Asuntos Nucleares

seventyfleet

Forista Sancionado o Expulsado
¡¡¡¡¡que alguien me diga!!!!!!

¿POR QUE SIEMPRE TERMINA TODO EN EL MISMO LUGAR?

No es un chiste de mal gusto pero topic que entro POLITICA DIARIA de por medio y nada para EL FUTURO
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
A propósito de Dioxitek, existe ya una decisión tomada de parte de la empresa, que la planta ubicada en el Barrio de Alta Córdoba se retira de la ciudad (y de la provincia).

Para mí, no tengo dudas que se va a Mendoza.
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Argie, tengo entendido que la decisión es construir una planta del doble de capacidad de producción que la actual en las afueras de Córdoba y así poder cerrar la actual.

La idea de trasladarla a las inmediaciones de Cierra Pintada era anterior al lanzamiento del "Plan Nuclear", luego de el se decidió lo que mencione anteriormente.
 

pulqui

Colaborador
Actividades del Comando de Ingenieros


En el marco de las actividades auspiciadas por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), del 19 al 22 de agosto, en instalaciones de la central nuclear Embalse Río Tercero, provincia de Córdoba, se desarrolló un ejercicio de mitigación ante la fuga de agentes radioactivos circunscriptos a una zona contaminada.

Participaron la Compañía QBN del Batallón de Ingenieros 601 y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Río Tercero, que debieron ejecutar diferentes tareas de descontaminación.

Como espectadores del simulacro, estuvieron presentes personal de la Armada Argentina y directivos de la central nuclear.





Ejército Argentino
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Argie, tengo entendido que la decisión es construir una planta del doble de capacidad de producción que la actual en las afueras de Córdoba y así poder cerrar la actual.

La idea de trasladarla a las inmediaciones de Cierra Pintada era anterior al lanzamiento del "Plan Nuclear", luego de el se decidió lo que mencione anteriormente.

Artrech, esto es nuevo.
La fábrica de dioxido de uranio de Alta Córdoba de Dioxitek, abandona la provincia. Es una decisión tomada por la firma, aunque no oficializada aún.
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
ENERGÍA ATÓMICA
La Rioja: El uranio podria convertirse proveedor de combustible energético

Los técnicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica -CNEA- sostuvieron que el uranio no debe considerarse un mineral sino un combustible.

Y que su futura extracción del subsuelo riojano "es un paso estratégico para que La Rioja alcance su independencia energética".

Esperan ampliar la generación de energía nuclear -a base del uranio- para 2025 y creen que, en ese contexto, La Rioja podrá tener un rol protagónico si avanza con la explotación de ese compuesto. Mientras tanto, crece la preocupación ambientalista.


(La Rioja - 01/09/2008) En el marco del seminario sobre la utilización de energía nuclear y sus derivados y, ante la posibilidad de convertir a la provincia en una de los principales centro de extracción de uranio, científicos e integrantes de la Comisión Nacional de Energía Atómica –CNEA- disertaron en Chilecito.

Allí, se dejó en claro que el uranio debe dejar de ser considerado como un mineral y darle el valor que es: un combustible. Además, aseguraron que su extracción es un paso estratégico para independencia energética riojana y argentina.

Entre otras consideraciones, el ingeniero Gustavo Babarán, integrante del Grupo de Prospectiva y Planificación Energética de la Subgerencia Planificación Estratégica de la CNEA, hizo referencia a la situación actual de la producción de núcleo-electricidad en la Argentina y el mundo; brindó precisiones sobre el mercado eléctrico local; la competitividad de la energía nuclear frente a otro tipo de energías y las posibilidades de expansión de esa energía en el sistema de producción de electricidad del país.

Barbarán detalló brevemente la situación nuclear en el planeta y la gran diferencia entre los países que la utilizaron para fines bélicos y los que la utilizaron con fines médicos y de producción de energía.

Entre los principales puntos cabe destacar que en Finlandia está en construcción de su quinta central nuclear, que será la de mayor potencia en el mundo (EPR 1600 MW) y que Francia actualmente produce el 77% de su energía eléctrica usando energía nuclear y tiene planes para comenzar a construir en su territorio una central de similares características a la de Finlandia.

Además, la Federación Rusa tiene en consideración la inclusión de 40000 MW núcleo-eléctricos de aquí a mediados de siglo y en la República Popular China existe un ambicioso plan de expansión de su capacidad nuclear con 25 centrales nucleares. Mas cercanos en el territorio, el vecino mayor de Argentina, Brasil, ha decidido retomar el proyecto ANGRA-3 y se estudia la construcción de nuevas centrales, al igual que en Chile y Uruguay.

