Aviación del Ejército Argentino.

Me parece que cada Mil Mi-17 sustituye a unos tres UH-1 dada la capacidad de carga que tienen, autonomía, etc.
Son claramente helicópteros de categorías diferentes y, también, doctrinas diferentes.

A mi me parece una oferta interesante y digna de consideración.
Se podría equipar con los mismos a la brigada de aviación que apoya a la brigada aerotransportada.

Me parece que la cuestión, además de presupuestaria (donde el costo de operación sería más importante que el de adquisición), pasa por lo doctrinal.

Me pregunto si de los 20, habría que considerar 2 o 3 para la Fuerza Aérea ya que el proyecto original preveía 5 unidades para esa fuerza.

Si fuesen 16 Mil Mi-17 para el Ejército y tuvieran una tasa de disponibilidad del, digamos, ¿60 o 70 %? se podría contar con 12 aparatos capaces de trasladar una compañía reforzada de asalto aéreo perfectamente pertrechada (a diferencia de los UH-1H, donde las tropas tienen que ir algo más ligeras por limitaciones de peso).
En sucesivos viajes se podrían reforzar a dicha compañía con todo tipo de cosas (tropas adicionales, vehículos de hasta 4 toneladas, etc.).
Su capacidad de carga es superior a los CASA C-212, por ejemplo.

Para mí, serían “helicópteros de transporte táctico“ que cambiarían el juego de nuestras fuerzas de asalto aéreo. Tendrían una contundencia impensable con los Huey.

Ahora bien, helicópteros más pesados, como sabe la Fuerza Aérea Argentina, también implica un aumento significativo de los gastos de combustible y otros insumos.
Nos cuesta mantener los UH-1H ¿Podríamos mantener estos gigantes? Difícil.

Por otro lado, cada brigada del ejército debiera contar su pequeña sección de aviación. Allí probablemente sería mejor continuar utilizando Huey.
Los Huey no serían retirados, sino que podrían redistribuirse entre las distintas brigadas a lo largo y ancho del país.
Es un costo que continuaría existiendo.

En pocas palabras, aunque me resulta una oferta atractiva, me parece que continuará siendo ciencia ficción.
 
Última edición:

stalder

Analista de Temas de Defensa
Me parece que cada Mil Mi-17 sustituye a unos 3 UH-1 dada la capacidad de carga que tienen, autonomía, etc.
Son claramente helicópteros de categorías diferentes y, también, doctrinas diferentes.

A mi me parece una oferta interesante y digna de consideración.
Se podría equipar con los mismos a la brigada de aviación que apoya a la brigada aerotransportada.

Me parece que la cuestión, además de presupuestaria (donde el costo de operación sería más importante que el de adquisición), pasa por lo doctrinal.

Me pregunto si de los 20, habría que considerar 2 o 3 para la Fuerza Aérea ya que el proyecto original preveía 5 unidades para esa fuerza.

Si fuesen 16 Mil Mi-17 para el Ejército y tuvieran una tasa de disponibilidad del, digamos, ¿60 o 70 %? se podría contar con 12 aparatos capaces de trasladar una compañía reforzada de asalto aéreo con todos los medios que necesitan (a diferencia de los UH-1H, donde las tropas tienen que ir algo más ligeras por limitaciones de peso).
En sucesivos viajes se podrían reforzar a dicha compañía con todo tipo de cosas (tropas adicionales, vehículos de hasta 4 toneladas, etc.).
Su capacidad de carga es superior a los CASA C-212, por ejemplo.

Para mí, serían “helicópteros de transporte táctico“ que cambiarían el juego de nuestras fuerzas de asalto aéreo. Tendrían una contundencia impensable con los Huey.

Ahora bien, helicópteros más pesados, como sabe la Fuerza Aérea Argentina, también implica un aumento significativo de los gastos de combustible y otros insumos.
Nos cuesta mantener los UH-1H ¿Podríamos mantener estos gigantes? Difícil.

Por otro lado, cada brigada del ejército debiera contar su pequeña sección de aviación. Allí probablemente sería mejor continuar utilizando Huey.
Los Huey no serían retirados, sino que podrían redistribuirse entre las distintas brigadas a lo largo y ancho del país.
Es un costo que continuaría existiendo.

