naval en Londres, para ser distribuidos en talleres ingleses para su aprendizaje.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

5 de Julio de 1807 Defensa de Buenos Aires. Efectivos británicos, divididos en catorce columnas, atacan a la ciudad. Gran resistencia por parte de las tropas de Buenos Aires dirigidas por el capitán de navío de la Real Armada Española Santiago de Liniers, que le ocasionan terribles pérdidas a los invasores, a punto tal que su comandante Whitelocke firmó una capitulación al día siguiente, obligándose a evacuar para siempre el Río de la Plata.

5 de Julio de 1807 En la Plaza de Toros, en el Retiro, es herido mortalmente el teniente de navío Cándido de Lasala luchando contra el invasor inglés. Fallece pocos días después a consecuencia de las heridas recibidas.

5 de Julio de 1825 Se presenta en la rada de Buenos Aires una escuadra brasileña. Tras la expedición de los 33 Orientales, el emperador del Brasil creyó oportuno efectuar una demostración de fuerza, enviando para ello seis naves de guerra al mando del vicealmirante Ferreira Lobo.

5 de Julio de 1864 Fallece el coronel de marina Antonio Toll y Bernadet. Luchó a las órdenes del Almirante Brown en la guerra contra el Imperio del Brasil. Al mando del bergantín Palomo (a) Primero en el año 1814, llevó a cabo un crucero zarpando de Buenos Aires hasta Calcuta, en la India, siendo la primera nave argentina que se internaba en alta mar y enarbolaba el pabellón argentino en los mares del mundo. En el año 1844, debido a una enfermedad que aquejaba al Almirante Brown, Toll y Bernadet desempeñó el Comando de nuestra Escuadra.

5 de Julio de 1931 Se afirma el pabellón en los cruceros Almirante Brown y 25 de Mayo, construidos en Italia.

5 de Julio de 1985 Se afirma el pabellón en la corbeta Espora, construida en el Astillero Río Santiago.

5 de Julio de 1814 El Director Supremo Gervasio A. de Posadas aprueba el Reglamento para las Capitanías de Puerto de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

6 de Julio de 1833 Se le ordena al Piloto Nicolás Descalzi, que al mando de la goleta "Encarnación" acompañaba al Brigadier General Rosas en su exploración al desierto, en los cauces de los ríos Colorado y Negro, explore esta última vía fluvial.

6 de Julio de 1900 El cirujano de División Dr. Mario Cornero es nombrado Director e Inspector de los trabajos terminales del Hospital Naval de Puerto Militar. Ello fue el origen de las actividades del actual Hospital Naval Puerto Belgrano.

6 de Julio de 1971 Se afirma el pabellón en el submarino Santiago del Estero (ex USN Chivo), adquirido a la Armada de los EE.UU. de América.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

7 de Julio de 1859 Sublevación a bordo del vapor General Pinto, que bloqueaba a Paraná. Esta nave estaba al mando del coronel de Marina Antonio Susini y a su bordo se encontraba el comandante de la Escuadra de Buenos Aires, coronel de Marina José Murature. Un sargento y un cabo sublevaron a la tripulación; se produjo un enfrentamiento y en él fue muerto el capitán de Marina Alejandro Murature, hijo del comandante de la Escuadra, que estaba al mando del pequeño vapor Buenos Aires y había concurrido al General Pinto para visitar a su padre. Los sublevados entregaron la nave a la Confederación Argentina y lo mismo hicieron con el coronel Murature, al que habían apresado.

7 de Julio de 1951 Se reorganiza el Centro de Instrucción y Adiestramiento en Control de Averías e Incendio.

7 de Julio de 1957 Se afirma el pabellón en la fragata Azopardo, construida en el Astillero Río Santiago.
 
Arriba