Inmediatamente, el ingeniero dio paso a las explicaciones del panorama argentino y precisó las diferentes variables del mercado local, las categorías de consumidores, su división en conglomerados de alta densidad de población que necesitan una provisión constante de energía eléctrica de producción tradicional y los usuarios dispersos que pueden ser dotados de energías alternativas que tengan menores costos en escalas de producción bajas, como la energía solar y eólica.

Luego el integrante de la CNEA determinó los principales puntos de generación energética en el país, su transporte en el sistema de interconectado nacional, su venta y posterior distribución.

Allí también disertó sobre las curvas de la demanda energética nacional, haciendo una breve bajada en la provincia y a posteriori, esgrimió los índices de demanda en los despachos horarios más fuertes, el cubrimiento de la demanda realizando un paralelismo sobre la capacidad instalada en el país, la generación bruta, y la gran diferencia de la Argentina en relación a otros países.

En relación a los tipos de energía que se utilizan para la producción de los recursos eléctricos encabezan la lista: las térmicas sólidas como el carbón, las líquidas como el gas oil y el fuel oíl, además de las gaseosas como el gas natural, encontrando a la nuclear como una opción mas que válida.

Otros tipos de combustibles que generalmente se utilizan son la madera, residuos y bagazo. En relación a los recursos el viento, el sol, las mareas y las caídas de agua, también permiten ser utilizados para la producción de energía.

Expansión del sistema - Período 2004-2025

En este punto, el ingeniero Barbarán dio un preciso detalle de la necesidad de encontrar o ampliar las posibilidades de producción energética de la Argentina en relación al crecimiento de la demanda que se registrará a través de los años por el vertiginoso e imparable incremento natural de la población.

Para ser mas específicos desde la CNEA estiman que la producción actual de todas las centrales generadoras de electricidad en el país asciende alrededor de 25.000 mega watts (MW) de potencia y de cara al 2025 la argentina demandará como mínimo más de 30.000 mil MW.

Entre las estrategias para encarar esta situación el ingeniero detalló que de esta masa energética ya estaban definidos o en construcción alrededor de 3500 MW y ellos corresponden al aumento de cota de la Central Hidráulica de Yacyretá, la finalización de la Central Nuclear Atucha II, la construcción de dos ciclos combinados de 800 MW, pequeños emprendimientos hidroeléctricos, entre otros puntos.

Aquí describió que por ejemplo que el Noroeste Argentino consume alrededor de 1900 MW de los cuales La Rioja necesita como mínimo 100 para satisfacer sus demandas y siendo que tan solo aporta al sistema interconectado nacional 35 MW, se determina que toma mas de 65 MW para llegar a satisfacer su demanda.

Por lo tanto, si se quiere incrementar el porcentaje de generación eléctrica de origen nuclear, la nueva potencia nuclear a instalar hasta el año 2025 debería oscilar según diferentes escenarios apuntando a diversificar las fuentes de fuentes de generación, para tener un sistema confiable y estable de generación de electricidad.

Con la mirada puesta en el futuro, Barbarán aseguró que desde la opción nuclear se mejorará la vulnerabilidad del sistema de generación; debido a la indisponibilidad de gas natural en invierno, a los altos costos de generación térmica y a un ciclo de baja densidad de aguas que se repite cíclicamente.

También dejó en claro que dentro del "mix" de tecnologías para cubrir la expansión del sistema eléctrico, la opción nuclear permite mejorar el perfil de las emisiones de GHG, que causas en efecto invernadero cuestión no menor en el cuidado del medio ambiente

En proyección, el ingeniero concluyó explicando que "es necesario que poco a poco, cada ciudadano comience a producir por lo menos, la energía que consume", en una clara autocrítica a las sociedades ya que están "virtualmente conectadas" y no razonan que la energía tiene costos de producción y distribución que cada vez son más altos en Argentina y en el mundo entero.

Aseguran y reafirman que el ambiente no sufrirá daños, pese al reclamo ambientalista

El subgerente de Coordinación de Estudios Geológicos de la CNEA, Juan José Zarco Ambrosio, sostuvo sobre la exploración uranífera de la CNEA en La Rioja, que Argentina lleva 58 años de uso de la energía nuclear con fines pacíficos, en los que ha demostrado una absoluta responsabilidad.

