Asuntos Nucleares

me queda una duda cuando la terminen despues de tantos años van a tener que empezar con el mantenimiento de la parte vieja, muy buena data la de todos y claro lo de koinorr, por demas es un hecho grave que no se entiende bien solo por ugnorancia de las leyes o algo mas, digo avaricia corrupcion no se, lo que sea, es un tema mas que jodido y que puede envolver la vida de miles de personas o pocas un islas tres millas o un chernobil, dos ejemplos, hay que tener cuidado, soy medio neofito en el tema algo entiendo por arriba como el comun de la gente, espero que sea solo un bolazo y si es cierto es una verguenza y jugar a la ruleta rusa.

vi un documental sobre el tema se llama la noche del fin del mundo trata sobre chernobil y las consecuencias, si me lo permiten se los recomiendo, no se si es fiel al 100 % pero te deja pensando an algunas cosas.
si les interesa les dejo el link de you tube:

http://www.youtube.com/watch?v=qRPIdtyvdWg

son 12 partes, es un programa que sigo, seguro que algun forista español lo conoce.

saludos a todos

hornet
 
Lo que me da miedo... más que el reactor en sí, es la corrupción generada en torno al mismo. Doy por sentada que la seguridad está garantizada ( los CandU nunca han tenido problemas serios ). Podríamos haber terminado más de una con la guita que se afanaron desde el 83. Argentina debería tener las centrales nucleares que sean necesarias para garantizar un aporte del 60% al interconectado nacional sin dependencias exógenas energéticas ( régimen hídrico, eólico, o evogas ) Copiar el sistema de Usa o Francia. Yo soy partidario de la nuclear, por ser la más limpia y funcional ( con tasas de producción en torno al 70/80 % continuo en su vida útil total, siendo las paradas por revisión y recargas ). Argentina tiene espacio, desiertos, llanuras deshabitadas, tiene la Patagonia, la Puna etc, para meter bichos de estos lejos de las poblaciones.
 
Doy por sentada que la seguridad está garantizada ( los CandU nunca han tenido problemas serios ).

Atucha II es un reactor PHWR diseñado en Alemania por una rama de Siemens que ya no existe, Embalse es la que tiene un reactor CANDU.
La diferencia esta en que Atucha (I Y II) tiene un recipiente de presion que contiene las barras del reactor mientras que los CANDU utilizan una calandría atravezada por tubos de zircaloy en su lugar.

saludos
 
porque no crear una empresa estatal ? con participación privada, es una forma de tener recursos nacionales dios estos políticos:banghead:
 
Ensayo de CANDU y su pm

Atucha II es un reactor PHWR diseñado en Alemania por una rama de Siemens que ya no existe, Embalse es la que tiene un reactor CANDU.
La diferencia esta en que Atucha (I Y II) tiene un recipiente de presion que contiene las barras del reactor mientras que los CANDU utilizan una calandría atravezada por tubos de zircaloy en su lugar.

saludos

Vamos a ver, tanto Atucha 1 como Atucha 2 son reactores MZFR de la KWU. El segundo es una evolución del primero. Ambos son HWR ( refrigerado por agua pesada ) >CANDU= Canada Deuterio Uranio> natural o levemente enriquecido como combustible y el agua pesada( D2O -óxido de deuterio ), en estos casos el diseño alemán es con P( presión) que por cierto se ha hecho su vasija de presión en España, hablo de de Atucha 2, en configuración P(presión)HWR

Atomic Energy of Canada Limited (AECL) y la Hydro-Electric Power Commission of Ontario fueron los inventores del agua pesada co,o moderador

Lo que quiero que veas es que pertenecen a la tipología de reactor CANDU, no es que me lo invente yo, es así, comparten la condición de moderados por D2O. Sin más podés pispear en CANDU.ORG para ver lo que te digo.
También se corresponden con dicha tipología los siguientes reactores:

Heavy water moderated gas cooled reactors HWGC
Pressure vessel heavy water reactors PHWR ( Atucha 1 y 2)
Organic cooled heavy water moderated reactor ORGEL
Boiling light water heavy water moderated reactors LWR o BWR
Pressure tube HEAVY WATER MODERATED HEAVY WATER COOLED
REACTORS PHWR
( o casualidad también se denomina igual que un MZFR )
HWRS versión india

Mientras que efectivamente utilizan diferentes modelos de obtención de vapor por vasija o tubos de presión, el concepto es similar, al girar en torno de la elección del moderador de agua pesada que condiciona el diseño.
En las CanDU pura y duras como Embalse efectivamente utiliza tubo de Zircaloy ( que no es más que una aleación registrada de circonio al tanto % con cromo, hierro etc )
Para circuitos de agua pesada debe estar libre de un material llamado Hafnio, por ejemplo Zr-5Nb libre de hafnio , o 3Zi (97% Zr, 1% Al, 1% Sn, y 1% Mo), o el zr97al1sn1mo1. También hay versiones francesas de Framatone llamada M5, la E110 rusa o la Zirlo de Westinghouse. Ah Zircaloy está patentada por GENERAL ELECTRIC.

