Artillería argentina - Actualidad y proyectos

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Eso fue una errónea especulación mía. Se refería en cambio al programa ya existente de modernizacion de los CITER.

Con respecto al tema de las "flechas", el CITER III tiene modificaciones en las mismas para facilitar su despliegue (es lo que me habían contado en 2009 en al Taller de Artillería de CITEFA).
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
pero justamente el citer III, no esta asistida las mismas por un motor electrico autonomo?..
Me parece que el motor es solo para el gato que levanta el eje de la pieza, no las flechas.
Aclaración: Cada flecha se mueve por la acción coordinada de cuatro hombres a la vez. O sea, que si se quiere mover ambas simultáneamente, se necesitan ocho hombres.
 
Última edición:

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Acá en donde entran los Schenider 105mm que iban a ser aligerados y levemente modernizados?? se dijo que iban a ser modificados los mas de 100 que el EA tiene de reserva.

saludos
En ningún lado entran. Esas piezas hace décadas que están de guardianes en plazoletas y entradas.
Dudo mucho que haya 100 piezas. Será en algun depósito subterráneo, a 50 metros de profundidad, ubicado en una zona distante del resto del Ejército, y custodiado por sordomudos....
 
En ningún lado entran. Esas piezas hace décadas que están de guardianes en plazoletas y entradas.
Dudo mucho que haya 100 piezas. Será en algun depósito subterráneo, a 50 metros de profundidad, ubicado en una zona distante del resto del Ejército, y custodiado por sordomudos....
Algunos siguen creyendo que el Ejército tiene depósitos llenos de material recuperable u operable. En algún tiempo los hubo. Pero todo se consumió a lo largo de tres décadas de abandono.

No, no creo nada. Por eso pregunto ;). Se que salió esa noticia, y hasta ya había unidades modificadas previamente. Solo extenderían esas modificaciones al resto de las unidades. Creo que las modificaciones iban del lado de las ruedas (pasaban a ser neumáticos) y se los aligeraba para hacerlos aerolanzables. Yo tengo entendido que el metal no desaparece... y si está preservado, un cañón puede volver a usarse. Pero bueno, ud es el que sabe, mi estimado. Y si los cañones Scheider L30 mod 28 no están, será imposible modificarlos jeje

saludos
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Me parece que el motor es solo para el gato que levanta el eje de la pieza, no las flechas.
Aclaración: Cada flecha se mueve por la acción coordinada de cuatro hombres a la vez. O sea, que si se quiere mover ambas simultáneamente, se necesitan ocho hombres.
ahhhhhhhhhhh!!!...pipi cucu!
se agradece.
 
los cambios serian estos:

"Confeccionado con ingeniería enteramente nacional, este dispositivo es un modelo superador de sus antecesores ya que, a diferencia de los mismos, posee un sistema de recarga automatizada, un moderno tren de rodadura y total autonomía eléctrica. Todas estas actualizaciones permitieron reducir de 11 a 4 la cantidad de soldados requeridos para el manejo del cañón."

http://www.fab-militares.gov.ar/fm-rio-tercero-sigue-creciendo/
 
Con respecto al tema de las "flechas", el CITER III tiene modificaciones en las mismas para facilitar su despliegue (es lo que me habían contado en 2009 en al Taller de Artillería de CITEFA).

Las modificaciones a las que haces referencia, eran heredadas del cala 30????, porque recuerdo que vi en el simprode 2009 como cuatro tipos movían la bestia a su gusto y piacere, y solo hacian falta dos para mover las flechas, el resto del trabajo pesado lo hacia el mismo, esta bien que tiene un motor con cien burros dentro.....

saludos
 

Derruido

Colaborador
En ningún lado entran. Esas piezas hace décadas que están de guardianes en plazoletas y entradas.
Dudo mucho que haya 100 piezas. Será en algun depósito subterráneo, a 50 metros de profundidad, ubicado en una zona distante del resto del Ejército, y custodiado por sordomudos....
Ejercito Argentino: pondrian en servicio Obuses Schneider Modelo 1928 L30 de 105mm modernizados por citedef




Schneider Modelo 1928 L30 de 105mm modernizado por citedef expuesto hace unos años atras en una exposicion del ejercito


Hace unos meses atrás durante el discurso que el Jefe del Ejército dio durante el acto por el día del arma de artillería hizo un anuncio que no se comprendió muy bien, textualmente había mencionado que:

"Se está gestionando un convenio que involucra a Fabricaciones Militares y Citedef para la restauración y la normalización de 108 cañones 105mm, y para alcanzar su modernización con la instalación de un sistema de puntería autónomo.".

Bueno, al principio nadie sabia de que cañones se trataba, ahora se sabe que existe el proyecto de recuperar los cañones Schneider de 105 mm modelo 1928, de los cuales hay mas de un centenar en deposito ademas de abundantes piezas de repuesto y munición almacenada.

De concretarse el proyecto en estudio las piezas serian restauradas a condiciones de uso, ademas de colocarsele ruedas para remolque por vehículos a aquellas que todavía posean ruedas para tracción por caballos.

-Al menos (40) de estas piezas fueron "modernizadas" gracias a un paquete desarrollado por CITEFA en su momento que le permitió aligerar la pieza haciéndola aerotransportable por un helicóptero tipo Puma y también se le aumento el alcance de 15,5 Km con munición estándar a 16 Km.

-Este numero de piezas permitiría equipar dos Grupos de Artilleria completos, hoy estas piezas están en reserva y plenamente operativas.
http://www.taringa.net/posts/notici...ino-pondrian-en-servicio-Obuses-mod-1928.HTML

Lo dice la página del PM


 
Ejercito Argentino: pondrian en servicio Obuses Schneider Modelo 1928 L30 de 105mm modernizados por citedef




Schneider Modelo 1928 L30 de 105mm modernizado por citedef expuesto hace unos años atras en una exposicion del ejercito


Hace unos meses atrás durante el discurso que el Jefe del Ejército dio durante el acto por el día del arma de artillería hizo un anuncio que no se comprendió muy bien, textualmente había mencionado que:

"Se está gestionando un convenio que involucra a Fabricaciones Militares y Citedef para la restauración y la normalización de 108 cañones 105mm, y para alcanzar su modernización con la instalación de un sistema de puntería autónomo.".

Bueno, al principio nadie sabia de que cañones se trataba, ahora se sabe que existe el proyecto de recuperar los cañones Schneider de 105 mm modelo 1928, de los cuales hay mas de un centenar en deposito ademas de abundantes piezas de repuesto y munición almacenada.

De concretarse el proyecto en estudio las piezas serian restauradas a condiciones de uso, ademas de colocarsele ruedas para remolque por vehículos a aquellas que todavía posean ruedas para tracción por caballos.

-Al menos (40) de estas piezas fueron "modernizadas" gracias a un paquete desarrollado por CITEFA en su momento que le permitió aligerar la pieza haciéndola aerotransportable por un helicóptero tipo Puma y también se le aumento el alcance de 15,5 Km con munición estándar a 16 Km.

-Este numero de piezas permitiría equipar dos Grupos de Artilleria completos, hoy estas piezas están en reserva y plenamente operativas.
http://www.taringa.net/posts/notici...ino-pondrian-en-servicio-Obuses-mod-1928.HTML

Lo dice la página del PM



Habra que ver si están las piezas para ser modernizadas, y si estuvieran, ¿seria económica la modernización? Tengamos en cuenta que actualmente la artillería de 105mm del EA es la que cuenta con menor alcance en comparación con los países limítrofes y con los usurpadores, nos hemos volcado mas al 155mm...
 
Arriba