Defensa en General - Noticias Breves

Rusia necesita preparar en cinco años una respuesta al despliegue del escudo antimisiles en Europa


Rusia necesita preparar hacia 2017 ó 2018 una respuesta al despliegue del escudo antimisiles en Europa, declaró hoy el presidente ruso, Dmitri Medvédev.

"No cerramos las puertas, sino al contrario, organizamos conferencias y discutimos este tema con nuestros socios. No obstante, Rusia necesita preparar hacia 2017 ó 2018 una respuesta en el marco de mis declaraciones de noviembre y tomando en cuenta los correctivos que haremos", dijo Medvédev en una reunión del Consejo del Ministerio de Defensa.

Comentó que ya dio las respectivas órdenes al Gobierno y al Ministerio de Defensa.

"Continuamos las conversaciones, pero también necesitamos ir preparando una seria modernización de las Fuerzas Armadas para dar una respuesta a la iniciativa de la defensa antimisiles en Europa", recalcó el jefe del Estado.

El ministro ruso de Defensa, Anatoli Serdiukov, comentó a su vez que Rusia organizará los días 3 y 4 de mayo una conferencia internacional para explicar su postura frente al escudo antimisiles de EEUU.

"Estamos dispuestos a continuar el diálogo y, al mismo tiempo, queremos organizar una conferencia internacional para explicar la postura de Rusia", expresó el ministro.

http://sp.rian.ru/Defensa/20120320/153167357.html
 
Administración Central
Títulos o Préstamo

Inversiones en aviones
en millones de dolares

2013: 133.280.000
2014: 118.236.728
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Rusia y la OTAN continuarán conversaciones sobre defensa antimisiles después de la cumbre de Chicago

21:54 26/03/2012
Moscú, 26 de marzo, RIA Novosti.

Rusia y la OTAN continuarán las conversaciones sobre la defensa antimisiles después de la cumbre de la Alianza en Chicago, declaró hoy el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen.

"Después de la cumbre continuaremos las conversaciones… Necesitamos cooperar estrechamente para que no haya ningunas desavenencias", expresó Rasmussen durante una videoconferencia organizada por RIA Novosti.

Dijo que el encuentro Rusia-OTAN no se celebrará en Chicago por el apretado calendario de la parte rusa y recordó haber sostenido una conferencia telefónica con el presidente electo de Rusia, Vladímir Putin.

"Hemos coincidido en que será imposible celebrar el encuentro Rusia-OTAN en el marco de la cumbre de Chicago por el apretado calendario político de Rusia", comentó el jefe de la OTAN.

El asunto de la defensa antimisiles es el principal objeto de discrepancias entre Washington y Moscú. EEUU planea emplazar sistemas antimisiles en varios países europeos ante la hipotética amenaza de un ataque con misiles desde Irán. Moscú insiste en recibir garantías jurídicas de que esos sistemas no amenazarán a las fuerzas estratégicas de Rusia.
 
Argentina descuida el gasto militar

La retórica para recuperar las Malvinas contrasta con las estrecheces de las FF.AA.
Por Matt Moffett | The Wall Street Journal Americas
Comentá1



