Club del Gripen

Por supuesto no haran eso todo el tiempo, pero pueden hacerlo cuando quieran o necesiten. Es para eso que tienen velocidad maxima de Mach 2, porque es util para algo.
Saludos,

JT

Es decir si es sin dudas que es una ventaja pero tampoco es algo que haga absolutamente superior un modelo a otro

Saludos
 

me262

Colaborador
un Gripen van volar a Mach 2. El F-35 mismo vacio llegara solamente a Mach 1.6.
Estimado explíqueme, si es tan amable, como el Gripen con 8000 kg de peso vacío y 98 KN de empuje vuela a mach 2, y el F-35 con 13290 kg de peso vacío y 191.3 KN de empuje vuela a mach 1.6...

https://saab.com/globalassets/gripen.com/downloads/gripen-e-fact-sheet--en.pdf
https://www.airforce.gov.au/technology/f-35a-specifications

En las specs de fábrica de Saab aclara que es mach 1.4 a nivel del mar y 2.0 a alta altitud.

Aclaro que considero al Gripen un producto de excelencia, pero a veces es necesario repasar los números para hacer mas precisos los comentarios...

Saludos.
 
Estimado explíqueme, si es tan amable, como el Gripen con 8000 kg de peso vacío y 98 KN de empuje vuela a mach 2, y el F-35 con 13290 kg de peso vacío y 191.3 KN de empuje vuela a mach 1.6...

https://saab.com/globalassets/gripen.com/downloads/gripen-e-fact-sheet--en.pdf
https://www.airforce.gov.au/technology/f-35a-specifications

En las specs de fábrica de Saab aclara que es mach 1.4 a nivel del mar y 2.0 a alta altitud.

Aclaro que considero al Gripen un producto de excelencia, pero a veces es necesario repasar los números para hacer mas precisos los comentarios...

Saludos.
Todos los cazas llegan a velocidad maxima en altitud. En el caso del F-35 esa velocidad maxima es Mach 1.6, en el caso del Gripen es Mach 2. Eso está en los datos de los fabricantes, entonces creo que son ellos que deben explicarlos.
Saludos,

JT
 
Estimado explíqueme, si es tan amable, como el Gripen con 8000 kg de peso vacío y 98 KN de empuje vuela a mach 2, y el F-35 con 13290 kg de peso vacío y 191.3 KN de empuje vuela a mach 1.6...

https://saab.com/globalassets/gripen.com/downloads/gripen-e-fact-sheet--en.pdf
https://www.airforce.gov.au/technology/f-35a-specifications

En las specs de fábrica de Saab aclara que es mach 1.4 a nivel del mar y 2.0 a alta altitud.

Aclaro que considero al Gripen un producto de excelencia, pero a veces es necesario repasar los números para hacer mas precisos los comentarios...

Saludos.
Supongo, que es por el diseño del avión.
 
Estimado explíqueme, si es tan amable, como el Gripen con 8000 kg de peso vacío y 98 KN de empuje vuela a mach 2, y el F-35 con 13290 kg de peso vacío y 191.3 KN de empuj

En las specs de fábrica de Saab aclara que es mach 1.4 a nivel del mar y 2.0 a alta altitud.

Aclaro que considero al Gripen un producto de excelencia, pero a veces es necesario repasar los números para hacer mas precisos los comentarios...

Saludos.
Estimado, sigue un link que encontre con una posible explicacion:

https://www.quora.com/Why-is-the-th...e-new-US-flagship-fighter-limited-to-Mach-1-6

Saludos,

JT
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Estimado explíqueme, si es tan amable, como el Gripen con 8000 kg de peso vacío y 98 KN de empuje vuela a mach 2, y el F-35 con 13290 kg de peso vacío y 191.3 KN de empuje vuela a mach 1.6...
.

