Club del Gripen

Gracias a dios pór Rusia y las armas nucleares

Saludos
Ufa Facu...

Mi postura es sencilla, Rusia no va a ganar nada y perder mucho en ofensiva. Para ir a la ofensiva, no debe tener otro remedio, solo atacarían cuando estén en peligro de ser invadidos.

Los países en el medio no son nada para Rusia. Es sencillo.

Estados Unidos si tiene políticas de primer uso y hasta contra países no nucleares. Eso habla por si solo.

Y gracias a dios soy Ateo.
 
Como llegamos de mi punto de vista, que para mi no es una buena compra los F-35 para un pais como Polonia, a terminar leyendo comentarios anti y pro ideologias?
PD: La unica ideologia que existe es el dinero, y donde este se encuentre se cambian condiciones, religiones e ideologias para obtenerlo.
 
No hay duda que el F-35 es un SdA muy capaz, sobretodo por su tecnologia stealth que le permite atacar blancos en el territorio enemigo sin ser detectado. Sin embargo, tiene tambien algunas limitaciones como caza de superioridad aerea y interceptador. No es un gran dogfighter y su velocidad máxima es solo Mach 1.6. Eso no es problema para EEUU, que tiene tambien el F-22, el F-15 y el F-16, todos buenisimos interceptadores. Pero si un pais quiere un solo caza que sea realmente multifuncion, no creo que el F-35 sea la mejor opcion.
Bueno, esa es mi opinion. Que piensan ustedes?
Saludos,

JT
 
No hay duda que el F-35 es un SdA muy capaz, sobretodo por su tecnologia stealth que le permite atacar blancos en el territorio enemigo sin ser detectado. Sin embargo, tiene tambien algunas limitaciones como caza de superioridad aerea y interceptador. No es un gran dogfighter y su velocidad máxima es solo Mach 1.6. Eso no es problema para EEUU, que tiene tambien el F-22, el F-15 y el F-16, todos buenisimos interceptadores. Pero si un pais quiere un solo caza que sea realmente multifuncion, no creo que el F-35 sea la mejor opcion.
Bueno, esa es mi opinion. Que piensan ustedes?
Saludos,

JT

Partiendo de la enorme tecnología que tiene el F-35, con una enorme conciencia situacional, que le permite saber al piloto cuáles son las amenazas que tiene alrededor, un excelente radar, contramedidas electrónicas y la muy baja RCS, la verdad que promete ser un gran caza multirrol capaz de enfrentarse a cualquiera y en cualquier situación.
Más allá de eso es cierto que es un poco limitado en "acrobacias" y en velocidad... No sé muy bien su ratio de ascenso, por ejemplo.
Pero para países chicos, o con bases no tan alejadas de la zona caliente, quizá no sea un mayor problema.
Luego podemos hablar del costo de operación y de la disponibilidad de los aparatos, factor crítico para países que solo tienen pocos aviones disponibles...

saludos
 

me262

Colaborador
su velocidad máxima es solo Mach 1.6.
Estimado, hay un dato que es concluyente y es la potencia del motor.

El motor del F-35 (state of the art), el PW F-135 de 191.3 KN de empuje es un desarrollo/evolución del PW F-119 de 160 KN del F-22 Raptor.

http://newsroom.pw.utc.com/download/me_f135_engine_pcard.pdf

Como referencias:
-El GE F-414 EE del Super Hornet/Growler tiene 116 KN de empuje.

-El GE F-414-GE-39E del Gripen tiene 98 KN.
https://www.geaviation.com/sites/default/files/datasheet-F414-GE-39E.pdf

El F-135 es un motor nuevo, que con 20% mas de empuje que el del Raptor y (a mi criterio), lo van liberando de a poco, ya van 2 actualizaciones del mismo Growth 1 y 2, (le liberan potencia con software, hardware y plata del cliente) y de acuerdo a quién es el cliente y por sobre todo con la evolución y comportamiento general del avión.

Para ser básico, recién pusieron las achuras en la parrilla, falta la carne todavía.

Muchas de sus especificaciones son clasificadas y yo que sigo la RAAF, muchos datos ni los mencionan.
De la estructura de su célula es +9G, -3G.
Es un límite determinado por la física, soporta mas G que el cuerpo humano y obviamente debe tener limitado por computadora sus movimientos para no lastimar o desmayar al piloto.

El CPFH es de 35.000 U$S y Lockheed quiere llevarla a 25.000 en unos años.
El costo de mantenimiento de su ciclo de vida está determinado en unos 1120 millones de dólares.
Son los costos de estar a la vanguardia tecnológica, si es caro o no, cada bolsillo lo determinará.

El dato clave hoy en tecnología es, potencia del motor, del cuál tiene de sobra y no soltó toda aún, todo lo demás se va resolviendo, sino pregúntenle a China como viene la mano...

