Efemérides Militares

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

Antes que nada muy feliz dia de la Patria

9 de Julio de 1817 Zarpa de la Ensenada de Barragán, en acción de corso, la fragata La Argentina (ex Consecuencia, apresada por Brown en aguas del Pacífico), para llevar a cabo la más memorable campaña de corso que registra nuestra historia, en aguas de los océanos Índico y Pacífico, contra el comercio marítimo español. Iba al mando del capitán Hipólito Bouchard, y en ese crucero navegó alrededor del mundo.

9 de Julio de 1892 Naufragio de la cazatorpedera Rosales. Frente al cabo Polonio, en la costa uruguaya, integrando una división naval al mando del contraalmirante Daniel de Solier, se dirigía a España para conmemorar el IV Centenario del Descubrimiento de América, soporta un fuerte temporal que provoca su hundimiento. En ese naufragio pereció ahogada una gran parte de su dotación. Iba al mando del capitán Leopoldo Funes.

9 de Julio de 1961 Se afirma el pabellón en los avisos Comandante General Irigoyen(ex USN Cahuilla) y Comandante General Zapiola (ex USN. Arapaho), adquiridos a la Armada de los EE.UU. de América.

9 de Julio de 1998 Se afirma el pabellón en el balizador Punta Alta en Baltimore (EE.UU.), donde fue adquirida dicha unidad.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

10 de Julio de 1853 En Paraná, sede del gobierno de la Confederación Argentina, el brigadier general Justo José de Urquiza declara la libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay por parte de naves extranjeras.

10 de Julio de 1888 Los candidatos a maquinistas debían serlo previo examen a rendirse en el local de la Junta Superior de Marina, ante una comisión presidida por un vocal de la misma.

10 de Julio de 1902 La República Argentina firma con la República de Chile un Acta Aclaratoria de los Pactos de Arbitraje y un Tratado de Limitaciones de Armamentos conservando cada país las fuerzas navales necesarias para su defensa natural.

10 de Julio de 1945 Entra a la Base Naval Mar del Plata para entregarse a la Armada Argentina, el submarino alemán U-530.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

11 de Julio de 1893 El padre José Fagnano funda la Misión de Nuestra Señora de la Candelaria, que dio origen a la actual ciudad de Río Grande, en la Tierra del Fuego.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

12 de Julio de 1878 Se sanciona un decreto mediante el cual se crea una Subdelegación de Marina en Santa Cruz.

12 de Julio de 1923 Se adopta la hora oficial para la Nación. El Ministerio de Marina, a través del Observatorio Naval, quedó a cargo de ese servicio.

12 de Julio de 1949 El Instituto Médico Naval pasa a denominarse Hospital Naval Buenos Aires.

12 de Julio de 1962 En el puerto de Buenos Aires fueron desembarcados del crucero "La Argentina" los restos del prócer Capitán de Navío Hipólito Bouchard, que habían sido embarcados en el puerto de El Callao, Perú (31-7-1962). La ceremonia fue presidida por el Presidente de la República, en una cureña fueron llevados los despojos mortales del héroe hacia el Panteón Naval de la Chacarita.

12 de Julio de 1981 Se afirma el pabellón en el transporte polar Bahía Paraíso.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

13 de Julio de 1911 Un decreto sancionado en esa fecha dispuso que todo buque de guerra de la Armada Argentina que entrara al Canal de la Mancha debía hacer escala en el puerto de Boulogne Sur Mer con el fin de rendir homenaje al General San Martín.

13 de Julio de 1993 El almirante Enrique Molina Pico asume el cargo de jefe del Estado Mayor General de la Armada.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

14 de Julio de 1819 Se sanciona un decreto mediante el cual se prohíbe a los buques de cabotaje atracar en puertos ocupados por el enemigo.

14 de Julio de 1847 A raíz del acuerdo obtenido entre el gobierno de Rosas y el representante inglés Lord Howden, los británicos levantan el bloqueo que establecieron en el Río de la Plata en setiembre de 1845.