"En los 8 yacimientos en los que se han realizado explotaciones, podemos decir con orgullo que no tenemos ningún caso de contaminación por uranio, tanto en trabajadores como en poblaciones vecinas", aseguró.

Decisión de la Nación

"Estamos enmarcados en una decisión política estratégica del Estado nacional de avanzar en la reactivación de la energía nuclear. La Nación quiere uranio en la Argentina", aseguró, tras lo que explicó que "es muy difícil comprarlo en el exterior y es necesario garantizar la provisión de uranio para los 30 a 60 años de vida útil de las centrales y la Nación no quiere condicionamientos que son muy frecuentes en este tipo de actividad".

En el mundo se producen 40 mil toneladas de uranio, mientras que en Argentina se producen solo unas 2500 toneladas.

Zarco Ambrosio puntualizó que bajo esa premisa se han solicitado en La Rioja unas 12 áreas de cateo, ubicadas en las Sierras del Velasco y Famatina.

Las áreas se denominan cateos Miguelitos 1, 2, 3 y 4; los cateos Noya 1, 2 y 3, todos sobre el borde occidental de las sierras de Famatina. El cateo El Gallo en Sanagasta y los cateos Donato 1, 2, 3 y 4 al norte de La Rioja, en la sierra del Velazco.

El Gallo

"El cateo El Gallo fue aprobado por la Secretaría de Agricultura y Recursos Renovables en el año 2007 y posteriormente se comenzaron los trabajos. Los que se están haciendo en estos momentos corresponden a la etapa de prospección, que consiste en estudios de superficie con toma de muestras de roca con punta y maza, detección de los niveles de radioactividad en superficie y estudios de laboratorio de esas rocas", señaló.

También acotó que como resultado de estudios y corroborando datos anteriores de prospección aérea, se delimitó un pequeño cuerpo, que se denomina granito anómalo, que tiene 2, 5 km. de largo por 1 km. de ancho, que está casi en el centro de ese cateo. "En ese granito estamos concentrando nuestra actividad", apuntó.

Zarco Ambrosio indicó que "si bien los valores químicos de concentración de uranio encontrados en superficie son bajos, tenemos expectativas de que tengan un tonelaje importante, ya que es un modelo similar a los de Namibia, donde están los yacimientos más importantes del mundo, aunque esto no significa que posea la misma cantidad de reservas".

Para eso es necesario llevar adelante un plan de perforaciones, con la idea de alcanzar una profundidad de unos 150 metros promedio, para conocer si la mineralización que se ve en superficie es continua en profundidad y la manera de su aparición.

"Esta primera etapa de perforaciones nos va a dar un conocimiento progresivo para eventualmente encarar nuevas perforaciones para ir detallando la forma que tiene la mineralización", resaltó.

El científico expresó que este modelo, de uranio diseminado en rocas graníticas, es la primera vez que se estudia en el país y agregó que "si todo sale bien avanzaremos en etapas de evaluación, prefactibilidad y explotación, de lo contrario tenemos la obligación de decidir el cese de los trabajos".

En el convenio firmado entre la provincia y la CNEA están contemplados todos los cateos de manera tal de poder estudiar diferentes lugares.

El titular de la Coordinación de Estudios Geológicos resaltó que los trabajos con energía atómica en el país comenzaron en los años 50 y a mediados de los 80, por cuestiones económicas internacionales, se abandonaron y agregó que en los últimos años volvieron a retomarse, de la mano de un resurgimiento de la exploración nuclear en el mundo, por el cual la CNEA, a través de la gerencia de exploración decidió realizar trabajos en la provincia de La Rioja.

En ese sentido precisó que "hace 3 años se decidió volver a La Rioja y reestudiar todo el material que teníamos archivado, no perder la experiencia de geólogos, técnicos y operarios riojanos que se fueron integrando en estos 50 años a nuestro grupo de trabajo".

Zarco Ambrosio explicó que en su momento, a través de esos estudios, se descubrieron tres zonas con presencia de Uranio, que fueron Guandacol, la Cuesta de Miranda y Los Colorados.

En el caso de Guandacol se encontraron reservas por 250 toneladas, de las que se produjeron 30 tn en los yacimientos de Urcal y Urcushum, que de una manera u otra contaron con la presencia de CNEA.