Saludos
 
Estimado, hay un dato que es concluyente y es la potencia del motor.

El motor del F-35 (state of the art), el PW F-135 de 191.3 KN de empuje es un desarrollo/evolución del PW F-119 de 160 KN del F-22 Raptor.

http://newsroom.pw.utc.com/download/me_f135_engine_pcard.pdf

Como referencias:
-El GE F-414 EE del Super Hornet/Growler tiene 116 KN de empuje.

-El GE F-414-GE-39E del Gripen tiene 98 KN.
https://www.geaviation.com/sites/default/files/datasheet-F414-GE-39E.pdf

El F-135 es un motor nuevo, que con 20% mas de empuje que el del Raptor y (a mi criterio), lo van liberando de a poco, ya van 2 actualizaciones del mismo Growth 1 y 2, (le liberan potencia con software, hardware y plata del cliente) y de acuerdo a quién es el cliente y por sobre todo con la evolución y comportamiento general del avión.

Para ser básico, recién pusieron las achuras en la parrilla, falta la carne todavía.

Muchas de sus especificaciones son clasificadas y yo que sigo la RAAF, muchos datos ni los mencionan.
De la estructura de su célula es +9G, -3G.
Es un límite determinado por la física, soporta mas G que el cuerpo humano y obviamente debe tener limitado por computadora sus movimientos para no lastimar o desmayar al piloto.

El CPFH es de 35.000 U$S y Lockheed quiere llevarla a 25.000 en unos años.
El costo de mantenimiento de su ciclo de vida está determinado en unos 1120 millones de dólares.
Son los costos de estar a la vanguardia tecnológica, si es caro o no, cada bolsillo lo determinará.

El dato clave hoy en tecnología es, potencia del motor, del cuál tiene de sobra y no soltó toda aún, todo lo demás se va resolviendo, sino pregúntenle a China como viene la mano...

Saludos

Ok... Y que querés decir con la potencia?
La velocidad de un avión no es dictada solo por su potencia. Distintas cuestiones aerodinámicas y trataminento del aire (especialmente en la admisión para la turbina, que es fija) influyen fuertemente. La velocidad máxima de un avión está marcada en su diseño.

Sobre las 9g soportadas, tampoco es indicio de maniobrabilidad.

Saludos
 
Ufa Facu...

Mi postura es sencilla, Rusia no va a ganar nada y perder mucho en ofensiva. Para ir a la ofensiva, no debe tener otro remedio, solo atacarían cuando estén en peligro de ser invadidos.

Los países en el medio no son nada para Rusia. Es sencillo.

Estados Unidos si tiene políticas de primer uso y hasta contra países no nucleares. Eso habla por si solo.

Y gracias a dios soy Ateo.

Claro claro EEUU malo y Rusia bueno, Yankee Go Home!!!! ya entendí!!!

Saludos
 
No hay duda que el F-35 es un SdA muy capaz, sobretodo por su tecnologia stealth que le permite atacar blancos en el territorio enemigo sin ser detectado. Sin embargo, tiene tambien algunas limitaciones como caza de superioridad aerea y interceptador. No es un gran dogfighter y su velocidad máxima es solo Mach 1.6. Eso no es problema para EEUU, que tiene tambien el F-22, el F-15 y el F-16, todos buenisimos interceptadores. Pero si un pais quiere un solo caza que sea realmente multifuncion, no creo que el F-35 sea la mejor opcion.
Bueno, esa es mi opinion. Que piensan ustedes?
Saludos,

JT

Si el tema es si el F-35 va a andar bien porque el Gripen E si va a andar bien

Saludos
 
Ok... Y que querés decir con la potencia?
La velocidad de un avión no es dictada solo por su potencia. Distintas cuestiones aerodinámicas y trataminento del aire (especialmente en la admisión para la turbina, que es fija) influyen fuertemente. La velocidad máxima de un avión está marcada en su diseño.

Sobre las 9g soportadas, tampoco es indicio de maniobrabilidad.

Saludos

La potencia es un factor importante en la maniobrabilidad mas potencia es mas energía y si no es el unico factor pero menos energia es menos maniobrabilidad

Saludos
 
Estimado, hay un dato que es concluyente y es la potencia del motor.

El motor del F-35 (state of the art), el PW F-135 de 191.3 KN de empuje es un desarrollo/evolución del PW F-119 de 160 KN del F-22 Raptor.

http://newsroom.pw.utc.com/download/me_f135_engine_pcard.pdf

Como referencias:
-El GE F-414 EE del Super Hornet/Growler tiene 116 KN de empuje.

