Colombia y Nicaragua, un conflicto limítrofe que lleva 30 años

Uribe: "Colombia no debe acatar el fallo de La Haya"
Hace 1 h 10 min

El expresidente colombiano Álvaro Uribe dijo este martes que Colombia debe desconocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia que el lunes redefinió las fronteras marítimas del país suramericano con Nicaragua.
"Colombia tiene que hacer de cuenta que la sentencia no existe", dijo Uribe en entrevista con la emisora local Blu Radio.

Contenido relacionado

"Seguramente vendrán tensiones internacionales, seguramente unos querrán acudir al Consejo de Seguridad (de la ONU). Todo eso lo tendrá que enfrentar Colombia", afirmó el exmandatario, quien estimó en 75.000 kilómetros cuadrados el territorio marítimo perdido como resultado del fallo de La Haya.
La del expresidente no es la única voz que se ha levantado en Colombia pidiendo se desconozca la decisión de la Corte, que el lunes también fue "rechazada" por el presidente Juan Manuel Santos.
Pero durante su alocución Santos dijo que Colombia obraría "respetando las normas jurídicas, como ha sido la tradición de nuestro país".
clic Lea también: Nicaragua, Colombia y el fallo de la Corte de La Haya: ¿quién gana y quién pierde?
Inapelable

Las decisiones de la Corte Internacional de Justicia, sin embargo, son inapelables.
Y según el corresponsal de BBC Mundo en Colombia, Arturo Wallace, los medios locales se han encargado de recordar que Colombia sólo puede introducir recursos de revisión y aclaración ante el tribunal de La Haya.
"Al mismo tiempo, sin embargo, los medios colombianos también se han dedicado a identificar casos en los que otros países han desconocido las resoluciones de la corte Internacional de Justicia de La Haya", relató Wallace.
"Y eso, junto a los comentarios que circulan a través de las redes sociales, parece indicar que una buena parte de la sociedad colombiana está dispuesta a explorar esa posibilidad en el caso con Nicaragua", explicó.
Por lo pronto, la canciller colombiana, María Angela Holguín, dijo este martes que el gobierno aún estaba estudiando el fallo.
"En eso están los asesores jurídicos del gobierno, en eso está el equipo que está en La Haya. Hasta que no estudiemos a fondo todo no va a haber un pronunciamiento (sobre el camino a seguir)", dijo desde San Andrés, adonde llegó anoche acompañando al presidente Santos
 
Narcotraficantes serían beneficiados por el fallo sobre el mar Caribe


Por Nelson Matta Colorado | Publicado el 19 de noviembre de 2012



La guerrilla de las Farc y la banda criminal “los Urabeños”, que según información policial y de la Armada son los principales narcotraficantes del mar Caribe, podrían salir beneficiados por las nuevas disposiciones que plantea el fallo de la Corte Internacional de La Haya.
La razón es que en el corto plazo tendrán que retirarse las fragatas y guardacostas de la Armada colombiana de una vasta porción del mar, y en su lugar llegarán las embarcaciones y tripulaciones nicaragüenses, con un entrenamiento y recursos mucho más reducidos.

La precariedad de la fuerza pública de Nicaragua quedó registrada en el último estudio del Departamento de Estado de E.U., presentado al Congreso estadounidense el pasado marzo, sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos.

El documento, al cual tuvo acceso EL COLOMBIANO, asegura: “La limitada capacidad de la fuerza pública nicaragüense y sus regiones escasamente habitadas generan el ambiente para que las organizaciones de narcotraficantes muevan drogas, armas y dinero”.

El país centroamericano es uno de los mayores puntos de acopio en el tráfico internacional de droga, pues los delincuentes lo utilizan como un enlace entre la región Andina (Colombia, Perú y Bolivia), que produce la mayor cantidad de cocaína, y Estados Unidos, donde más se consume.

En su lucha contra el narcotráfico, Nicaragua recibe el apoyo de E.U. y la Unión Europea, mas no parece ser suficiente. En 2011 la fuerza pública tuvo que suspender 18 operaciones contra estructuras de narcotráfico y a la fecha, dice el documento oficial, “no ha reportado el desmantelamiento de ninguna organización de narcos de alto nivel”.