La Cuesta de Miranda es un yacimieto privado de una empresa argentina con asesoramiento de la CNEA, mientras que el área de Los Colorados, también es una empresa privada, pero los estudios de reservas los realizó la CNEA

El miembro de la CNEA resaltó que todas la exploraciones de los años 50 se hicieron con una divisional que estaba en Chilecito y puso de relieve que aun se mantiene personal de esta provincia trabajando.

Hay plata del Banco Mundial para "recuperar" tierras donde se realizan explotaciones de uranio

El Estado nacional cuenta con un crédito del Banco Mundial de 30 millones de dólares para ser empleado en la remediación y/o recuperación de aquellos sitios donde hubo explotación minera de uranio" en el todo el país.

La información fue brindada por el responsable del Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería del Uranio (PRAMU), Roberto Kurtz, durante el Primer Seminario, sobre Usos de la Energía Nuclear, que se cumplió en capital riojana.

El técnico de la CNEA informó que el Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería del Uranio (PRAMU) "es un proyecto de remediación para aquellos sitios donde hubo explotación minera de uranio".

Agregó que se refiere a casos en donde "luego de haber sido cerrado los yacimientos haya que acondicionarlos al ambiente de acuerdo a las normativas vigentes".

Repasó que la CNEA fue designado autoridad de aplicación a partir del año 1998 y partir de entonces se inicia una negociación con el Banco Mundial para conseguir un préstamo destinado a la recuperación de sitios.

Informó que "en donde existe un 30 por ciento de avance a través del empleo de fondos propios de la Nación, sin esperar créditos internacionales, es el que se lleva a cabo en Malargue, en Mendoza".

Agregó que en el lugar "ya se efectuó lo que se denomina un encapsulamiento de las colas" e informó que "en unos 20 días comienzan a moverse lo que se denominan las colas del mineral".

Mencionó además que "lo mas difícil es sacarle el miedo a la sociedad", para recordar que "cuando empezamos nuestra gestión había una fuerte oposición a todo lo relativo a la minería de uranio".

Agregó que "hacia fines del año 2.005 la encuesta realizada en mil hogares en Malargue, de ellos un 98 por ciento de la gente estuvo de acuerdo con el proyecto de remediación del sitio". (recuperación ambiental).

Dijo además que "no en todos los lugares se realiza el mismo tipo de ingeniería", de tal manera que lo que se persigue "es que no entre agua a la parte freática (es la primer capa de agua subterránea que se encuentra al realizar una perforación) y para que el agua de lluvia tampoco penetre en el material encapsulado, ni tampoco roca, para que tampoco haya invasión de animales como roedores o vegetación".

En su exposición mencionó como fue la evolución demográfica en la zona donde esta ubicado El Chichón, en la ciudad de Córdoba, para poner de manifiesto que "una alternativa es dejar acondicionados los residuos del mineral en el lugar".

Es decir "se debería emplear el sistema de encapsulamiento de las colas, similar a la tarea de ingeniería en Malargue", mientras que "la otra seria el traslado", para completar, "creemos que la mejor solución es ésta".

Dijo "existe un problema con la sociedad, ya que por donde pasarían los restos o colas del mineral se opone al tránsito de los camiones, pero la gente del lugar pretende que retiremos los residuos".

Puso de manifiesto que "nosotros (los cordobeses) prácticamente estábamos parados arriba del Chichón", un proyecto que "se inició en el año 50, era una zona totalmente despoblada"

Agregó "con el transcurrir de los años se transformó en una zona densamente poblada, ahora se debe retirar cerca de 36 mil metros cúbicos de cola (residuos)".

Manifestó "aquí es un caso típico de información, que se debe hacer con la sociedad, por que "el riesgo no es de magnitud, ya que el traslado del mineral residual se hace en cajas cerradas".

El técnico de la CNEA reiteró que "nuestra propuesta consiste en acondicionarlo en el lugar, de acuerdo a pruebas y normas ambientales, mientras que la otras es el traslado de los residuos".

Explico que "si bien las dos son factibles, creemos que se debe proceder al traslado de los residuos".

Agregó "los pobladores del lugar quieren que las colas (residuos) sean trasladados, pero quienes se encuentran en el camino, es decir cruzar el municipio de Tanti se opone a ese tipo de tránsito".

En tanto al referirse a tareas en el territorio riojano, dijo que "en la zona de Los Colorados se realizaron algunos acondicionamientos con recursos propios del gobierno nacional".

Agregó que "las colas que han quedado son muy pequeñas, se colocaron barreras ambientales".