14 de Julio de 1898 Construida en los astilleros Laird Brothers, de Birkenhead (Inglaterra), zarpa de Gran Bretaña hacia Buenos Aires la fragata Presidente Sarmiento.

14 de Julio de 1961 Se crea el Apostadero Naval Buenos Aires.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

15 de Julio de 1811 Las fuerzas navales españolas con asiento en Montevideo bombardean por primera vez a Buenos Aires. La escuadrilla, compuesta por siete naves bien artilladas, estaba al mando del capitán de navío Michelena.

15 de Julio de 1884 Don Antonio Oneto funda la colonia de Puerto Deseado con los primeros colonos que arribaron a ese lugar, a bordo del Loire.

15 de Julio de 1894 Se pone en vigor el primer Código de Señales ideado por el capitán de fragata Eduardo Múscari. Reemplaza al que fue proyectado por el teniente coronel de Marina Bartolomé Cordero.

15 de Julio de 1889 y 1890 15 de Julio de 1890 Se modifican las condiciones de ingreso a la Escuela de Aprendices Mecánicos.

15 de Julio de 1917 Se libra al servicio, en la provincia de Chubut, el faro Cabo Aristizábal, ubicado a 45º 13' S. 66º 32' W.

15 de Julio de 1940 Se crean las siguientes unidades de Infantería de Marina:
- Regimiento de Artillería Antiaérea Nº 1. (Ec.) (actualmente es el Batallón Antiaéreo)
- Batallón de Artillería de Costas Nº 1,
- Batallón de Infantería de Marina Nº 2.
- Batallón de Infantería de Marina Nº 3.
:sifone::icon_bs::hurray:

15 de Julio de 1958 Se firma un acuerdo entre los gobiernos de la República Argentina y los Estados Unidos de América, para operar y administrar la Estación Científica Ellsworth. La misma quedó a cargo del Instituto Antártico Argentino, que dependía en ese momento de la Secretaría de Marina.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

16 de Julio de 1811 Treinta efectivos del Ejército que sitiaban Montevideo llevan a cabo un ataque, dirigido por el teniente de Marina Pablo Zufriategui, a la isla de las Ratas, ubicada en la bahía de aquella ciudad. Allí los españoles tenían un depósito de pólvora y municiones. Durante la lucha los atacantes dieron muerte al comandante de aquel puesto, tomaron prisioneros y se apoderaron de importante cantidad de pólvora.

16 de Julio de 1876 Nacimiento del Vicealmirante Segundo R. Storni. Declarado "Día de los Intereses Argentinos en el mar", por Ley N° 25.860.

16 de Julio de 1905 Arriba por primera vez a bahía Cumberland (isla San Pedro de las Georgias del Sur) el transporte de la Armada Guardia Nacional, para reaprovisionar a la Compañía Argentina de Pesca S.A., allí instalada. Oficiales de ese transporte efectuaron un relevamiento hidrográfico en esa bahía.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

17 de Julio de 1875 Fallece el coronel de Marina Julio Fonrouge de Lesseps. Como comandante de la Cañonera Nº 1, participó en el asalto a la Colonia, durante la guerra contra el Imperio del Brasil. Como 2º comandante de la goleta Río de la Plata, intervino en el combate naval de Quilmes. Bajo las órdenes de Bathurst y en calidad de 2º comandante del bergantín Independencia, participó en el asalto a la fragata Emperatriz en horas de la noche. Tomado prisionero por los brasileños, logró fugarse después de seis meses de prisión. Tomó parte de la batalla de Caseros, actuando en la artillería del bando de Urquiza.

17 de julio de 1893 Se sanciona un decreto que dispone queden a órdenes del Estado Mayor General de Marina, la Prefectura Marítima y sus dependencias.

17 de Julio de 1965 Se afirma el pabellón en la lancha hidrográfica Petrel.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

18 de Julio de 1916 Se libra al servicio, en la provincia de Chubut, el faro Punta Ninfas, ubicado a 42º 58' S. 64º 19' W.

18 de Julio de 1946 Se libra al servicio, en la provincia de Chubut, el faro Monte Loayza, ubicado a 47º 05' S. 66º 21' W.