Las rutas
Según la información de la Armada, el 60 por ciento de la cocaína que transita por el mar Caribe sale del golfo de Urabá. En esta región, el control delincuencial lo ejercen “los Urabeños” y las Farc, y en consecuencia son los amos del narcotráfico ahí.

El otro 40 por ciento de los alucinógenos es embarcado en Santa Marta, Cartagena, Sucre (Tolú y Coveñas), Barranquilla y La Guajira, áreas con una fuerte influencia de “los Urabeños”.

Los criminales emplean semisumergibles, lanchas y botes pesqueros para transportar la droga por altamar hasta el archipiélago de San Andrés, lugar de acopio y aprovisionamiento de combustible. De allí, la ruta sigue hacia Centroamérica, México y Estados Unidos.

La Fuerza Naval del Caribe, con unos 9.500 uniformados, realiza los patrullajes en la zona. Entre el pasado 22 y 24 de octubre incautaron 2.3 toneladas de cocaína. Esto, en apenas dos días, representa la cuarta parte de toda la cocaína decomisada por Nicaragua en el año 2011: 8.8 toneladas métricas.

El año pasado, de acuerdo con el último Censo de Cultivos de Coca publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la fuerza pública de Colombia incautó 156 toneladas de cocaína.

El Departamento de Estado de Estados Unidos también denunció que en la costa Atlántica nicaragüense se ha venido incrementando el consumo interno de crack, marihuana y metanfetaminas.

Su trabajo de interdicción marítima depende en gran parte del auxilio estadounidense, pero el presupuesto para este rubro fue reducido por el Congreso de E.U., tras recibir un informe de la Oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental, según el cual el gobierno de Daniel Ortega no cumple con los estándares internacionales sobre transparencia en el manejo de los recursos.

La forma es que actuarán de ahora en adelante las fuerzas navales de ambos países será acordada en futuras reuniones bilaterales con las cancillerías. Por lo pronto, las aparentes debilidades de la fuerza pública nicaragüense podrían ser aprovechadas por los narcos colombianos, tal cual ha ocurrido en los últimos años en otros países vecinos como Ecuador, Venezuela y Argentina.
 

Iconoclasta

Colaborador
Esta última noticia es ridicula y digna del lobbie, para no cumplir

A cumplir Colombia. Colombia es el principal país narco del mundo, es ridiculo el planteo.

La corte ya fallo, espero que prime la inteligencia.
 
Tiene instancias todavía jurídicas para apelar el fallo. Santos dijo que iba a emplear medidas legales. Cuando lo agoten, sí, ahí tal cual... : A cumplir
No creo que Colombia tome medidas drásticas no jurídicas ni legales, no están apostando a otro tipo de juego. La negociación por la paz con FARC y ENL se caería entonces puesto que demostrarían que no acatarían resoluciones de cortes internacionales...
 
Tiene instancias todavía jurídicas para apelar el fallo. Santos dijo que iba a emplear medidas legales. Cuando lo agoten, sí, ahí tal cual... : A cumplir
No creo que Colombia tome medidas drásticas no jurídicas ni legales, no están apostando a otro tipo de juego. La negociación por la paz con FARC y ENL se caería entonces puesto que demostrarían que no acatarían resoluciones de cortes internacionales...

Primero, la desicion es inapelable, segundo:el hecho que Colombia desacate este veredicto no creo que afecte los procesos de paz internos pues este tipo de cosas afloran nacionalismos y como cosa curiosa unen , por otro lado el gobierno tiene demasiada precion , y hay un tema de seguradad nacional , por lo que les puedo asegurar que no hay intencion de aceptar tal desicion.
 

Iconoclasta

Colaborador
Creo que Santos va a estar por encima de la mentalidad media y mediocre de no cumplir el fallo.