Los otros lugares donde tiene previsto desarrollar sus tareas el PRAMU incluye además de Malargue (Mendoza) a otros sitios donde se desarrolló minería del uranio, tales como Huemul (Pcia. de Mendoza), Córdoba (Córdoba, Capital), Los Gigantes (Pcia. de Córdoba), Pichiñan (Chubut), Tonco (. de Salta), La Estela ( San Luis), Los Colorados (La Rioja).

Puso de manifiesto que "el 31 de julio pasado se aprobó un crédito internacional por 30 millones de dólares el que podrá ser usado a partir del 2009, para encarar la ingeniería de cierre de todos los otros lugares donde se hizo (antes y ahora no se explota) minería de uranio".

Aclaró que "todos estos proyectos serán sometidos previamente a un estudio de impacto ambiental, los que deben ser presentados a la sociedad y además aprobados por un grupo de expertos internacionales para que el banco acceda a la aplicación de los créditos".

Indicó a continuación que "la instancia que viene ahora es la elaboración y firma del decreto del Poder Ejecutivo Nacional, previa evaluación de los contenidos por varios organismos y recién estaría en vigencia en unos seis meses para ser aplicado a todos los sitios".

"Para el caso de los cateos y estudios que se realizarán a partir de ahora se concretarán con fondos propios de la CNEA, ya que el crédito internacional está destinado a ingeniería de construcción", manifestó Kurtz

Manifestó "lo que existe un conflicto de la sociedad", ya que podemos hacer una tarea o la otra, inclinándonos por el transporte hacia Los Gigantes, ya que prácticamente se trasladaría tierra porque no es peligroso".

Además "hemos acordado con la Universidad de Córdoba para hacer análisis de riesgo de transporte, para los diseños de los contenedores y contando con el crédito internacional en el 2009, estaríamos listos para la ingeniería final".

Explicó que "la decisión es de tipo popular, publico y político", ya que "la CNEA va a ofrecer a la sociedad las dos alternativas, pero serán ellos la que quieren".

DERF
 
A los entendidos...

No seria logico el desarrollar centrales nucleares chicas, basadas en el CAREM, y construirlas en las zonas que necesiten energia puntal. Tipo provincias como la Rioja, o areas industriales de alta necesidad energetica?

Ese no seria el paso logico?

Energeticos saludos!
 

KF86

Colaborador
A los entendidos...

No seria logico el desarrollar centrales nucleares chicas, basadas en el CAREM, y construirlas en las zonas que necesiten energia puntal. Tipo provincias como la Rioja, o areas industriales de alta necesidad energetica?

Ese no seria el paso logico?

Energeticos saludos!

Cuestion de costos. Una central nuclear de 3ra generacion tiene un costo de u$s 1200/MW, mientras que una unidad CAREM tendría un costo aproximado a los u$s 3500/MW, se dice que para poder igualar el costo se deben construir no menos de una una veintena de CAREM
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
A los entendidos...

No seria logico el desarrollar centrales nucleares chicas, basadas en el CAREM, y construirlas en las zonas que necesiten energia puntal. Tipo provincias como la Rioja, o areas industriales de alta necesidad energetica?

Ese no seria el paso logico?

Energeticos saludos!

Mario esa siempre fue la idea, pero desde la CNEA están esperando que les envíen la plata, las promesas ya se las dieron hace rato.

KF, es verdad lo que mencionas, pero hay que construir la primera para luego poder ir evolucionándola y abrir la exportación. La gran importancia del CAREM radica en que es know-how argentino, hoy nadie se puede meter en la zona del núcleo del Embalse sin autorización de AECL.
 
Este... :rolleyes:

Y construir 20 unidades y distribuirlas por el pais, es una locura, o remediadia el problema energetico? :confused: Ni dije una huevada, o si? :yonofui:

Gracias!
 
Este... :rolleyes:

Y construir 20 unidades y distribuirlas por el pais, es una locura, o remediadia el problema energetico? :confused: Ni dije una huevada, o si? :yonofui:

Pero no salamín!!! no entendés nada vos...?:confused:

Eso sería trabajar con visión de futuro... so loko vó? :rolleyes::(
 

KF86

Colaborador
Mario esa siempre fue la idea, pero desde la CNEA están esperando que les envíen la plata, las promesas ya se las dieron hace rato.