BUENOS AIRES-La presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha presionado con fuerza para reclamar las Islas Malvinas, 30 años después del inicio de una guerra en la que Argentina no logró recuperarlas. En la actualidad, sin embargo, hay poco riesgo de que el país lleve a cabo otro ataque sorpresivo, ya que sus fuerzas armadas a duras penas pueden realizar un desfile decente.
Durante la celebración del bicentenario de Argentina en 2010, el Ministerio de Defensa sostuvo que no utilizó los anticuados tanques del país porque estaba tratando de "desmilitarizar" el desfile.
El diputado Julio César Martínez, quien presidió la Comisión de Defensa de la cámara baja ese año, dijo que la verdadera razón fue que los organizadores temían que los viejos tanques sufrieran fallas durante los festejos.
Tampoco hubo vuelos de la Fuerza Aérea porque 15 de sus aviones se han estrellado en los últimos 11 años por su antigüedad y falta de mantenimiento, añadió. Muchos aviones "solamente servirían para entrenar pilotos a ser kamikazes", manifestó Martínez. Ni el Ministerio de Defensa ni el gobierno de Kirchner respondieron a varias solicitudes de comentarios.
Pese a sus duras declaraciones sobre las Malvinas, la presidenta no ha estado financiando adecuadamente a las fuerzas armadas de 60.000 efectivos como parte de una estrategia para suprimir el militarismo y eliminar cualquier posibilidad de otra dictadura como la que mató a miles de personas en los años 70 y 80. El gobierno militar también invadió las Malvinas en 1982, lo que dio lugar a una breve guerra con el Reino Unido, en la que Argentina resultó derrotada.
Foto: The Wall Street Journal
En un trabajo reciente, el intelectual argentino Carlos Escudé describió la estrategia de Kirchner como "uno de los experimentos pacifistas más radicales de todos los tiempos". El gasto militar de Argentina, que había bordeado 3% del Producto Interno Bruto en la época de la Guerra de las Malvinas, cayó gradualmente a 0,9% del PIB en 2010, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo. En la actualidad, pese a que la presidenta ha elevado el gasto público a niveles récord, el presupuesto militar se encuentra en mínimos históricos como porcentaje del PIB y del presupuesto total, señala el politólogo Rosendo Fraga.
Alfredo Dato, un diputado que asumió la presidencia de la Comisión de Defensa de la cámara, dijo en una entrevista que la política de defensa de Kirchner y su castigo a los abusos de los derechos humanos cometidos por el gobierno militar tiene amplio apoyo entre los argentinos.
Hoy, Kirchner estará en la ciudad austral de Ushuaia donde encabezará los actos para honrar a los veteranos de la Guerra de las Malvinas y probablemente intensificará las reivindicaciones del país.
Pocos en Argentina lamentan el colapso de la dictadura, pero algunos dicen que la presidenta ha llevado el pacifismo demasiado lejos y que la frontera norte que el país comparte con Paraguay y Brasil está llena de narcotraficantes, contrabandistas y vendedores de armas.
Entre tanto, muchos países latinoamericanos han aprovechado el auge de los precios de las materias primas para fortalecer sus fuerzas armadas, dice Alejandro Corbacho, especialista en defensa del Centro de Estudios Macroeconómicos en Buenos Aires.
Chile, vecino y rival de Argentina, tiene unas fuerzas armadas que son casi 1,5 veces más grandes en un país con sólo un tercio de los habitantes.
El descuido de las fuerzas armadas contrasta con la feroz campaña diplomática por las islas, dicen muchos analistas. Aunque Martínez no apoya otra guerra por las Malvinas, dice que mejorar las fuerzas armadas podría ser un respaldo para el esfuerzo diplomático al obligar al Reino Unido a responder, convirtiendo las islas en una mayor carga financiera y política para el gobierno británico. "Inglaterra terminó devolviendo Hong Kong a China porque China es China", agregó el diputado.

http://www.lanacion.com.ar/1461555-argentina-descuida-el-gasto-militar
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Millonaria inversión en equipo militar


El 9 de octubre en Guayaqui. Durante la parada militar por la independencia de la ciudad, boinas rojas del Ejército portaron fusiles derivados del M-16, con lanzagranadas. EL COMERCIO

Redacción Seguridad y Justicia Lunes 07/05/2012

El fusil está equipado con miras telescópicas, lanzagranadas, sistema láser, lámparas tácticas, iluminadores infrarrojos y miras de visión nocturna. Es el M4 de última tecnología y lo utiliza la Infantería de Estados Unidos, los ejércitos de Colombia, de México y ahora también de Ecuador.

Esta compra es parte del plan que los militares denominan reforzamiento operacional. Para este año, de los USD 1 440 millones presupuestados para Defensa Nacional (en el 2011 fueron 1 332 millones), USD 158,8 millones se invertirán en el mejoramiento operativo: guarniciones, helicópteros, radares, modernización de submarinos, etc. Este registro consta en el Presupuesto General del Estado.

El fortalecimiento militar se produce cuando la tarea de los soldados también cambia y ahora tienen la orden del Gobierno de combatir, como prioridad, al crimen organizado transnacional.

