Artillería argentina - Actualidad y proyectos

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
El GA 1 es desde 2009 Reg de Art 1 (RA 1) lo cual no tengo muy claro pero creería que debe de tener 3 o 4 Ba operativas esto sumarias al menos 6 SOFMA/CITER mas


Saludos

¿Tienen practicas recurrentes siendo una unidad ceremonial?
El actual Regimiento de Artillería 1 (RA 1), lleva esa denomincaión histórica desde 2003. Está ubicado en el cuartel de la antigua Escuela de Artillería, en Campo de Mayo desde 1994. Hoy cumple funciones protocolares y ceremoniales, siendo una de sus funciones la de escolta del Ministro de Defensa. Anteriormente al perído "ceremonial" estaba ubicado en los cuarteles de Ciudadela con el nombre de GA 1, compartiendo asiento con el GADA 101. Estos históricos cuarteles albergan hoy al Museo Histórico del Ejército.
En 1980 el GA 1 estaba encuadrado en la Xma Brigada de Infantería. Al pasar a ser la gran unidad de combate "Mecanizada", cambia la denominación de la unidad a GA Mec 1, pero jamás concreta su mecanización (al demorarse la producción del modelo VCA). Con la gran reorganización de la fuerza en 1992, el GA 101; que cumplía misiones de apoyo de refuerzo a nivel Cuerpo; pasa a denominarse GA 10 y es encuadrado en la Xma Brigada (que se muda a La Pampa). Mientras que el GA 1 queda en el Comando de la Guarnición Buenos Aires, sin misión operativa específica. Con su mudanza a CPO pasa a ser ceremonial, conservando una batería operativa, que apoya a los institutos militares.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
El actual Regimiento de Artillería 1 (RA 1), lleva esa denomincaión histórica desde 2003. Está ubicado en el cuartel de la antigua Escuela de Artillería, en Campo de Mayo desde 1994. Hoy cumple funciones protocolares y ceremoniales, siendo una de sus funciones la de escolta del Ministro de Defensa. Anteriormente al perído "ceremonial" estaba ubicado en los cuarteles de Ciudadela con el nombre de GA 1, compartiendo asiento con el GADA 101. Estos históricos cuarteles albergan hoy al Museo Histórico del Ejército.
En 1980 el GA 1 estaba encuadrado en la Xma Brigada de Infantería. Al pasar a ser la gran unidad de combate "Mecanizada", cambia la denominación de la unidad a GA Mec 1, pero jamás concreta su mecanización (al demorarse la producción del modelo VCA). Con la gran reorganización de la fuerza en 1992, el GA 101; que cumplía misiones de apoyo de refuerzo a nivel Cuerpo; pasa a denominarse GA 10 y es encuadrado en la Xma Brigada (que se muda a La Pampa). Mientras que el GA 1 queda en el Comando de la Guarnición Buenos Aires, sin misión operativa específica. Con su mudanza a CPO pasa a ser ceremonial, conservando una batería operativa, que apoya a los institutos militares.
ahi estarian los bofors 75mm?
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Si te referís a los empleados para instrucción. La respuesta es no. Casi todos los grupos tienen piezas de 75mm para instrucción. Pero el RA 1 tiene piezas de 155mm. También hay "una de cada modelo" para demostraciones y "decoración".
cha gracia!
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Atentos que para fines de los ochenta había muchas piezas Schneider de 155mm en servicio. La masa en depósito de los grupos para armar la batería "C". Muy pocos estaban equipados a tres baterías con CITER-SOFMA.

-El GA 121 se muda desde La Paz (ER) a San Luis, y adopta el nombre de GA 7, guardando la bandera del GA 7 "original". Mientras que el GA 7 de Resistencia se disuelve. ¿El material?