¿De la misma forma que con 30.617 Kg en vacío y un empuje de 30.800 kg, el Blackbird llegaba a mach 3.2? :D

La velocidad de un avión no está dada principalmente por la relación empuje/peso, si no por la aerodinámica (es decir, la resistencia). El F-35 es lento porque es gordo (en términos de forma, no de peso).

Hay un estudio de la NASA por ejemplo, "Trade studies relating to a long range mach 2.6 supercruiser", de 1978, que plantea que para lograr un caza que "supercruceree" a mach 2.6 con un alcance de 7400 km (4.000 mn) :eek:, debe tener una relación de empuje peso no mejor a 0.5 (el empuje es la mitad del peso). Si se la lleva a 1.0 (igual empuje que peso), se pierden 1100 mn de alcance.
 

me262

Colaborador
¿De la misma forma que con 30.617 Kg en vacío y un empuje de 30.800 kg, el Blackbird llegaba a mach 3.2? :D
Estimado, el J-58 del Blackbird tenía un empuje unitario de 150 KN x 2= 300 KN.
https://www.skytamer.com/Pratt&Whitney_JT11.html

Relación peso potencia: Blackbird: 102 kg/KN o sea por cada kilonewton de empuje mueve 102 kg de peso.
Para el Gripen: 81 Kg/KN
Para el F-35: 69 Kg/KN, significa la diferencia tecnológica entre el Blackbird y éste.
Tiene muchísima mas potencia y consume muchísimo menos que el Blackbird, concebido para otra tarea.

La velocidad de un avión no está dada principalmente por la relación empuje/peso, si no por la aerodinámica (es decir, la resistencia). El F-35 es lento porque es gordo (en términos de forma, no de peso).
Las 2 condiciones son determinantes.
En el caso del F-35, la que cae en la ecuación es su aerodinamia.
Hay una estructura mas grande internamente para cargar las armas y mas combustible y la adaptación de los modelos B/C del mismo.
Si bien la estructura del F-35 es "mas gorda" que la del Blackbird y la aerodinamia es diferente el Blackbird desarrollaba su máxima velocidad a alturas impresionantes donde el aire es menos denso que era su hábitat natural. No hay dato de su velocidad final a nivel del mar, que debe caer, obviamente.
El F-35 está diseñado como avión de ataque para volar bajo.
A nivel del mar el Gripen desarrolla 1.4 mach. (dato del fabricante)
El motor del F-35, ya tuvo 2 actualizaciones (Growth 1 y 2, las cuáles las cobran a los socios del programa) con hasta un 10% mas de potencia, o sea que su velocidad final ya varió del 1.6 mach.

Conclusión:
Es evidente que la velocidad final del F-35 está limitada electrónicamente por varios motivos, o no necesita mas por su función, o tiene que preservar su acabado de baja visibilidad, Lockheed necesita cobrar por las actualizaciones, consume mas de lo necesario, o es clasificada...

Saludos.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Si bien la estructura del F-35 es "mas gorda" que la del Blackbird y la aerodinamia es diferente el Blackbird desarrollaba su máxima velocidad a alturas impresionantes

El motor del F-35, ya tuvo 2 actualizaciones (Growth 1 y 2, las cuáles las cobran a los socios del programa) con hasta un 10% mas de potencia, o sea que su velocidad final ya varió del 1.6 mach.

Es evidente que la velocidad final del F-35 está limitada electrónicamente por varios motivos, o no necesita mas por su función, o tiene que preservar su acabado de baja visibilidad, Lockheed necesita cobrar por las actualizaciones, consume mas de lo necesario, o es clasificada...

Saludos.[/QUOTE]

Lo evidente es lo que no necesita ser demostrado, y este no es el caso.

Las mejoras en potencia han sido mayores a lo largo de la vida de los F-15 o F-16 (crecimientos de hasta 50 %) y no se hicieron más rápidos. De hecho, esa misma potencia en el F-35 es quizá el principal responsable de que sea más lento. El motor F135 es una variación del F119. La ganancia de potencia la da el hecho de tener mayor relación de bypass (aire que no entra al compresor). Es decir, hay una mayor masa de aire (porque el motor es más grande), que es desacelerada a velocidades subsónicas (para entrar al motor) y luego, una proporción mayor que no es acelerada de vuelta (no entra al compresor). Eso da más economía y potencia, pero quita velocidad.
 