De hecho, en el informe de gestión 2011 -que hace un mes presentó la Jefatura del Comando Conjunto- se advertía precisamente que para enfrentar a las nuevas amenazas, las FF.AA. tendrían la obligación de preparar al militar y que ello significaba “tener una capacidad de respuesta eficiente para cumplir con su tarea”.

Las operaciones

Informes a los que accedió EL COMERCIO señalan que para este año se programó la inversión de USD 3,6 millones en el fortalecimiento de Inteligencia Militar.

Fuentes castrenses confirmaron que en el momento agentes encubiertos de este servicio todavía no entran a operar en temas de seguridad interna. Quienes sí lo hacen son los soldados, que en patrullajes móviles controlan armamento. Estas operaciones fueron normadas el 6 de mayo del 2011, con el Decreto 749 y la orden del Gobierno fue que el trabajo lo ejecutaran militares y policías en equipos combinados.
Pero la semana pasada, altos oficiales militares confirmaron que eso ya no ocurre en Quito.

Este Diario comprobó aquello el miércoles: 27 soldados del Batallón de Policía Militar 2 de Quito inspeccionaban los autos que circulaban por la av. Mariscal Sucre, en el sector de Chillogallo (sur de Quito). Lo hacían solos.

A 500 metros, tres policías montaban otro control, pero de documentos a los conductores. “Hasta diciembre trabajamos juntos (con los militares) y ahora lo hacemos solos”, aseguraba uno de ellos. En Quito, todos los lunes, militares y policías se reúnen en el Regimiento Quito Número 1.

Oficiales del Ejército dicen que allí lo único que hacen los policías es presentar datos de los lugares donde ocurrieron más delitos en los siete días anteriores y que esas cifras les sirven para los operativos de Fuerzas Armadas.

“En un inicio sí hacíamos tareas conjuntas. Nosotros controlábamos el armamento y los policías revisaban y verificaban los documentos (a los dueños de los ve- hículos). Pero luego dejaron de participar, pues muchas veces dicen que no tienen personal”, asegura otro alto oficial de las FF.AA.

La versión del jefe de la Policía de Quito, general Juan Carlos Rueda, es que “no necesariamente tiene que haber presencia de oficiales integrados en las patrullas militares. Pero cuando nosotros requerimos por algún evento especial, algún operativo, control de armamento, ellos están dispuestos a apoyar”.

El equipamiento militar

Los USD 1 440 millones de Defensa Nacional no son los únicos asignados por el Estado a la seguridad. Se suman USD 1 923 millones para el rubro Orden Público. Los dos valores representan el 12,8% del Presupuesto General.

Hace 10 días, cuando el teniente general Leonardo Barreiro asumía la máxima jefatura militar en reemplazo del general Ernesto González, el presidente Rafael Correa aseguró que las FF.AA. tendrían “todo el apoyo del Gobierno” para que hicieran frente a la inseguridad y a la violencia que se sienten en el país.

En el presupuesto de Defensa hay rubros específicos para la compra de armamento de calibre mayor y menor para el Ejército, dentro del llamado Sostenimiento Operacional de las FF.AA.; para el mejoramiento de la capacidad de mando y el control.

Datos del Comando Conjunto refieren que, en noviembre, se compró para los militares asignados a la seguridad interna, material antimotines propio de los policías: se adquirieron 600 trajes de ese tipo, 90 camionetas para la vigilancia de armas, 300 linternas, boinas, brazaletes, cinturones para guardar pistolas, etc. Esto a un costo de unos USD 2 millones.

En octubre del 2011, los militares presentaron otro proyecto al Gobierno, para que se destinaran USD 6 millones a la compra de carabinas, gas pimienta y hasta bombas lacrimógenas.

Fuentes del Ministerio de Seguridad informaron que hace dos semanas se aprobó un proyecto por USD 8 millones.

En el Ejército se dio a conocer que el material adquirido se comenzó a repartir entre los militares. Hace cuatro meses, la tropa recibió la orden para no portar fusiles mientras realizan los controles en la ciudad. Ahora llevan armas 9 mm (pistolas).