Toda la seriedad que Colombia ha tratado de construir durante su historia, se va a ir por un caño. Ademas las repercusiones y represalias, no van a ser pocas.
 
Yo soy las FARC y estoy negociando con Colombia bajo jurisdicción de un organismo internacional y veo que Colombia en un diferendo no acata lo que este organismo internacional indica, entonces veo que pierde garantía. Justamente ese es el sentido que tiene el hecho de promover, por ejemplo, una mediación internacional a los conflictos -que no es lo mismo que la Haya pero participa el mismo sentido de aceptación al tercero-

Segundo, creo y dije que Colombia va a mantenerse dentro de lo legal y lo jurídico. Está marcado eso. Por más que existan grandes intereses comerciales y económicos como pesca, turismo y petróleo.

Tercero, por lo que entiendo existen instancias de apelación. Lo que no existe es "no acatar", que en realidad sí existe y por ejemplo Argentina lo hizo en uno de sus litigios geográficos. Aunque las consecuencias de tal acto son previsibles
--- merged: 20 Nov 2012 a las 14:54 ---
http://es.wikipedia.org/wiki/Corte_Internacional_de_Justicia

Leyendo un poco, sí: es inapelable. Veremos entonces qué cartas juega Colombia
 
Nicaragua ya piensa en sacar provecho de lo regalado por la Haya ::mad:

Según cálculos del estatal Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le otorgó 90.350 kilómetros cuadrados de territorio marítimo a Nicaragua, una zona, según expertos, rica en recursos pesqueros y minerales, que pronto podrían comenzar a explorarse.



http://www.elespectador.com/noticia...caragua-lista-explotacion-petrolera-el-caribe