-El GE F-414-GE-39E del Gripen tiene 98 KN.
https://www.geaviation.com/sites/default/files/datasheet-F414-GE-39E.pdf

El F-135 es un motor nuevo, que con 20% mas de empuje que el del Raptor y (a mi criterio), lo van liberando de a poco, ya van 2 actualizaciones del mismo Growth 1 y 2, (le liberan potencia con software, hardware y plata del cliente) y de acuerdo a quién es el cliente y por sobre todo con la evolución y comportamiento general del avión.

Para ser básico, recién pusieron las achuras en la parrilla, falta la carne todavía.

Muchas de sus especificaciones son clasificadas y yo que sigo la RAAF, muchos datos ni los mencionan.
De la estructura de su célula es +9G, -3G.
Es un límite determinado por la física, soporta mas G que el cuerpo humano y obviamente debe tener limitado por computadora sus movimientos para no lastimar o desmayar al piloto.

El CPFH es de 35.000 U$S y Lockheed quiere llevarla a 25.000 en unos años.
El costo de mantenimiento de su ciclo de vida está determinado en unos 1120 millones de dólares.
Son los costos de estar a la vanguardia tecnológica, si es caro o no, cada bolsillo lo determinará.

El dato clave hoy en tecnología es, potencia del motor, del cuál tiene de sobra y no soltó toda aún, todo lo demás se va resolviendo, sino pregúntenle a China como viene la mano...

Saludos
Nadie puede discutir las calidades del F-35. Solo apunte que no es un caza perfecto para todas las funciones. Por cierto su motor es fantastico, pero que su velocidad maxima es Mach 1.6 es un hecho. Eso es una limitacion importante para un interceptador. Anadir mas potencia no me parece una solucion posible, pues eso tendria implicaciones estruturales. Ademas es un avion caro y complejo. Ojo, no estoy diciendo que sea inferior a los 4G+, apenas que en mi opinion no es una opcion viable para paises como Brasil, por ejemplo.
Saludos,

JT
 
Última edición:
Nadie puede discutir las calidades del F-35. Solo apunte que nos es un caza perfecto para todas las funciones. Por cierto su motor es fantastico, pero que su velocidad maxima es Mach 1.6 es un hecho. Eso es una limitacion importante para un interceptador. Anadir mas potencia no me parece una solucion posible, pues eso tendria implicaciones estruturales. Ademas es un avion caro y complexo. Ojo, no estoy diciendo que sea inferior a los 4G+, apenas que en mi opinion no es una opcion viable para paises como Brasil, por ejemplo.
Saludos,

JT

Por eso la US NAVY y la USAF estan desarrollando un fighter de 6 gen ya que el F-35 no fue desarrollado para la superioridad aerea.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
No es un gran dogfighter y su velocidad máxima es solo Mach 1.6.

Una par de puntualizaciones:

1-El requisito era: al menos al nivel del F-16 (en maniobrabilidad). Es decir, un nivel muy bueno. Por otro lado, no se supone que entre en dogfight. Eso lo hace un 5G.

2-Es mach 1.6.........pero con 4 AAM internos y una fracción de combustible mayor a casi cualquier otro caza. Es decir, mach 1.6 reales. En los demás se habla de velocidades máximas de 2.0 o más, pero ¿Y armados y con tanques? El F-15 anda en mach 1.6/1.7 en condiciones de combate.
 
Una par de puntualizaciones:

1-El requisito era: al menos al nivel del F-16 (en maniobrabilidad). Es decir, un nivel muy bueno. Por otro lado, no se supone que entre en dogfight. Eso lo hace un 5G.

2-Es mach 1.6.........pero con 4 AAM internos y una fracción de combustible mayor a casi cualquier otro caza. Es decir, mach 1.6 reales. En los demás se habla de velocidades máximas de 2.0 o más, pero ¿Y armados y con tanques? El F-15 anda en mach 1.6/1.7 en condiciones de combate.
Depende del tipo de la mision. Por cierto para una mision de ataque con tanques y muchas armas la velocidad sera menor. Pero para una mision de alerta de interceptacion con solo dos misiles IR en las puntas de las alas un Rafale, Eurofighter, F-15, F-16 o un Gripen van volar a Mach 2. El F-35 mismo vacio llegara solamente a Mach 1.6. Repito, eso no lo hace un caza peor, pero claramente es una limitacion.
Saludos,

JT
 
Depende del tipo de la mision. Por cierto para una mision de ataque con tanques y muchas armas la velocidad sera menor. Pero para una mision de alerta de interceptacion con solo dos misiles IR en las puntas de las alas un Rafale, Eurofighter, F-15, F-16 o un Gripen van volar a Mach 2. El F-35 mismo vacio llegara solamente a Mach 1.6. Repito, eso no lo hace un caza peor, pero claramente es una limitacion.
Saludos,

JT

No van a ir a Mach 2 todo el tiempo el tema es muy complejo para determinar cual o qiue es mejor

Saludos
 
Arriba