Club del A400M Atlas

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Los países clientes del A400M conceden un mes más de margen a Airbus Military antes de renegociar el contrato

22/06/2009 (x.com)

Los ministros de Defensa de los siete países clientes del avión de transporte militar A400M mantuvieron una reunión en Sevilla sin que fuera concluyente. España, Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo, Reino Unido y Turquía acordaron ampliar un mes más la moratoria concedida a la empresa constructora Airbus Military para continuar analizando la situación del programa y las futuras vías de continuación.

Después de tres meses de reuniones periódicas con Airbus Military, un grupo de expertos de los siete países integrantes de la OCCAR han analizado el programa, que arrastra tres años de retraso, cuyas primeras conclusiones apuntan a que el A400M es todavía un programa realizable "si se cumplen ciertos requisitos por parte del consorcio", según un comunicado del Ministerio de Defensa español. Sin embargo, dichos requisitos aún no se han concretado posponiendo hasta finales de julio las líneas de actuación.

El grupo de expertos ha identificado y explorado el marco comercial, tecnológico y empresarial dentro del cual deben incluirse los nuevos términos y condiciones de una posible negociación. Sin embargo, "antes de iniciar una nueva fase de negociación es necesario resolver algunas cuestiones previas", según indica el Ministerio.

Se trata de un nuevo calendario de entrega de la aeronave, así como las condiciones financieras del contrato. El secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, indicó, tras la reunión en Sevilla, que a finales de este año quede finalizado los nuevos términos de la renegociación el contrato. Fecha que coincidiría con la previsión del consejero delegado de EADS y presidente de Airbus, Louis Gallois, del primer vuelo del A400M.

El mensaje dirigido por el SEDEF era de tranquilidad puesto que ningún país cliente del programa plantea definitivamente la retirada total o parcial del mismo, "incluido el Reino Unido", enfatizó Méndez.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Ministros de Defensa perfilarán el 24 de julio la negociación sobre el A400M

Hora: 15:55 Fuente : EFE

París, 9 jul (EFECOM).- Los ministros de Defensa de los siete países que participan en el programa del avión militar A400M se reunirán el próximo 24 de julio en la localidad gala de Catellet, al sureste del país, informó hoy el Ministerio de Defensa de Francia.

El encuentro, en el que participarán Alemania, España, Francia, Reino Unido, Turquía, Bélgica y Luxemburgo, se trata de una "reunión de clausura de la primera fase de discusiones" para "determinar las opciones de relanzar el proceso de renegociación contractual", indicó un portavoz de Defensa.

Los ministros convocados intentarán fijar los principios sobre los que se llevará a cabo la renegociación el mes próximo, agregó la misma fuente.

El pasado 22 de junio, los ministros de Defensa los países participantes en el programa de A400M acordaron una prórroga de un mes, hasta finales de julio, como plazo para fijar los términos de la negociación, y la posterior renegociación con Airbus Military de los calendarios de entrega y de pago del avión.

Alemania, Francia, España, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo y Turquía manifestaron entonces su "vocación de permanecer", a pesar del retraso de más de tres años que lleva acumulado el avión militar A400M, que se ensambla en la factoría de EADS de la ciudad española de Sevilla y se prevé que pueda volar a finales de 2009.

El avión Airbus A400M reemplazará a sus antecesores en el transporte militar, el C-160 y el C-130 Hercules, cuya capacidad prácticamente duplica, pudiendo cubrir distancias de hasta 4.000 millas náuticas (7.409 kilómetros) con 20 toneladas de carga, en misiones de despliegue de fuerzas de reacción rápida o de ayuda humanitaria, según datos de Airbus Military.

La semana pasada, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y el primer ministro británico, Gordon Brown, en un encuentro bilateral en suelo francés, manifestaron su "voluntad de encontrar un resultado positivo" para el programa. EFECOM
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
Airbus Military 'cautiously optimistic' over A400M flight debut

By Andrew Doyle

Having served for the past 15 months as a resolutely earthbound monument to all that can go wrong with big-ticket pan-European defence projects, the Airbus Military A400M is finally poised to deliver.
Beset by problems associated with the aircraft's unprecedentedly complex full-authority digital engine control software since its official roll-out in June 2008, a mood of cautious optimism is returning to the project's Madrid management team.
Although no one is promising a maiden flight before February, the manufacturer has good reason to whisper that Europe's flagship transport is likely to get airborne before the end of the year.
"We faced some development issues in the past, but now we have overcome them," says Airbus's A400M programme head, Rafael Tentor.