KF, es verdad lo que mencionas, pero hay que construir la primera para luego poder ir evolucionándola y abrir la exportación. La gran importancia del CAREM radica en que es know-how argentino, hoy nadie se puede meter en la zona del núcleo del Embalse sin autorización de AECL.

Yo no cuestione la existencia del proyecto, solo me remiti a mencionar lo preguntado por Mario
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
La CNEA en Sanagasta
Expertos esclarecieron sobre fases y alcances de la exploración de uranio

Funcionarios y técnicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) expusieron este jueves en Sanagasta sobre los trabajos de exploración de uranio en el Departamento y otras zonas de la Provincia.

La decisión de iniciar su ronda de exposiciones en esta localidad fue debido a la finalización de la etapa de prospección (estudios preliminares) en ese Departamento y al comienzo de los trabajos de exploración de un yacimiento uranífero. Estos estudios determinarán si en el futuro, la CNEA iniciará actividades de explotación en una zona de menos de 10 metros cuadrados donde estaría concentrada la mineralización.
En esta fase exploración se realizarán perforaciones de 150 metros de profundidad y un diámetro de 3 pulgadas.

Tanto la delegación del organismo nacional, como las autoridades provinciales y departamentales, se plantearon como objetivo aclarar todas las dudas de los pobladores sobre los efectos que este tipo de emprendimientos productivos puede generarle al entorno natural del Departamento. En este marco, los organizadores de las charlas consideraron que la idoneidad y el nivel de representación de los expositores, sumados a las experiencias mineras en otros puntos del país y el mundo, son factores esenciales para esclarecer sobre la dimensión de los beneficios que esta actividad le deparará a la Provincia.

Los expertos llegaron a La Rioja en el marco del “Primer Seminario sobre los Usos de la Energía Nuclear” realizado este jueves y viernes en la capital riojana. En Sanagasta, las charlas explicativas se realizaron en el Salón de la Cultura de la Villa y contaron con la presencia del intendente Juan Flores, alumnos de colegios de la localidad y vecinos.

En primer término, el Gerente de Exploración de Materias Primas, Geól. Roberto Bianchi hizo referencia a las características geoquímicas del uranio, la explotación y demanda de este mineral a nivel internacional, los proyectos de exploración en desarrollo, entre otros temas. Más tarde, el Subgerente de Coordinación de Estudios Geológicos, Dr. Juan José Zarco Ambrosio, expuso sobre la exploración uranífera de la CNEA en La Rioja. A su vez, participaron de las exposiciones el Ing. Enrique Cinat, y Lic. Roberto Kurtz, quien respondió algunas preguntas sobre el "Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería del Uranio"

Minería y ambiente

En diálogo con vecinos y jóvenes del lugar, los funcionarios explicaron que la CNEA "no tiene fines lucrativos" sino que trabaja para "medir los recursos energéticos como el uranio y para abastecer un plan nuclear" para las próximas décadas.

Luego, y en respuesta a las inquietudes de los lugareños y representantes de organizaciones ambientalistas, los especialistas negaron que una explotación de estas características genere un incremento de gas radón en el ambiente. Asimismo, explicaron que se tomarán todos los recaudos necesarios para que las actividades no provoquen perjuicios en el aire, el agua y la tierra.

Ante las preguntas de los asistentes, los técnicos brindaron amplias y precisas explicaciones sobre los procedimientos que se llevan a cabo para evitar que estas actividades productivas generen perjuicios al ambiente y el bienestar de la población cumpliendo, a su vez, con todas las normas internacionales. A todo ello debe sumarse la ejecución de un programa de remediación de los lugares donde hayan funcionado emprendimientos mineros, cuyo objetivo es recuperar estos sitios desde el punto de vista ambiental. La remedición es financiada con un préstamo otorgado por un banco internacional, aseguraron.



Posteriormente, los expositores comentaron que los estudios geológicos que están realizando permitirán que la provincia cuente con información precisa y actualizada sobre las cuencas hídricas de las zonas investigadas. Estos datos serán de gran utilidad para lograr un mejor aprovechamiento y conservación de este recurso.

Ventajas de la energía nuclear

En su charla, Roberto Bianchi enfatizó la enorme oportunidad que esto significa para el país debido a la creciente demanda de uranio para la generación de energía eléctrica en las Centrales Nucleares. A su vez, aclaró que esta forma de obtener energía no afecta al ambiente, a diferencia de la utilización de combustibles fósiles como el petróleo. 

Los sistemas de generación de energía eólica, hidroeléctrica y solar "son complementarios", pero "no alcanzan a cubrir la demanda de megavatios a nivel mundial", explicó el especialista. 