18 de Julio de 1968 Se crea el Centro de Adiestramiento de la Fuerza Aeronaval N° 2.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

19 de Julio de 1819 El coronel mayor José Matías Zapiola asume el cargo de comandante general de Marina.

19 de Julio de 1889 Guardia Nacional de Marina. Creada nuevamente en 1888 y cerrados sus registros con solo 1.037 inscriptos. Por decreto de la fecha se dispuso:
"Reábrase el enrolamiento de la Guardia Nacional de Marina en la Capital y demás puertos de la República, desde el 01 de agosto hasta el 30 de septiembre próximo objeto que cumplan ese requisito los ciudadanos que, por estar ausente o no tener la edad requerida, no fueron comprendidos en el enrolamiento que se cerró el 30 de junio de 1888".

19 de Julio de 1947 Se afirma el pabellón en el aviso Sanavirón, adquirido en los EE.UU. de América.

19 de Julio de 1968 Se afirma el pabellón en el cazaminas Formosa.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

20 de Julio de 1885 El Cuerpo de Sanidad de la Armada pasa a depender del jefe del Estado Mayor General.

20 de Julio 1896 Se encarga al Estado Mayor de Marina hacer un reconocimiento prolijo del lecho del Río de la Plata, desde Punta Indio hasta el Delta.

20 de Julio 1810 Se habilita el puerto de Río Negro (Carmen de Patagones) con el fin de fomentar el progreso de la zona.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

21 de Julio de 1914 Se sanciona un decreto definiendo la competencia y jurisdicción de los Ministerios de Marina y Obras Públicas, en todo lo relacionado con la hidrografía en las costas. Se estableció que correspondía al Ministerio de Marina el levantamiento hidrográfico de las costas y puertos de la Nación; la publicación de cartas náuticas y planos respectivos, así como la compilación de derroteros, publicación de los mismos, guías y avisos a los navegantes, y los estudios y exploraciones oceanográficos.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

22 de Julio de 1862 Se promulga una ley que dispone el traspaso de los efectos navales de la provincia de Buenos Aires al Estado Nacional, como consecuencia de la unificación de nuestro país, al integrarse el Estado de Buenos Aires a las autoridades nacionales.

22 de Julio de 1881 Se autoriza al director de la Escuela de Artillería a confeccionar un Manual de Instrucciones Militares para el uso de la Escuadra.

22 de julio de 1899 Se reglamenta la Ley Nº 3.305, en la parte que se refiere a la Intendencia de la Armada.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

23 de Julio de 1847 El Almirante Brown se embarca rumbo a Europa, para dirigirse a Inglaterra e Irlanda. De regreso recalo en Montevideo donde fue homenajeado por el gobierno uruguayo y a su vez se entrevisto con Garibaldi su adversario del combate naval de Costa Brava (15 de agosto de 1842). Ambos hombres se profesaban una estima mutua.

23 de Julio de 1969 Se crea el Instituto Argentino de Oceanografía por un convenio suscripto entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad del Sur y la Armada Argentina.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

24 de Julio de 1900 La Escuela de Electricistas se incorpora a la de Aprendices Mecánicos de la Armada.

24 de julio de 1975 Se afirma el pabellón en el aviso Francisco de Gurruchaga, adquirido en los EE.UU. de América.

24 de Julio de 1975 Se crea la Escuadrilla Aeronaval de Reconocimiento.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

25 de Julio de 1835 Fallece el coronel de Marina Tomás Espora. Fue uno de los capitanes predilectos de Brown, debido a la bravura que expuso en todas las acciones en que intervino. Cuando era un muchacho de 17 años, a las órdenes de Bouchard intervino en el crucero corsario cumplido con la fragata La Argentina. Tuvo muy destacada actuación en el ataque llevado a cabo por Brown a la Colonia del Sacramento, con las cañoneras, y en el Combate de Quilmes, durante la guerra contra el Imperio del Brasil. En ocasión de su muerte el Almirante Brown pronunció estas palabras: "Considero la espada de este valiente oficial, una de las primeras de América, y más de una vez admiré su conducta en el peligro. Es lástima que un marino tan ilustre haya pertenecido a un país que todavía no sabe valorar los servicios de sus buenos hijos".