A400M FADEC Airbus Military
© Airbus Military

The long delay to the first flight of MSN001 has at least given Airbus the opportunity to carry out more extensive maturity testing of the aircraft's systems. This, it hopes, will enable it to compress the flight-test campaign and make up some lost time by reducing downtime between test sorties.

HIGHER MATURITY

For example, the flight-control software that is now being loaded has "a maturity much higher than before", says Tentor.

Airbus was last week due to receive the final release of the Europrop International TP400-D6's long-awaited FADEC software.

"We have just a handful of issues needing correction before first flight," says Tentor. "We intend to hand over the aircraft for engine ground runs in November, and are increasingly confident we will perform the first flight by the end of the year. At the moment we are on track, and our confidence is increasing every day."

The TP400's Lockheed Martin C-130 flying testbed is due to make just two more flights, after which the aircraft will "definitely be grounded", says Tentor.

Two more A400Ms are scheduled to joint the flight-test programme in rapid succession. The first flight of MSN002 is targeted for the second quarter of 2010, with the third aircraft to follow soon afterwards. These aircraft will be used primarily for powerplant and systems testing, respectively. MSN004 will support development of the cargo system.

KEY FACTS

Heading for first flight:

The following tasks stand between the A400M and its maiden sortie, expected to occur before year-end:

* Complete engine and propeller installation
* Installation and testing of flightworthy software
* Electromagnetic interference test on complete aircraft
* Transfer aircraft from production organisation to flight-test department
* Systems testing before static engine ground runs
* Low-speed and then high-speed taxi trials
* In parallel, obtain EASA approvals for powerplant and airframe flight permits
* First flight

Construction of MSN005, which is a customer aircraft and not part of the test programme, has been delayed to ensure it is built in line with the final post-flight-test specification.
"We don't want to accumulate non-standard aircraft parts," says Tentor. "We want to prevent iterations and retrofits."
The production plan calls for MSN006 to be the first aircraft to come off the line in the full production configuration, and MSN007 will be the first aircraft to be delivered to a customer.
Some issues have been encountered during development of the Thales flight-management system, but "we have a plan agreed with Thales and presented to the customer", says Tentor. Thales says the problems have "now been overcome".

Results from static and fatigue testing of A400M airframes, being performed in Madrid and Dresden, respectively, have led to minor modifications and reinforcements to the first three flight-test aircraft to "ensure full flight envelope capability", says Tentor. "We have not found any major structural issues," he adds.
Airbus has set a "maturity gate" one year after first flight, when modifications required to be made ahead of first delivery will be defined, to "ensure that we deliver a mature aircraft", says Tentor. The airframer has decided service entry will not occur until three years after first flight.

European procurement agency OCCAR, meanwhile, has a permanent team in Toulouse, with the aim of finalising a new contract on behalf of the A400M's customer nations by year-end.
"We are in permanent dialogue, and we are now down to the details," says Tentor. "We have an agreement on the principles of all the areas."

The A400M's contracted payload capability is 37t, including up to 5t of customer configuration-specific items already under development, leaving a "free" payload of 32t. "The weight [of the aircraft] is under control," says Tentor. "It is in line with the payload that we have committed to the customer."

 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Los socios de Airbus llegan a un principio de acuerdo para renegociar el A-400M

29/09/2009 (x.com) Madrid

Los países promotores del A-400M, el avión de transporte militar de EADS y Airbus, han llegado a un principio de acuerdo con el consorcio aeroespacial europeo para modificar el contrato inicial firmado para el desarrollo de la aeronave, que rondaba los 20.000 millones de euros para 192 aparatos y que lleva tres años de retraso respecto al cronograma inicial.