Hasta finales del 2011, el Gobierno reconocía que la operatividad de las Fuerzas Armadas alcanzaba un 50%. Según Correa, esto ocurría pese a que desde el 1 de marzo del 2008, cuando militares colombianos bombardearan un campamento ilegal de las FARC en Angostura, “se compraron helicópteros, aviones, lanchas, radares, paracaídas, etc.”.

Este año, el fortalecimiento militar incluye a la Fuerza Aérea Ecuatoriana y a la Armada. Se establece, por ejemplo, la compra de helicópteros por USD 2,5 millones y de armas por USD 6,9 millones. Además, se determina la modernización de dos submarinos por USD 12,4 millones.

¿Qué pasará con la Policía?

En la Policía, oficiales reconocen que hay incertidumbre por lo que ocurrirá con ellos cuando las Fuerzas Armadas asuman por completo el combate a los narcos y a otras mafias.

No obstante, dentro del presupuesto de este año se establecen USD 211,2 millones para un programa de infraestructura y equipamiento policial para la seguridad, USD 7,5 millones para la adquisición y equipamiento de laboratorio de Criminalística y USD 15,7 millones para la formación y evaluación del talento humano y modelo de gestión.
El ministro de Defensa, Miguel Carvajal, dijo que las tareas de policías y militares no variarán. “La Policía tiene que seguir con sus funciones. La misión de los militares es la protección de la soberanía, pero además la protección de derechos de las personas”.

La graduación es hoy

A las 07:30 de hoy se gradúa la primera promoción de policías militares en el país. El evento se desarrollará en el Fuerte Militar Atahualpa (cantón Mejía, Pichincha). Los graduados serán enviados al resto de provincias y allí se convertirán en instructores de militares que actúan en el tema de seguridad interna.

Durante el curso de preparación, los soldados recibieron materias relacionadas con derechos humanos, leyes, etc. Luego de esta incorporación serán convocados otros equipos. La idea -señalan los militares- es capacitarlos en el control de la seguridad interna.
http://www.elcomercio.com/seguridad/Millonaria-inversion-equipo-militar_0_695330549.html
EL COMERCIO
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El Gobierno no indemnizará a Instalaza por las bombas de racimo
Viernes 27 de Abril de 2012 08:53
Instalaza no va a recibir ni todo ni parte de los 40 millones de euros que reclama al Gobierno en virtud de la decisión adoptada por España, durante la anterior legislatura, de prohibir la fabricación y comercialización de bombas de racimo, armamento en el que la empresa zaragozana era un referente con sus MAT-120. Ya el PSOE desestimó en su momento tal compensación, reclamada por daño emergente y lucro cesante. El actual Gobierno del PP se ha ratificado en tal decisión, argumentando que no corresponde compensación alguna por tanto se daba cumplimiento a un tratado internacional.
La respuesta del Ejecutivo, a la que tuvo acceso el diario económico Cinco Días, a la solicitud de responsabilidad formulada por Instalaza fue presentada ante el Ministerio de Presidencia en julio de 2009 y acabó siendo desestimada en septiembre del año pasado. Instalaza habría recurrido la decisión ante la Audiencia Nacional. El Gobierno, por su parte, según recoge Cinco Días, recalca que los tratados internacionales en los que participa España pasan a formar parte de su ordenamiento legal interno, por lo que, “obviamente, no puede existir una compensación por cumplirlos”.

Añade asimismo que la medida adoptada no iba destinada a una empresa en concreto, sino que era “genérica” y las “limitaciones o prohibiciones” que imponía son extensibles a todas las empresas, “apreciando unas necesidades de interés general”.

La empresa española saltó a la palestra por la venta de sus MAT 120 a la Libia de Gadafi, lo que fue confirmado por el anterior ejecutivo, que concretó que la venta total fue de 1.055 MAT-120 (con 22.155 bombetas) entre agosto de 2006 y finales de 2007. La operación, no obstante, fue legal, pues se cerró antes de que España aprobara la moratoria.
 