En pocas palabras, aunque me resulta una oferta atractiva, me parece que continuará siendo ciencia ficción.

Precisamente , un lote de como minimo 6 ejemplares en el CAE permitiria reemplazar a los 3 Sa 332 B y a los 3 Sa330 aparatos salvo uno todos F/S con un aparato de incluso mayores capacidades

Luego se puede ir por otros lotes , pero la introduccion en el CAE ya seria un gran avance
 
Me parece que cada Mil Mi-17 sustituye a unos 3 UH-1 dada la capacidad de carga que tienen, autonomía, etc.
Son claramente helicópteros de categorías diferentes y, también, doctrinas diferentes.

A mi me parece una oferta interesante y digna de consideración.
Se podría equipar con los mismos a la brigada de aviación que apoya a la brigada aerotransportada.

Me parece que la cuestión, además de presupuestaria (donde el costo de operación sería más importante que el de adquisición), pasa por lo doctrinal.

Me pregunto si de los 20, habría que considerar 2 o 3 para la Fuerza Aérea ya que el proyecto original preveía 5 unidades para esa fuerza.

Si fuesen 16 Mil Mi-17 para el Ejército y tuvieran una tasa de disponibilidad del, digamos, ¿60 o 70 %? se podría contar con 12 aparatos capaces de trasladar una compañía reforzada de asalto aéreo con todos los medios que necesitan (a diferencia de los UH-1H, donde las tropas tienen que ir algo más ligeras por limitaciones de peso).
En sucesivos viajes se podrían reforzar a dicha compañía con todo tipo de cosas (tropas adicionales, vehículos de hasta 4 toneladas, etc.).
Su capacidad de carga es superior a los CASA C-212, por ejemplo.

Para mí, serían “helicópteros de transporte táctico“ que cambiarían el juego de nuestras fuerzas de asalto aéreo. Tendrían una contundencia impensable con los Huey.

Ahora bien, helicópteros más pesados, como sabe la Fuerza Aérea Argentina, también implica un aumento significativo de los gastos de combustible y otros insumos.
Nos cuesta mantener los UH-1H ¿Podríamos mantener estos gigantes? Difícil.

Por otro lado, cada brigada del ejército debiera contar su pequeña sección de aviación. Allí probablemente sería mejor continuar utilizando Huey.
Los Huey no serían retirados, sino que podrían redistribuirse entre las distintas brigadas a lo largo y ancho del país.
Es un costo que continuaría existiendo.

En pocas palabras, aunque me resulta una oferta atractiva, me parece que continuará siendo ciencia ficción.

El EA usa desde décadas el helicóptero de asalto mas pequeño y agil y una mas grande para temas logísticos aunque la linea de división es complejo en un escenario de combate pero sigue asi por eso el EA para reemplazar el Huey esta buscando algo como el AW-139M, AW-169, S-70i y yo sugiero el Bell 412EP/EPi y alguno otro para tareas logísticas entra el Mi-171E, H-215 y algún otro.........

En la región tenemos el Ejercito de Colombia que posee el UH-60 y el Mi-17 pero otro ejemplo es en Peru que su ejercito confía en el Mi-8/17/Sh para todo

Saludos
 
El EA usa desde décadas el helicóptero de asalto mas pequeño y agil y una mas grande para temas logísticos aunque la linea de división es complejo en un escenario de combate pero sigue asi por eso el EA para reemplazar el Huey esta buscando algo como el AW-139M, AW-169, S-70i y yo sugiero el Bell 412EP/EPi y alguno otro para tareas logísticas entra el Mi-171E, H-215 y algún otro.........

En la región tenemos el Ejercito de Colombia que posee el UH-60 y el Mi-17 pero otro ejemplo es en Peru que su ejercito confía en el Mi-8/17/Sh para todo

Saludos
Si.
Aunque me parece que el S-70 lo tiene en el segmento equivocado. Puede levantar más carga que un Mi-17 o un H-215. Sin perder de vista de que es mucho más costoso que los más ligeros Huey y AW-139. Tengo mis dudas de que en dicho caso se necesita además un transporte.