"Hemos pactado un nuevo punto de partida para el programa y tenemos un principio de acuerdo sobre un calendario técnico revisado", explicó el responsable del A-400M, el español Rafael Tentor, en un encuentro informativo, según publica el portar especializado Aviation Week.

"Ahora trabajamos en los detalles", precisó.Antes del verano, las partidas implicadas se dieron hasta finales de año para cerrar un nuevo marco comercial, técnico y de gestión que relance el avión, que acumula un retraso de entre tres y cuatro años sobre el calendario original y que ha supuesto a EADS unos sobrecostes de más de 2.300 millones de euros.

El responsable operativo de Airbus, Fabrice Brégier, admitió esta semana que tal y como estaba configurado inicialmente, el programa era "un absoluto desastre".

Tentor no ofreció detalles sobre los cambios que se habrían pactado, afirmó que en que los ingenieros del consorcio aeroespacial están listos para resolver los problemas que todavía afectan al desarrollo del avión, en especial los relacionados con los turbopropulsores y el software que los controla (conocido como Fadec).

Según Brégier, la empresa sigue viendo factible que el A-400M realice su primer vuelo antes de finales del presente año.

Chacón, "muy optimisa

"Por otra parte, la ministra española de Defensa, Carme Chacón, se declaró un receso del Consejo de Defensa de la Unión Europea que se celebra en Gotemburgo "muy optimista" respecto a la posibilidad de llegar a un acuerdo sobre la construcción del avión de transporte militar Airbus A400M.

"España es muy optimista sobre nuestra capacidad de acordar y cooperar en nuestro objetivo, que es una política fuerte para la industria de defensa europea", dijo Chacón.

No obstante, la ministra española se mostró "muy optimista" sobre las previsiones que apuntan a que antes del fin de este año "podremos ser testigos del primer vuelo" de estos aparatos.

El primer vuelo de prueba del A400M está previsto en diciembre, y eso debería coincidir con un encuentro de los ministros de Defensa de los países de este programa militar para acordar una revisión del contrato inicial.

Alemania, Francia, España, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo y Turquía son los países que participan en este proyecto para reemplazar en el transporte militar al C-160 y el C-130 Hércules. El A400M prácticamente duplica su capacidad, pudiendo cubrir distancias de hasta 4.000 millas náuticas (7.400 Km.), ó 2.500 (4.630 Km.) con 20 toneladas de carga, en misiones de despliegue de fuerzas de reacción rápida o de ayuda humanitaria.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Javier L. Noriega - Madrid - 09/10/2009

Las relaciones entre el Gobierno español y los máximos responsables del consorcio aeroespacial EADS parece que han recuperado la normalidad tras la tormenta que se desató a principios de año con la integración en Airbus de EADS-MTAD, la filial de transporte militar del grupo bajo responsabilidad española. Al menos esa es la impresión que transmitió ayer el máximo responsable de EADS en España y de Airbus Military, Domingo Ureña.

En un encuentro con la prensa en las instalaciones que la compañía tiene en Getafe (Madrid), Ureña afirmó que, tras unos meses de "confrontación directa", ahora las relaciones entre el Ejecutivo y la empresa son "de entendimiento y cooperación", lo que se traduce en un contacto "permanente y dinámico" entre las dos partes, en especial con los ministerios de Industria y de Defensa.

En este sentido, dio por superadas las diferencias de detalle que venían retrasando la firma del pacto de integración para crear Airbus Military. CincoDías ya publicó el pasado 20 de julio que la rúbrica del acuerdo estaba prácticamente cerrada en ese momento. El documento consagra la autonomía plena de la división militar de Airbus como unidad de negocio con entidad propia y con un responsable español. Además, garantiza la presencia de directivos españoles en los comités ejecutivos de otras filiales de EADS, como la de Defensa y Seguridad.

Apoyo al nuevo A-350

Las nuevas relaciones entre España y EADS tienen ya su traducción concreta en el "soporte incondicional" del Ejecutivo a dos de los proyectos clave del grupo: el A-350, el avión con el que Airbus pretende hacer frente al 787 de su rival Boeing; y el A-400M, el avión de transporte militar europeo.