Bueno finalmente Atucha 2 utiliza tubos de Incoloy 800 o Incolloy800 como guste, que es otro tipo de aleación, en este caso según pliego 2 verticales en U. Que oh casualidad también utiliza un reactor CANDU como el 600.

CANDU por utilizar agua pesada como moderador, por tener unas características en común como En su diseño más común, el moderador (agua pesada) se encuentra del
refrigerante en una calandria, un tanque amplio atravesado por los tubos de presión quecontienen el combustible.
El refrigerante pasa por los tubos manteniéndose a una cierta presión para que no entre en ebullición, produciéndose el vapor en unos cambiadores de calor por los que circula agua ligera.
O un El SGHWR (reactor de agua pesada generador de vapor), similar a un BWR ( oh casualidad similares en diseño a los CANDU ), emplea el agua pesada como refrigerante, llevándola a ebullición en tubos de presión, y suministrando parte de la misma directamente a la turbina. El resto vuelve a los canales sobrecalentados del centro del reactor, alcanzando 504 ºC antes de pasar a la turbina. Los reactores de agua pesada enfriados por anhídrido carbónico se han construido en Francia, en Checoslovaquia, en Suecia y en Alemania.

Pero todos son CANDU y su principal característica es el uso de agua pesada como moderador y refrigerante, y entre otras El diseño del tubo de presión permite que el reactor se pueda repostar continuamente sin necesidad de apagarlo, puesto que los canales de combustible están controlados individualmente.

Yastá, saludos candutieros


PD: disculpen los editados, pero es para corregir esquema y errores de tipeo, es jodido escribir trabajando y con un fono en la mano.
 
Haber, disculpa si no me explayé más porque estaba corto de tiempo, te hubiera ahorrado toda la explicación. A lo que yo apuntaba, sencillamente hera que decir que Atucha es un CANDU es lo mismo que decir que una goma de pegar es una Voligoma, o que el polietileno expandido es Telgopor.

Atucha I y II son los unicos PHWR en el mundo que no son CANDU ni derivados (como los reactores Indios), porque a diferencia de estos ultimos (como dije antes), tienen recipientes de presión de los cuales los CANDU carecen (usted ya se explayó en los detalles de la calandría).

Es cierto que también usa Uranio como combustible y Deuterio como moderador, pero Canada no tiene nada que ver con el diseño y/o construcción de Atucha (no porque Intel haya diseñado y construido el primer microprocesador todos son Intel), en todo caso serían PHWR SiemDU :biggrinjester::smilielol5:

Entre en CANDU.org, como me sugeriste, y en Argentina solo aparece Embalse como CANDU :yonofui:

saludos
 

KF86

Colaborador
Por que es la unica CANDU en Argentina, las otras 2 son de PHWR tipo vasija de presion (siemens).

No se para que debaten esto, el tema se centra en si Atucha II tiene fallas de construccion!.
 
Busquemos mejor, no vale a la primera

No se crean que porque wikipedia pone tal es eso, o porque en una búsqueda rápida no aparece, internet es un arma de doble filo. Yo hablo de concepto de diseño, en mi post pongo claramente tipología CANDU. La información posta es en la iaea.com ( International Atomic Energy Agency, un club de barrio de pibes que la controlan en serio, en un informe que está en la misma página de candu .org ) . Que lo disfruten. Yo paso absolutamente de poner el reporte en que me basé porque hay que transletearlo. Quien quiere puede verlo. Por otra parte un físico nuclear amigo, también los considera CANDU. Es como decir que un Diesel atmosférico no tiene nada que ver con un diesel common rail¿?
Los canadienses fueron los que inventaron el sistema para hacer rular un reactor con uranio natural, y D2O. Es decir CanDU concept.