Me gusta el concepto de “transporte táctico” para distinguir entre un carguero puro (como podría ser un chinook) y los utilitarios clásicos. El NH-90 de hecho se describe así. Para mí, los modernos Mi-17 también pueden considerarse de este segmento.

El caso colombiano es muy inspirador pero parece que en los últimos años están dejando de lado sus Mí-17 y concentrando todo en el Black Hawk. Tiene lógica para ellos.
Al final, tanto colombianos como peruanos terminaran concentrándose en un único medio por razones logísticas. Se complica mantener aparatos diferentes.

Personalmente siempre me gusto hacer la distinción entre la brigada aerotransportada y el resto de las brigadas del ejército.
la primera tiene que tener la capacidad de realizar asaltos aéreos y operaciones helitransportadas. Para ello tiene “muchos” Huey (Muchos en términos nuestros, valga la aclaración) pero se quedan chicos. Veo con mejores ojos para la misma un helicoptero de asalto puro (como los Black Hawk) o un transporte táctico (Mi-17, Cougar). Pero no ambos. Creo que será más costo-eficiente un único helicóptero para todo que contar con dos con los problemas logísticos que apareja.

Para el resto de las brigadas me parece más razonable continuar con secciones de aviacion pequeñas con helicópteros utilitarios del orden de las 5 toneladas (Huey, Bell-412 o AW-139).

PD: si me permiten la ciencia ficción, prefiero el enfoque del US.Marine Corps. Pero además de costoso, rompe demasiado con la tradición de nuestro ejército.
 
Última edición:
Si.
Aunque me parece que el S-70 lo tiene en el segmento equivocado. Puede levantar más carga que un Mi-17 o un H-215. Sin perder de vista de que es mucho más costoso que los más ligeros Huey y AW-139. Tengo mis dudas de que en dicho caso se necesita además un transporte.

Me gusta el concepto de “transporte táctico” para distinguir entre un carguero puro (como podría ser un chinook) y los utilitarios clásicos. El NH-90 de hecho se describe así. Para mí, los modernos Mi-17 también pueden considerarse de este segmento.

El caso colombiano es muy inspirador pero parece que en los últimos años están dejando de lado sus Mí-17 y concentrando todo en el Black Hawk. Tiene lógica para ellos.
Al final, tanto colombianos como peruanos terminaran concentrándose en un único medio por razones logísticas. Se complica mantener aparatos diferentes.

Personalmente siempre me gusto hacer la distinción entre la brigada aerotransportada y el resto de las brigadas del ejército.
la primera tiene que tener la capacidad de realizar asaltos aéreos y operaciones helitransportadas. Para ello tiene “muchos” Huey (Muchos en términos nuestros, valga la aclaración) pero se quedan chicos. Veo con mejores ojos para la misma un helicoptero de asalto puro (como los Black Hawk) o un transporte táctico (Mi-17, Cougar). Creo que será más costo-eficiente un único helicóptero para todo que contar con dos con los problemas logísticos que apareja.

Para el resto de las brigadas me parece más razonable continuar con secciones de aviacion pequeñas con helicópteros utilitarios del orden de las 5 toneladas (Huey, Bell-412 o AW-139).

PD: si me permiten la ciencia ficción, prefiero el enfoque del US.Marine Corps. Pero además de costoso, rompe demasiado con la tradición de nuestro ejército.

La primera necesidad es reemplazar el Huey y este es un helicóptero de transporte de asalto táctico y esto es lo que busca el EA y hace años que esta en el tema y los modelos que +/- interesa al EA están entre esos 2, el S-70i y AW-139M como los favoritos podría sumarse otro

Pero siempre el que sea son adquisiciones en pocos números, el tema de la oferta del Mi-171 es si se reemplaza a los Puma y Super Puma...... claro que si compras 20 de un modelo ahi ya te adaptas a la doctrina al que venga

Salludos
 
Amigos

El AW-139M del AMI en FIDAE 2014, unas semanas despues fue a Campo de Mayo para su evaluación














Saludos
 
La primera necesidad es reemplazar el Huey y este es un helicóptero de transporte de asalto táctico y esto es lo que busca el EA y hace años que esta en el tema y los modelos que +/- interesa al EA están entre esos 2, el S-70i y AW-139M como los favoritos podría sumarse otro
nunca entendí del todo eso.
Para mí son dos helicópteros de categorías claramente diferentes.
No puede compararse.