Aparte del diseño aerodinamico,donde no creo que buscaran una velocidad tope muy alta.
Acuerdensen que el f35 despega verticalmente,demanda mucha potencia ess operacion.
 

me262

Colaborador
Aparte del diseño aerodinamico,donde no creo que buscaran una velocidad tope muy alta.
Acuerdensen que el f35 despega verticalmente,demanda mucha potencia ess operacion.
Estimado, yo hablaba del F-35 A.
El que es STOVL (despegue corto/aterrizaje vertical) es el B.



Tiene el sistema de propulsión LiftFan patentado por Rolls-Royce y un motor que puede girar 90 grados cuando está en modo de despegue corto/aterrizaje vertical.
El depósito de armas interno es más chica y tiene menos capacidad interna de combustible que el F-35A.

Saludos.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
El concurso de HX de Finlandia se calienta a medida que avanzan las evaluaciones

Finlandia ha alcanzado el punto medio en su proceso HX Challenge: una evaluación en el país de los cinco tipos que se ofrecen para cumplir con su futuro requisito de un nuevo caza.

https://www.flightglobal.com/defenc...eats-up-as-evaluations-advance/136556.article

El avión de prueba SAAB Gripen-E matricula 39-10 visitó Finlandia para el HX Challenge
 

me262

Colaborador
Las mejoras en potencia han sido mayores a lo largo de la vida de los F-15 o F-16 (crecimientos de hasta 50 %) y no se hicieron más rápidos. De hecho, esa misma potencia en el F-35 es quizá el principal responsable de que sea más lento.
Estimado, no entiendo su comparación.
Esos aviones tuvieron incremento de empuje pero también tuvieron aumentos considerables de pesos por los equipos agregados y las diferentes evoluciones en aviónica que tuvieron con respecto al original.
De hecho, esa misma potencia en el F-35 es quizá el principal responsable de que sea más lento.
Su comentario es técnicamente erróneo, por lo que infiero que la física no es su especialidad.
El motor F135 es una variación del F119. La ganancia de potencia la da el hecho de tener mayor relación de bypass (aire que no entra al compresor). Es decir, hay una mayor masa de aire (porque el motor es más grande), que es desacelerada a velocidades subsónicas (para entrar al motor) y luego, una proporción mayor que no es acelerada de vuelta (no entra al compresor). Eso da más economía y potencia, pero quita velocidad.
Se lo explico sencillo: Empuje es la fuerza que necesita para mover un peso.
A mayor empuje, con el mismo peso, mayor velocidad.
Si empujamos un auto de 700 kg. con una persona vamos a 5 km/h, si se suma otro mas a hacer fuerza, el empuje será 5 km/h del primero mas 5 Km/h del segundo, y aumenta la velocidad, por lo que mayor Empuje nunca puede disminuir la velocidad.

Acá hay aumento de empuje con el Growth 2 y no hubo aumento de peso, por lo que por física elemental, aumentó su velocidad.

Conclusión:
Si Pratt & Whitney afirman que su motor tiene un 10% mas de empuje es físicamente correcto afirmar que si no hubo aumento de peso, tiene mayor velocidad final.
Si no con que objeto P&W gastan millones de dólares en desarrollo para aumentar el empuje de sus motores F-135..?
Para que ande mas lento..?

Pido disculpas por el OT, fin del tema para mi.

Saludos.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Su comentario es técnicamente erróneo, por lo que infiero que la física no es su especialidad

Se lo explico sencillo: Empuje es la fuerza que necesita para mover un peso.
A mayor empuje, con el mismo peso, mayor velocidad.
.

¿Y la resistencia del aire dónde está en tu tan sencilla fórmula?