Brasil lanzó con éxito un Exocet fabricado con motores propios

Con una inversión de 40 millones de dólares desde 2008, la Marina brasileña, asociada con Francia, probó la eficacia de su desarrollo en la propulsión de misiles pesados de guerra

La Marina de Brasil realizó con éxito el lanzamiento de prueba de un misil Exocet MM-40equipado con un motor desarrollado, fabricado y certificado por Avibras, una empresa brasileña, en asociación con el grupo europeo MBDA.
Esta es la primera vez que la Marina de Brasil realiza una prueba de este tipo, que representa la independencia del país en la obtención de motores de misiles anti-buque de superficie y de medio alcance.
La innovación en la construcción de motores misilísticos, probados con el lanzamiento del Exocet desde la corbeta Barroso, le permite a Brasil ser totalmente independiente en la construcción y la certificación de los motores para este tipo de misiles, que fueron desarrollados por la compañía francesa Aérospatiale, de Francia.
El vicealmirante de la Marina brasileña Ronaldo Fiúza de Castro, en una rueda de prensa concedida ayer en Río de Janeiro, aseguró que las pruebas de lanzamiento de los misiles con motores nacionales fueron realizadas con éxito el 18 de abril pasado.
Añadió que la fabricación de motores es posible gracias a un acuerdo entre la Marina de su país, la Avibras, empresa aeroespacial brasileña de capital privado, especializada en el desarrollo de tecnologías militares, y el grupo europeo MBDA, líder mundial en la producción de misiles y sistemas antimisiles.
El presidente de Avibras, Sami Yousseff Hassuani, se congratuló por el éxito del lanzamiento, que según el directivo, "refuerza la cooperación entre el Gobierno brasileño y empresas nacionales e internacionales, así como permite el acceso a nuevos mercados para las empresas involucradas en el programa".
Patrick de La Revelière, director vicepresidente de Ventas y Exportaciones de la MBDA, avaló la importancia de los resultados cuando afirmó "esta prueba refuerza nuestra asociación estratégica con Brasil, una potencia que destaca en el escenario geopolítico internacional".
También destacó que el proyecto para producir en Brasil los motores, fabricados y certificados por Avibras y MBDA, requirió de una inversión de 75 millones de reales (unos 39,5 millones de dólares) desde 2008.
POTENCIA SUDAMERICANA

El desarrollo de la tecnología permitirá que Brasil exporte en un futuro los motores para los misiles o adaptarlos a otros modelos de misiles nacionales o importados.
Para el almirante de Escuadra Julio Soares de Moura Neto, comandante de la Marina de Brasil, el lanzamiento es un ejemplo del programa de cooperación tecnológica en el que se está trabajando. "El test debe ser incluido entre las grandes victorias recientes de la Marina brasileña", afirmó.
El lanzamiento y desarrollo de la cooperación entre las dos empresas, la brasileña y la europea, formaron parte del ciclo de mantenimiento y renovación del misil Exocet MM40 y de los planes, por parte de MBDA, de crear acuerdos de asociación duraderos con empresas nacionales brasileñas.
Como resultado, se ha demostrado la capacidad de Avibras en relación al desarrollo, fabricación y certificación de este tipo de tecnología de propulsores del misil Exocet MM40, así como la posibilidad de iniciación de producción en serie del mismo.
Es también una demostración de éxito del esfuerzo cooperativo técnico y humano de las diferentes compañías involucradas en este proceso.
El Exocet es una completa familia de misiles anti-buque pesados para operar en cualquier clima y adaptables a todo tipo de plataformas. Está disponible en varias versiones: superficie-superficie (MM40) para navíos; aire-mar (AM39) para aviones y helicópteros; submarino-superficie (SM39); y tierra-mar (BC) para baterías costeras..
http://www.lanacion.com.ar/1472109-brasil-lanzo-con-exito-un-exocet-fabricado-con-motores-propios
 
Ausencia de Putin en G8, un "shock" para EU
  • El portavoz del gobierno estadounidense, Jay Carney, dijo el jueves que la noticia no fue una sopresa y que tampoco se había interpretado como un desaire.
    • Vladimir Putinno acudirá a la cumbre del Grupo de los Ocho (G8) en Camp David, la residencia vacacional del presidente estadounidense, Barack Obama. Foto AP
    retweet