En esa dicotomía, si puedes pagarlo eliges el helicoptero de asalto especializado, es decir, el Black Hawk.
Si no puedes pagarlo, te conformas con un utilitario medio. Como el AW-139 o el B-412.

Si sacamos la cuestión económica del medio, son perfectamente complementarios.
Puedes equipar con helicópteros de asalto (o transportes tácticos) a las fuerzas de asalto aéreo.
Mientras que deja los utilitarios medios (Huey, AW-139, B-412, etc.) para el resto de las secciones de aviación.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
El Mil Mi 17 no es opción para el Ejército, salvo una orden estrictamente politica; pero no van a ser aceptado; además no está contemplado ese modelo para el futuro de la aviación de Ejército.
 
nunca entendí del todo eso.
Para mí son dos helicópteros de categorías claramente diferentes.
No puede compararse.

En esa dicotomía, si puedes pagarlo eliges el helicoptero de asalto especializado, es decir, el Black Hawk.
Si no puedes pagarlo, te conformas con un utilitario medio. Como el AW-139 o el B-412.

Si sacamos la cuestión económica del medio, son perfectamente complementarios.
Puedes equipar con helicópteros de asalto (o transportes tácticos) a las fuerzas de asalto aéreo.
Mientras que deja los utilitarios medios (Huey, AW-139, B-412, etc.) para el resto de las secciones de aviación.

Es que solo la doctrina del Ejercito de EEUU el Blackhawk es un helicóptero de asalto con sus capacidades que si son muchos y si como vos decís el AW-139M o el Bell 412EP son las opciones de menor costos pero todos hacen esa mision con sus pro y contras y con la compra de un modelo trasladas a los Huey 2 a las secciones del interior que la mayoria operar los UH-1H y en el futuro adquirís mas y los reemplazas


Y el tema logístico la linea Super Puma lo reemplazas con el H-215 evaluado en Campo de Mayo o el Mil Mi-171sh/e............ te debo las fotos del H-215 fui la presentación a la prensa de ese helicóptero a Campo de Mayo y viaje de Rosario al evento y a 100 metros del lugar me llamaron para avisar que se suspendió y era un 18 de Abril, mi cumpleaños y de ahi de vuelta a Rosario

Saludos

PD:

De vuelta me cruce con el LV-AND

 

Jorge II

Serpiente Negra.
nunca entendí del todo eso.
Para mí son dos helicópteros de categorías claramente diferentes.
No puede compararse.

En esa dicotomía, si puedes pagarlo eliges el helicoptero de asalto especializado, es decir, el Black Hawk.
Si no puedes pagarlo, te conformas con un utilitario medio. Como el AW-139 o el B-412.

Si sacamos la cuestión económica del medio, son perfectamente complementarios.
Puedes equipar con helicópteros de asalto (o transportes tácticos) a las fuerzas de asalto aéreo.
Mientras que deja los utilitarios medios (Huey, AW-139, B-412, etc.) para el resto de las secciones de aviación.
Es totalmente inviable hacer eso; es como dice Rovira; un modelo para todos como primera medida; a el le gusta el Bell412 a mi el UH-60 aunque el tercero con más posibilidades es el AW-139
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Es mas caro de operar que el Huey y el Huey 2............. es la única contra y hay que ver el tema del manteniento pero en si la oferta es muy buena pero esta lejos hoy dia pero mas adelante............. igualmente hay que llamar a licitación creo