En el primer caso, Ureña avanzó que la aportación financiera española al programa está "casi cerrada". El desarrollo del nuevo A-350, en el que la industria española contará con una carga de trabajo de 11,5%, tiene unos costes totales previstos de 11.000 millones de euros. La aportación de España superará, finalmente, los 300 millones y se sumará a la comprometida por los otros tres países socios de Airbus: unos 1.400 millones por parte de Francia, unos 1.100 millones por parte de Alemania y 369 millones más por parte del Reino Unido.

En el caso del A-400M, destacó la apuesta sin fisuras de la ministra de Defensa, Carme Chacón, por el proyecto (España ha encargado 27 de estas unidades) pese a los retrasos que acumula. En este punto, el máximo responsable de Airbus Military se mostró convencido de que la aeronave finalmente hará su primer vuelo a finales de año, tras haber logrado acelerar algo los plazos durante el verano. A principios de noviembre el aparato empezará con los ensayos previos al vuelo. "Hemos cogido por los cuernos este asunto", enfatizó. También se mostró satisfecho con las negociaciones que la empresa mantiene con los países compradores del A-400M para reformular el contrato inicial firmado para el desarrollo del avión. Así, no prevé cancelaciones en los 192 pedidos que ya hay en firme aunque sí retrasos en las entregas, que en algunos casos irán más allá de 2020.
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Ya puede estar contento el tio Domingo, ya, teniendo en cuenta que no se les han aplicado las penalizaciones que ellos mismos firmaron, que poca vergüenza tienen.
 
M

Me 109

¿Se tiene idea del coste unitario, sobre todo teniendo en cuenta que parece que EADS tuvo que gastar 2.300 millones extras?
 
S

SnAkE_OnE

tomando el numero que me da la nota que pusieron mas arriba, de monto original, cantidad de maquinas y sobrecostos...algo mas de 116 Millones de Euros por cada uno..una barbaridad!
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
tomando el numero que me da la nota que pusieron mas arriba, de monto original, cantidad de maquinas y sobrecostos... algo mas de 116 Millones de Euros por cada uno... una barbaridad!

¿Qué....? 116 millones de Euros? ¿Algo así como 172 millones de Dólares? :svengo: :svengo: :svengo:

Si santa Wikipedia tiene el dato cierto... un C-130J cuesta (valores de 2008) unos 62 millones de Dólares... esto daría casi TRES (3) Super Hércules por un A-400 ... :svengo:

Supongamos que Wiki tiene el precio para la m... igual, si fuese 80 millones cada C-130J ... la relación es de DOS a UNO :svengo:


No puede ser. Algo debe estar fallando...
C-130J = 33.000 kg de carga útil + 670 km/h + alcance de 5.250 km
A-400M = 37.000 kg de carga útil + 555 km/h + alcance de 3.300 km (carga máx)

http://www.youtube.com/watch?v=cL9T89tm2h8

http://www.youtube.com/watch?v=ANcBSwpwbZc
 
Y todo esto no son buenas noticias solo para el C-130, tambien lo son para el An-70 (mi favorito de la gama). Parece que el proyecto renació: Ucrania reanudo su producción, Rusio volvió y parece que ya se metió China. Si bien el avion es necesario, creo que estas circunstancias del A400M ayudan. Y tiene prestaciones interesantes a un precio de venta de exportacion estimado en US$ 60 - 70 millones.

Saludos.
 
S

SnAkE_OnE

Alemania estuvo a punto de meterse y se que Francia tambien le habia echado el ojo
 
M

Me 109

¿116 millones? Debo suponer que a eso hay que agregarle entrenamiento, repuestos, etc. etc. etc...carito sale el tema...
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
El A400M se entrena para el despegue

El avión que se monta en Sevilla arrancará motores en tierra en noviembre y
volará a finales de año. Tras el hito, habrá cinco prototipos para ensayos,
que acumularán 3.000 horas de vuelo antes de la primera entrega.

Eli García Villalón, Diario de Sevilla, 2 de octubre de 2009

Sevilla jamás ha vivido un hito de estas características. Ni Andalucía. Ni
España. Si bien la ciudad hispalense ha sido escenario de vuelos inaugurales
de aviones propios de la antigua CASA, tales como el C212, el C295 o el
CN235, nada es comparable con el evento al que asistirá a finales de año.