-El GA 141 se muda desde La Quintana (Cba) a Salta, y adopta el nombre de GA 15. Dicen las malas lenguas que las piezas del 141 fueron a RT, y de ahí a un barco...biuhhhh. Al armarse el GA 15 recibe piezas nuevas y del "viejo" GA 7.

-El GA 161 cambia de denominación a GA 16, pero no de asiento ni material.

-El GA 101 de Junín pasa a ser GA 10, sin cambios de destino ni de material.

-Los GA 9 y GA 11 reciben VCA-Palmaria a partir de 1997, conservando los CITER para las otras organizaciones y la Batería "C". Ahí se dan de baja los Schneider de 155mm que guardaban en depósitos.

-El GA 1 (actual RA 1) tenía piezas Schneider de 155mm hasta fines de los ochenta (una batería).

-Los GAM 5, 6 y 8 debieron ceder piezas para rearmar al GA 3 y GA Aerot 4 en julio de 1982. Incluso la Batería de M-56 de la vieja Escuela de Artillería se desactivó para reequipar a los dos grupos veteranos.
 

HAWKEYE

Colaborador
Colaborador
El actual Regimiento de Artillería 1 (RA 1), lleva esa denomincaión histórica desde 2003. Está ubicado en el cuartel de la antigua Escuela de Artillería, en Campo de Mayo desde 1994. Hoy cumple funciones protocolares y ceremoniales, siendo una de sus funciones la de escolta del Ministro de Defensa. Anteriormente al perído "ceremonial" estaba ubicado en los cuarteles de Ciudadela con el nombre de GA 1, compartiendo asiento con el GADA 101. Estos históricos cuarteles albergan hoy al Museo Histórico del Ejército.
En 1980 el GA 1 estaba encuadrado en la Xma Brigada de Infantería. Al pasar a ser la gran unidad de combate "Mecanizada", cambia la denominación de la unidad a GA Mec 1, pero jamás concreta su mecanización (al demorarse la producción del modelo VCA). Con la gran reorganización de la fuerza en 1992, el GA 101; que cumplía misiones de apoyo de refuerzo a nivel Cuerpo; pasa a denominarse GA 10 y es encuadrado en la Xma Brigada (que se muda a La Pampa). Mientras que el GA 1 queda en el Comando de la Guarnición Buenos Aires, sin misión operativa específica. Con su mudanza a CPO pasa a ser ceremonial, conservando una batería operativa, que apoya a los institutos militares.


La denominación es histórica, pero mantiene las 2 Ba de SOFMA/CITER como cuando era Grupo de Artillería 1, mas los uniformes típicos de la epoca, los Bofors 75 Hipomoviles y Banda de Musica.
Seria algo asi???

Abrazo
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Y en 2015?

Artillería de campaña del Ejército 2015
  1. GA 1 (Ciudadela): SOFMA-CITER
  2. GA Bl 1 (Azul) : AMX-13 F3
  3. GA Bl 2 (Rosario del Tala): AMX-13 F3
  4. GA 3 (Paso de los libres): M-56
  5. GA Aerot 4 (Córdoba): M-56
  6. GAM 5 (Jujuy): M-56
  7. GAM 6 (Junín de los Andes): M-56
  8. GA 7 (San Luis): SOFMA-CITER
  9. GAM 8 (Uspallata): M-56
  10. GA Bl 9 (Sarmiento): SOFMA-CITER
  11. GA 10 (Junín): SOFMA-CITER (Ex GA 101?)
  12. GA Bl 11 (Piedrabuena): SOFMA-CITER
  13. GA Mte 12 (Mercedes): M-56
  14. GA 15 (Salta): SOFMA-CITER
  15. GA 16 (Zapala): SOFMA-CITER (Ex GA 161?)
GA Mte 7 (Resistencia): M-56/Schneider 75mm (¿?)
GA 101 (Junín): SOFMA-CITER (¿?)
GA 121 (La Paz): SOFMA-CITER (¿?)
GA 141 (La Quintana): SOFMA-CITER (¿?)
GA 161 (Zapala): SOFMA-CITER (¿?)