Saludos:D
 
Países que han desafiado los fallos de Corte Internacional de Justicia


Daniel Velásquez Mejía | Publicado el 20 de noviembre de 2012



La Corte Internacional de Justicia (CIJ) es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Fue establecida en 1945, en La Haya, Países Bajos, con el fin de resolver las disputas entre Estados y emitir conceptos y opiniones en cualquier cuestión jurídica planteada por la Asamblea General o el Consejo de Seguridad.
A la Corte pueden acudir todos los Estados que sean miembros de las Naciones Unidas y hayan firmado la Carta de las Naciones Unidas, la cual los compromete automáticamente a obedecer cualquier sentencia de la CIJ. De lo contrario, un Estado puede acudir al Consejo de Seguridad para que tome medidas que hagan cumplir el fallo.
Colombia ya se había sometido a este tribunal en 1950 en el Caso Haya de la Torre, cuando discutía con Perú por el asilo de Víctor Raúl Haya de la Torre. En esa ocasión, el tribunal falló a favor de Colombia, reconociendo el artículo 38 de su Estatuto donde admite la posibilidad de principio de las costumbres regionales americanas.
A pesar de que un juicio de la Corte Internacional de Justicia es vinculante, final y sin posibilidad de apelación, son muchos los casos de desacato por parte de países miembro de la Naciones Unidas como Francia, Estados Unidos, Albania, Argentina, Guinea-Bissau, Irán, Malasia, Nigeria, Rumania, Sudáfrica, Tailandia, Islandia y Marruecos, entre otros.
FranciaEl 9 de mayo de 1973, Nueva Zelanda le solicitó a la Corte Internacional de Justicia que le ordenara a Francia no realizar más pruebas nucleares en el Pacífico Sur. Francia respondió desconociendo a la CIJ y su competencia, por lo que no participó en ningún procedimiento. El 22 de junio de ese año la Corte emitió una resolución que afirmaba que "el Gobierno francés debe evitar las pruebas nucleares que producen lluvia radiactiva en territorio de Nueva Zelanda".
A pesar del fallo, Francia realizó otras cinco pruebas entre julio y agosto de 1973 y otras siete entre junio y septiembre de 1974. Nueva Zelandia informó a la CIJ que habían encontrado lluvia radiactiva en su territorio, pero ninguna sanción fue impuesta al país europeo que esgrimió la seguridad nacional como argumente para el desacato.
Estados UnidosHay dos casos en los que Estados Unidos ha desafiado los fallos de la Corte Internacional de Justicia.
En 1984, Nicaragua denunció el uso ilegal de la fuerza por la intervención norteamericana en el país centroamericano. La Corte dictaminó que Estados Unidos cometió una infracción del "Derecho internacional consuetudinario de abstención del uso de la fuerza contra otro Estado" y le ordenó pagar una compensación económica, lo cual nunca se hizo oficialmente. Aunque se rumora que Estados Unidos si efectuó dicho pago.
El otro caso ocurrió el 3 de mayo de 1999, cuando Walter LaGrand, de nacionalidad alemana, fue sentenciado a muerte en el estado de Arizona por asesinato en primer grado. Alemania solicitó a la CIJ suspender la ejecución hasta que se resolviera una queja sobre el mal procedimiento del Estado de Arizona, que no avisó sobre el derecho de LaGrand a ponerse en contacto con el consulado alemán.
Ese mismo día, la Corte Internacional de Justicia emitió una orden que pedía a Estados Unidos "tomar todas las medidas a su alcance para asegurarse que Walter LaGrand no sea ejecutado mientras espera la decisión final de este proceso".
Alemania interpuso recurso de apelación ante la Corte Suprema de Estados Unidos para un suspensión de la ejecución, pero fue rechazada de inmediato. Walter LaGrand fue ejecutado el 3 de marzo 1999, con el proceso internacional aún abierto.
El 27 de junio del 2001, la Corte Internacional de Justicia rechazó los argumentos estadounidenses y falló a favor de Alemania, argumentando que la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares concedió derechos a los individuos sobre la base de su sentido corriente, y que las leyes nacionales no pueden limitar los derechos de los acusados .
El tribunal también determinó que Estados Unidos violó la Convención de Viena a través de la aplicación de la preclusión procesal. Sin embargo, ninguna sanción se produjo ante el actuar norteamericano.
IslandiaEn julio de 1972, Islandia amplió unilateralmente su área de pesca exclusiva de 12 a 50 millas, lo que provocó una queja de Reino Unido y Alemania ante la Corte Internacional de Justicia.
Islandia no aceptó la jurisdicción de la Corte y no participó en ninguna de las audiencias.
El Reino Unido siguió enviando barcos de pesca en la zona reclamada por Islandia, lo que generó reacción de la Guardia Costera islandesa que atacó a los barcos ingleses y cortó sus líneas de arrastre.
En julio de 1974, la Corte Internacional de Justicia dictaminó que la extensión unilateral la zona de pesca exclusiva de Islandia no era válida y que el Reino Unido tenía derechos de pesca fuera del límite de las 12 millas. Sin embargo, esta decisión no fue acatada por la Islandia.
El conflicto terminó en 1976 con un acuerdo que concedió a Islandia casi la totalidad de sus demandas. A pesar del desacato, no hubo sanciones contra la isla que usó el argumento de su seguridad nacional económica para ignorar la decisión.

Argentina
En 1977, un tribunal de la Corte Internacional de Justicia dictaminó que tres islas en el Canal Beagle pertenecían a Chile y no a Argentina. Argentina rechazó la decisión, lo que generó una disputa que casi termina en un enfrentamiento militar, pero gracias a la mediación del Vaticano la querella fue finalmente resuelta.
 
Tirando de la soga quiens abe hasta cuando. igual no creo que vaya a haber enfrentamientos entre los dos paises. Seguramente Nicaragua, muy a su pesar, se valera de la ayuda colombiana para el patrullado de las aguas que su marina no esta en condiciones de efectuar...