Technical Reports Series No. 407
Heavy Water Reactors:
Status and
Projected Development
HWR candu Type y derivados. Vamos está clarísimo, mismo combustible, mismo moderador, diferentes formas de obtención de vapor.Ya lo puse antes, Embalse es CANDU puro y duro, los Atuchos son de tipología CANDU PHWR pero su diseño de KWU es llamado MZFR (no me lo invento), da otra vez la casualidad y de nuevo explico que las siglas PHWR son las que utilizan también los CANDU puro y duros ( por decir una comparativa los atmosféricos o aspirados y los Atuchos son con intercooler de prima generatio)

A lo que voy, tá todo bien para Atucha 2 siempre y cuando hagan las cosas bien, si hay un fallo es porque la ******* fabricándolo.

Que tengan un buen día, google no es la biblia
 

pulqui

Colaborador
LICITACIÓN POR REACTOR NUCLEAR DEMORADA - INVAP SELECCIONADA COMO MEJOR OFERTA



La organización holandesa Nuclear Research & Consultancy Group (NRG) ha decidido suspender la ejecución del proyecto para la construcción del reactor nuclear PALLAS, extendiendo así la fase preparatoria de la misma, hasta tanto desarrolle y analice la factibilidad de varios planes de financiación.

Previamente a esa decisión, NGR seleccionó la propuesta de INVAP como la oferta técnica y económicamente más ventajosa.

Inicialmente, la solicitud de ofertas para el reactor se hizo efectiva en diciembre de 2007, bajo el procedimiento europeo de diálogo competitivo. Luego, las propuestas fueron recibidas en mayo de 2009 y, tras una extensa evaluación, la presentada por INVAP junto a su socio español Isolux Corsán resultó ganadora, superando a la francesa AREVA y al grupo coreano KOPEC.

PALLAS es el reactor más complejo encarado hasta el momento por INVAP y significará un nuevo escalón en una exitosa trayectoria nuclear internacional en la que se destacan los reactores exportados por la empresa rionegrina a Egipto y Australia. Este último, denominado “OPAL”, fue inaugurado por autoridades australianas y argentinas en 2007 y es considerado como el más completo y moderno del mundo en su tipo.

El nuevo reactor holandés se usará para producir radioisótopos medicinales, irradiar silicio para semiconductores e investigar las propiedades de nuevos materiales y combustibles de equipos nucleares.


http://www.invap.com.ar/
 
España busca donde almacenar sus reciduos.

Hoy en El Mundo

Industria amplía a nueve la lista final de candidatos al almacén nuclear
El nombre del emplazamiento del ATC se sabrá en mayo o junio
Cinco municipios han sido excluidos por no cumplir los requisitos
Actualizado lunes 22/02/2010 17:31

Al final serán nueve y no ocho como estaba previsto. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha confirmado este lunes que nueve pueblos optarán finalmente a albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos radiactivos.

En una nota de prensa, el Ministerio que dirige Miguel Sebastián ha hecho público el listado definitivo de las candidaturas: Albalá (Cáceres), Ascó (Tarragona), Melgar de Arriba y Santervás de Campos (ambos de Valladolid), Torrubia de Soria (Soria), Villar de Cañas (Cuenca), Yebra (Guadalajara), Zarra (Valencia) y Congosto de Valdivia (Palencia), que presentó reclamaciones a su exclusión en la primera lista y al final ha sido aceptado.

sigue
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/02/22/espana/1266856297.html

Hace falta algo así acá, o aun no?

Por otro lado veo el proyecto, similar al actualmente en huso en Holanda

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/graficos/ene/s2/cementerios_nucleares.html

A los entendidos, pregunto, es como el almacenaje actualmente en huso en nuestras centrales.

saludos a todos
 
S

SnAkE_OnE

A los entendidos, pregunto, es como el almacenaje actualmente en huso en nuestras centrales.

 

Andrew_93

Forista Permanente
Se esta evaluando algún desarrollo relacionado con la fusión nuclear porque habia visto no me acuerdo en que canal eso de que le disparaban con cuatro lasers a 2 atomos cosa hasta me parece idiota desde mi punto de vista ya que se puede hacer mucho mas fácil.

Saludos
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Se esta evaluando algún desarrollo relacionado con la fusión nuclear porque habia visto no me acuerdo en que canal eso de que le disparaban con cuatro lasers a 2 atomos cosa hasta me parece idiota desde mi punto de vista ya que se puede hacer mucho mas fácil.

Saludos


Deberias ir y explicarles entonces.
 

Andrew_93

Forista Permanente
Te juro que en el futuro (minimo tres años, maximo nose) voy a ir a explayar mi idea y te cuento como me fue

seguramente te estaras cagando de risa pero en realidad no es una joda

Saludos
 
Arriba