El primer vuelo del A400M hará historia. El avión militar de Airbus Military,
filial del consorcio europeo EADS, es fruto de décadas de desarrollo y
ofrece un salto tecnológico no visto hasta el momento. "Aquéllos eran
aviones más pequeños, pero éste marcará un antes y un después en el mercado internacional" , alardeó Fernando Alonso, ingeniero jefe de pruebas de Airbus, que asistió a un encuentro con este diario, junto a Ignacio Lombo,
piloto que llevará los mandos del aparato cuando despegue por primera vez
del suelo.

El tocayo de nuestro corredor de Fórmula 1 más internacional insistió en la
envergadura y la responsabilidad que conlleva este paso. "En un vuelo de
ensayo nunca se puede improvisar. Nuestro oficio consiste en anticipar todos
los problemas que puedan surgir y solucionarlos de antemano", explica.

Y en ello están. En una marcha contrarreloj para que el A400M vuele a
finales de diciembre o principios de enero -nadie se atreve a confirmar la
fecha-.En noviembre, el avión estará completamente terminado, saldrá de la
línea de montaje, y empezará los ensayos en vuelo. Durante el mes y pico
que transcurrirá hasta que despegue, un equipo de ingenieros, pilotos y
técnicos someterá al aparato a mil y una pruebas para garantizar su
funcionamiento y seguridad. "Haremos pruebas Estáticas a los motores y
rodajes de baja, media y alta velocidad para comprobar parámetros como el
frenado",explica Lombo, tranquilo ante el primer vuelo, pese a que es la
primera vez que estrena un avión. "Inauguré un F5 modernizado, pero era uno
modificado no uno nuevo", añade.

Lombo acumula cinco años en el programa y cientos de horas en el simulador
de desarrollo del A400M en Toulouse."Estos simuladores sirven para poner a
punto los sistemas del avión, es decir, para enseñarlo a volar, mientras que
los de entrenamiento enseñan a volar a los pilotos", matiza.

"Nadie tiene más ganas de realizar el vuelo inaugural que nosotros, pero no
haremos nada que lo ponga en riesgo por llegar a una fecha", asegura Alonso,
encargado de coordinar los ensayos y de decidir qué equipo tendrá el
privilegio de subir a la aeronave. Así, Lombo compartirá experiencia con
otro piloto, el británico Ed Strongman, con ocho años de trabajo en el
proyecto. Y también lo harán otras cuatro personas: tres ingenieros de vuelo
y un mecánico. Alonso no subirá, pese a contar con una larga experiencia al
respecto, ya que ha estrenado cinco modelos, entre ellos, el A380.

El avión despegará y aterrizará en la terminal de San Pablo, pero aún no se
ha definido recorrido ni duración. ¿Habrá un plan B por si surgen
contratiempos? Sí. Pedirán permiso a la base de Morón por si hay que
aterrizar de emergencia.

A partir del primer vuelo, comenzará la campaña de ensayos, que se extenderá durante dos o tres años. Habrá cinco aviones, repartidos entre Sevilla y Toulouse, especializados cada uno en un tipo de pruebas. Las de ruido, calor y los cálculos de consumo del aparato, así como de las distancias de despegue se harán en Sevilla, mientras que la puesta a punto de los mandos de vuelo se harán en la ciudad gala. Al final del proceso, los prototipos habrán acumulado 3.000 horas de vuelo, 600 cada uno, y habrán obtenido los certificados civil y militar.

CÓMO SERÁ EL VUELO

Seis tripulantes

Seis serán los afortunados que estén a bordo del A400M cuando alce el vuelo
por primera vez: dos pilotos -el español Ignacio Lombo y el inglés Ed
Strongman-, un mecánico y tres ingenieros de vuelo.

Equipo de apoyo

La aeronave también llevará la instrumentació n necesaria para la telemedida
-envía datos en tiempo real a los ingenieros en tierra-, y barriles de agua
que simulen la carga que puede transportar. En los centros de ensayo de
Sevilla y Toulouse habrá un equipo demás de 100 personas de apoyo.