Bianchi también indicó que, actualmente, el 20 por ciento de la energía eléctrica a nivel mundial se genera en las Centrales Nucleares y añadió que existe una fuerte y creciente demanda de la energía nuclear, convirtiéndose en un recurso indispensable para los sistemas económicos y la vida cotidiana de las personas. 

En los últimos años nuestro país construyó 12 reactores de investigación, cinco de los cuales fueron exportados a Perú, Australia, Argelia y Egipto y está próxima a finalizarse la construcción de la Central Atómica de Atucha II.

Los expositores también negaron que técnicos o funcionarios de la CNEA trabajen en empresas privadas transnacionales o de nuestro país. "Como institución nacional nosotros sólo podemos firmar convenios para realizar trabajos conjuntos con empresas provinciales", aclaró Bianchi. 

Finalmente y en materia legal, Zarco Ambrosio anticipó que el Congreso Nacional está analizando un proyecto de ley tendiente a que "la Nación decida y controle cuánto se explota, si se exporta y, en ese caso, que sea con el mayor valor agregado".

CNEA
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Brasil busca ingresar a consorcio internacional de energía nuclear

Brasil intenta negociar su adhesión plena al consorcio internacional de desarrollo de tecnología destinada a generar electricidad por medio de fusión nuclear, según informa hoy el diario "O Estado de Sao Paulo".
Brasilia. Brasil. DPA.-
De acuerdo con la información, Brasil cuenta con el apoyo de la Unión Europea (UE) para negociar su ingreso al proyecto de Reactor Experimental Termonuclear Internacional (ITER, por sus siglas en inglés).

El ITER tiene como objetivo comercializar, a mediados del presente siglo, la instalación de usinas capaces de producir las reacciones de fusión que ocurren en estrellas, entre ellas el sol, para la producción de energía renovable, limpia y teóricamente barata.

En la negociación, Brasil espera el aval de los actuales socios de ITER para pagar su cuota parte, que ronda los 1.000 millones de dólares, en envíos de niobio, mineral usado obligatoriamente en el revestimiento del reactor.

Según la versión periodística, el "pasaporte" de Brasil para ingresar en la ITER será la firma de un acuerdo de cooperación en el área de fusión nuclear con la Comunidad Europea de Energía Atómica, que será sellado el 21 de octubre próximo en Bruselas.

Actualmente, el ITER, creado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la década del 80, está integrado por China, Corea del Sur, Estados Unidos, India, Japón, Rusia y la Unión Europea.

Fuente
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Uruguay nuclear

(...) El mandatario recibió por separado a ambos líderes con una hora de diferencia y con los dos abordó el tema de la generación de “energía nuclear” como fuente alternativa para la matriz energética nacional, tema en el que Sanguinetti se declaró favorable a “derogar la prohibición” legal vigente en Uruguay. (...)

(...) Sobre la “energía nuclear”, el dirigente nacionalista informó a los periodistas que Vázquez “convocará dentro de unos días a los principales referentes de todos los partidos para dialogar” en torno al asunto, ya que “sin energía el Uruguay no puede tener desarrollo”.

Para Larrañaga “es absurdo que estemos importando” energía eléctrica de Argentina y generada en ese país a partir de energía nuclear, “cuando tenemos una prohibición legal” local que impide esa fuente de generación. (...)

(...) También conversaron sobre “la energía nuclear”, tema sobre el cual Sanguinetti destacó la postura “del Partido Colorado” favorable a “derogar la prohibición” vigente para generarla, señaló el exmandatario.

Fuente
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Buenos Aires Económico
Avances en la construcción de la nueva toma de agua sobre el paraná
Aceleran las obras en Atucha II, con un ritmo de inversiones de 180 M de pesos mensuales


29-09-2008 / En medio de un ritmo de obras de montaje de equipos en el obrador de la usina atómica de Atucha II, en donde trabajan 4.800 personas ocupadas en hasta dos turnos de trabajo, pueden destacarse los avances de las obras de la nueva toma de agua sobre el río Paraná, que está cargo de Dycasa.

Las características de esa instalación apuntan no sólo a dotar de ese elemento al nuevo reactor de Atucha II sino de posibilitar afrontar en el futuro “paradas en caliente” del reactor de Atucha I.