25 de Julio de 1892 A la Compañía de Artillería de Marina, de guarnición en la isla Martín García, se le aumenta su plantel a 250 efectivos y pasa a constituir el Batallón de Artillería de Marina. Fue disuelto en 1895.

25 de Julio de 1899 Se suspende hasta nueva disposición el ingreso a la Escuela de Aprendices Maquinistas, establecida en Inglaterra.

25 de Julio de 1906 Fallece el teniente de navío José M. Mascarello, quien se destacó en las numerosas navegaciones que realizó a lo largo de la costa patagónica y fueguina, donde efectuó numerosos salvatajes de náufragos.

25 de Julio de 1917 Se libra al servicio, en la provincia de Chubut, el faro San José, ubicado a 44º 31' S. 65º 17' W.

25 de Julio de 1935 Se constituye el primer regimiento del Cuerpo de Artillería de Costas, que se denominó Regimiento Nº 1 de Artillería de Costas Teniente de Navío Cándido de Lasala.

25 de Julio de 1983 La Escuela Nacional Fluvial es traspasada al ámbito de la Armada Argentina.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

26 de Julio de 1821 Combate naval de Colastiné. La escuadrilla fluvial que apoyaba al caudillo entrerriano Francisco Ramírez, comandada por Monteverde, es derrotada por una escuadrilla de Buenos Aires al mando del capitán de Marina Leonardo Rosales. Se luchó cuerpo a cuerpo, empleándose cuchillos, sables de abordaje y espadas. Rosales, en persona, hirió de muerte a Monteverde durante el combate.

26 de Julio de 1842 Fallece el coronel de Marina David Jewett. Al mando de la fragata Heroína, el 6 de noviembre de 1820 tomó posesión de las islas Malvinas en nombre de nuestro país (las Provincias Unidas de Sudamérica).

26 de Julio de 1890 Un grupo de oficiales de la Armada apoya al movimiento revolucionario encabezado por la Unión Cívica Radical. Se sublevaron las dotaciones del crucero Patagonia, del monitor Los Andes, de la cañonera Paraná, del torpedero Maipú y del transporte Villarino. Algunas naves cañonearon la zona de Retiro, en nuestra Capital.

26 de Julio de 1897 Se libra al servicio en la isla Martín García un nuevo faro ubicado a 34°11´09´´S. - 58°15´26´´W. Según Decreto del 1° de octubre de 1896 que lo ordenaba, debía reemplazar al existente por no encontrarse este en condiciones normales de funcionamiento. El faro "Martín García" después de 54 años de servicio (1884-1938), fue reemplazado por semáforo del M.O.P en 1938.

26 de Julio de 1965 La cabaña refugio de la isla Snow Hill (Cerro Nevado) Sector Antártico Argentino, a 12 Km. de la actual Base Marambio hacia el W. Fue declarada Monumento Histórico Nacional por Decreto N° 6058.
Aquí desembarcaron del buque "Antarctic" y se establecieron un 14 de febrero de 1902 el Dr. Otto Nordenskjöld Jefe de la Expedición científica sueca, junto a Jonassen, Bodman, Ekeloff, Akerlundk y el Alférez Sobral (6). Al quedar el buque aprisionado por los hielos antárticos y tras su naufragio, el lugar fue refugio de estos hombres (21 meses) hasta su rescate por la corbeta "Uruguay" entre el 8 y el 10 de noviembre de 1903.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

27 de Julio de 1899 Se aprueba el Reglamento para el Arsenal de Marina y sus dependencias.

27 de Julio de 1959 El contraalmirante Gastón C. Clement asume el cargo de secretario de Estado de Marina.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

28 de Julio de 1995 El Servicio de Salvamento de la Armada pasa a denominarse Servicio de Salvamento y Defensa QBN de la Armada, incorporando el Departamento QBN del Servicio de Análisis Operativo, Armas y Guerra Electrónica a partir del 1º de agosto de 1995.
 
Arriba