¿Cómo es que un SR-71 con el mismo empuje que un F-22 es mucho más raṕido pese a pesar el doble? O a igualdad de motor y siendo más pesado el YF-12 era tan rápido como el A-12.

Si empujamos un auto de 700 kg. con una persona vamos a 5 km/h, si se suma otro mas a hacer fuerza, el empuje será 5 km/h del primero mas 5 Km/h del segundo, y aumenta la velocidad, por lo que mayor Empuje nunca puede disminuir la velocidad.

Siguiendo con autos, en BMW no lo saben.

Porque a ellos, el i3s 120 AH, les da una máxima de 160 km/h; pesando 1365 kg y con 184 CV.
en cambio, el 418d grand coupe, tiene la máxima en 213 km/h, pesando 1585 kg y con 150 CV.

¿Cosa de mandinga? No, cosa del aire. El primero tiene un factor de resistencia de 0.72, porque es corto y gordo (como el F--35) el segundo de 0.58.

https://www.km77.com/coches/bmw/i3/2018/estandar/s/i3s-120ah/datos
https://www.km77.com/coches/bmw/serie-4/2017/gran-coupe/estandar/418d-gran-coupe/datos
 
¿Y la resistencia del aire dónde está en tu tan sencilla fórmula?

¿Cómo es que un SR-71 con el mismo empuje que un F-22 es mucho más raṕido pese a pesar el doble? O a igualdad de motor y siendo más pesado el YF-12 era tan rápido como el A-12.



Siguiendo con autos, en BMW no lo saben.

Porque a ellos, el i3s 120 AH, les da una máxima de 160 km/h; pesando 1365 kg y con 184 CV.
en cambio, el 418d grand coupe, tiene la máxima en 213 km/h, pesando 1585 kg y con 150 CV.

¿Cosa de mandinga? No, cosa del aire. El primero tiene un factor de resistencia de 0.72, porque es corto y gordo (como el F--35) el segundo de 0.58.

https://www.km77.com/coches/bmw/i3/2018/estandar/s/i3s-120ah/datos
https://www.km77.com/coches/bmw/serie-4/2017/gran-coupe/estandar/418d-gran-coupe/datos
Ehhh, no.
El ejemplo del auto está mal.

Muchas cosas más intervienen en la velocidad. Relación de la transmisión, torque, tamaño de las ruedas.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Ehhh, no.
El ejemplo del auto está mal.

Muchas cosas más intervienen en la velocidad. Relación de la transmisión, torque, tamaño de las ruedas.

Si te fijás, casi todos los autos cortos son más lentos, aún con menos peso y más potencia.

Pero mi punto se mantiene: no hay una relación directa entre potencia y velocidad.

De última: ¿Querés gritar a los cuatro vientos que es más veloz? Mostrame una fuente más allá de las suposiciones (suposiciones que contradicen ejemplos conocidos).
 
Si te fijás, casi todos los autos cortos son más lentos, aún con menos peso y más potencia.

Pero mi punto se mantiene: no hay una relación directa entre potencia y velocidad.

De última: ¿Querés gritar a los cuatro vientos que es más veloz? Mostrame una fuente más allá de las suposiciones (suposiciones que contradicen ejemplos conocidos).
Yo no. Solo aclaré eso.

Relación hay, pero no es la única variable.
 
Si te fijás, casi todos los autos cortos son más lentos, aún con menos peso y más potencia.

Pero mi punto se mantiene: no hay una relación directa entre potencia y velocidad.

De última: ¿Querés gritar a los cuatro vientos que es más veloz? Mostrame una fuente más allá de las suposiciones (suposiciones que contradicen ejemplos conocidos).
Por supuesto estimado, si la aerodinamica es determinante para la performance de autos a velocidades de unos 200 km/h, imagina lo que pasa con los cazas a 2000 km/h, recordando que la resistencia del aire cresce con el cuadrado de la velocidad ...
Saludos,

JT
 
Arriba