Salida y vuelta a San Pablo

El aparato despegará del Aeropuerto de San Pablo y regresará a él. La fecha,
duración y recorrido del periplo aún están por determinar. Airbus pedirá
cerrar el aeródromo 15 minutos antes y después del despegue, y otros 15
minutos antes y tras el aterrizaje. Solicitará al Ejército del Aire
aterrizar en la base de Morón de la Frontera si hubiera algún contratiempo.

Cabina de pilotaje 'fácil'

La cabina se asemeja más a las de aviones civiles que a las de los
militares. Es similar a la del superrumbo A380. Amplia, moderna y Con mandos
de vuelo eléctricos "hacen del pilotaje una tarea fácil y asistida", según
los diseñadores.

Meteorología

Airbus fijará la fecha y la hora del vuelo inaugural en función de la
previsión del tiempo. Habrán de cumplirse unos mínimos meteorológicos para
que se garantice una óptima visibilidad. Bastará con tener buenas
condiciones visuales en cinco kilómetros y hasta un techo de 2.500 pies.

LA PUESTA A PUNTO DE LA AERONAVE, PASO A PASO

1-Fin del montaje e inicio de los ensayos en vuelo

El avión que se ensambla en la planta de Airbus Military en San Pablo saldrá
de la línea de montaje en noviembre. Eso significa que se dará por
finalizada la fase de producción y se iniciará la de ensayos de vuelo, que
se prolongará por algo más de un mes hasta que vuele por primera vez a
finales de año.

2-Encendido de motores y rodaje a alta velocidad

Airbus arrancará por primera vez los motores en el A400M en noviembre
-antes, los han probado en bancos de ensayo y en el Hércules C130- y los
someterá a pruebas estáticas. Asimismo, realizarán rodajes de baja, media y
alta velocidad a la aeronave para comprobar parámetros, por ejemplo, como la
capacidad de frenado.

3-Paralelamente, Toulouse también hará pruebas

A la vez que el prototipo sevillano se somete a pruebas en tierra, en la
sede de Airbus en Toulouse, el simulador de desarrollo y el Iron Bird -avión
completo montado en el suelo, en el que se realizan pruebas- funcionarán al
100%. Servirán para poner a punto todos los equipos y sistemas, es decir,
para enseñar a volar al avión.

4-Tras el vuelo, tres años de campaña de ensayos

Tras el vuelo inaugural a finales de año o inicios de 2010, la aeronave
pasará por un largo proceso para su mejora. Esta campaña de ensayos durará
2-3años y se realizará sobre cinco aviones que se repartirán entre Sevilla y
Toulouse. Al final, recibirán la certificación civil y militar, y acumularán
más de 3.000 horas de vuelo.

5-Los pilotos se formarán en cinco o seis semanas

Los futuros pilotos de estos aviones militares deberán pasar por un curso de
formación de cinco o seis semanas. Las clases se impartirán en el centro de
pilotos de Sevilla, mientras que el entrenamiento más específico para sus
fuerzas armadas podrá hacerse aquí o en el país de destino.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
El A400M se entrena para el despegue

El avión que se monta en Sevilla arrancará motores en tierra en noviembre y
volará a finales de año. Tras el hito, habrá cinco prototipos para ensayos,
que acumularán 3.000 horas de vuelo antes de la primera entrega.


 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
que se prende fuego coñoooooo... jajajaaja... el dia que se ponga en el aire... mas vale que os encomendeis al santo de vuestra apetencia... sera de pelos verlo volar!!!
Me sigue pareciendo muy narigona los conos de helice... tal vez sea la foto...
En fin.. ojala no pase nada... en breve en el aire!

Saludos!
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
Seeeeeeeee.. coincido Juanma.... pero es un buen bicho creo yo. Lastima que el sistma FADEC los tuvo demaciado a mal traer... han perdido mucho tiempo.
Se pensaron que resolverla estructura seria hacerlo de taquito, cosa que fue asi. pero el sistema de software... es otro mundo y mas cuando es un soft de un motor nunca hecho anteriormente y turbohelice!
Lastimo lo de Sudafrica... en fin... esperemos verlo en el aire en breve
 
Arriba