Barcos militares colombianos patrullan aguas que ahora son de Nicaragua
El jefe de las fuerzas militares colombianas, el general Alejandro Navas, confirmó este miércoles que varios barcos de guerra de ese país se mantienen en aguas que según un reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia ahora le pertenecen a Nicaragua.
"Hay varios objetivos, uno de ellos es preservar la vida, la integridad de los conciudadanos, especialmente de los pescadores que ejercen esta faena en el archipiélago (de San Andrés)", dijo Navas.
"De igual manera continuar con las operaciones de interdiccón marítima contra el narcotráfico y para preservar la soberanía nacional", agregó el jefe militar, quien dijo que la armada colombiana sólo estaba cumpliendo órdenes del presidente Juan Manuel Santos.
Ya con anterioridad el almirante Roberto García Márquez, comandante de la Armada, le había dicho a el diario colombiano El Tiempo que "la orden presidencial es mantener los buques en el meridiano 82".
Dicho meridiano servía de frontera marítima entre los dos países antes del fallo de La Haya, que el lunes confirmó la soberanía de Colombia sobre varias islas y cayos en el Caribe pero extendió la frontera hacia oriente en beneficio de Nicaragua.
Y el comandante en jefe del ejército de Nicaragua, Julio César Avilés, dijo el martes que la fuerza naval nicaragüense estaba en capacidad "de llegar hasta los límites que la Corte Internacional de Justicia ha delimitado".
Avilés también dijo que de encontrarse fragatas colombianas en el territorio que ahora le pertenece a Nicaragua, las tienen que "retirar en obediencia al fallo de la CIJ que no está en discusión".
Pero el jefe militar nicaragüense también se dijo dispuesto a colaborar con las autoridades y el ejército colombianos para luchar contra el narcotráfico.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Colombia se retira del Pacto de Bogotá y desconoce a la Corte de La Haya

Santos hizo el anucnio oficial tras la pérdida del territorio marítimo con Nicaragua. “Nunca más debe volver a suceder lo que ocurrió con el fallo”



Colombia se retiró del llamado Pacto de Bogotá, con el que había reconocido la competencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) para dirimir diferendos territoriales, según anunció este miércoles el presidente Juan Manuel Santos.

"En el día de ayer (martes) Colombia denunció al Pacto de Bogotá. El aviso correspondiente fue entregado al secretario general de la Organización de los Estados Americanos", explicó el mandatario colombiano al inicio de un foro del gremio de los cafeteros en Bogotá.

“Nunca más nos debe volver a suceder lo que sucedió con el fallo del 19 de noviembre", sostuvo Santos, en referencia a cuando la Corte determinó que Nicaragua tenía soberanía sobre territorio marítimo reclamado como propio por Colombia, en el marco de la demanda por el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en aguas del mar Caribe.

La Corte reconoció la soberanía colombiana sobre todo el archipiélago, ubicado a 720 kilómetros de la costa de Colombia y a 110 kilómetros de territorio nicaragüense, pero concedió al país centroamericano derechos de explotación de recursos en aguas hasta ese momento sólo colombianas.

Santos indicó que la renuncia de Colombia significa "excluir de la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia asuntos que competen a su soberanía". Ya desde la semana pasada que el Gobierno colombiano estaba evaluando la medida que fue finalmente confirmada este miércoles.

El Pacto de Bogotá fue firmado en la capital colombiana en 1948 por naciones del hemisferio en el marco de una conferencia de la Organización de los Estados Americanos. Por ese tratado varios países reconocieron la competencia de la Corte para dirimir las controversias de orden jurídico que surgieran entre las partes. Países como Estados Unidos, Canadá, Argentina y Venezuela no lo ratificaron y están fuera del tratado.

Fuente: AP
 
Eso pasa cuando un verectido es pesimoBanhead, en vez de solucionar un problema, la Haya armo un escandalo y abrio la caja de pandora.

Ojala que esto no pase a mayores-:(-

Saludos:D
 

Iconoclasta

Colaborador
Eso pasa cuando un verectido es pesimoBanhead, en vez de solucionar un problema, la Haya armo un escandalo y abrio la caja de pandora.

Ojala que esto no pase a mayores-:(-

Saludos:D

La Haya resolvio, en base y de acuerdo a derecho, al cual las partes se sometieron a cumplir.

Esto es malo para toda la regiòn, todo lo que se ufanaba Colombia, ha quedado en la nada y lo han tirado a la basura.
 
Arriba