Y están que largan fuego, por todos lados ...
Las pretensiones en la antartida todavia no estan resueltas, a la gente comun les cuesta entender que le digan que el supuesto territorio antartico de tu pais no es tal, que es solo una pretension, asi que cualquier mapa del pais vecino que muestre territorio como de ellos o el nombre mal puesto genera desconfianza.
El punto de @nirvanerox es contundente . Podemos hacer los mapitas que nos plascan , incluir la luna como territorio Argentino , la ONU puede decir lo que cea , pero lo que vale es el reconocimiento de nuestros vecinos , nos guste o no , y la única alternativa es sentarte a conversar , hasta con UK si no le parece nuestro reclamo , por que la otra alternativa es tensar la situación y en un pestañazo estamos como para lo del 78 . Chile hizo lo mismo estos días hacía el Oeste , con la ventaja que en los Miles de kilómetros entre el continente y sus posesiones en la Polinesia no hay nadie que va a reclamar más nada . El otro año lo hacen con respecto al territorio Antártico ( ellos llaman a su pretención de la península Antártica Tierra de O'Higgins ) y ahí seguro nos vamos a topar con contraposiciónes .
Llevo tiempo en Chile para saber que aparece el tema soberanía y hasta el más pacifistas se arremanga la camisa , llevan 40 y pico años leyendo las lecciones de los 70s , tienen la materia bien aprendida y son aplicados .
Mas vale un mal acuerdo que un buen pleito, hay que negociar y hacer concesiones de ambos lados.
Vos decís que el mapa de la Argentina pasa el meridiano 67?
No, para nada, lo que me refiero es que Chile no puede aceptar el mapa argentino donde aparezca la peninsula antartica como Argentina, porque afecta las pretensiones chilenas sobre ese continente, por eso presenta sus reparos.
Lo de la cuña o medialuna al sur de TDF es porque crea un limite maritimo entre ambos paises sin que exista un tratado, es un acto unilateral de Argentina.
Y todos sabemos que los Chilenos van a negociar con los ingleses la repartija en contra de Argentina y sellan el tratado en Londres besando los zapatos de la reina lagarto y el bobo que la suceda.
Eso ya seria caer en ciencia ficcion.
Argentina en el sector antártico reclama las máximas cardinales Este y Oeste. Evidentemente fue un juego a futuro para las negociaciones, me parece claro que dichas máximas fueron intencionalmente para poder luego arreglar menos.
![]()
Ahora las de Chile?...
No tienen absolutamente ningún asidero en el este. Salvo la proyección marítima que pretendían.
![]()
Negociar se podría poner correr el límite chileno al este sobre el meridiano 70, o más.
Pero miren el reclamo antártico inglés en negro...
![]()
Si se negocia con los ingleses
![]()
Igualitariamente:
![]()
El tema es que la península es lo más valioso, y ni los chilenos ni los ingleses van a aceptar nada. Los Ingleses tranquilamente van a reconocer el sector Chileno con compromiso hasta un poco más del 70º y nada a Argentina, nos van a sacar a patadas.
La pretension chilena es ley desde 1940, no tiene nada que ver con las pretensiones maritimas, no existia eso en la epoca, es una creacion posterior, se basa en la teoria de los sectores polares que era la tendencia en esa epoca y que se ocupaba en el polo norte, ademas el limite este se debia a que se ocupo como limite el tratado de Tordesillas, y de la misma forma era una posicion maximalista.
saludos