Organización de la Artillería antiaérea 2015

  1. GADA 601 (Mar del Plata): GDF-001/003 35mm - Skyguard
  2. GADA Mix 602 (Mar del Plata): GDF/Skyguard - SAM Roland
  3. GADA Electron 601 (Mar del Plata): Cardion Alert MK II
  4. GADA 161 (San Luis): Oerlikon GAI B01 20mm.
GADA 101 (Ciudadela): Hispano Suizo HS-661 30mm (¿?)
GADA 121 (Guadalupe): Bofors L70 40mm (¿?)


Siguen existiendo las unidades de apoyo a nivel División?

Perdón, ¿pero no seria?:
1. GA 1 (CAMPO DE MAYO, no Ciudadela): SOFMA-CITER+historicos+muestras
10. GA Bl 9 (Sarmiento): VCA + SOFMA-CITER
12. GA Bl 11 (Piedrabuena): VCA + SOFMA-CITER

Igual asi o me faltan CITER o me sobran GAs, o hay unos cuantos con dotación incompleta...

Saludos
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Perdón, ¿pero no seria?:
1. GA 1 (CAMPO DE MAYO, no Ciudadela): SOFMA-CITER+historicos+muestras
10. GA Bl 9 (Sarmiento): VCA + SOFMA-CITER
12. GA Bl 11 (Piedrabuena): VCA + SOFMA-CITER

Igual asi o me faltan CITER o me sobran GAs, o hay unos cuantos con dotación incompleta...

Saludos
Fíjate lo que puse mas arriba. No todos los grupos con 155 tenían material moderno para la tercera batería.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
A éste paso..................

Besos
La organización del arma de artillería no está mal en cantidades. Tal vez si, en relaciones de dependencia directa.
Hay 11 brigadas con sus respectivos 11 grupos en apoyo directo.
Hay 3 divisiones, y hay 3 grupos con misión de apoyo refuerzo (7, 15 y 16). Pero encuadrados en brigadas para su administración.
Hay una FDR que equivale a una cuarta división, que tiene un GALAM en apoyo refuerzo.

Entonces el RA 1 no está mal en sus funciones protocolares y de apoyo a la educación de los nuevos artilleros.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Me parece que es Citer II, ya que tiene siete servidores.

Tengo entendido que las mofdificaciones en el Citer III iban a bajar ese número a 5 . . .
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Me parece que es Citer II, ya que tiene siete servidores.

Tengo entendido que las mofdificaciones en el Citer III iban a bajar ese número a 5 . . .
Dudo que puedan bajar la dotación a cinco hombres. Cómo mueven la flechas?
Recuerdo que moverlas entre cuatro era un horror para brazos y espaldas.
 

Derruido

Colaborador
El tema de bajar mucho la tropa para manejar cada 155 tiene su límite. El peso de acarrear cada munición de 155mm.......... te la regalo, si el fuego es constante, y los que hay para moverlas son siempre los pocos locos sueltos.

Besos
PD: Ya que estamos, fajas para las espaldas, les dan?
 
La organización del arma de artillería no está mal en cantidades. Tal vez si, en relaciones de dependencia directa.
Hay 11 brigadas con sus respectivos 11 grupos en apoyo directo.
Hay 3 divisiones, y hay 3 grupos con misión de apoyo refuerzo (7, 15 y 16). Pero encuadrados en brigadas para su administración.
Hay una FDR que equivale a una cuarta división, que tiene un GALAM en apoyo refuerzo.

Entonces el RA 1 no está mal en sus funciones protocolares y de apoyo a la educación de los nuevos artilleros.

Acá en donde entran los Schenider 105mm que iban a ser aligerados y levemente modernizados?? se dijo que iban a ser modificados los mas de 100 que el EA tiene de reserva.

saludos
 
Arriba