    Moscú, Rusia.- La decisión del presidenteruso, Vladimir Putin, de no acudir a la cumbre del Grupo de los Ocho (G8) el 18 y 19 de mayo en Camp David, la residencia vacacional del presidente estadounidense, Barack Obama, fue un "auténtico shock" para la Casa Blanca, asegura hoy el diario ruso "Kommersant".
    El diario cita a una fuente del Kremlin de alto rango, un miembro del gobierno ruso, un diplomático ruso y otra fuente del Departamento de Estado norteamericano que aseguran que la noticia conmocionó a la Casa Blanca y no fue tomada con la tranquilidad con la que supuestamente había reaccionado oficialmente.
    El portavoz del gobierno estadounidense, Jay Carney, dijo el jueves que la noticia no fue una sopresa y que tampoco se había interpretado como un desaire.
    Las tensiones entre Washington y Moscú aumentaron en los últimos meses por la prevista construcción de un escudo antimisiles enEuropa, la retirada estadounidense de Afganistán, la guerra civil en Siria o las manifestaciones contra el gobierno en Rusia.
    Un funcionario del gobierno ruso citado por el diario asegura que la cancelación de Putin supone "una señal" ante la "falta de voluntad estadounidense para tomar en cuenta las preocupaciones de Rusia sobre el sistema de defensa antimisiles".
    El diario asegura que Estados Unidos se enteró de la noticia el miércoles, cuando Putin informó a Obama en una llamada telefónica. En su lugar acudirá el primer ministro ruso, Dmitri Medvedev. El presidente ruso tampoco acudirá a la posterior cumbre de la OTAN en Chicago.
    El embajador estadounidense en Rusia, Michael McFaul, recibió al parecer órdenes de Washington para enviar un mensaje de emergencia a sus superiores para explicar la cancelación de Putin.
    El Kremlin alegó como razón la necesitad de que Putin, que acaba de ser investido como presidente para un tercer mandato, trabaje para formar un nuevo gabinete. Carney había dicho que Obama "lo entendía absolutamente".
    Se espera que Putin y Obama celebren un encuentro bilateral en junio, al margen de la cumbre del Grupo de los 20 (G20) en México.
    http://www.vanguardia.com.mx/ausenciadeputineng8unshockparaeu-1284819.html
 
Bueno, no se si pertenece aqui.....


Israel desarrolló la primera mariposa-espía y es casi imperceptible


Se trata del primer vehículo no tripulado, manejado remotamente, capaz de recolectar información en un ambiente hermético.
21 de Mayo de 2012

Por: Medios
Según informa el diario israelí "Hayom", ingenieros israelíes han desarrollado un drone con forma de mariposa que es el más pequeño de su gama hasta el momento capaz de recolectar y analizar datos de cualquier estructura u objeto sin ser percibido.

De acuerdo a las Industrias Aeroespaciales de Israel (IAI), el nuevo dispositivo minúsculo de vigilancia solo pesa 20 gramos y puede tomar fotografías de color y realizar un despegue vertical y vuelos estacionarios, igual que un helicóptero.

La "mariposa virtualmente silenciosa" casi translúcida, parece una gran polilla puede agitar sus alas 14 veces por segundo y cuenta con una cámara de 0,15 gramos y tarjeta de memoria, el drone se maneja remotamente con un casco especial que permite ver lo que capta el dispositivo en tiempo real.

"La ventaja de la mariposa es su capacidad de volar en un ambiente hermético. Por ahora no existe vehículo aéreo que pueda hacer lo mismo", afirma Dubi Binyamini, jefe del departamento del desarrollo mini-robótico de IAI.