Esa posibilidad técnica que evitará paralizar la reacción en cadena que tiene lugar en el reactor de Atucha I facilitará un arranque de servicio inmediato, evitándose la habitual demora de 48 horas que hasta hoy impone una parada en frío de esa usina.

Si bien las usinas atómicas siempre funcionan en la base del sistema eléctrico, o sea continuadamente, ante la eventualidad de tener que detener el flujo de energía que produce Atucha I el arranque de esa vital instalación será inmediato.

Con un volumen de recursos del orden de los $180 millones mensuales comprometidos por el Estado nacional en la prosecución de los trabajos de montaje de Atucha II, así como en las mejoras que recibirá Atucha I, esa usina que fuera puesta en servicio durante la tercera presidencia de Juan Perón en enero de 1973 verá extenderse su vida útil hasta el 2027 bajo condiciones de máxima confiabilidad.

Ese dato ayudará a postergar hasta la fecha antedicha los inevitables costos de desmantelamiento que exigirá la paralización definitiva de ese reactor de potencia.

Con todos los frentes de trabajo en Atucha II en plena marcha, lo cual obligó a Nucleoeléctrica Argentina (NASA) a realizar un importante esfuerzo operativo y organizacional por haberse acumulado 14 años de la paralización de ese proyecto en los que la proveedora de esa tecnología (Siemens) llegó a retirarse del negocio nuclear, la empresa estatal operadora de Atucha I y Embalse ya comenzó con las tareas de adiestramiento de una dotación de 60 operarios y técnicos que manejará Atucha II.

En total, ese reactor requerirá una dotación de 500 técnicos y operarios con la sumatoria del personal que se destinará a las tareas de mantenimiento.

Ese primer núcleo de gente que manejará Atucha II cumplirá un tiempo de capacitación que se extenderá durante 14 meses, cursos que se vienen realizando en Atucha I.

Luego que se concluyan las obras de montaje de Atucha II, donde ya se finalizó hace dos meses con la soldadura del circuito primario por donde circulará el agua pesada y con el empotramiento en su ubicación de trabajo del recipiente del moderador que pesa 270 toneladas, los técnicos de Siemens están abocados a la instalación de los equipamientos convencionales de generación de esa usina que fueran oportunamente provistos por ese holding alemán. La finalización de los trabajos se alcanzaría ciertamente para diciembre de 2010.

ElArgentino.com
 
Buenas.
Me encanta que la central esté avanzando rápido, pero de la lectura del artículo surgen dos cuestiones.
La primera es que aunque se afirme que entrará en servicio en diciembre de 2010, el objetivo es que Atucha II esté funcionando en octubre de ese año. (ya lo comentaron por ahí arriba).
La otra cuestión es la afirmación sobre que se extenderá la vida útil de Atucha I hasta 2027. Hasta donde yo sé, en 2012 comienzan los trabajos en Embalse, con una extensión de entre 15 y 20 años. En el caso de Atucha I, los trabajos comenzarán hacia 2014, con el objetivo de extender su vida útil entre 15 y 25 años. En ambos casos, no se puede preveer de antemano la duración de dicho período, ya que hay que ver como están los componentes que no se pueden reemplazar, y es la Autoridad Regulatoria Nuclear la que por ley tiene el dictámen inapelable sobre cuanto tiempo está autorizada cada central a seguir funcionando luego de los trabajos de extensión de vida útil.
Si alguien tiene información más exacta, le agradeceré que la comparta.
Saludos
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
La otra cuestión es la afirmación sobre que se extenderá la vida útil de Atucha I hasta 2027. Hasta donde yo sé, en 2012 comienzan los trabajos en Embalse, con una extensión de entre 15 y 20 años. En el caso de Atucha I, los trabajos comenzarán hacia 2014, con el objetivo de extender su vida útil entre 15 y 25 años. En ambos casos, no se puede preveer de antemano la duración de dicho período, ya que hay que ver como están los componentes que no se pueden reemplazar, y es la Autoridad Regulatoria Nuclear la que por ley tiene el dictámen inapelable sobre cuanto tiempo está autorizada cada central a seguir funcionando luego de los trabajos de extensión de vida útil.
Si alguien tiene información más exacta, le agradeceré que la comparta.
Saludos

Typhoon, la información que tengo respecto a la extensión de vida de Atucha I es que es un proceso muy distinto al de Embalse. A Atucha I se le vienen haciendo mejoras permanentemente desde hace mucho tiempo, mientras que a Embalse se le haría la extensión de vida de un saque parando el reactor.
 
Arriba