Saludos
Facu, esto no es así.
Ya te lo expliqué el otro día con el tema de los 212 y 412 de la FAA.
Por otro lado,la FAA los pudo mantener en servicio, por 10 años, sin problemas, y ahora, está negociando su recorrida.
Si la FAA logra recorrer ambos MI-17, se cae el famoso mito ese, de que es mas caro por esto y por aquello.
Y si el Ejercito logra obtener esto que remarco en negritas, se reducen aun mas los costos ;
Ademas de los helicópteros nuevos de fabrica, Rusia estaría transfiriendo juegos indivque rearco iduales de repuestos, instrumentos y equipos desmontables. Ya hemos tratado en Zona Militar con anterioridad que la iniciativa rusa también comprende la instalación de un taller de mantenimiento de helicópteros a ser instalado junto a la transferencia de los equipos.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Dejando de lado el modelo y la procedencia, tiene sentido 20 helos de esta categoría hoy?
Para reemplazar los UH parece como muy grande, no? Para reemplazar los Puma/Super Puma si, pero en esa cantidad? Parece mucho.
Reemplazas cuarenta y tantos UH-1H y Huey II, del año del ñaupa, con 20 aparatos nuevos.
Pos Malvinas, la idea era reemplazar toda,o casi toda la linea UH, con 24 Super Pumas.
 
Facu, esto no es así.
Ya te lo expliqué el otro día con el tema de los 212 y 412 de la FAA.
Por otro lado,la FAA los pudo mantener en servicio, por 10 años, sin problemas, y ahora, está negociando su recorrida.
Si la FAA logra recorrer ambos MI-17, se cae el famoso mito ese, de que es mas caro por esto y por aquello.
Y si el Ejercito logra obtener esto que remarco en negritas, se reducen aun mas los costos ;
Ademas de los helicópteros nuevos de fabrica, Rusia estaría transfiriendo juegos indivque rearco iduales de repuestos, instrumentos y equipos desmontables. Ya hemos tratado en Zona Militar con anterioridad que la iniciativa rusa también comprende la instalación de un taller de mantenimiento de helicópteros a ser instalado junto a la transferencia de los equipos.

Estamos de acuerdo pero el articulo decía que se esperaba la respuesta rusa y no me preocupa la respuesta rusa sino el tema del dinero cuando alla que contratar el servicio pero es claro que si soluciona el tema allana el camino para mas y si compras 20 te dan todo como la Marina de Mexico que compro 20 nuevos y le dieron todo

Saludos
 
Reemplazas cuarenta y tantos UH-1H y Huey II, del año del ñaupa, con 20 aparatos nuevos.
Pos Malvinas, la idea era reemplazar toda,o casi toda la linea UH, con 24 Super Pumas.

Es difícil que se compren 20 helicópteros por U$S 300.000.000, no por el helicóptero sino por los U$S 300.000.000..........

Saludos
 
Es una oportunidad para no dejar pasar!
La AE, nunca vio con malos ojos estos helos.
Tal cual, opino lo mismo sobre todo después de ver lo conforme que está la FAA con el bicho este.
Recuerdo haber leído que los de la FAA primero fueron ofrecidos a la AE y está lo desestimó por otro modelo pero finalmente lo les llegó nada pero capaz estoy equivocado y se me hizo una ensalada
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Es difícil que se compren 20 helicópteros por U$S 300.000.000, no por el helicóptero sino por los U$S 300.000.000..........

Saludos

No saquemos conclusiones apresuradas.
Ya nos equivocamos con los MI de la FAA.
Acá, recién se conoce la noticia, y ya se la critica.
Hay que ver, si hay o no financiación,si se puede pagar o no con otras cosas que no sean dólares,y mil alternativas mas.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Tal cual, opino lo mismo sobre todo después de ver lo conforme que está la FAA con el bicho este.
Recuerdo haber leído que los de la FAA primero fueron ofrecidos a la AE y está lo desestimó por otro modelo pero finalmente lo les llegó nada pero capaz estoy equivocado y se me hizo una ensalada

Al revés.
Primero fueron ofrecidos a la FAA, y como la FAA se puso caprichosa, se los ofrecieron a la AE.
Luego, la FAA, al ver que la AE los agrraba con gusto, los terminó aceptando..
Finalmente, se los entregaron a la FAA, con la promesa de parte del entonces MdD, que los próximos tres MI-17 a incorporar, iban a ir directo a la AE, cosa que nunca pasó,porque nunca se compró el segundo lote de tres ejemplares.
 
Arriba