Fuente: RT / Diario Granma

http://elsolonline.com/noticias/vie...rimera-mariposa-espia-y-es-casi-imperceptible
 
Brasil incrementará su gasto en Defensa desde el 1,5 % al 2 por ciento de su PIB

Viernes 01 de Junio de 2012 10:44

http://www.zona-militar.com/images/stories/noticias/2012/06/4527633.jpg​
Incrementar el gasto en defensa del 1,5 al 2% del producto Interior Bruto de Brasil es lo que Celso Amorim, ministro de Defensa brasileño, quiere para asimilar su presupuesto en este capítulo al del promedio de las otras potencias emergentes del grupo BRICS: Rusia, India, China y Sudáfrica. "Tenemos que colocar un horizonte, si nosotros llegamos a 2 estaremos más próximos de la media del BRICS que es 2,5", ha declarado en una entrevista durante el Foro de Reuters sobre Inversión en América Latina.
El presupuesto de Defensa de Brasil en 2011 se elevó a los 30.500 millones de dólares, nivel que espera mantenerse este año. Esta cifra representa la mitad de todo lo invertido en defensa (63.000 millones de dólares) en toda América del Sur, según el Stockholm International Peace Research Institute.
El presupuesto de defensa debe dispararse con la compra de nuevos cazas, un contrato que Amorim cifró el miércoles en unos 5,000 millones de dólares y por el que compite la estadounidense Boeing con el F-18, la francesa Dassault Aviation, con el Rafale, y la sueca Saab con el Gripen. Amorim no dio datos sobre el favorito ni concretó la fecha de adjudicación de este contrato, varias veces postergado, si bien afirmó que los planes de compra de los cazas no se verán alterados por la desaceleración de la economía brasileña, que pasó de un crecimiento de un 7,5 por ciento en el 2010 a un 2,7 por ciento en el 2011. "Es importante que la decisión salga pronto, porque es una deficiencia que se hace notar", dijo. "Los cazas es algo que, en mi opinión, está maduro para ser decidido", agregó.
Asimismo, Amorin vinculó la fuerte apuesta en Defensa de Brasil a los planes de exploración de enormes reservas petroleras mar adentro, lo que genera la necesidad de defender inmensas reservas petroleras y otras riquezas naturales.
La industria de defensa local, con ventas anuales por unos 2.700 millones de dólares, está siendo la primera gran beneficiada de esta apuesta inversora, fuertemente apoyada desde el gobierno y con una proyección internacional creciente.
Amorim dijo que Brasil prevé fabricar en los próximos tres o cuatro años un avión militar no tripulado para misiones tácticas de vigilancia, en el que mostraron interés países como Colombia. Además busca involucrar a Argentina, Chile y Colombia en la producción del futuro KC-390, un transporte militar con el que Embraer espera capturar hasta un 20 por ciento de un mercado de reposición de América Latina dominado por el veterano estadounidense Lockheed Martin C-130 Hercules.

http://www.defensa.com/index.php?op...o-de-su-pib&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Hallan fosa común de las FARC donde habría militares desaparecidos


Los investigadores creen que habría, al menos, cien cuerpos enterrados por la banda narcoterrorista en Caquetá. La mayoría sería de guerrilleros fusilados por órdenes del secretariado del grupo, pero también habría gran cantidad desoldados y secuestrados

Crédito foto: Gentileza El Espectador



El comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia, el general Alejandro Navas, confirmó que la fosa común hallada en el municipio de Cartagena del Chairá el 30 de mayo es de las FARC y que en ella habría militares y secuestrados asesinados por la narcoguerrilla.

"En esas fosas, podría haber muchos desaparecidos y guerrilleros, porque es un cementerio de ellos. Pero también soldados y secuestrados de los que no se ha tenido noticia", señaló al indicar que serían más de cien los cuerpos hallados en el lugar.

"Quién quita que entre esos cuerpos pueda haber desaparecidos nuestros", precisó el oficial. Advirtió, sin embargo, que la mayoría de los cadáveres corresponderían aguerrilleros fusilados por órdenes de los comandantes de las FARC.

En la zona trabajan 12 investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, quienes se encuentran extrayendo los restos humanos de las víctimas de la violencia.

Según Maritza Escobar, directora nacional del CTI, esta es una de las fosas comunes más grandes halladas por la Fiscalía en los últimos años. El descubrimiento del lugar fue realizado por soldados de la Fuerza de Tarea OMEGA mientras realizaban labores de registro en el área.


Fuente: El Espectador - El Tiempo - Caracol
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Países de la Organización de Shanghai inician fase activa de maniobras antiterroristas en Tayikistán


"Misión de Paz" 2010. Archivo

16:16 09/06/2012
Moscú, 9 de junio, RIA Novosti.

Países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) inician hoy la fase activa del simulacro antiterrorista conjunto "Misión de Paz 2012" en Tayikistán, informó el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Serguéi Vlásov.

El simulacro se realizará hasta el 14 de junio y contará con la participación de más de 2.000 efectivos de Rusia, Kazajstán, Kirguizistán, China y Tayikistán.

Rusia estará representada por más de 350 soldados y oficiales y medio centenar de equipos militares incluidos 15 vehículos blindados BTR-80, así como cazabombarderos tácticos Su-24 que se desplazarán a Tayikistán desde la base aérea rusa de Kant, en Kirguizistán.

El primer simulacro "Misión de Paz" se realizó en agosto de 2003 en Kazajstán y China. En 2011, se celebró la segunda edición de las maniobras en territorio ruso.

Creada en 2001, la OCS integra a China, Kirguizistán, Kazajstán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán. Mongolia, India, Irán y Pakistán tienen la condición de observadores en esta alianza mientras que Bielorrusia y Sri Lanka poseen el estatuto de socios dialogantes.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Es una especie de OTAN pero de Asia,no?
Más bien diria que no.

Si bien el ambito más importante es el de la Defensa, también tienen intercambios económicos (hubo una prepuesta para un tratado de libre comercio por ejemplo) y culturales.

A lo mejor más preocucante para la OTAN sea la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva que esta a las puertas de Europa.
 
Che según eso no parece que seamos tan pacíficos! No sé si me gusta mucho ese índice de todos modos....

Hacés bien! Es un ranking chotisimo, digno de una monografía de cuarto grado de una EGB de Gonzalez Catán!!!
Somalía malos (y negros); Dinamarca buenos (blancos y hermosos) :oops:




.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
¿Que tiene que ver con pacifisimo si por ahi abajito dice percepcion de criminalidad por la sociedad (tal vez invente una palabra nueva por alli)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El Ministerio de Defensa de la India considera la adquisición del Sistema Crisis argentino

(x.com) M. Borches, Buenos Aires

Tras la visita realizada a las instalaciones del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), organismo dependiente del Ministerio de Defensa de la Argentina, por una delegación de la India, encabezada por el brigadier Anil Kumar Jha y el comandante Gupta Mohit, y compuesta por funcionarios del Ministerio de Defensa indio, continúan las negociaciones para la posible adquisición, por parte del país asiático, del denominado Sistema Crisis, elaborado íntegramente por CITEDEF.

El Sistema Crisis es una herramienta informática diseñada y desarrollada para mejorar la forma en que se manejan las emergencias y está basada en la conformación de redes interinstitucionales que actúan cooperativamente para dar respuesta a las situaciones de crisis que se presenten, aprovechando las tecnologías disponibles.

De esta manera, se logra una mayor robustez y flexibilidad en las comunicaciones, un uso más eficiente de los recursos, una organización dinámica acorde a la emergencia, un contacto directo entre todos los actores de la emergencia, la unificación de la carta de situación, un acceso a más y mejor información y el contacto directo con los proveedores de la información.

En relación a esta herramienta técnica, durante su paso por Buenos Aires, el brigadier Anil Kumar Jha, destacó la importancia del Sistema de Crisis para beneficio de su país, y aseguró que: “Somos dos países que estamos en crecimiento constante, haciendo un camino similar, y podemos aprender mucho entre nosotros.

En algunas áreas ustedes están avanzados en otras nosotros estamos avanzados y podríamos trabajar juntos, probablemente ambos podríamos crecer más y aprender mucho más. La tecnología que nosotros desarrollamos y probamos es mucho más barata y no se compara con los precios de Estados Unidos y la Unión Europea”.
 
Leí sobre el tema, el sistema consiste en multiples celulas interconectadas en vez de un sistema tipo arbol, si una celula falla el daño es mucho mejor a que se corte una rama del árbol. (se corte un eslabón de la cadena)
 
Arriba